1. Filosofía y Moralidad 2
74 Questions
2 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

Relaciona los siguientes términos griegos con sus significados principales en el contexto de la ética:

êthos (lugar) = Lugar interior o morada desde donde se vive, disposiciones fundamentales. êthos (costumbre) = Costumbre, hábito por repetición, temperamento o talante. héxis = Hábito adquirido por repetición, relacionado con la educación. mos = Término latino que significa costumbre o hábito.

Empareja los siguientes conceptos con su descripción en la formación del carácter moral:

Actos = Acciones individuales que realizamos. Hábitos = Prácticas repetidas que moldean nuestro comportamiento. Carácter = Disposición moral que se construye a través de elecciones y decisiones. Temperamento = Disposición innata, a partir de la que se construye el carácter.

Relaciona los siguientes conceptos con su papel en la disciplina de la ética:

Ética = Disciplina filosófica que estudia la moral. Moral = Conjunto de valores, normas y costumbres aceptadas en una sociedad. Bien = Orientación fundamental de la conducta según la ética. Valor = Cualidad que hace que algo sea considerado como bueno.

Asocia las siguientes perspectivas filosóficas con sus ideas sobre la formación del caracter moral:

<p>Platón y Aristóteles = Relacionaron el 'êthos' (carácter) con la costumbre y el hábito. Aristóteles = Enfatizó la importancia de la educación para establecer hábitos virtuosos. Kant = Definió el carácter como lo que el hombre hace de sí mismo, mediante la ley moral. Tradición latina = Privilegió el sentido de 'mos' como costumbre o hábito sobre otras acepciones.</p> Signup and view all the answers

Empareja las siguientes palabras con sus definiciones en el texto de Carlos Gómez:

<p>Disciplina filosófica = Área del saber que investiga los principios de la moralidad. Carácter = Resultado de las elecciones y hábitos que determinan la personalidad moral. Costumbre = Hábito socialmente aceptado que influye en la moral. Acto = Acción individual que puede ser valorada moralmente.</p> Signup and view all the answers

Relaciona los siguientes conceptos con su lugar en el esquema de formación moral:

<p>Talante o temperamento = Disposición natural que influye en la formación del carácter Educación = Proceso que moldea hábitos y carácter moral. Voluntad = Facultad que permite al ser humano conformarse a la ley moral. Ley moral = Principio que orienta la voluntad hacia lo correcto.</p> Signup and view all the answers

Asocia los siguientes términos con su rol respecto a la moral:

<p>Bien = Ideal que guía la conducta moral. Deber = Imperativo moral a ser cumplido Valor = Cualidad que hace estimable una conducta o cosa. Maldad = Opuesto al bien en la valoración moral.</p> Signup and view all the answers

Relaciona los siguientes términos con su campo de estudio o aplicación:

<p>Ética = Estudio filosófico del bien y el mal. Moral = Conjunto de reglas y costumbres socialmente aceptadas. Hábito = Comportamiento repetido que marca tendencias de acción. Carácter = Forma de ser moral de una persona que puede ser cambiada.</p> Signup and view all the answers

Empareja las siguientes posturas éticas con sus características definitorias:

<p>Éticas descriptivistas = Consideran que los enunciados morales son similares a los de las ciencias empíricas. Éticas no-descriptivistas = Sostienen que los enunciados éticos no se pueden parafrasear en términos de verdad o falsedad. Emotivismo = Afirma que los juicios de valor expresan emociones y no describen hechos. Prescriptivismo = Propone que los enunciados éticos funcionan como órdenes o prescripciones.</p> Signup and view all the answers

Relaciona las siguientes teorías éticas con sus principales exponentes o ideas:

<p>Naturalismo ético = Sostiene que el significado de enunciados éticos es similar a enunciados no éticos. Intuicionismo = Afirma que las propiedades morales son solo accesibles a la intuición. Emotivismo = Considera imposible el discurso racional en ética. Prescriptivismo = Establece que las convicciones éticas se basan en actitudes impersonales</p> Signup and view all the answers

Asocia los siguientes conceptos éticos con su descripción correspondiente:

<p>Falacia naturalista = El error de pasar del 'es' al 'debe' según Moore. Propiedades morales = No son definibles ni empíricamente observables, según el intuicionismo. Juicio de valor = Según el emotivismo, no son ni verdaderos ni falsos. Metodología metaética = No se considera inamovible, según el racionalismo crítico.</p> Signup and view all the answers

Empareja las siguientes afirmaciones con la corriente ética correspondiente:

<p>'El bien es aquello a lo que todas las cosas tienden' = Declaración típica del naturalismo aristotélico. 'Matar es malo' no puede analizarse en términos de verdad o falsedad = Postulado central del no-descriptivismo. '¡Ay!, siento dolor' = Ejemplo para ilustrar cómo el emotivismo entiende la expresión de emociones. 'No se debe matar' = Enunciado prescriptivo, según el prescriptivismo.</p> Signup and view all the answers

Relaciona las siguientes corrientes metaéticas con sus implicaciones sobre el lenguaje moral:

<p>Descriptivismo = El lenguaje moral puede ser verdadero o falso a la luz de la experiencia. No-descriptivismo = El lenguaje moral no es susceptible de ser evaluado en términos de verdad o falsedad. Emotivismo = El lenguaje moral no describe la realidad, sólo expresa sentimientos. Prescriptivismo = El lenguaje moral busca guiar la acción, no solo describir el mundo.</p> Signup and view all the answers

Asocia las siguientes ideas con la postura ética que las defiende:

<p>Los enunciados éticos son similares a los de las ciencias empíricas. = Idea central de las éticas descriptivistas. Los términos éticos no se refieren a propiedades. = Postulado de las éticas no-descriptivistas. Las convicciones éticas son actitudes impersonales o 'morales'. = Afirmación del prescriptivismo. Es imposible el discurso racional en Ética. = Consecuencia del emotivismo.</p> Signup and view all the answers

Empareja las siguientes acciones con su interpretación desde diferentes perspectivas metaéticas:

<p>Aprobación de una ley = Para el descriptivismo podría tener una verdad objetiva. Expresión de rechazo a una acción = Para el emotivismo sería la manifestación de un sentimiento. Elaborar un código de conducta = Para el prescriptivismo, establecería reglas de comportamiento. Formular un ideal de justicia = Para el intuicionismo, una búsqueda de la intuición moral base.</p> Signup and view all the answers

Relaciona los siguientes conceptos de la metaética con su crítica o desarrollo posterior:

<p>Neutralidad axiológica = Riesgo de renunciar a la labor crítica de la filosofía. Crítica de la 'falacia naturalista' = Dio paso al intuicionismo ético. Imposibilidad de un discurso racional en ética (emotivismo) = Llevó al desarrollo del prescriptivismo. Pretendida neutralidad de la filosofía moral analítica = Acabó favoreciendo el utilitarismo.</p> Signup and view all the answers

Asocia las siguientes figuras o teorías con sus respectivas contribuciones a la metaética:

<p>Aristóteles = Su visión teleológica influyó en el naturalismo ético. Moore = Denunció la falacia naturalista. Racionalismo crítico (Albert) = Analiza la validez de los sistemas éticos. Rawls = Es reconocido por su contribución al utilitarismo.</p> Signup and view all the answers

Relaciona los siguientes términos con su significado en el contexto de la ética:

<p>Metaética = Estudio del significado de los términos y enunciados éticos. Asepsia valorativa = Pretensión de la filosofía moral analítica a ser neutral. Prescripción = Función básica de las normas morales según el prescriptivismo. Intuición = Forma de acceder a las propiedades morales según el intuicionismo.</p> Signup and view all the answers

Empareja los siguientes conceptos éticos con su descripción:

<p>Ética de la convicción = Guiada por principios sin importar las consecuencias Ética de la responsabilidad = Considera las consecuencias de las acciones, especialmente en política Ética deontológica = Enfocada en el deber y normas morales Ética teleológica = Orientada hacia un fin o meta, como la felicidad</p> Signup and view all the answers

Relaciona los siguientes filósofos con sus ideas principales sobre la ética:

<p>Kant = La buena voluntad y el cumplimiento del deber Aristóteles = La eudaimonía o felicidad como el fin último Weber = La distinción entre ética de convicción y responsabilidad Scheler = El valor como concepto que engloba fin y deber</p> Signup and view all the answers

Relaciona los conceptos con sus respectivas definiciones o características:

<p>Imperativo hipotético = Dependiente de un fin propuesto o condición Imperativo categórico = Mandato incondicionado de la moralidad Ética material = Determina el bien supremo y prescribe normas para alcanzarlo con contenido especifico Ética formal = Establece las condiciones para que un precepto sea moral</p> Signup and view all the answers

Asocia los siguientes tipos de utilitarismo con sus características:

<p>Utilitarismo del acto = Calcula las consecuencias de cada acción individual Utilitarismo de la regla = Sigue normas para el mayor bien general Ética normativa = Establece lo que es bueno o malo en la vida humana Metaética = Analiza el significado de los términos y enunciados éticos</p> Signup and view all the answers

Empareja los conceptos con su descripción en relación al debate Ética y Metaética:

<p>Ética normativa = Se centra en qué debemos hacer, en principios morales Metaética = Considera el lenguaje de segundo grado del lenguaje moral Teorías descriptivistas = Analizan el significado y justificación de enunciados éticos Teorías no descriptivistas = Niegan la base objetiva de la moralidad</p> Signup and view all the answers

Relaciona los siguientes términos con sus definiciones:

<p>Eudaimonía = Concepto de felicidad en la ética aristotélica Phrónesis = Prudencia aristotélica para aplicar principios éticos Asepsia axiológica = Neutralidad valorativa en el análisis ético Virtud = Disposición para actuar de forma moral</p> Signup and view all the answers

Relaciona los conceptos con sus respectivos autores:

<p>El bien como aquello a lo que todos aspiran = Aristóteles Distinción entre lo bueno/malo y lo provechoso/perjudicial = Kant Filosofía de la sospecha = Paul Ricoeur Individualismo ético = Javier Muguerza</p> Signup and view all the answers

Identifica y relaciona los modelos de ética normativa:

<p>Ética teleológica = Aquella que se enfoca en los fines y las metas de las acciones Ética deontológica = Aquella que se centra en el deber y las normas morales Ética de la convicción = La que se guía por principios internalizados Ética de la responsabilidad = La que considera las consecuencias al actuar</p> Signup and view all the answers

Relaciona los conceptos con las descripciones correspondientes:

<p>Voluntad = Facultad para convertir una regla de la razón en causa motriz de una acción Conciencia = Instancia última de la ética Moral como actitud = Guia de la conciencia individual Moral como contenido = Ajustes de acuerdo a lo bueno, debido, o valioso social y culturalmente</p> Signup and view all the answers

Relaciona los siguientes conceptos con sus explicaciones:

<p>Identidad intersubjetiva = Constitución de la identidad a través de la interacción con otros Objetividad social = Aspiración a una perspectiva imparcial en un contexto social Consciencia crítica = Necesidad de evitar la dependencia de los contextos sociales Máxima de la voluntad = El modo de actuar que puede ser considerado bueno o malo</p> Signup and view all the answers

Relaciona los conceptos con sus teorías éticas correspondientes:

<p>Estado de Bienestar = Relacionado con el utilitarismo, busca el mayor bien para el mayor número Buena voluntad = Concepto central en la ética kantiana Teorías descriptivistas = Buscan definir la realidad moral Teorías no descriptivistas = Niegan la realidad objetiva de los enunciados morales</p> Signup and view all the answers

Empareja los siguientes conceptos relacionados con la moral y la ética según el texto:

<p>Lo normativo = Aquello que establece lo que debemos hacer Lo crítico = Aquello que reflexiona sobre el sentido de las normas morales Ética social = Aquella que es resultado de una apertura a los demás Ética individual = Aquella que surge de la responsabilidad de cada persona</p> Signup and view all the answers

Relaciona las siguientes perspectivas morales con sus definiciones:

<p>Ética sin código = Principios morales puramente formales Moral como estructura = Conjunto de normas y valores transmitidos socialmente Individualismo ético = El individuo como único protagonista de la moral Ética social = Consideración de la influencia de la sociedad en la identidad</p> Signup and view all the answers

Relaciona los siguientes elementos de la ética kantiana:

<p>Buena voluntad = Principio moral fundamental según Kant Deber = Motivación principal de una acción moral en Kant Libertad = Postulado de la Razón Crítica kantiana Inmortalidad = Postulado que garantiza la posibilidad de la perfección moral</p> Signup and view all the answers

Empareja los términos con sus características según el texto:

<p>Bien supremo en ética material = Punto de referencia para establecer normas y preceptos Reglas técnico-prácticas = Mandatos morales con contenido especifico Leyes práctico-morales = Mandatos incondicionados de la moralidad Perspectiva ética = Análisis de los principios que regulan el contenido de la moralidad</p> Signup and view all the answers

Relaciona estos conceptos con su descripción dentro del utilitarismo:

<p>Principio de utilidad = El mayor bien para el mayor número Consecuencialismo = La bondad de una acción se juzga por sus resultados Hedonismo = La felicidad es el bien último Cálculo de felicidad = Proceso de evaluar el placer y el dolor de una acción</p> Signup and view all the answers

Relaciona los siguientes conceptos con sus descripciones:

<p>Cuchillo bueno (sentido instrumental) = Cumple el fin de cortar bien Moralidad (en Kant) = Mandatos incondicionados de la razón Imperativo categórico (ejemplo) = Obra sólo según una máxima que quieras que se convierta en ley universal La consciencia = Se abre al diálogo con los demás</p> Signup and view all the answers

Relaciona los siguientes conceptos:

<p>Tradiciones sociales de sentido = Fuente del contenido de la moral Mundo de la vida = Contexto donde se desarrolla la moral Filosofía de la ética = Reflexión sobre la moral y su significado Reformadores morales = Agentes de cambio en las normas morales</p> Signup and view all the answers

Relaciona las siguientes ideas con sus descripciones correspondientes:

<p>Lo bueno (según Aristóteles) = Aquello a lo que todos aspiran Lo bueno y lo malo (según Kant) = Relación con la voluntad determinada por la ley de la razón Lo provechoso y lo perjudicial (según Kant) = Relación con el agrado o desagrado del individuo Acción moral = Modo de actuar que se puede calificar como bueno o malo</p> Signup and view all the answers

Relaciona las siguientes concepciones éticas con sus enfoques:

<p>Ética material (ejemplo) = La felicidad virtuosa para Aristóteles Ética formal (Kant) = Énfasis en el cómo obrar, no en el qué Ética como actitud = Valoración de la consciencia como guía moral</p> Signup and view all the answers

Empareja los siguientes conceptos con su relación respecto al texto:

<p>El bien = Aquello a lo que todas las cosas tienden, según Aristóteles La felicidad = Fin buscado por los humanos en la ética aristotélica El deber = Concepto central en las éticas deontológicas El valor = Concepto que engloba fin y deber para Scheler</p> Signup and view all the answers

Empareja los siguientes elementos con sus definiciones:

<p>Moral como contenido (contexto psicológico-antropológico) = Reglas que regulan el comportamiento y que se consideran buenas o no buenas socialmente Moral como contenido (contexto ético) = Pueden ser de caracter formal Forma moral (contexto ético) = Elementos que permiten a un comportamiento ser considerado moral Moral y la identidad social = La identidad personal viene condicionada por la sociedad junto con el dialogo social</p> Signup and view all the answers

Relaciona los enfoques éticos con sus características:

<p>Enfoque teleológico = Prioriza las consecuencias de las acciones Enfoque deontológico = Prioriza el cumplimiento del deber Enfoque axiológico = Se basa en la valoración de principios universales Enfoque metaético = Analiza la validez de las reglas morales</p> Signup and view all the answers

Relaciona el concepto con sus características:

<p>El imperativo hipotético = Si A, entonces debes B El imperativo categórico = Debes (o no debes) tal o cual El bien supremo = Objetivo de la ética material La ley de la razón = Determina la voluntad en la moral kantiana</p> Signup and view all the answers

Relaciona los conceptos con su ámbito:

<p>Ética = Reflexión filosófica sobre la moral Moral = Conjunto de costumbres y normas de una sociedad Política = Ámbito donde se debate la ética de la responsabilidad Filosofía = Búsqueda de la verdad y el sentido de la vida</p> Signup and view all the answers

Relaciona los conceptos con las características que se les adjudican:

<p>Moral formal = Caracterizada por no tener contenido especifico de acción Precepto moral = Regla para alcanzar un bien supremo Principio moral = Directriz que debe atenerse el individuo El autoengaño = Debe ser desenmascarado por la consciencia</p> Signup and view all the answers

Relaciona los términos con sus respectivas descripciones:

<p>La técnica = Orientada a lo instrumental La práctica = Orientada a la moral El imperativo categórico = Expresa mandatos de la moralidad, incondicionados Imperativos hipotéticos = Dependentes de una condición</p> Signup and view all the answers

Asocia los siguientes conceptos con sus definiciones o ejemplos:

<p>Ética material (ejemplo) = Búsqueda del placer Ética formal (ejemplo) = El imperativo kantiano Consciencia sometida a condicionamientos = Puede estar influida por autoengaños y perspectivas La moral como actitud = La responsabilidad del individuo ante sus acciones</p> Signup and view all the answers

Relaciona los conceptos con sus descripciones correspondientes según el texto:

<p>Moral (en minúscula) = Se refiere a la moral vivida, las costumbres y normas de conducta. Ética (en mayúscula) = Reflexión filosófica sobre la moralidad, también llamada 'filosofía moral'. Amoral = Indiferencia al valor, no se cuestiona lo 'bueno' o 'malo'. Inmoral = Oposición a todo valor, contravención de las normas morales establecidas.</p> Signup and view all the answers

Empareja los siguientes filósofos con sus ideas principales sobre moralidad:

<p>Aristóteles = El fin de la Ética es el perfeccionamiento del hombre a través de la práctica de la virtud. Kant = Lo bueno reside en el cumplimiento del deber, la acción moral guiada por la razón. Max Scheler = Lo bueno se basa en el valor, una jerarquía de valores objetivos. Nietzsche = Crítica de la moral tradicional y propuesta de una nueva jerarquía de valores, la moral del 'superhombre'.</p> Signup and view all the answers

Empareja las siguientes descripciones con los conceptos de 'bien' según cada autor del texto:

<p>Aristóteles = Lo bueno se encuentra en la virtud y la práctica del bien. Kant = El bien reside en el cumplimiento del deber y la ley moral. Max Scheler = El bien se basa en el valor, una jerarquía de valores. Nietzsche = Revalúa los valores tradicionales buscando una nueva moral del poder.</p> Signup and view all the answers

Relaciona los siguientes conceptos con sus opuestos:

<p>Moral = Desmoralizado Virtud = Desánimo</p> Signup and view all the answers

Asocia las siguientes acciones o situaciones con su respectiva clasificación moral:

<p>Seguir las normas y reglas de conducta establecidas = Moral Actuar con indiferencia ante los valores morales = Amoral Oponerse a las normas morales y actuar en contra de ellas = Inmoral Carecer de ánimo y fuerza para enfrentar la vida = Desmoralizado</p> Signup and view all the answers

Relaciona cada tipo de acción con su concepto asociado según el texto:

<p>Obra bien = Moral No reconoce ningún tipo de moral = Amoral Si se opone a todo valor = Inmoral Mantener el ánimo en la vida = Moral</p> Signup and view all the answers

Empareja los conceptos con las ideas de los filósofos que se mencionan en el texto:

<p>Hombre estético (indiferencia al elegir) = Kierkegaard La alegría como forma de virtud = Nietzsche y Spinoza El virtuoso es el triunfador, el más eficaz = Savater La moral no es un lujo = Ortega</p> Signup and view all the answers

Asocia los siguientes conceptos con su lugar en la reflexión moral:

<p>Moral vivida = Aplicación práctica de la ética, las costumbres. Ética = Reflexión filosófica sobre la moralidad. Actos y hábitos = Elementos de la vida moral. Libertad = Objetivo del esclarecimiento filosófico sobre la moral.</p> Signup and view all the answers

Relaciona la descripción con el concepto correspondiente derivado del texto:

<p>Postura que no acepta la neutralidad moral. = Inmoral, obligatoriamente, para un sistema moral. Pretende ser un paso previo a la inmoralidad para ciertos autores. = Amoral Es una conducta regulada por normas. = Moral Implica la falta de energía para vivir. = Desmoralizado</p> Signup and view all the answers

Relaciona cada concepto con su característica principal:

<p>Moral = Conjunto de normas y reglas de conducta. Amoral = Indiferente a la distinción entre el bien y el mal. Inmoral = Contrario a las normas establecidas. Desmoralizado = Falta de ánimo y energía.</p> Signup and view all the answers

Empareja los conceptos según su función en el contexto de la moral:

<p>Moral = Regula la vida de los individuos. Ética = Juzga las morales vigentes. Hábito = Forja carácter a través del comportamiento. Virtud = Se requiere practicarla para alcanzar el perfeccionamiento.</p> Signup and view all the answers

Relaciona la siguiente descripción con el concepto que mejor la describe:

<p>Es la aplicación práctica de la ética = Moral Es la reflexión teórica sobre la moral = Ética Implica una indiferencia ante los valores = Amoral Implica una oposición a los valores = Inmoral</p> Signup and view all the answers

Asocia las posturas ante la moral con sus respectivas caracterizaciones:

<p>Aceptación de un conjunto de normas y valores = Moral Indiferencia ante los valores morales = Amoral Rechazo o violación de los valores morales = Inmoral Pérdida de la fuerza o voluntad para actuar bajo valores = Desmoralización</p> Signup and view all the answers

Relaciona las siguientes descripciones con los conceptos correspondientes en el texto:

<p>Lo que se somete a un valor o costumbre. = Moral Lo indiferente al valor. = Amoral Lo que se opone de manera directa al valor. = Inmoral El ánimo o fuerza para afrontar la vida en el actuar. = Moral</p> Signup and view all the answers

Relaciona los siguientes conceptos con sus definiciones según el texto:

<p>Moral como estructura = La dimensión de la moral que emerge de las estructuras antropológicas humanas. Moral como contenido = La adaptación a la realidad obrando con justicia, de la manera preferible o mejor. Determinismo = La idea de que todos los eventos, incluyendo las acciones morales, están causalmente determinados. Libertad trascendental = La posibilidad de un comienzo absoluto e incausado de una serie de efectos.</p> Signup and view all the answers

Empareja los siguientes autores con sus ideas principales:

<p>José Luis L. Aranguren = Establece tres dimensiones de la moral personal, incluyendo la moral como estructura. Kant = La libertad pertenece al reino del noúmeno y es una cuestión moral, no física. G.E. Moore = La libertad se define como la ausencia de constricción o coacción. Hegel = Critica la universalidad abstracta de la ética kantiana y su falta de consideración por las circunstancias.</p> Signup and view all the answers

Relaciona los conceptos con la idea que representan en relación con la moral:

<p>Autenticidad = Estar en posesión de sí mismo, vivir su propia vida. Mala fe (Sartre) = Eludir la responsabilidad moral argumentando que &quot;no se pudo actuar de otra manera&quot;. Eticidad = Formas de vida encarnadas en una comunidad. Libertad Reflexiva = La capacidad de tomar decisiones de forma estructural, adaptándose al entorno cultural.</p> Signup and view all the answers

Asocia las siguientes afirmaciones con el concepto que mejor representan:

<p>'El hombre es constitutivamente moral' = La moral emerge de sus propias estructuras antropológicas. 'Hay completo determinismo en el reino de los fenómenos' = La libertad es imposible dentro del mundo natural. 'Sin libertad, sencillamente, no cabe hablar de sujetos morales' = La libertad es necesaria para que haya responsabilidad moral. 'La ligera paloma que siente la resistencia del aire' = Metáfora sobre cómo la conciencia de libertad puede ser una ilusión.</p> Signup and view all the answers

Relaciona los siguientes términos con sus implicaciones morales:

<p>Actos humanos = Son estructuralmente morales, independientemente de si son buenos o malos. Códigos morales = Contienen los contenidos de la moralidad, guiados por principios morales. Conciencia de libertad = Puede ser una ilusión, según Kant, aunque la percibamos como real. Responsabilidad moral = Se basa en la libertad y la capacidad de elegir.</p> Signup and view all the answers

Empareja las siguientes ideas con su autor correspondiente:

<p>La moral como estructura = Aranguren La libertad como una cuestión moral, no física = Kant La mala fe como una forma de eludir la responsabilidad = Sartre El análisis de la significación de ser libre como no constreñido = G.E. Moore</p> Signup and view all the answers

Relaciona las siguientes dimensiones de la moral con sus características:

<p>Moral como estructura = Es esencial e inherente al hombre, base para la construcción de la vida moral. Moral como contenido = Se basa en códigos morales y principios, guiados por la idea de justo o bueno. Moralidad = Se refiere a la cualidad de los actos humanos, puede ser buena o mala. Eticidad = Conjunto de costumbres y valores vigentes en una sociedad.</p> Signup and view all the answers

Asocia las siguientes afirmaciones con el concepto al que se refieren:

<p>'Antes que hacer algo, tiene cada hombre que decidir, por su cuenta y riesgo, lo que va a hacer' = Moral como estructura 'La conducta del hombre está determinada' = Determinismo 'En ciertos casos que Fulano, después de todo, no pudo actuar de otro modo que como lo hizo' = Condicionamiento de los actos 'No pude actuar de otra manera que como lo hice' = Mala fe</p> Signup and view all the answers

Relaciona las siguientes ideas con el ámbito al que pertenecen:

<p>Libertad trascendental = Filosofía moral Códigos sociales = Moral como contenido Estructuras antropológicas = Moral como estructura Antinomias = Dialéctica transcendental de Kant</p> Signup and view all the answers

Empareja los siguientes conceptos con su significado en el contexto del texto:

<p>Decisión reflexiva = Necesidad de adaptarse culturalmente al entorno. Responsabilidad = Implica la libertad de elegir nuestras acciones. Coacción = Estado en el que no se puede actuar de otro modo. Conducta moral = Es aquella que se adapta a la realidad con justicia.</p> Signup and view all the answers

Relaciona los siguientes autores con sus críticas o aportaciones a la ética:

<p>Hegel = Crítica al formalismo y la abstracción de la ética kantiana. Kant = Defensa de la autonomía y el deber como principios universales. Sartre = Crítica a la 'mala fe' como forma de evadir la responsabilidad. Zubiri y Aranguren = Concepto de moral como contenido como adaptación a la realidad de forma valiosa.</p> Signup and view all the answers

Asocia los siguientes conceptos con los elementos que los componen:

<p>Moral como estructura = Actos humanos inteligentes, racionales y libres. Moral como contenido = Códigos morales, principios y valores guías. Libertad = Capacidad de elegir sin constricción o coacción. Determinismo = Causalidad de todos los eventos.</p> Signup and view all the answers

Relaciona las siguientes temáticas con los conceptos que las representan:

<p>Contradicciones de la razón pura = Antinomias de Kant Conciencia de la libertad como posible ilusión = Metáfora de la paloma de Kant. La moral como algo inherente al ser humano = Moral como estructura La moral como adaptación a la realidad de forma valiosa = Moral como contenido</p> Signup and view all the answers

Empareja las siguientes ideas con su efecto en la moral:

<p>El determinismo = Pone en tela de juicio la responsabilidad moral. La libertad = Es la condición necesaria para la responsabilidad moral. La mala fe = Conduce a eludir la responsabilidad de los actos. La moral como estructura = Da la posibilidad a los hombres de decidir por sí mismos.</p> Signup and view all the answers

Study Notes

Ética y Moral

  • La Ética es una disciplina filosófica que estudia la conducta humana (actos, hábitos, carácter y vida en general) desde la perspectiva del bien, el deber o el valor, clasificándola como buena o mala, debida o incorrecta.
  • Ética y Moral, aunque relacionadas, provienen de raíces etimológicas distintas.
    • Ética (del griego êthos, lugar de habitación/morada y éthos, costumbre): se centra en las disposiciones fundamentales del hombre, su carácter.
    • Moral (del latín mos, costumbre): se centra en los actos.
  • La Educación es crucial para el desarrollo del carácter, que se considera una "segunda naturaleza" moldeada por los actos y hábitos.
  • La relación entre Actos, Hábitos y Carácter es cíclica o circular. Los hábitos y actos dependen del carácter, el cual se forma mediante elecciones y decisiones.
  • La Ética busca el perfeccionamiento humano, requiriendo no solo el conocimiento sino también la práctica de la virtud.

Aproximación Semántica

  • La palabra êthos evolucionó del significado de "lugar interior" a las disposiciones fundamentales del hombre.
  • Éthos también representa la costumbre como hábito adquirido por repetición.
  • La traducción de êthos y éthos al latín como mos favoreció el significado de costumbre o hábito, a costa de otras acepciones.

Distinción entre «ética» y «moral»

  • «ética» y «moral», como sinónimos, se refieren a la moral vivida.
  • «Ética», «Moral» o «filosofía moral» se refieren a la reflexión filosófica sobre la moralidad.
  • El uso puede variar según el autor o contexto.
  • La moral es la aplicación práctica de la ética (las costumbres).
  • Vivir moralmente implica ajustarse a normas y reglas de conducta.

Estructura Moral del Hombre

  • Lo Moral se opone a lo Inmoral y a lo Amoral.
  • Lo Moral se somete a un valor.
  • Lo Inmoral se opone a cualquier valor.
  • Lo Amoral es indiferente al valor.

Moral-Amoral

  • El amoral no reconoce ninguna moral, no se cuestiona el bien o el mal.
  • La no-elección es una elección.
  • La amoralidad puede ser vista como una reacción a morales preexistentes o como una moral alternativa.

Moral-Desmoralizado

  • La vida moral implica no solo obrar bien sino también tener ánimo para afrontar dificultades.
  • La moral, en oposición a la desmoralización, sugiere "fuerza para vivir", ánimo, coraje.

Moral como Estructura

  • El hombre es constitutivamente moral: la moral surge de sus propias estructuras antropológicas.
  • Los actos humanos, inteligentes, racionales y libres, independientemente del bien o mal, son estructuralmente morales.
  • El hombre es moral porque construye su vida, tomando decisiones.

Determinismo y Libertad

  • El debate acerca de la libertad humana versus el determinismo es recurrente a lo largo de la historia.
  • La libertad no es una cuestión física, sino moral.
  • La libertad, en esencia, es una cuestión moral.
  • La libertad puede ser limitada por condicionamientos

Moral-Inmoral: Moral como Contenido

  • La moral como contenido implica adaptarse a la realidad obrando con justeza, de la manera preferible.
  • Los contenidos de la moralidad provienen principalmente de religiones y códigos sociales.
  • La reflexión ética sobre la moral no tiene por qué ser normativa.
  • La ética normativa busca definir lo bueno y lo malo, lo que debemos hacer.
  • Existen diferentes modelos de ética normativa: teleológicos (fin) y deontológicos (deber), incluyendo utilitarismos del acto y de la regla.

Ética de la Convicción y Ética de la Responsabilidad

  • Weber distingue entre ética de la convicción (independiente de las consecuencias) y ética de la responsabilidad (considerando consecuencias).
  • Implica que la acción política puede conllevar medios dudosos.
  • Kant, con la idea de buena voluntad, se desmarca del dilema político de Weber.

Ética y Metaética

  • La ética puede ser entendida como reflexión libre de prejuicios.
  • La distinción entre éticas normativas y éticas críticas o metaéticas.

Éticas Normativas

  • Éticas Teleológicas: centradas en un fin (ej. la felicidad).
  • Éticas Deontológicas: centradas en el deber.
  • Éticas Axiológicas: centradas en el valor.

Éticas Críticas/Metaéticas

  • Descripciones/No Descripciones:
    • Éticas descriptivistas (naturalistas): consideran los enunciados morales como hechos.
    • Éticas no-descriptivistas: (intuicionistas, emotivistas, prescriptivistas): cuestionan la posibilidad de describir la moralidad.

Conclusión/Resumen

  • Distingue entre la moral vivida (Ética y Moral) y la reflexión sobre la moralidad (Ética, filosofía moral).
  • Subraya la importancia de distinguir los distintos modelos éticos.
  • Enfatiza la dimensión constitutivamente moral del ser humano.
  • Examina las relaciones entre moral, ética e individuo/sociedad.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Este cuestionario examina los conceptos griegos y su significado en el contexto de la ética. Los participantes relacionarán términos clave con sus descripciones y explorarán perspectivas filosóficas sobre la formación del carácter moral. Es una oportunidad para profundizar en la comprensión de la ética y su aplicación.

More Like This

Moral Object Flashcards
11 questions
Ethical Concepts: Values vs Preferences
40 questions
Ethics Basic Concepts Chapter 1
7 questions

Ethics Basic Concepts Chapter 1

WellReceivedRetinalite677 avatar
WellReceivedRetinalite677
Éthique et Morale: Concepts Fondamentaux
20 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser