Podcast
Questions and Answers
El glutaraldehído se utiliza para esterilizar equipos médicos como endoscopios y laparoscopios.
El glutaraldehído se utiliza para esterilizar equipos médicos como endoscopios y laparoscopios.
True (A)
El óxido de etileno es 25 veces más efectivo que la betapropiolactona en la esterilización.
El óxido de etileno es 25 veces más efectivo que la betapropiolactona en la esterilización.
False (B)
El ozono se utiliza para esterilizar el agua de los quirófanos.
El ozono se utiliza para esterilizar el agua de los quirófanos.
False (B)
El peróxido de hidrógeno vaporizado o plasma de baja temperatura es ideal para esterilizar material articulado.
El peróxido de hidrógeno vaporizado o plasma de baja temperatura es ideal para esterilizar material articulado.
El ácido peracético se utiliza a altas temperaturas para esterilizar.
El ácido peracético se utiliza a altas temperaturas para esterilizar.
El óxido de etileno se utiliza para esterilizar materiales porosos, penetrando fácilmente en ellos.
El óxido de etileno se utiliza para esterilizar materiales porosos, penetrando fácilmente en ellos.
Los productos esterilizantes por contacto generalmente requieren secarse después de la aplicación.
Los productos esterilizantes por contacto generalmente requieren secarse después de la aplicación.
El glutaraldehído es un esterilizante que requiere instalaciones caras para su uso.
El glutaraldehído es un esterilizante que requiere instalaciones caras para su uso.
La incineración se utiliza para esterilizar asas de siembra.
La incineración se utiliza para esterilizar asas de siembra.
El horno Pasteur es un método efectivo para esterilizar materiales termosensibles.
El horno Pasteur es un método efectivo para esterilizar materiales termosensibles.
En el proceso de esterilización por autoclave, el vapor saturado desplaza el aire hacia arriba, hacia la parte superior de la cámara.
En el proceso de esterilización por autoclave, el vapor saturado desplaza el aire hacia arriba, hacia la parte superior de la cámara.
Las radiaciones gamma son un método de esterilización por calor seco.
Las radiaciones gamma son un método de esterilización por calor seco.
Los filtros microporosos pueden utilizarse para esterilizar tanto líquidos como gases.
Los filtros microporosos pueden utilizarse para esterilizar tanto líquidos como gases.
El óxido de etileno es un gas altamente inflamable en presencia de aire.
El óxido de etileno es un gas altamente inflamable en presencia de aire.
La esterilización por flujo laminar se basa en el uso de radiaciones ionizantes para eliminar gérmenes.
La esterilización por flujo laminar se basa en el uso de radiaciones ionizantes para eliminar gérmenes.
Los métodos de esterilización por calor húmedo son más económicos y eficientes que los métodos por calor seco.
Los métodos de esterilización por calor húmedo son más económicos y eficientes que los métodos por calor seco.
Los materiales utilizados en la esterilización con vapor no deben ser corrosivos.
Los materiales utilizados en la esterilización con vapor no deben ser corrosivos.
Para asegurar la eficacia de la esterilización, se pueden utilizar controles físicos, químicos y biológicos.
Para asegurar la eficacia de la esterilización, se pueden utilizar controles físicos, químicos y biológicos.
Las esporas de hongos son más resistentes a la esterilización que las formas vegetativas de bacterias.
Las esporas de hongos son más resistentes a la esterilización que las formas vegetativas de bacterias.
La carga bacteriana total no afecta la resistencia de los microorganismos a la esterilización.
La carga bacteriana total no afecta la resistencia de los microorganismos a la esterilización.
El papel Kraft es un material de grado médico, por lo que se puede utilizar para envolver material que se va a esterilizar.
El papel Kraft es un material de grado médico, por lo que se puede utilizar para envolver material que se va a esterilizar.
Los contenedores rígidos con filtro se utilizan para almacenar material que se va a esterilizar y que no necesita ser manipulado en condiciones de asepsia.
Los contenedores rígidos con filtro se utilizan para almacenar material que se va a esterilizar y que no necesita ser manipulado en condiciones de asepsia.
Los controles químicos miden la temperatura y la presión del proceso de esterilización.
Los controles químicos miden la temperatura y la presión del proceso de esterilización.
El Tyvek Mylar es un material de grado no médico utilizado para envolver material que se va a esterilizar.
El Tyvek Mylar es un material de grado no médico utilizado para envolver material que se va a esterilizar.
Los envases deben almacenarse en lugares cerrados hasta que se hayan enfriado.
Los envases deben almacenarse en lugares cerrados hasta que se hayan enfriado.
El papel de grado médico tiene un tiempo de caducidad de 4 meses.
El papel de grado médico tiene un tiempo de caducidad de 4 meses.
El objetivo general de las centrales de esterilización es proporcionar el material necesario para cuidar a los pacientes.
El objetivo general de las centrales de esterilización es proporcionar el material necesario para cuidar a los pacientes.
Los materiales de construcción de una central de esterilización deben ser rugosos y difíciles de limpiar.
Los materiales de construcción de una central de esterilización deben ser rugosos y difíciles de limpiar.
Los montacargas en una central de esterilización son exclusivamente para material limpio.
Los montacargas en una central de esterilización son exclusivamente para material limpio.
La dirección de una central de esterilización suele depender de un supervisor de enfermería.
La dirección de una central de esterilización suele depender de un supervisor de enfermería.
Para transportar material voluminoso se utilizan carros herméticos.
Para transportar material voluminoso se utilizan carros herméticos.
Las condiciones ambientales en una central de esterilización deben ser de temperatura entre 25-30ºC.
Las condiciones ambientales en una central de esterilización deben ser de temperatura entre 25-30ºC.
Flashcards
Flameado (Calor Seco)
Flameado (Calor Seco)
Utilizado para esterilizar asas de siembra, tubos de vidrio o pipetas mediante la aplicación directa de la llama.
Incineración (Calor Seco)
Incineración (Calor Seco)
Se utiliza para la eliminación de residuos biopeligrosos mediante la combustión en hornos crematorios o incineradores de características especiales.
Horno Pasteur o Estufa Poupinel (Calor Seco)
Horno Pasteur o Estufa Poupinel (Calor Seco)
Caja metálica con estantes que se calientan por medio de resistencias que se activan por la electricidad. Se utiliza para esterilizar vidrio termorresistente, porcelana y material de laboratorio, polvos y sustancias oleosas, objetos de acero inoxidable etc.
Autoclave de vapor (Calor Húmedo)
Autoclave de vapor (Calor Húmedo)
Signup and view all the flashcards
Radiaciones gamma (Frío)
Radiaciones gamma (Frío)
Signup and view all the flashcards
Radiaciones beta (Frío)
Radiaciones beta (Frío)
Signup and view all the flashcards
Filtros Microporosos
Filtros Microporosos
Signup and view all the flashcards
Flujo Laminar
Flujo Laminar
Signup and view all the flashcards
Óxido de Etileno
Óxido de Etileno
Signup and view all the flashcards
Glutaraldehído
Glutaraldehído
Signup and view all the flashcards
Ozono
Ozono
Signup and view all the flashcards
Productos Esterilizantes por Contacto
Productos Esterilizantes por Contacto
Signup and view all the flashcards
Betapropiolactona
Betapropiolactona
Signup and view all the flashcards
Peróxido de Hidrógeno Vaporizado o Plasma de Baja Temperatura
Peróxido de Hidrógeno Vaporizado o Plasma de Baja Temperatura
Signup and view all the flashcards
Ácido Peracético
Ácido Peracético
Signup and view all the flashcards
Material Desechable
Material Desechable
Signup and view all the flashcards
Material Reutilizable
Material Reutilizable
Signup and view all the flashcards
Líquidos Esterilizantes
Líquidos Esterilizantes
Signup and view all the flashcards
Controles Químicos
Controles Químicos
Signup and view all the flashcards
Controles Biológicos
Controles Biológicos
Signup and view all the flashcards
Envoltorios para la Esterilización
Envoltorios para la Esterilización
Signup and view all the flashcards
Envasado en la Esterilización
Envasado en la Esterilización
Signup and view all the flashcards
Contenedores Rígidos
Contenedores Rígidos
Signup and view all the flashcards
Caducidad del material estéril
Caducidad del material estéril
Signup and view all the flashcards
Transporte de Material Estéril
Transporte de Material Estéril
Signup and view all the flashcards
Central de Esterilización
Central de Esterilización
Signup and view all the flashcards
Manipulación de material estéril
Manipulación de material estéril
Signup and view all the flashcards
Barrera de Esterilidad
Barrera de Esterilidad
Signup and view all the flashcards
Temperatura adecuada para almacenamiento de material estéril
Temperatura adecuada para almacenamiento de material estéril
Signup and view all the flashcards
Almacenamiento de material estéril
Almacenamiento de material estéril
Signup and view all the flashcards
Sistema de control de caducidad
Sistema de control de caducidad
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Esterilizantes
- Glutaraldehído Fenolato: Bactericida, fungicida y virucida. Necesita aclarado con agua estéril para evitar residuos tóxicos.
- Paraformaldehído: Desinfectante por vaporización, uso restringido a la descontaminación de cabinas de seguridad biológica. Se inactiva fácilmente en presencia de materia orgánica. Incompatible con otras desinfectantes.
- Compuestos Catiónicos/Derivados de Amonio Cuaternario: (cetrimida, cetavlón, cloruro de benzalconio, etilsulfato de mecetronio) actúan rompiendo membranas y desnaturalizando lipoproteínas. No se usan en superficies, ni como antisépticos en general. Son efectivos como agentes de limpieza. Usados en la desinfección de heridas y quemaduras, especialmente por mordeduras de animales para inactivar el virus de la rabia.
- Derivados Orgánicos de Mercurio (tiomersan, mercurocromo, mertiolato): Antisepticos. El mertiolato se usa para conservar sueros y vacunas. Poseen acción bacteriostática, actúan contra bacterias Gram positivas, Gram negativas y algunos hongos. Empleados como antisépticos en heridas y para irrigaciones vesicales.
Esterilización
- Concepto: Técnica para la destrucción de toda forma de vida, incluyendo esporas resistentes, para la seguridad y salud.
- Medio Ideal: Máximo poder destructivo (bactericida, esporicida, etc.), seguro, sencillo, inofensivo para los profesionales y compatible con el material. Fácil de controlar y con bajo costo.
Métodos Físicos
-
Calor Seco:
- Flamenado: Ideal para materiales que resistan altas temperaturas para eliminar microorganismos.
- Técnicas mediante la aplicación de calor directo a altas temperaturas: empleadas para la destrucción de microorganismos, como elementos quirúrgicos.
-
Calor Húmedo:
- Autoclave: Emplea vapor a alta presión para esterilizar diversos materiales. La temperatura y el tiempo de exposición varían según el material y dependerá del equipo.
Métodos Químicos
-
Óxido de Etileno:
- Gas incoloro, de olor similar al cloroformo.
- Uso: Esteriliza materiales sensibles al calor. Alta toxicidad.
- Tiempo de exposición: Se necesitan 3 a 8 horas , con una humedad relativa entre 40-80%
-
Peróxido de Hidrógeno:
- Ideal para materiales delicados que no resistan la exposición a altas temperaturas.
- Tiempo de exposición: De 20 a 30 minutos.
Resistencia de Microorganismos
- Mayor Resistencia: Priones, esporas de bacterias, Mycobacterium, esporas de hongos, virus pequeños, hongos formas vegetativas, bacterias vegetativas
- Menor Resistencia: Virus medianos.
Controles de Eficiencia en la Esterilización
- Físicos: Termómetros, temporizadores, manómetros, gráficas en equipos que registran los parámetros de la esterilización.
- Químicos: Indicadores que cambian de color para verificar los parámetros de esterilización.
- Biológicos: Usando esporas de bacterias para verificar si el proceso eliminó todos los microorganismos.
Preparación de Materiales para Esterilización
- El material debe estar limpio y seco.
- Empacado adecuadamente para protegerlo del medio y del proceso.
- Se utilizan materiales adecuados.
Manipulación y Conservación del Material Estéril
- Los métodos y precauciones deben considerarse para asegurar la seguridad del proceso..
- Se deben evitar daños durante el transporte, y almacenamiento.
- Se usa etiquetacion para mantener los registros del proceso.
Desinsectación
- Medidas: Eliminar basuras, proteger los materiales, elegir insecticidas adecuados.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario aborda diferentes tipos de esterilizantes utilizados en el ámbito médico y sus características. Examina compuestos como el glutaraldehído, paraformaldehído y sus aplicaciones en desinfección. Conoce más sobre los agentes de limpieza y antisépticos en la práctica clínica.