Etiología del Daño Cerebral
41 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de los siguientes autores publicó una guía para el diagnóstico neuropsicológico?

  • Goldman S
  • Alegría-Loyola M
  • Ardila A & Ostrosky F (correct)
  • Sinning M
  • ¿Qué tipo de neoplasias se clasifican en el trabajo de Sinning M.?

  • Neoplasias metastásicas
  • Tumores cerebrales (correct)
  • Tumores de la piel
  • Tumores benignos
  • ¿En qué año se publicó el artículo sobre neuroestimulación para la mejora de la memoria en la epilepsia?

  • 2015
  • 2016
  • 2018 (correct)
  • 2013
  • ¿Cuál de las siguientes plataformas es una referencia sobre psiquiatría y psicología?

    <p>Psiquiatria.com (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué aspecto de la epilepsia se aborda en el artículo de Saiz J y Moreno P?

    <p>Depresión y epilepsia del lóbulo temporal (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes factores es considerado la causa principal de disfunción prolongada en países industrializados?

    <p>Traumatismo craneoencefálico (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afecciones no está relacionada con los daños en la configuración cerebral de un menor?

    <p>Tumores cerebrales (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué efecto principal tienen los medicamentos anti-convulsivos en el sistema nervioso central (SNC)?

    <p>Modulan las consecuencias de las convulsiones (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo se relaciona la gravedad de un tumor cerebral con sus efectos sobre el cerebro?

    <p>Efectos varían según la ubicación y naturaleza del tumor (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la epilepsia es correcta?

    <p>Afecta aproximadamente a 50 millones de personas en todo el mundo (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de daño cerebral no es causado por factores externos o físicos?

    <p>Abuso infantil (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una de las funciones cognitivas que puede verse afectada por un daño cerebral adquirido?

    <p>Capacidad de resolver problemas (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una característica del grado I de malignidad en tumores según la clasificación de la OMS?

    <p>Tumores encapsulados de crecimiento lento (C)</p> Signup and view all the answers

    Los tumores de grado III se caracterizan por:

    <p>Presentar células atípicas e infiltración (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es un síntoma común en los tumores ubicados en los lóbulos frontales?

    <p>Cambios en la personalidad y abulia (C)</p> Signup and view all the answers

    Los tumores situados en los lóbulos parietales pueden provocar:

    <p>Pérdida sensitiva y hemianestesia (B)</p> Signup and view all the answers

    La aparición de heminegligencia está asociada a tumores en:

    <p>Lóbulos parietales (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca de los tumores de grado IV es correcta?

    <p>Son tumores malignos de rápido crecimiento (D)</p> Signup and view all the answers

    Una característica de los lóbulos temporales en relación con los tumores es:

    <p>Crisis convulsivas y efectos neuropsicológicos variados (D)</p> Signup and view all the answers

    En casos graves de afectación en los lóbulos parietales, se pueden presentar:

    <p>Hemiparesia y falta de atención visual (D)</p> Signup and view all the answers

    El riesgo de recurrencia de un síndrome epiléptico se menciona como:

    <p>60% (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los meduloblastomas es correcta?

    <p>Representan el 30% de las neoplasias infantiles. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de síntomas puede manifestar un niño con un tumor del SNC?

    <p>Síntomas neuropsicológicos tanto positivos como negativos. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la causa de las epilepsias criptogénicas?

    <p>Su causa es desconocida. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes no es una clasificación propuesta por la Liga Internacional contra la Epilepsia?

    <p>Epilepsia benigna. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué complicación puede surgir a partir del bloqueo en el drenaje del líquido cefalorraquídeo?

    <p>Hidrocefalia. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la característica de las epilepsias sintomáticas?

    <p>Se generan a partir de un trastorno del sistema nervioso conocido. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes síntomas no se relaciona con la hidrocefalia?

    <p>Aumento de peso. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué porcentaje de casos de epilepsia corresponde a las epilepsias idiopáticas?

    <p>60% (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué efecto puede tener un meduloblastoma sobre el desarrollo del niño?

    <p>Provocar problemas en la audición y coordinación. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes factores no se menciona como etiológico del daño cerebral?

    <p>Exposición a sustancias tóxicas (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué síntomas son comunes en un niño con bloqueo en el drenaje del líquido cefalorraquídeo?

    <p>Náuseas, letargo, y vómitos. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de artículo se considera de especial interés para la neuropsicología según el contenido?

    <p>Literatura sobre el daño cerebral adquirido (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es uno de los efectos mencionados que pueden resultar del traumatismo craneoencefálico?

    <p>Causación de problemas de movilidad (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué característica se atribuye generalmente a la investigación sobre daño cerebral adquirido?

    <p>Complejidad de los diagnósticos (A)</p> Signup and view all the answers

    Dentro de los cuatro factores etiológicos del daño cerebral, ¿qué elemento acompaña al maltrato infantil?

    <p>Infancia abusiva (D)</p> Signup and view all the answers

    La revisión bibliográfica mencionada en el contenido señala la ausencia de qué tipo de documentos?

    <p>Artículos con el mismo objetivo (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es un objetivo principal de la revisión realizada sobre el daño cerebral adquirido?

    <p>Proporcionar acceso a información relevante (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué aspecto no se menciona como parte del contenido relacionado con el daño cerebral?

    <p>Técnicas de rehabilitación específica (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de daño cerebral se menciona como un desencadenante de neurodegeneración crónica?

    <p>Traumatismo craneoencefálico moderado/severo (B)</p> Signup and view all the answers

    Según el contenido, ¿qué problema sanitario se destaca como desatendido en países en desarrollo?

    <p>Traumatismos (A)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Tumor Grado I

    Un tumor encapsulado de crecimiento lento con baja probabilidad de volverse maligno.

    Tumor Grado II

    Un tumor con bordes difusos y crecimiento lento que tiene tendencia a volverse maligno.

    Tumor Grado III

    Tumor infiltrante con células atípicas y una tasa de mitosis alta.

    Tumor Grado IV

    Tumor maligno de rápido crecimiento con vasos sanguíneos nuevos y necrosis.

    Signup and view all the flashcards

    Abulia

    Perdida de iniciativa y motivación.

    Signup and view all the flashcards

    Afasia expresiva

    Dificultad para hablar y expresar ideas.

    Signup and view all the flashcards

    Hemianestesia

    Pérdida de sensibilidad en una mitad del cuerpo.

    Signup and view all the flashcards

    Apraxia

    Dificultad para realizar movimientos intencionales.

    Signup and view all the flashcards

    Anosognosia

    Dificultad para reconocer la propia enfermedad o discapacidad.

    Signup and view all the flashcards

    Daño Cerebral Adquirido (DCA)

    Un daño cerebral adquirido (DCA) se refiere a cualquier tipo de lesión o disfunción en el cerebro que ocurre después del nacimiento. Esto puede incluir una variedad de condiciones, como traumatismos craneoencefálicos, accidentes cerebrovasculares, tumores cerebrales, infecciones cerebrales, trastornos neurodegenerativos y abuso infantil. La causa de un DCA puede ser aguda, como un trauma repentino, o progresiva, como una enfermedad neurodegenerativa. Los DCA pueden afectar una amplia gama de habilidades cognitivas y conductuales, dependiendo de la ubicación y gravedad del daño cerebral.

    Signup and view all the flashcards

    Traumatismo Craneoencefálico (TCE)

    El traumatismo craneoencefálico (TCE) es un tipo de daño cerebral adquirido que ocurre cuando la cabeza se golpea o se sacude con fuerza. Puede ser causado por una caída, un accidente automovilístico, una agresión o un golpe en la cabeza. Los TCE pueden variar en gravedad, desde leves hasta graves, y pueden causar una variedad de síntomas, incluyendo pérdida de conciencia, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, confusión, problemas de memoria, problemas de habla, cambios de personalidad, convulsiones y coma. El TCE es una causa importante de discapacidad a largo plazo en los países industrializados.

    Signup and view all the flashcards

    Tumores Cerebrales

    Los tumores cerebrales son masas anormales de tejido que crecen dentro o cerca del cerebro. Pueden ser benignos (no cancerosos) o malignos (cancerosos). Los tumores cerebrales pueden afectar cualquier parte del cerebro y pueden causar una variedad de síntomas, dependiendo de su tamaño, ubicación y tipo. Algunos síntomas comunes incluyen dolor de cabeza, convulsiones, problemas de visión, debilidad, entumecimiento, problemas de equilibrio, cambios de personalidad y problemas de memoria. El tratamiento para los tumores cerebrales depende del tipo y estadio del tumor y pueden incluir cirugía, radioterapia, quimioterapia o una combinación de estos.

    Signup and view all the flashcards

    Epilepsia

    La epilepsia es un trastorno neurológico crónico caracterizado por convulsiones recurrentes. Las convulsiones ocurren cuando la actividad eléctrica del cerebro se descontrola. Las causas de la epilepsia pueden ser diversas, incluyendo lesiones cerebrales, infecciones, tumores cerebrales, accidentes cerebrovasculares y trastornos genéticos. Los síntomas de la epilepsia varían dependiendo del tipo de convulsión, pero pueden incluir movimientos incontrolados, pérdida de conocimiento, confusión, cambios sensoriales y alteraciones del comportamiento. El tratamiento para la epilepsia puede incluir medicación anticonvulsiva, cirugía o estimulación del nervio vago.

    Signup and view all the flashcards

    Abuso Infantil

    El abuso infantil es un problema complejo que puede tener un impacto significativo en el desarrollo del cerebro de un niño. El abuso puede tomar muchas formas, incluyendo el abuso físico, el abuso sexual, la negligencia y el abandono. El abuso infantil puede causar cambios en la estructura y función del cerebro, incluyendo cambios en las áreas responsables del aprendizaje, las emociones, el comportamiento y la regulación del estrés.

    Signup and view all the flashcards

    Sistema Nervioso Central (SNC)

    El Sistema Nervioso Central (SNC) se refiere al cerebro y la médula espinal.

    Signup and view all the flashcards

    Meduloblastomas

    Son tumores malignos de origen embrionario que afectan principalmente a niños. Representan cerca del 30% de los tumores cerebrales infantiles.

    Signup and view all the flashcards

    Manifestaciones de una crisis convulsiva

    Cambios en las funciones sensoriales, motoras, emocionales, cognitivas, de la memoria, del comportamiento o de la consciencia durante un episodio.

    Signup and view all the flashcards

    Epilepsias idiopáticas

    Son epilepsias de origen genético, es decir, se heredan.

    Signup and view all the flashcards

    Epilepsias sintomáticas

    Epilepsias causadas por trastornos conocidos o sospechados en el sistema nervioso central.

    Signup and view all the flashcards

    Epilepsias criptogénicas

    Epilepsias sintomáticas cuya causa es desconocida.

    Signup and view all the flashcards

    Epilepsia generalizada

    Tipo de epilepsia que afecta todo el cerebro.

    Signup and view all the flashcards

    Epilepsia focal

    Tipo de epilepsia que afecta solo una parte del cerebro.

    Signup and view all the flashcards

    Hidrocefalia

    Aumento de la presión dentro del cráneo.

    Signup and view all the flashcards

    Dificultad para voltear los ojos en hidrocefalia

    Dificultad para voltear los ojos debido a la presión en el cerebro.

    Signup and view all the flashcards

    Complicación grave de hidrocefalia

    Herniación cerebral

    Signup and view all the flashcards

    Traumatismo craneoencefálico

    Lesión cerebral causada por un impacto externo, como un golpe o una caída.

    Signup and view all the flashcards

    Tumores del sistema nervioso central

    Crecimiento anormal de células en el sistema nervioso central que pueden afectar funciones cerebrales.

    Signup and view all the flashcards

    Exposición al maltrato infantil

    Experiencias negativas durante la infancia que pueden afectar el desarrollo cerebral y psicológico.

    Signup and view all the flashcards

    Afasia

    Pérdida de la capacidad de hablar o comprender el lenguaje.

    Signup and view all the flashcards

    Agnosia

    Pérdida de la capacidad de reconocer objetos, personas o lugares.

    Signup and view all the flashcards

    Disfunción ejecutiva

    Dificultad para planificar y realizar actividades complejas.

    Signup and view all the flashcards

    Trastorno límite de la personalidad (TLP)

    Desorden emocional caracterizado por emociones intensas e inestables, impulsos incontrolables e incapacidad para regular el comportamiento.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Etiología del Daño Cerebral

    • El cerebro humano es responsable de todas las actividades humanas, incluyendo pensamiento, acción, lenguaje, resolución de problemas, emociones y habilidades mentales.
    • El daño cerebral adquirido puede afectar cualquier función cerebral, generando problemas cognitivos y conductuales.
    • Factores etiológicos del daño cerebral:
      • Traumatismo craneoencefálico (TCE): Es la causa más frecuente de disfunción prolongada en países industrializados. Provoca problemas cognitivos y conductuales.
      • Tumores cerebrales: Cualquier área del sistema nervioso central (SNC) puede ser afectada, con efectos variables dependiendo de la localización y gravedad del tumor, así como de la cirugía. Es un factor etiológico importante.
      • Epilepsia: Enfermedad neurológica que afecta a 50 millones de personas en el mundo. Las crisis convulsivas y los fármacos anticomiciales tienen consecuencias en el SNC.
      • Maltrato infantil: Puede causar alteraciones en la configuración cerebral de un menor.

    Resumen del Trabajo

    • El artículo revisa los factores etiológicos del daño cerebral, enfocándose en TCE, tumores, epilepsia y maltrato infantil.
    • Cada factor se analiza con su definición, clasificación, factores de riesgo y el impacto en el cerebro y la naturaleza del daño.
    • El artículo se divide en dos partes, y esta primera parte describe los factores cruciales del daño cerebral: TCE, tumores cerebrales, epilepsia y maltrato infantil.

    Traumatismo Craneoencefálico (TCE)

    • Definición y Epidemiología:
      • TCE: Lesiones cerebrales causadas por fuerzas externas.
      • Es la principal causa de daño cerebral y muerte/discapacidad (especialmente menores de 45 años).
      • Suele ser un factor grave por alta incidencia de daño y necesidades para rehabilitación.
    • Clasificación de los TCE:
      • Leve (puntuación 14-15 en la Escala de Coma de Glasgow).
      • Moderado (9-13 puntos).
      • Grave (menos de 9 puntos).
    • Lesiones por TCE:
      • Abiertas: Lesiones que perforan el cráneo.
      • Cerradas: Lesiones que no perforan el cráneo; son más difusas y pueden ser microscópicas.

    Lesiones, Factores y Efectos Neuropsicológicos

    • Las lesiones focales y difusas suelen coexistir en TCE moderados y graves.
    • Lobulos frontales y temporales son los más afectados en TCE moderados y graves.
    • Funciones afectadas: atención, memoria, funciones ejecutivas, emoción, y conducta.
    • Otros efectos: dificultades en aprendizaje, memoria, lenguaje, comprensión social, y comunicación.

    Tumores en el Sistema Nervioso Central (SNC)

    • Definición:
      • Son formaciones de tejido nuevo, benigno o maligno.
      • Crecen de forma anormal en el SNC
    • Clasificación de tumores en el SNC
      • Primarios: Se originan en el SNC y son generalmente benignos.
      • Secundarios (Metástasis): Se originan en otras partes del cuerpo y se diseminan al SNC.
    • Porcentaje estimado para tumores en el SNC: entre 1.5% y 3%.
    • Existen varios riesgos asociados a la aparición de este tipo de cáncer: factores ambientales, exposición a productos tóxicos o químicos, síndromes de predisposición genética.
    • Las consecuencias neuropsicológicas dependen de la ubicación del tumor, causando mayor deterioro en la funciones cognitivas.

    Epilepsia

    • Definición: Trastorno neurológico caracterizado por crisis convulsivas repetidas.
    • Diagnóstico: dos o más crisis no provocadas con más de 24 horas de diferencia o crisis no provocadas luego de dos crisis similares en los últimos años.
    • Prevalencia: afecta a más de 50 millones de personas en todo el mundo.
    • Subtipos:
      • Idiopáticas (60%): de origen genético.
      • Sintomáticas: debidas a otra patología del SNC.
      • Criptogénicas: causa desconocida
    • Características:
      • Crisis convulsivas: manifestaciones neurológicas y emocionales que surgen de una actividad excesiva neuronal.
    • Consecuencias neuropsicológicas:
      • Alteraciones en atención, concentración, funciones ejecutivas, velocidad de procesamiento y memoria.
      • Alteraciones en el comportamiento emocional y problemas de conducta (sobre todo por la primera generación)
      • Daño cognitivo mayor relacionado a la edad y repetición de crisis, siendo peor en la niñez.

    Maltrato Infantil

    • Definición: Abuso o negligencia hacia menores de 18 años que afecta su salud, integridad o dignidad.
    • Consecuencias neurobiológicas:
      • Hiperactivación del eje hipotálamo-hipófisis-adrenal, respuestas de estrés
      • Alteraciones en la sinaptogénesis, poda neuronal, mielinización
      • Daño neuronal
    • Consecuencias neuropsicológicas:
      • Déficits en atención, memoria, funciones ejecutivas, lenguaje, cognición social, y regulación emocional.
      • Trastornos emocionales (ansiedad, depresión)
      • Comportamiento disruptivo
      • Dificultades en las relaciones interpersonales
      • Posible desarrollo de personalidad problemático, especialmente si la duración del abuso es alta.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Description

    Este cuestionario explora las diversas causas del daño cerebral adquirido, incluyendo traumatismos, tumores y epilepsia. Se abordarán también los efectos del maltrato infantil en el sistema nervioso central. A través de preguntas, se evaluará el conocimiento sobre cómo estos factores afectan las funciones cerebrales.

    More Like This

    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser