Podcast
Questions and Answers
Relacione los procesos de diálisis con sus definiciones:
Relacione los procesos de diálisis con sus definiciones:
Difusión = Movimiento de solutos desde un área de alta concentración a una de baja concentración Ósmosis = Movimiento de agua desde un área de alta concentración de agua a una de baja concentración de agua Ultrafiltración = Movimiento de agua y solutos desde un área de baja presión a una de alta presión
Asocie los tipos de diálisis con sus características:
Asocie los tipos de diálisis con sus características:
Hemodiálisis = Requiere un período de diálisis entre 4 y 6 horas Diálisis peritoneal = Es más flexible pero más lento que la hemodiálisis
Relacione los dispositivos de acceso a la sangre con su descripción:
Relacione los dispositivos de acceso a la sangre con su descripción:
Fistula arteriovenosa = Aumenta el flujo sanguíneo para hemodiálisis Shunt arteriovenosa = Normalmente utilizado para el acceso temporal en diálisis
Asocie los componentes de la dieta del paciente dializado con sus recomendaciones:
Asocie los componentes de la dieta del paciente dializado con sus recomendaciones:
Relacione los pasos de la hemodiálisis con sus descripciones:
Relacione los pasos de la hemodiálisis con sus descripciones:
Asocia las siguientes causas con sus correspondientes trastornos:
Asocia las siguientes causas con sus correspondientes trastornos:
Relaciona los síntomas con los trastornos correspondientes:
Relaciona los síntomas con los trastornos correspondientes:
Empareja las definiciones con el tipo de diálisis que corresponda:
Empareja las definiciones con el tipo de diálisis que corresponda:
Asocia las condiciones con sus efectos sobre el balance de electrolitos:
Asocia las condiciones con sus efectos sobre el balance de electrolitos:
Relacione las causas de deshidratación con sus consecuencias:
Relacione las causas de deshidratación con sus consecuencias:
Empareja los síntomas con el trastorno relacionado:
Empareja los síntomas con el trastorno relacionado:
Asocia factores de riesgo con sus respectivas condiciones:
Asocia factores de riesgo con sus respectivas condiciones:
Relacione los tipos de diálisis con sus características:
Relacione los tipos de diálisis con sus características:
Relaciona los conceptos de osmolaridad con su definición:
Relaciona los conceptos de osmolaridad con su definición:
Asocia los valores de pH con sus descripciones:
Asocia los valores de pH con sus descripciones:
Relaciona las funciones de los lípidos en el plasma con sus descripciones:
Relaciona las funciones de los lípidos en el plasma con sus descripciones:
Asocia los términos ácido y base con sus sinónimos:
Asocia los términos ácido y base con sus sinónimos:
Relaciona los mecanismos homeostáticos con sus funciones:
Relaciona los mecanismos homeostáticos con sus funciones:
Asocia los tipos de fosmodalidad con su correspondiente localización:
Asocia los tipos de fosmodalidad con su correspondiente localización:
Relaciona las concentraciones de H+ con sus efectos en el pH:
Relaciona las concentraciones de H+ con sus efectos en el pH:
Asocia los componentes del plasma con sus características:
Asocia los componentes del plasma con sus características:
Asocia los tipos de desmoralovición con sus respectivas definiciones:
Asocia los tipos de desmoralovición con sus respectivas definiciones:
Relaciona los sistemas amortiguadores con sus funciones:
Relaciona los sistemas amortiguadores con sus funciones:
Empareja los cambios en la concentración de CO2 con el efecto en el pH:
Empareja los cambios en la concentración de CO2 con el efecto en el pH:
Asocia la regulación urinaria con sus efectos sobre el H+:
Asocia la regulación urinaria con sus efectos sobre el H+:
Relaciona los trastornos del equilibrio ácido-base con sus descriptores:
Relaciona los trastornos del equilibrio ácido-base con sus descriptores:
Empareja las causas de trastornos con sus resultados:
Empareja las causas de trastornos con sus resultados:
Asocia las hormonas con sus funciones específicas en el cuerpo:
Asocia las hormonas con sus funciones específicas en el cuerpo:
Relacione las definiciones con el tipo de sistema amortiguador correspondiente:
Relacione las definiciones con el tipo de sistema amortiguador correspondiente:
Flashcards
Osmolaridad
Osmolaridad
Concentración de solutos en un compartimento. Se refiere a la cantidad de solutos por litro de disolvente.
Fosmodalidad
Fosmodalidad
Se refiere a la distribución de los solutos en un compartimento. Puede ser intravascular, intersticial o intracelular.
Plasma
Plasma
Componente líquido de la sangre que contiene proteínas, electrolitos, nutrientes y productos de desecho.
Lípidos
Lípidos
Signup and view all the flashcards
PH
PH
Signup and view all the flashcards
Ácido
Ácido
Signup and view all the flashcards
Base
Base
Signup and view all the flashcards
Acidosis
Acidosis
Signup and view all the flashcards
Alcalosis metabólica
Alcalosis metabólica
Signup and view all the flashcards
Deshidratación
Deshidratación
Signup and view all the flashcards
Hipernatrenemia
Hipernatrenemia
Signup and view all the flashcards
Hiponatrenemia
Hiponatrenemia
Signup and view all the flashcards
Hiperpotasemia
Hiperpotasemia
Signup and view all the flashcards
Hipopotasemia
Hipopotasemia
Signup and view all the flashcards
Diálisis
Diálisis
Signup and view all the flashcards
Hemodiálisis
Hemodiálisis
Signup and view all the flashcards
Diálisis peritoneal
Diálisis peritoneal
Signup and view all the flashcards
Difusión
Difusión
Signup and view all the flashcards
Ósmosis
Ósmosis
Signup and view all the flashcards
Shunt arteriovenoso
Shunt arteriovenoso
Signup and view all the flashcards
Desmoralovicio por pérdida de cationes
Desmoralovicio por pérdida de cationes
Signup and view all the flashcards
Cationes
Cationes
Signup and view all the flashcards
Sistemas amortiguadores
Sistemas amortiguadores
Signup and view all the flashcards
Sistema amortiguador de bicarbonato
Sistema amortiguador de bicarbonato
Signup and view all the flashcards
Proteínas como sistemas amortiguadores
Proteínas como sistemas amortiguadores
Signup and view all the flashcards
Sistema amortiguador de fosfato
Sistema amortiguador de fosfato
Signup and view all the flashcards
Hemoglobina como sistema amortiguador
Hemoglobina como sistema amortiguador
Signup and view all the flashcards
Regulación respiratoria del pH
Regulación respiratoria del pH
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Equilibrio Ácido-Base
- El pH sanguíneo normal oscila entre 7,35 y 7,45 (7,40).
- Los hidrogeniones (H+) son los iones responsables del equilibrio ácido-base.
- Acidosis es cuando el pH sanguíneo desciende.
- Alcalosis es cuando el pH sanguíneo aumenta.
- Los sistemas amortiguadores (buffers) ayudan a regular el pH.
Mecanismos de Regulación del pH
- Respiración: Elimina CO2, afectando la concentración de H+.
- Aumento de la frecuencia respiratoria elimina más CO2, aumentando el pH y reduciendo la concentración de H+.
- Disminución de la frecuencia respiratoria conserva CO2, disminuyendo el pH y aumentando la concentración de H+.
- Riñón: Regula la excreción de H+ y reabsorción de bicarbonato (HCO3−).
- Eliminación de H+ aumenta el pH.
- Reabsorción de HCO3− aumenta el pH.
- Sistemas amortiguadores: Sustancias que resisten la variación de pH. Incluyen bicarbonato, fosfatos y proteínas.
Tipos de Trastornos del Equilibrio Ácido-Base
- Acidosis metabólica: Causa aumento de ácido en la sangre. Síntomas: respiración de Kussmaul (rápida y profunda), náuseas, vómitos, etc.
- Alcalosis metabólica: Causa deficiencia de ácido en la sangre. Síntomas: debilidad muscular, temblores, espasmos.
- Acidosis respiratoria: Acumulación de CO2 en la sangre, debido a la disminución de la ventilación pulmonar. Síntomas: disminución de la frecuencia respiratoria, mareos, somnolencia.
- Alcalosis respiratoria: Pérdida excesiva de CO2. Síntomas: respiración profunda, confusión, temblores.
Diálisis
- Método de depuración de la sangre cuando los riñones fallan.
- Elimina líquidos y desechos de la sangre.
- Tipos de diálisis: hemodiálisis (extracorpórea) y diálisis peritoneal (intracorpórea).
- La hemodiálisis utiliza un aparato de filtrado.
- La diálisis peritoneal utiliza la membrana peritoneal del paciente.
Accesos para la diálisis
- Fistula arteriovenosa: Unión quirúrgica de una arteria y una vena.
- Shunt arteriovenoso: Conexión de una arteria y una vena con un catéter.
- Injerto: Se inserta un tejido sintético entre la arteria y la vena.
- Cateterización venosa: Inserción de un catéter en una vena.
Dieta para pacientes en diálisis
- Baja en sodio para evitar retención de líquidos.
- Baja en proteínas para evitar acumulación de urea.
- Baja en potasio para mantener el ritmo cardíaco normal.
- Moderada en agua para evitar edemas.
Cuidado del paciente con diálisis
- Explicación del tratamiento y apoyo a la familia.
- Monitoreo de signos vitales e hidratación.
- Control químico de la sangre (electrolitos).
- Atención a las complicaciones (e.g., infecciones, dolor)
- Seguimiento de la dieta y líquidos.
- Apoyo emocional.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.