Podcast
Questions and Answers
¿En qué se basa la investigación cuantitativa?
¿En qué se basa la investigación cuantitativa?
- Principios metodológicos del postmodernismo.
- Principios metodológicos del positivismo y neopositivismo. (correct)
- Principios metodológicos del enfoque cualitativo.
- Principios metodológicos del constructivismo.
La investigación cuantitativa asume la existencia de una realidad social subjetiva.
La investigación cuantitativa asume la existencia de una realidad social subjetiva.
False (B)
¿Qué tipo de métodos se utilizan para analizar los datos en la investigación cuantitativa?
¿Qué tipo de métodos se utilizan para analizar los datos en la investigación cuantitativa?
Métodos estadísticos
Los diseños descriptivos se centran en describir ______________ existe.
Los diseños descriptivos se centran en describir ______________ existe.
¿Cuál es el propósito de los diseños correlacionales?
¿Cuál es el propósito de los diseños correlacionales?
¿Qué se entiende por regresión estadística?
¿Qué se entiende por regresión estadística?
Los diseños experimentales son los únicos que permiten establecer relaciones causales entre variables.
Los diseños experimentales son los únicos que permiten establecer relaciones causales entre variables.
La _________ aleatoriedad implica la equivalencia estadística de los sujetos en distintos grupos.
La _________ aleatoriedad implica la equivalencia estadística de los sujetos en distintos grupos.
¿Qué instrumento contempla una serie de preguntas acerca de un determinado problema sobre el que se desea investigar?
¿Qué instrumento contempla una serie de preguntas acerca de un determinado problema sobre el que se desea investigar?
La observación sistemática permite ver cómo se desarrolla la vida social sin manipularla.
La observación sistemática permite ver cómo se desarrolla la vida social sin manipularla.
¿Qué es un cuestionario?
¿Qué es un cuestionario?
Las __________ de Guttman son un tipo de escalas que presentan al sujeto una sucesión de ítems en relación a la dimensión de actitud.
Las __________ de Guttman son un tipo de escalas que presentan al sujeto una sucesión de ítems en relación a la dimensión de actitud.
¿Qué se entiende por validez en una investigación cuantitativa?
¿Qué se entiende por validez en una investigación cuantitativa?
¿Cuáles son los procedimientos más usuales para determinar la fiabilidad en una investigación?
¿Cuáles son los procedimientos más usuales para determinar la fiabilidad en una investigación?
¿Qué es la fiabilidad en una investigación cuantitativa?
¿Qué es la fiabilidad en una investigación cuantitativa?
¿Cuál es uno de los principales tipos de validez en una investigación cuantitativa?
¿Cuál es uno de los principales tipos de validez en una investigación cuantitativa?
¿Cuáles son algunos tipos de muestreo probabilístico utilizados en investigaciones?
¿Cuáles son algunos tipos de muestreo probabilístico utilizados en investigaciones?
¿Cuál es el objetivo de la corrección en el proceso de análisis de cuestionarios?
¿Cuál es el objetivo de la corrección en el proceso de análisis de cuestionarios?
En el proceso de reducción y codificación, la codificación es la tarea básica.
En el proceso de reducción y codificación, la codificación es la tarea básica.
La tarea básica de reducción de datos es la ________.
La tarea básica de reducción de datos es la ________.
Relaciona el tipo de variable con su descripción:
Relaciona el tipo de variable con su descripción:
¿Qué son variables cualitativas/nominales?
¿Qué son variables cualitativas/nominales?
¿Qué son variables cualitativas/ordinales?
¿Qué son variables cualitativas/ordinales?
¿Cuál es la diferencia entre variables continuas y discretas?
¿Cuál es la diferencia entre variables continuas y discretas?
¿Cuál es la característica común de las variables continuas y discretas?
¿Cuál es la característica común de las variables continuas y discretas?
Las variables de intervalo otorgan valores numéricos a los individuos.
Las variables de intervalo otorgan valores numéricos a los individuos.
¿Qué caracteriza a la investigación cualitativa?
¿Qué caracteriza a la investigación cualitativa?
La investigación cualitativa reconstruye significados en lugar de describir hechos sociales.
La investigación cualitativa reconstruye significados en lugar de describir hechos sociales.
¿Qué enfoque de la investigación cualitativa tiene su origen en la antropología y la sociología?
¿Qué enfoque de la investigación cualitativa tiene su origen en la antropología y la sociología?
¿Cuál es el objetivo principal del estudio de caso según el texto?
¿Cuál es el objetivo principal del estudio de caso según el texto?
¿Cuál es la pregunta central de la fenomenología según el texto?
¿Cuál es la pregunta central de la fenomenología según el texto?
La teoría fundamentada parte de supuestos a priori.
La teoría fundamentada parte de supuestos a priori.
Study Notes
Investigación Cuantitativa
- Es un método de investigación basado en los principios metodológicos del positivismo y neopositivismo.
- El objetivo es estudiar las propiedades y fenómenos cuantitativos y sus relaciones.
- Descompone la realidad social objetiva en variables que pueden analizarse y cuantificarse.
- Emplea métodos matemáticos, teorías e hipótesis para explicar los fenómenos naturales y sociales.
Características de la Investigación Cuantitativa
- Asume la existencia de una realidad social objetiva, relativamente constante.
- Defiende la objetividad y neutralidad del investigador respecto de lo investigado.
- Se asienta sobre el principio de la inducción probabilística desarrollado por el positivismo lógico.
- Emplea conceptos preconcebidos y teorías para determinar qué datos van a ser recolectados y análisis estadísticos.
Objetos de Estudio de la Investigación Cuantitativa
- Las conductas, las actitudes y los comportamientos humanos en situaciones naturales o artificiales.
Diseños Cuantitativos
- Son utilizados por el investigador para describir y aportar evidencias sobre un fenómeno o analizar la certeza de las hipótesis formuladas en un contexto determinado.
- Tipos de diseños:
- Descriptivos
- Analíticos, correlacionales o comparativos
- Experimentales y derivados
Diseños Descriptivos
- Son usados fundamentalmente cuando se sabe poco sobre un fenómeno en particular o cuando se trata de conocer cómo es ese mismo fenómeno en la vida cotidiana.
- Características:
- No existe una manipulación de variables o la intención de búsqueda de la causa-efecto con relación al fenómeno.
- No se distinguen variables dependientes e independientes.
- No se establecen hipótesis previas a verificar.
- Ventajas:
- Sencillez
- Capacidad para obtener información cuando no es posible llevar a cabo un estudio experimental.
- Limitaciones:
- La imposibilidad de llegar a conclusiones sobre las relaciones causa-efecto.
- Ejemplos:
- Diseños ecológicos o de desarrollo
- Diseños de estudio de series de casos
- Diseños transversales o de prevalencia
- Diseños descriptivos observacionales
Diseños Analíticos, Correlacionales o Comparativos
- Buscan conocer relaciones o asociaciones entre variables, excluyendo las relaciones de causalidad.
- Características:
- Analizan la dirección, el grado, la magnitud y la fuerza de las relaciones o asociaciones.
- Buscan responder a preguntas de investigación como la relación entre dos o más variables.
- Ejemplos:
- Estudios de encuesta correlacionales
- Diseños correlacionales
- Diseños comparativos
Diseños Experimentales y Derivados
- Son los más potentes y completos de lo que se dispone.
- Características:
- Manipulación directa de una variable independiente.
- Medición de cada variable dependiente.
- Comparación de dos o más grupos o conjuntos de condiciones.
- Aleatoriedad.
- Control de la situación experimental.
- Uso de estadísticos inferenciales.
- Tipos de estudios:
- Experimentos verdaderos
- Estudios correlacionales
- Diseños comparativos### Diseños Experimentales
- Existen dos tipos de diseños experimentales:
- Grupo experimental y control con pretest y postest
- Diseño a cuatro grupos de Solomon
Diseños Cuasi-Experimentales
- Son aquellos en los que no es posible cumplir con una de las características de los diseños experimentales (no es posible aleatorizar la muestra)
- Ejemplos:
- Diseños pretest y postest con grupo de control no equivalente
- Diseños de serie temporales
- Diseños de cohortes cuasiexperimentales
- Diseños de caso único
Diseños Pre-Experimentales o Pseudoexperimentales
- No cumplen con varias de las condiciones iniciales (no es posible controlar la variable independiente o no se pueden hacer varios grupos comparativos)
- Ejemplos:
- Diseño con un solo grupo y postest
- Diseño con un solo grupo pretest y postest
- Diseño solo postest con grupo de control no equivalente
Criterios de Calidad en la Investigación Cuantitativa
- Validez: Verdad y aplicabilidad de los resultados
- Fiabilidad: Consistencia y estabilidad de las medidas
- Objetividad: Ausencia de influencia de la perspectiva del investigador
Instrumentos de Recogida de Datos
-
Test estandarizados: Medidas objetivas y tipificadas de una muestra de conducta
-
Pruebas objetivas: Instrumentos de evaluación que participan de las características de los test de instrucción
-
Escalas: Permite apreciar diferencias de intensidad en relación a un objeto actitudinal
-
Cuestionarios: Instrumentos que contienen preguntas acerca de un determinado problema sobre el que se desea investigar
-
Observación sistemática: Registro de las observaciones en sistemas categoriales### Registros y Listas de Control
-
Los registros se categorizan en intervalos de tiempo fijos.
-
Las listas de control son listados de rasgos, operaciones o secuencias de acción que el investigador utiliza para registrar su presencia o ausencia como resultado de una atenta observación.
-
Deben incluir aspectos que puedan ser claramente observados sin lugar a ambigüedad.
Cuestionarios y Encuestas
- La encuesta es un método de investigación que da respuesta a problemas en términos descriptivos y de relación de variables.
- El cuestionario es la técnica de recogida de datos que se utiliza para obtener información sistemática.
- La encuesta y el cuestionario se diferencian en que la encuesta es el método de investigación en sí, mientras que el cuestionario es una técnica dentro de ese método.
Ventajas y Limitaciones de la Investigación mediante Encuesta
- Ventajas:
- Útil cuando se pretende generalizar los resultados a una población definida.
- Útil cuando no se puede acceder a la observación directa.
- Es una buena metodología para recoger opiniones, creencias o actitudes.
- Limitaciones:
- Debilidad de los diseños para demostrar relaciones causales.
- No tiene en cuenta los factores contextuales que puedan afectar a la conducta del sujeto.
Técnicas Aplicables en la Realización de una Encuesta
- Entrevistas estructuradas o semiestructuradas.
- Cuestionarios abiertos o cerrados.
- Test estandarizados.
- Escalas de actitudes.
- Múltiples opciones derivadas de cada una de ellas (encuestas telefónicas, postal, personal, etc.).
Análisis de los Datos
- Una vez recogidos los cuestionarios, hay que analizar y sacar conclusiones.
- Los pasos son: corrección, reducción y codificación, análisis e interpretación de los datos.
- La codificación consiste en la transformación de las respuestas de los sujetos a códigos o datos que puedan ser operativos.
- El proceso de codificación sigue los siguientes pasos: nombrar las variables, asignar códigos a los valores de las variables, asignar un número a los valores que no se han respondido, y construir una matriz de los datos.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Aprende sobre las diferentes estrategias de muestreo utilizadas en investigaciones, incluyendo muestreo probabilístico y no probabilístico. Entrena tus habilidades con este quiz.