Evaluación Conductual - Unidad 2
54 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué aspectos se incluyen en la parte descriptiva-topográfica de la evaluación conductual?

  • Identificación de la función de las conductas problema
  • Análisis de las variables contextuales
  • Descripción de la frecuencia y tipo de conductas (correct)
  • Selección de técnicas terapéuticas

¿Cuál es el propósito principal del análisis funcional en la evaluación de conductas?

  • Clasificar las conductas en normales y anormales
  • Entender las variables que mantienen las conductas problema (correct)
  • Determinar el momento de intervención
  • Identificar las conductas problema

¿Qué conducta podría ser analizada como una forma de evitar ir al colegio?

  • Ayudar a otros niños
  • Llorar de felicidad
  • Negarse a desayunar (correct)
  • Jugar en el patio

¿Qué elemento no está directamente relacionado con la elección de tratamiento en la evaluación conductual?

<p>La cantidad de veces que se repiten las conductas (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se debe considerar al establecer el punto de corte entre comportamientos normales y anormales?

<p>El contexto social y familiar (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes variables se considera un determinante biológico en el comportamiento?

<p>Factores genéticos (A)</p> Signup and view all the answers

En el análisis funcional, ¿qué se evalúa a través de la frecuencia?

<p>El número de veces que ocurre un comportamiento (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de respuesta se relaciona con las reacciones motoras y fisiológicas/emocionales?

<p>Respuesta fisiológica (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes es una característica del análisis topográfico?

<p>Describe el número y la variedad de comportamientos (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué indica la intensidad en el análisis funcional?

<p>La fuerza con que se manifiesta un comportamiento (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes elementos no es parte del análisis funcional de la conducta?

<p>Evaluación teórica (A)</p> Signup and view all the answers

En el contexto del análisis funcional, ¿qué no se puede asegurar sobre los comportamientos problema?

<p>Tendrán todos los parámetros medidos (C)</p> Signup and view all the answers

Cuál es la definición de conducta objetivo en el contexto de la evaluación conductual?

<p>Un comportamiento que es medido y observado de manera continua. (D)</p> Signup and view all the answers

Cuál es un beneficio de muestrear el tiempo en la observación conductual?

<p>Reduce el costo en tiempo de la observación continua. (B)</p> Signup and view all the answers

Qué elementos son esenciales para definir los parámetros de medición en la evaluación conductual?

<p>Los antecedentes y consecuentes que influyen en la conducta. (D)</p> Signup and view all the answers

Cuál es una forma de sintetizar el registro de observación conductual?

<p>Dividir el grupo de alumnos en subgrupos y observarlos alternativamente. (A)</p> Signup and view all the answers

Qué aspecto contextual debe especificarse en la evaluación de la conducta?

<p>El ambiente en el que ocurre la conducta. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué registro se utiliza cuando la cuantificación de las conductas se centra en el tiempo que dura la manifestación de la conducta?

<p>Registro de duración (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito principal del registro de intensidad?

<p>Evaluar la calidad de la conducta (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué método se sugiere utilizar para conductas difíciles de aislar en unidades independientes?

<p>Registro de duración (D)</p> Signup and view all the answers

En la evaluación de la conducta, ¿qué se busca con la identificación de estímulos antecedentes y consecuentes?

<p>Entender el contexto de la conducta (D)</p> Signup and view all the answers

Cuando se confeccionan fichas o hojas de registro, ¿qué tipo de datos es mejor incluir?

<p>Datos cualitativos y cuantitativos (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de registro se utiliza para evaluar la frecuencia con la que ocurre una conducta específica?

<p>Registro de frecuencia (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto se evalúa cuando se aplica una escala tipo Likert en el registro de conductas?

<p>La intensidad de las conductas (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes registros sería más útil para analizar conductas como 'estar sentado'?

<p>Registro de duración (D)</p> Signup and view all the answers

Al evaluar conductas, ¿qué información complementaria es útil para la especificación de aspectos contextuales?

<p>Datos sobre el entorno y las circunstancias (D)</p> Signup and view all the answers

¿En qué momento es ideal poner el foco para empezar a analizar más datos sobre la conducta?

<p>Al observar un cambio notable en la frecuencia (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una dificultad común al realizar entrevistas conductuales?

<p>La entrevista se convierte en una batalla de responsabilidades (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza a la observación conductual?

<p>Es sistemática y objetiva (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto es crucial al definir la conducta objetivo en la observación?

<p>Ser claro y mensurable (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un error común en la realización de entrevistas a padres?

<p>No promover la interacción con los padres (D)</p> Signup and view all the answers

En la observación conductual, ¿qué no se obtiene con el registro?

<p>Información sobre variables del organismo (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué acción se sugiere si la entrevista se vuelve agresiva?

<p>Posponer el encuentro (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes es un componente de las pautas para desarrollar la observación?

<p>Definición de la conducta objetivo (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucede si las conductas problemáticas no se tratan en profundidad durante la entrevista?

<p>Puede finalizarse de manera insatisfactoria (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se debe hacer con las opiniones divergentes de los padres durante la entrevista?

<p>Valorar todas las opiniones como información válida (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué define una observación casual en comparación con una observación conductual?

<p>Es aleatoria y no sistemática (A)</p> Signup and view all the answers

Al realizar una observación, la especificación de aspectos contextuales es importante porque:

<p>Ayuda a comprender la situación general (D)</p> Signup and view all the answers

La elección de los parámetros de medición en la observación se considera esencial porque:

<p>Asegura que los datos sean comparables (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes conductas se considera agresiva según las definiciones ofrecidas?

<p>Insultar y arrebatar objetos (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito principal de la entrevista conductual en la evaluación de la conducta?

<p>Describir conductas y condiciones situacionales. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué componente de la evaluación conductual es uso frecuente para entender las dinámicas de conducta?

<p>Análisis funcional de la conducta. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es más efectivo cambiar en las cadenas conductuales?

<p>Los antecedentes y consecuencias. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son ejemplos de variables disposicionales que influyen en la conducta?

<p>Historia de aprendizaje, factores biológicos, y determinantes sociales. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de factores podrían considerarse como antecedentes de una conducta problemática?

<p>Reforzadores que se aplicaron anteriormente. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta sobre los factores personales en la evaluación de la conducta?

<p>Incluyen la personalidad y el autoconcepto. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un ejemplo de factor escolar que puede influir en la conducta de un estudiante?

<p>Normativa educativa y estilo pedagógico. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué variables son consideradas como determinantes sociales en la evaluación de la conducta?

<p>Interacciones familiares y comunidad. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes NO es una variable del organismo en la evaluación conductual?

<p>Factores familiares. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto se evalúa a través de la observación conductual?

<p>Patrones y frecuencia de la conducta. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto podrían tener los antecedentes en el comportamiento problemático de un niño?

<p>Pueden reforzar el comportamiento no deseado. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es un ejemplo de factor perinatal que podría influir en la conducta?

<p>Condiciones durante el parto. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué influencia tiene la historia de aprendizaje sobre la conducta actual?

<p>Puede reforzar comportamientos problemáticos previos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel llevan las experiencias familiares en el comportamiento de un individuo?

<p>Son un componente crucial que puede modelar el desarrollo conductual. (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Evaluación de la Conducta

La evaluación de la conducta se divide en una parte descriptiva que describe el comportamiento objetivo (forma) y una parte analítica que busca entender la causa o función del comportamiento.

Parte Descriptiva (Forma)

Esta parte de la evaluación de la conducta describe el comportamiento, pero no su causa. Se centra en el ¿Qué?, ¿Cuándo?, ¿Cómo? y ¿Cuánto? del comportamiento problema.

Parte Analítica (Función)

Esta parte de la evaluación de la conducta busca entender la causa del comportamiento. Explora el por qué del comportamiento problema y sus consecuencias.

Variables Contextuales

El análisis funcional busca determinar las variables contextuales que mantienen una conducta problema. Estas variables pueden ser internas, externas, antecedentes o consecuencias.

Signup and view all the flashcards

Elección del Tratamiento

La evaluación de la conducta es fundamental para elegir el tratamiento o las técnicas más adecuadas. El tratamiento se basa en la comprensión de la función y las variables contextuales del comportamiento problema.

Signup and view all the flashcards

Definición de la conducta objetivo

El proceso de identificar y definir la conducta específica que se quiere medir y modificar.

Signup and view all the flashcards

Parámetros de medición

Es la elección de los parámetros que se utilizarán para medir la conducta objetivo, como la frecuencia, duración, intensidad o latencia.

Signup and view all the flashcards

Estímulos antecedentes y consecuentes

Identificar los eventos que ocurren antes y después de la conducta objetivo para comprender sus causas y consecuencias.

Signup and view all the flashcards

Fichas/hojas de registro

Registrar la información de la observación en fichas o hojas de registro para su posterior análisis.

Signup and view all the flashcards

Muestreo de tiempo y sujetos

La observación continuada es compleja y costosa. Se utilizan técnicas para reducir el tiempo y el esfuerzo, como la toma de muestras de tiempo o la observación de subgrupos.

Signup and view all the flashcards

Análisis Topográfico

Se refiere a las características de un comportamiento problema como su frecuencia, intensidad, duración y variedad. Busca describir el "qué" del comportamiento.

Signup and view all the flashcards

Historia de Reforzamiento

La historia de aprendizaje previa influye en el comportamiento problema actual. Es como la suma de las experiencias con los estímulos que han modulado un comportamiento.

Signup and view all the flashcards

Cadenas Conductuales (Presente)

El comportamiento problemático presente está en el foco. Incluye las respuestas del individuo, tanto motora, física y emocional.

Signup and view all the flashcards

Antecedentes y Consecuentes

Los eventos que rodean el comportamiento problema son como la escena del crimen. Se dividen en antecedentes y consecuentes - lo que ocurre antes y después del comportamiento problemático.

Signup and view all the flashcards

Antecedentes

Todo lo que ocurre justo antes que aparezca el comportamiento problema. Actúan como detonantes o 'llaves' que activan el comportamiento.

Signup and view all the flashcards

Consecuentes

Todo lo que ocurre justo después que aparece el comportamiento problema. Es como la 'recompensa' o la 'consecuencia' del comportamiento.

Signup and view all the flashcards

Análisis Funcional

Implica analizar las funciones del comportamiento problema. Busca comprender el 'por qué' del comportamiento, qué lo mantiene y cuáles son sus causas.

Signup and view all the flashcards

Caso Ejemplo: Alejandro

Se refiere al análisis de lo que ocurrió en el caso de Alejandro. Se busca entender las variables que influyen en su comportamiento y el por qué de las mismas.

Signup and view all the flashcards

Registro de Duración

Se utiliza para las conductas que no se pueden dividir en unidades independientes, como la duración de una rabieta o una conversación. Se registra la duración de la conducta.

Signup and view all the flashcards

Registro de Intensidad

Mide la intensidad o fuerza de una conducta, complementando la frecuencia o duración. Se utiliza para aspectos cualitativos.

Signup and view all the flashcards

Elección de los Parámetros de Medición

El segundo paso en la evaluación de la conducta. Consiste en decidir qué método se utilizará para medir la conducta.

Signup and view all the flashcards

Identificación de Estímulos Antecedentes y Consecuentes

El tercer paso en la evaluación de la conducta. Consiste en identificar los estímulos que precede la conducta y aquellos que siguen a la conducta.

Signup and view all the flashcards

Confección de Fichas/ Hojas de Registro

El cuarto paso en la evaluación de la conducta. Consiste en crear un instrumento que permita registrar la conducta de forma sistemática.

Signup and view all the flashcards

Especificación de Aspectos Contextuales

El quinto paso en la evaluación de la conducta. Consiste en registrar información sobre el contexto en el que se produce la conducta.

Signup and view all the flashcards

Lista de Control

Un método de registro que utiliza una lista de categorías para registrar la frecuencia de aparición de la conducta.

Signup and view all the flashcards

Registro de Frecuencia

Se utiliza para registrar la frecuencia de aparicion de la conducta en un intervalo de tiempo determinado.

Signup and view all the flashcards

Escala tipo Lickert

Se utiliza para registrar la intensidad de una conducta, donde la intensidad se mide según una escala de valores predefinidos.

Signup and view all the flashcards

Observación conductual

Proceso para recopilar información sobre el comportamiento de un individuo. Es fundamental en la modificación de la conducta.

Signup and view all the flashcards

Objetivo de la observación conductual

Identificar y cuantificar las dimensiones del comportamiento problema, así como las variables que lo mantienen (estímulos y consecuencias).

Signup and view all the flashcards

Limitaciones de la observación conductual

Se registra información sobre las conductas observables y no sobre variables internas, disposicionales o históricas.

Signup and view all the flashcards

Evaluación del cambio con la observación conductual

Evaluar el nivel de cambio en el comportamiento después de la intervención.

Signup and view all the flashcards

Observación casual

Observación casual, asistemática, cotidiana y espontánea. Información de mucho valor pero no sistemática.

Signup and view all the flashcards

Observación conductual

Observación sistemática, diseñada, planificada, objetiva y específica.

Signup and view all the flashcards

Aspectos contextuales

Especificar los aspectos contextuales relevantes relacionados con la observación (lugar, momento, personas presentes, etc.).

Signup and view all the flashcards

Definiciones de la conducta objetivo

Definiciones objetivas, claras y mensurables de la conducta objetivo.

Signup and view all the flashcards

Observación descriptiva

Observación descriptiva centrada en aspectos concretos de la conducta.

Signup and view all the flashcards

Conducta observable externamente

La conducta debe ser observable externamente.

Signup and view all the flashcards

Errores en la definición de la conducta

Evitar términos vagos o subjetivos al definir la conducta.

Signup and view all the flashcards

Análisis funcional de la conducta

Un análisis funcional de la conducta consiste en identificar el contexto actual de una conducta problema (antecedentes y consecuentes) y las variables del organismo. Al mismo tiempo, se examinan las experiencias previas de reforzamiento para comprender la historia del aprendizaje.

Signup and view all the flashcards

Respuesta

La respuesta es la conducta problema en sí misma, es decir, el comportamiento que queremos cambiar.

Signup and view all the flashcards

Variables del organismo

Las variables del organismo se refieren a las características físicas, biológicas y psicológicas del individuo que pueden influir en la conducta. Se dividen en tres categorías: disposicionales, biológicas y sociales.

Signup and view all the flashcards

Variables disposicionales

Las variables disposicionales son factores que están relacionados con la historia de aprendizaje del individuo, es decir, cómo ha aprendido a comportarse en el pasado.

Signup and view all the flashcards

Variables biológicas

Las variables biológicas se refieren a las características físicas y fisiológicas del individuo que pueden influir en la conducta, como la salud física, enfermedades, medicamentos o genes.

Signup and view all the flashcards

Variables sociales

Las variables sociales se refieren a los aspectos del entorno social del individuo que pueden influir en la conducta, como la familia, la cultura, los amigos o la comunidad.

Signup and view all the flashcards

Historia de aprendizaje

La historia de aprendizaje se refiere a las experiencias pasadas de la persona que han influido en la manera en que ha aprendido a comportarse en el presente. Incluye experiencias de reforzamiento, castigos y aprendizajes previos.

Signup and view all the flashcards

Entrevista conductual

Es una herramienta utilizada en la evaluación conductual que consiste en una conversación detallada con el sujeto sobre sus conductas y problemas.

Signup and view all the flashcards

¿Para qué es útil la observación conductual?

La observación conductual sirve para recopilar información sobre la frecuencia, intensidad, duración y contexto de la conducta problema.

Signup and view all the flashcards

Evaluación conductual

La evaluación conductual es el proceso de recopilar información sobre la conducta problema de un individuo para comprender las causas y consecuencias del comportamiento, con el objetivo de desarrollar una intervención adecuada.

Signup and view all the flashcards

¿Qué herramientas se utilizan en la evaluación conductual?

La evaluación conductual combina la entrevista conductual y la observación conductual para realizar un análisis funcional de la conducta.

Signup and view all the flashcards

¿Para qué sirve el análisis funcional de la conducta?

El análisis funcional de la conducta es el primer paso para desarrollar un plan de intervención para el cambio de comportamiento.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Curso de Intervención Educativa y Modificación de Conducta

  • Curso 2024-2025, impartido por el Dr. David Pascual Nicolás en la Universidad Camilo José Cela (UCJC), con el apoyo de SEK Education Group.
  • El curso aborda la intervención educativa y la modificación de conducta.
  • Unidad 2: Evaluación conductual.
  • Tema 2: Registro y análisis de la conducta.

Índice de Contenidos

  • Conceptos básicos sobre la evaluación conductual.
  • Entrevista conductual.
  • Observación conductual.
  • Análisis funcional.

Evaluación Conductual

  • El análisis aplicado del comportamiento busca dilucidar los comportamientos problemáticos, su manifestación y perpetuación, para una intervención eficaz.
  • Integra conceptos básicos, análisis funcional de la conducta, observación conductual y la entrevista conductual.
  • Permite identificar conductas problema y las variables contextuales que las mantienen.

Conceptos Básicos de Evaluación Conductual

  • La evaluación conductual es un proceso continuo durante toda la intervención, no para diagnosticar, sino para entender e intervenir.
  • Se centra en conductas específicas, no en constructos amplios como personalidad.
  • Requiere registrar las conductas problema de forma detallada, para lograr datos objetivos.
  • La observación es el método básico para recopilar datos, aunque no siempre es posible.
  • El trabajo ideal es individual, pero también se puede trabajar en grupo.

Análisis Funcional

  • Identifica las variables antecedentes, la respuesta y las consecuencias que mantienen la conducta problema.
  • Incluye variables del organismo, disposicionales y sociales/ambientales/vitales, y la historia de aprendizaje, que influyen en la conducta problema al presente.
  • Se centra en la relación entre las variables y la conducta real.
  • Divide la respuesta en categorías (cognitiva, fisiológica/emocional, motor).
  • Es un proceso hipotético pues se busca encontrar la relación entre los elementos.

Análisis Topográfico (Descriptivo)

  • Mide variables de la conducta, como el número (frecuencia), intensidad y duración de la misma.
  • No todos los parámetros se usan para cada conducta.

Caso Ejemplo: Alejandro (5 años)

  • Alejandro presenta conductas problemáticas en clase (hablar, hacer comentarios, desordenado).
  • La familia está involucrada en el seguimiento.

Análisis Funcional: Antecedentes

  • Pregunta por las circunstancias cuando se presenta la conducta.
  • Se investiga qué estímulos y/o personas estaban presentes en la situación.

Análisis Funcional: Consecuentes

  • Se investigan los cambios que ocurren después de la conducta del niño.
  • Busca consecuencias agradables o desagradables o no reforzante/avresivo.

Análisis Funcional: Variables Disposicionales

  • Variables del organismo (determinantes biológicos).
  • Variables disposicionales (determinantes sociales/ambientales/vitales).
  • Historia de aprendizaje.

Entrevista Conductual

  • Es el instrumento más utilizado en la evaluación psicológica para recopilar información sobre la conducta problema.
  • Su objetivo es que el paciente describa sus conductas y las condiciones situacionales.
  • Incluye la recogida de información de diversas fuentes (el propio sujeto, padres, tutores, etc).
  • Tiene un método que comienza con preguntas generales y posteriormente más específicas.

Dificultades y Errores en la Entrevista Conductual

  • Dificultades comunes son la poca preparación, la imposición de soluciones, el uso de un interrogatorio y el manejo de preguntas delicadas.

Observación Conductual

  • Técnica metodológica esencial para la recopilación de información en la modificación de conducta.
  • Objetivo: identificar y cuantificar conductas problema, estímulos que los provocan y consecuencias que los siguen.
  • Permite obtener datos sobre las variables del organismo, disposicionales e históricas de aprendizaje.
  • Se utiliza tanto para observación casual como sistemática.
  • Existe un formato de registro, con parámetros relevantes, como la frecuencia, duración e intensidad de una conducta.
  • Distingue los tipos de observación, como la observación del tiempo y la de los sujetos, en caso de ser necesario, por intervalos.
  • Refiere la importancia de identificar variables contextuales como las personas implicadas, el lugar, tiempo y otros detalles importantes.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Esta evaluación se centra en la intervención educativa y la modificación de conducta, específicamente en la Unidad 2 del curso impartido por el Dr. David Pascual Nicolás. Se abordan conceptos básicos, la entrevista y la observación conductual, así como el análisis funcional. Es fundamental para identificar conductas problemáticas y sus variables contextuales.

More Like This

Functional Behavioral Assessment Basics
18 questions
Functional Behavior Assessment Quiz
44 questions
BST 1030: Week 4, Class 1 Review
20 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser