Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de los siguientes estudios es necesario para un proyecto vial?
¿Cuál de los siguientes estudios es necesario para un proyecto vial?
- Estudio Socioeconómico
- Estudio Geotécnico (correct)
- Estudio de Belicidad
- Estudio de Mercado
¿Qué diseño no es requerido en un proyecto vial?
¿Qué diseño no es requerido en un proyecto vial?
- Diseño de Obras de Mitigación
- Diseño Geométrico
- Diseño de Relieve (correct)
- Diseño Estructural
¿Cuál es la velocidad directriz máxima para rutas nacionales?
¿Cuál es la velocidad directriz máxima para rutas nacionales?
- 80 km/h
- 60 km/h
- 110 km/h (correct)
- 100 km/h
¿Qué implica la construcción de una vía?
¿Qué implica la construcción de una vía?
¿Cuál es la principal función del peralte en una carretera?
¿Cuál es la principal función del peralte en una carretera?
¿Qué se entiende por franja de dominio en un proyecto vial?
¿Qué se entiende por franja de dominio en un proyecto vial?
¿Qué es el terraplén en términos de construcción vial?
¿Qué es el terraplén en términos de construcción vial?
¿Cuál de los siguientes no es una habilidad esperada de un ingeniero en proyectos viales?
¿Cuál de los siguientes no es una habilidad esperada de un ingeniero en proyectos viales?
¿Qué representa la rasante en un camino?
¿Qué representa la rasante en un camino?
¿Cuál es la finalidad del sobreancho en una vía?
¿Cuál es la finalidad del sobreancho en una vía?
¿Cuál de las siguientes es una característica de la planificación vertical en el diseño geométrico de caminos?
¿Cuál de las siguientes es una característica de la planificación vertical en el diseño geométrico de caminos?
¿Qué se observa en una sección transversal de un camino?
¿Qué se observa en una sección transversal de un camino?
La cota roja se define como:
La cota roja se define como:
¿Cuál de los siguientes criterios se debe evitar en la alineación horizontal?
¿Cuál de los siguientes criterios se debe evitar en la alineación horizontal?
La planimetría de una vía se elabora a una escala de:
La planimetría de una vía se elabora a una escala de:
¿Qué aspectos considera el trazado del eje longitudinal en el diseño de carreteras?
¿Qué aspectos considera el trazado del eje longitudinal en el diseño de carreteras?
Study Notes
Estudios requeridos para un proyecto vial
- Estudio de factibilidad: Evalúa la viabilidad del proyecto.
- Estudio Topográfico: Analiza la configuración del terreno.
- Estudio Geotécnico: Examina las características del suelo.
- Estudio Hidrológico: Estudia el comportamiento del agua en el área.
- Estudio de Tránsito: Evalúa el flujo y las condiciones del tráfico.
- Estudio de Impacto Ambiental: Analiza los efectos del proyecto en el medio ambiente.
Diseños requeridos para un proyecto vial
- Diseño Geométrico: Establece la forma y alineación de la vía.
- Diseño Estructural: Define la resistencia de las estructuras en la obra.
- Diseño Hidráulico: Estudia la gestión del agua en el entorno vial.
- Diseño de Obras Complementarias: Incluye elementos adicionales que facilitan el uso de la vía.
- Diseño de Obras de Mitigación: Busca disminuir el impacto ambiental.
- Diseño de Cómputos Métricos y Costos: Calcula materiales y presupuesto necessário.
Construcción de una vía
- Se requiere montar un campamento y plantas asfálticas para la obra.
- Dimensionamiento de equipos adecuados para completar la construcción.
- Gerencia de la obra para supervisar el progreso y los recursos.
- Manejo de Recursos Humanos para garantizar la capacitación y seguridad del personal.
Velocidad directriz
- Indica la máxima velocidad segura en distintos tipos de rutas:
- Rutas Nacionales: 80 a 110 km/h.
- Rutas Departamentales: 60 a 80 km/h.
- Caminos Vecinales: 40 a 50 km/h.
Franja de dominio
- Área reservada para futuras ampliaciones cerca de la vía:
- Rutas Nacionales: 50 metros.
- Rutas Departamentales: 30 metros.
- Caminos Vecinales: 20 metros.
Terminología de construcción vial
- Terraplén: Se llena el terreno cuando está por debajo del nivel del proyecto.
- Desmonte: Se excava cuando el terreno natural está por encima del proyecto.
- Refulado: Botar tierra proveniente de ríos para rellenar el terraplén.
Diseño y geometría de la vía
- Peralte: Diferencia en altura en curvas para reducir riesgos de vuelco.
- Sobrecargo: Ampliación de la vía en curvas para proporcionar espacio extra a los vehículos.
- Paquete estructural: Compuesto por capa de carpeta, base y subbase.
Representación gráfica
- Rasante: Eje del camino en altimetría.
- Planimetría: Vista en planta a escala 1:2000, muestra curvas de nivel y dimensiones.
- Altimetría: Corte longitudinal, muestra perfil del terreno y pendientes, escala H 1:2000 y V 1:200.
- Sección transversal: Dimensiones y pendientes a escala 1:100.
Trazado
- Traza: Poligonal compuesta por líneas rectas y curvas entre dos puntos.
- Trazado: Proyección horizontal de la traza.
- Sub-rasante: Geometría de puntos intermedios de la obra.
Criterios generales para el diseño geométrico
- Alineación horizontal: Minimizar curvas y ajustes a la topografía.
- Alineación vertical: Evitar cambios bruscos y pendientes pronunciadas.
- Combinación de alineaciones: Mantener un equilibrio entre planimetría y rasante.
Puntos obligados de paso (P.O)
- Definición de puntos específicos a lo largo de la ruta según los requisitos del proyecto.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este quiz evalúa el conocimiento sobre los diversos estudios necesarios para llevar a cabo un proyecto vial. Aprenderás sobre el estudio de factibilidad, topográfico, geotécnico, hidrológico, de tránsito, y de impacto. Asegúrate de entender la importancia de cada uno para garantizar una infraestructura vial segura y eficiente.