Podcast
Questions and Answers
¿Qué se entiende por saber social?
¿Qué se entiende por saber social?
- Un producto cultural construido por el ser humano. (correct)
- Una serie de datos estáticos sobre la historia.
- Un conjunto de conocimientos naturales.
- Una colección de saberes únicamente académicos.
¿Cuál de las siguientes no es una característica del saber social?
¿Cuál de las siguientes no es una característica del saber social?
- Inmutabilidad y estática. (correct)
- Acumulación y reproducción.
- Producción y distribución.
- Transformación y evolución.
¿Cómo se distribuye el saber cultural?
¿Cómo se distribuye el saber cultural?
- Por medio de la educación formal exclusivamente.
- Únicamente mediante procesos académicos.
- A través de migraciones culturales, voluntarias o forzadas. (correct)
- A través de técnicas científicas avanzadas.
¿Cuál es la finalidad del saber académico?
¿Cuál es la finalidad del saber académico?
¿Qué se requiere para desarrollar el saber cultural?
¿Qué se requiere para desarrollar el saber cultural?
¿Qué método científico se menciona como parte del saber académico?
¿Qué método científico se menciona como parte del saber académico?
El saber no es considerado estático debido a...
El saber no es considerado estático debido a...
¿Qué actividad NO es parte de las estrategias del saber académico?
¿Qué actividad NO es parte de las estrategias del saber académico?
¿Cuál de los siguientes filósofos es conocido como el padre de la sociología?
¿Cuál de los siguientes filósofos es conocido como el padre de la sociología?
¿Qué características se asocian con la Edad Contemporánea en términos de conocimiento?
¿Qué características se asocian con la Edad Contemporánea en términos de conocimiento?
¿Qué disciplina defendió Émile Durkheim en su estudio de la sociedad?
¿Qué disciplina defendió Émile Durkheim en su estudio de la sociedad?
¿Qué impacto tuvo el positivismo en la percepción del saber durante su época?
¿Qué impacto tuvo el positivismo en la percepción del saber durante su época?
¿Qué se consolidó como saberes sociales básicos en las naciones modernas?
¿Qué se consolidó como saberes sociales básicos en las naciones modernas?
¿Cuál es la característica principal del conocimiento en la prehistoria?
¿Cuál es la característica principal del conocimiento en la prehistoria?
¿Qué se entendía como saber social en el contexto de la prehistoria?
¿Qué se entendía como saber social en el contexto de la prehistoria?
¿Cómo se transmitía el conocimiento en la prehistoria?
¿Cómo se transmitía el conocimiento en la prehistoria?
¿Cuál fue uno de los primeros representantes del conocimiento en la Edad Antigua?
¿Cuál fue uno de los primeros representantes del conocimiento en la Edad Antigua?
En la Edad Antigua, cómo comenzó a sistematizarse el conocimiento?
En la Edad Antigua, cómo comenzó a sistematizarse el conocimiento?
¿Qué influencia dominaría el conocimiento en la Edad Antigua?
¿Qué influencia dominaría el conocimiento en la Edad Antigua?
¿Qué aspecto del conocimiento se destacó en las civilizaciones antiguas como Egipto y Grecia?
¿Qué aspecto del conocimiento se destacó en las civilizaciones antiguas como Egipto y Grecia?
¿Qué función cumplían los shamanes en las culturas prehistóricas?
¿Qué función cumplían los shamanes en las culturas prehistóricas?
¿Cuál era el saber más valorado durante la Edad Moderna?
¿Cuál era el saber más valorado durante la Edad Moderna?
¿Qué característica define al humanismo del Renacimiento?
¿Qué característica define al humanismo del Renacimiento?
¿Quién es conocido como el padre de la filosofía moderna?
¿Quién es conocido como el padre de la filosofía moderna?
¿Qué afirmación describe mejor la visión de Rousseau y Montesquieu sobre el conocimiento?
¿Qué afirmación describe mejor la visión de Rousseau y Montesquieu sobre el conocimiento?
¿Qué idea se asocia con el Positivismo en el siglo XIX?
¿Qué idea se asocia con el Positivismo en el siglo XIX?
¿Qué filósofo defendió las ideas de racionalismo y empirismo?
¿Qué filósofo defendió las ideas de racionalismo y empirismo?
¿Cuál de las siguientes disciplinas surgió en el siglo XIX como parte del enfoque positivista?
¿Cuál de las siguientes disciplinas surgió en el siglo XIX como parte del enfoque positivista?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones refleja mejor la visión de la Ilustración sobre el conocimiento?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones refleja mejor la visión de la Ilustración sobre el conocimiento?
¿Qué función cumplían los templos y escuelas de filosofía en Grecia?
¿Qué función cumplían los templos y escuelas de filosofía en Grecia?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la concepción del conocimiento en la Edad Media?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la concepción del conocimiento en la Edad Media?
¿Qué papel tuvieron los sacerdotes egipcios en el desarrollo del conocimiento?
¿Qué papel tuvieron los sacerdotes egipcios en el desarrollo del conocimiento?
¿Qué característica tenía el saber social en las antiguas sociedades de Mesopotamia y Egipto?
¿Qué característica tenía el saber social en las antiguas sociedades de Mesopotamia y Egipto?
¿Qué buscaba la corriente filosófica conocida como escolástica durante la Edad Media?
¿Qué buscaba la corriente filosófica conocida como escolástica durante la Edad Media?
¿Quién fue uno de los representantes clave de la filosofía escolástica?
¿Quién fue uno de los representantes clave de la filosofía escolástica?
¿Cómo influía la Iglesia sobre el saber social en Europa durante la Edad Media?
¿Cómo influía la Iglesia sobre el saber social en Europa durante la Edad Media?
¿Qué contribuciones hicieron Avicena y Averroes durante la Edad Media?
¿Qué contribuciones hicieron Avicena y Averroes durante la Edad Media?
Flashcards
Saber social
Saber social
Conjunto de conocimientos, prácticas, tradiciones, ritos, mitos, símbolos, valores e instrumentos que permiten a una sociedad sobrevivir, convivir, producir y darle sentido a la vida.
Saber cultural
Saber cultural
Conocimiento, tradiciones, y hábitos adquiridos a través de la interacción con otras personas en la vida cotidiana, preservados en la memoria colectiva.
Saber académico
Saber académico
Conocimiento producido usando métodos científicos, con el fin de comprender la realidad y resolver problemas de la sociedad.
Métodos científicos
Métodos científicos
Signup and view all the flashcards
Autonomía social
Autonomía social
Signup and view all the flashcards
Observación sistemática
Observación sistemática
Signup and view all the flashcards
Reflexión con hipótesis
Reflexión con hipótesis
Signup and view all the flashcards
Experimentación
Experimentación
Signup and view all the flashcards
Conocimiento Empírico
Conocimiento Empírico
Signup and view all the flashcards
Creencias Animistas
Creencias Animistas
Signup and view all the flashcards
Conocimiento en la Prehistoria
Conocimiento en la Prehistoria
Signup and view all the flashcards
Conocimiento en la Edad Antigua
Conocimiento en la Edad Antigua
Signup and view all the flashcards
¿Qué significa 'sistematizarse' en el conocimiento?
¿Qué significa 'sistematizarse' en el conocimiento?
Signup and view all the flashcards
¿Por qué era importante la escritura en la Edad Antigua?
¿Por qué era importante la escritura en la Edad Antigua?
Signup and view all the flashcards
Mesopotamia: Primera escritura
Mesopotamia: Primera escritura
Signup and view all the flashcards
Teología
Teología
Signup and view all the flashcards
Humanismo
Humanismo
Signup and view all the flashcards
Ilustración
Ilustración
Signup and view all the flashcards
Galileo Galilei
Galileo Galilei
Signup and view all the flashcards
René Descartes
René Descartes
Signup and view all the flashcards
Positivismo
Positivismo
Signup and view all the flashcards
Disciplinas sociales
Disciplinas sociales
Signup and view all the flashcards
Émile Durkheim
Émile Durkheim
Signup and view all the flashcards
Sigmund Freud
Sigmund Freud
Signup and view all the flashcards
Conocimiento en la Edad Contemporánea
Conocimiento en la Edad Contemporánea
Signup and view all the flashcards
¿Por qué las teorías sobre organización social y derechos humanos son saberes sociales?
¿Por qué las teorías sobre organización social y derechos humanos son saberes sociales?
Signup and view all the flashcards
Papiros egipcios
Papiros egipcios
Signup and view all the flashcards
Filosofía griega
Filosofía griega
Signup and view all the flashcards
Códigos de leyes
Códigos de leyes
Signup and view all the flashcards
¿Qué eran los templos y escuelas griegos?
¿Qué eran los templos y escuelas griegos?
Signup and view all the flashcards
Conocimiento en la Edad Media
Conocimiento en la Edad Media
Signup and view all the flashcards
Escolástica
Escolástica
Signup and view all the flashcards
Avicena y Averroes
Avicena y Averroes
Signup and view all the flashcards
Saber social en la Edad Media
Saber social en la Edad Media
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Estudios Sociales
- El saber social es un conjunto de conocimientos, prácticas, destrezas, tradiciones, ritos, mitos, símbolos y valores que permiten la supervivencia, convivencia, producción y el sentido de vida en una sociedad.
- El saber social es un producto cultural, no natural, construido por el ser humano.
- La sociedad procesa, produce, acumula, reproduce y distribuye el saber, pero éste no es permanente o estático; sufre deterioro, pérdida y evolución.
El Saber Cultural
- El saber cultural se desarrolla a través de interacciones con otros, con la observación en largos periodos de tiempo, creación y desarrollo de saberes como la lengua, las costumbres, la crianza, las formas de preparación de la comida, etc.
- Este saber se preserva en la memoria colectiva, a través de leyendas, creencias, ritos, mitos, monumentos e instrumentos.
- Se distribuye mediante migraciones culturales, voluntarias o forzadas, interactuando con otros saberes culturales que se fortalecen y transforman.
El Saber Académico
- El saber académico se produce a través de métodos científicos con estrategias y herramientas para comprender la realidad de forma sistemática.
- Su finalidad es actuar y solucionar problemas de supervivencia, convivencia, producción y de sentido de la vida.
- Se basa en estrategias como la observación sistemática con esquemas precisos, la reflexión con hipótesis y esquemas de pensamiento precisos, el ensayo y error con sistemas de acumulación de información, la experimentación con controles precisos y la simulación de la realidad con condiciones precisas.
Historia del Conocimiento: Prehistoria
- El conocimiento prehistórico es fundamentalmente empírico, basado en la observación directa y la transmisión oral.
- Se caracteriza por las habilidades necesarias para la supervivencia, aprendidas a través de la práctica.
- Las creencias animistas atribuían espíritus o fuerzas invisibles a los elementos de la naturaleza.
- Las pinturas rupestres son ejemplos de cómo se representaba el conocimiento y la comprensión del mundo.
- Los chamanes utilizaban la espiritualidad y la conexión con la naturaleza para su conocimiento.
Historia del Conocimiento: Edad Antigua
- El conocimiento en la Edad Antigua se sistematizó en civilizaciones como Mesopotamia, Egipto, Grecia y Roma.
- Aunque influenciado por mitos y religiones, surgieron formas de pensamiento filosófico.
- El conocimiento se transmitía a través de la escritura (como el cuneiforme) y los textos.
- En Mesopotamia, los sistemas de escritura registraron conocimientos administrativos y comerciales.
- En Egipto, sacerdotes compilaban conocimientos matemáticos y médicos en papiros.
- Filósofos griegos como Sócrates, Platón y Aristóteles plantearon preguntas sobre la realidad, la verdad y el conocimiento.
- Las normas de convivencia y organización social se basaban en códigos de leyes y jerarquías, especialmente en Mesopotamia y Egipto.
Historia del Conocimiento: Edad Media
- El conocimiento quedó dominado por la religión, con la Iglesia Católica ejerciendo gran influencia sobre la educación.
- La escolástica buscó armonizar fe cristiana y razón.
- La investigación y el conocimiento científico estuvieron limitados por las enseñanzas religiosas.
- Pensadores como Tomás de Aquino desarrollaron importantes obras teológicas.
- Personajes como Avicena e Ibn Rushd del mundo islámico contribuyeron con ideas sobre medicina, filosofía y ciencia.
Historia del Conocimiento: Edad Moderna
- El conocimiento se vio impulsado por el Renacimiento y el Humanismo, con redescubrimiento de textos griegos y romanos.
- Surge el humanismo centrándose en la dignidad del ser humano y el conocimiento basado en la razón y la experiencia.
- Aparece la Ilustración con filósofos como Galileo Galilei, René Descartes, John Locke y Voltaire que impulsan el método científico.
- El conocimiento cuestiona la autoridad de la Iglesia en temas de conocimiento.
Historia del Conocimiento: Edad Contemporánea
- El siglo XIX marcó el inicio del positivismo, enfocándose en el estudio empírico y científico de los fenómenos sociales.
- Surgieron disciplinas como la sociología, la psicología y la antropología con perspectivas científicas.
- El conocimiento se convirtió en un elemento clave para el desarrollo económico y social.
- Representantes clave incluyen a Auguste Comte, Émile Durkheim y Sigmund Freud.
- Se desarrollaron teorías de organización social y derechos humanos, dándose paso a la educación obligatoria y al establecimiento de universidades como centros de investigación científica.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora los conceptos de saber social y cultural, destacando su importancia en la sociedad y cómo estos saberes se desarrollan y preservan. Aprende sobre la interacción entre cultura y conocimiento a través de leyendas, ritos y tradiciones. ¡Pon a prueba tus conocimientos sobre estas cuestiones fundamentales!