Equilibrio Ácido-Base en la Salud

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

Relacione los procesos de diálisis con sus definiciones:

Difusión = Movimiento de solutos desde un área de alta concentración a una de baja concentración Ósmosis = Movimiento de agua desde un área de alta concentración de agua a una de baja concentración de agua Ultrafiltración = Movimiento de agua y solutos desde un área de baja presión a una de alta presión

Asocie los tipos de diálisis con sus características:

Hemodiálisis = Requiere un período de diálisis entre 4 y 6 horas Diálisis peritoneal = Es más flexible pero más lento que la hemodiálisis

Relacione los dispositivos de acceso a la sangre con su descripción:

Fistula arteriovenosa = Aumenta el flujo sanguíneo para hemodiálisis Shunt arteriovenosa = Normalmente utilizado para el acceso temporal en diálisis

Asocie los componentes de la dieta del paciente dializado con sus recomendaciones:

<p>Sodio = Restringir el consumo para evitar la retención de líquidos Proteínas = Controlar el consumo debido a la posible acumulación Potasio = Restringir el consumo para prevenir complicaciones Agua = Controlar el consumo para evitar sobrecarga hídrica</p> Signup and view all the answers

Relacione los pasos de la hemodiálisis con sus descripciones:

<p>Extracción de la sangre = Se inicia el proceso de filtrado Filtrado a través de un diálisis = Utilización de un filtro artificial Retorno de la sangre al paciente = Finaliza el proceso de hemodiálisis Introducción de una solución de diálisis = Se realiza en la diálisis peritoneal</p> Signup and view all the answers

Asocia las siguientes causas con sus correspondientes trastornos:

<p>Vómitos = Deshidratación Consumo excesivo de antiácidos = Alcalosis metabólica Diarrea = Hiponatrenemia Insuficiencia renal = Hiperpotasemia</p> Signup and view all the answers

Relaciona los síntomas con los trastornos correspondientes:

<p>Sed excesiva = Hipernatrenemia Confusión = Hipopotasemia Calambres musculares = Deshidratación leve Ritmo cardíaco irregular = Hiperpotasemia</p> Signup and view all the answers

Empareja las definiciones con el tipo de diálisis que corresponda:

<p>Uso de peritoneo para limpiar la sangre = Diálisis peritoneal Requiere visitas frecuentes a un centro médico = Hemodiálisis Más eficaz para eliminar productos de desecho = Hemodiálisis Se puede realizar en casa = Diálisis peritoneal</p> Signup and view all the answers

Asocia las condiciones con sus efectos sobre el balance de electrolitos:

<p>Exceso de sodio en la sangre = Hipernatrenemia Déficit de sodio en la sangre = Hiponatrenemia Exceso de potasio en la sangre = Hiperpotasemia Déficit de potasio en la sangre = Hipopotasemia</p> Signup and view all the answers

Relacione las causas de deshidratación con sus consecuencias:

<p>Pérdida de agua excesiva = Frecuencia cardíaca rápida Sudoración excesiva = Presión arterial baja Diarrea = Confusión Vómitos = Piel seca</p> Signup and view all the answers

Empareja los síntomas con el trastorno relacionado:

<p>Convulsiones = Hiponatrenemia Mareos = Alcalosis metabólica Debilidad muscular = Hipopotasemia Parálisis = Hiperpotasemia</p> Signup and view all the answers

Asocia factores de riesgo con sus respectivas condiciones:

<p>Consumo excesivo de sal = Hipernatrenemia Medicamentos = Hiperpotasemia Diarrea crónica = Hiponatrenemia Vómitos prolongados = Alcalosis metabólica</p> Signup and view all the answers

Relacione los tipos de diálisis con sus características:

<p>Se realiza en un centro médico = Hemodiálisis Proceso más lento = Diálisis peritoneal Uso de máquina para limpiar la sangre = Hemodiálisis Permite tratamiento en el hogar = Diálisis peritoneal</p> Signup and view all the answers

Relaciona los conceptos de osmolaridad con su definición:

<p>Osmolaridad = Concentración de solutos en un compartimento Fosmodalidad = Distribución de solutos en un compartimento Vaso sanguíneo = Tubo hueco que transporta la sangre Plasma = Componente líquido de la sangre</p> Signup and view all the answers

Asocia los valores de pH con sus descripciones:

<p>pH 7,35 - 7,45 = Valores normales pH 7,40 = Valor de equilibrio Acidosis = Concentración de H+ aumentada Alcalosis = Concentración de H+ disminuida</p> Signup and view all the answers

Relaciona las funciones de los lípidos en el plasma con sus descripciones:

<p>Transportan vitaminas liposolubles = Función principal de los lípidos Esteroides = Tipo de molécula transportada Ácidos grasos = Componente de los lípidos Colesterol = Elemento asociado al transporte de lípidos</p> Signup and view all the answers

Asocia los términos ácido y base con sus sinónimos:

<p>Ácido = Oledio Base = Bore Hidrógeno = H+ Concentración alta de H+ = pH bajo</p> Signup and view all the answers

Relaciona los mecanismos homeostáticos con sus funciones:

<p>Replación del OPJA = Cambios en la composición del organismo Replación Respiratoria = Regulación de CO2 en sangre Replación Urinaria = Eliminación de H+ en orina Hidrólisis = Descomposición de moléculas grandes</p> Signup and view all the answers

Asocia los tipos de fosmodalidad con su correspondiente localización:

<p>Fosmodalidad intravascular = Dentro de los vasos sanguíneos Fosmodalidad intersticial = Entre las células Fosmodalidad intracelular = Dentro de las células Osmolaridad = Concentración en el plasma</p> Signup and view all the answers

Relaciona las concentraciones de H+ con sus efectos en el pH:

<p>Concentración alta de H+ = Descenso del pH Concentración baja de H+ = Ascenso del pH Acidosis = Sangre ácida Alcalosis = Sangre básica</p> Signup and view all the answers

Asocia los componentes del plasma con sus características:

<p>Proteínas = Componente importante en el plasma Electrolitos = Sustancias que producen iones en agua Nutrientes = Elementos esenciales en la dieta Productos de desecho = Materiales que deben ser eliminados</p> Signup and view all the answers

Asocia los tipos de desmoralovición con sus respectivas definiciones:

<p>Losses = Pérdida de iones positivos (cationes) Cationes = Iones negativos Hormonas = Mensajeros químicos que regulan funciones del cuerpo Sistemas amortiguadores = Buffers que resisten cambios en el pH</p> Signup and view all the answers

Relaciona los sistemas amortiguadores con sus funciones:

<p>Bicarbonato = Sistema más importante Proteínas = Eliminan H+ Fosfato = Importante en el líquido intracelular Hemoglobina = Importante en la sangre</p> Signup and view all the answers

Empareja los cambios en la concentración de CO2 con el efecto en el pH:

<p>Aumento en CO2 = Relación con aumento de H+ y acidez (pH bajo) Decremento en CO2 = Relación con disminución de H+ y alcalinidad (pH alto) Estabilidad de CO2 = No afecta el pH Hipoventilación = Causa incremento de CO2</p> Signup and view all the answers

Asocia la regulación urinaria con sus efectos sobre el H+:

<p>Exceso de H+ en sangre = Riñones eliminan más H+ Exceso de OH- en sangre = Riñones retienen más H+ Equilibrio ácido-base = Mecanismo más rápido Función renal = Determinante del pH sanguíneo</p> Signup and view all the answers

Relaciona los trastornos del equilibrio ácido-base con sus descriptores:

<p>Acidosis respiratoria = Disminución del pH sanguíneo por aumento de CO2 Alcalosis respiratoria = Aumento del pH sanguíneo por disminución de CO2 Acidosis metabólica = Disminución del pH por exceso de ácidos Efectos de acidosis = Respiración rápida y profunda</p> Signup and view all the answers

Empareja las causas de trastornos con sus resultados:

<p>Enfisema pulmonar = Causa de acidosis respiratoria Ansiedad = Causa de alcalosis respiratoria Bicarbonato bajo = Causa de acidosis metabólica Hiperventilación = Causa de acidosis respiratoria</p> Signup and view all the answers

Asocia las hormonas con sus funciones específicas en el cuerpo:

<p>Hormonas = Regulan funciones corporales Hormonas esteroides = Influyen en la presión arterial Hormonas peptídicas = Estimulan el crecimiento Hormonas tiroideas = Impactan el metabolismo</p> Signup and view all the answers

Relacione las definiciones con el tipo de sistema amortiguador correspondiente:

<p>Bicarbonato = Primordial en la regulación del pH Proteínas = Captan o liberan H+ Fosfato = Esencial en líquidos extracelulares Hemoglobina = Funja como buffer en la sangre</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Osmolaridad

Concentración de solutos en un compartimento. Se refiere a la cantidad de solutos por litro de disolvente.

Fosmodalidad

Se refiere a la distribución de los solutos en un compartimento. Puede ser intravascular, intersticial o intracelular.

Plasma

Componente líquido de la sangre que contiene proteínas, electrolitos, nutrientes y productos de desecho.

Lípidos

Moléculas orgánicas insolubles en agua que se transportan en el plasma en forma de lipoproteínas.

Signup and view all the flashcards

PH

Mide la acidez o alcalinidad de una solución. Es la concentración de hidrógeno en la solución.

Signup and view all the flashcards

Ácido

Sustancia que libera iones de hidrógeno al disolverse en agua.

Signup and view all the flashcards

Base

Sustancia que capta o fija iones de hidrógeno al disolverse en agua.

Signup and view all the flashcards

Acidosis

Concentración de H+ en sangre aumentada. Provoca el descenso del PH.

Signup and view all the flashcards

Alcalosis metabólica

Aumento del pH sanguíneo, debido a un exceso de bases en la sangre o a una disminución de ácidos.

Signup and view all the flashcards

Deshidratación

Disminución de la cantidad de agua corporal que afecta al balance de líquidos y electrolitos.

Signup and view all the flashcards

Hipernatrenemia

Aumenta el nivel de sodio en sangre y provoca un desequilibrio en el balance de líquidos y electrolitos.

Signup and view all the flashcards

Hiponatrenemia

Disminuye el nivel de sodio en sangre y provoca un desequilibrio en el balance de líquidos y electrolitos.

Signup and view all the flashcards

Hiperpotasemia

Aumenta el nivel de potasio en sangre y puede provocar problemas cardíacos.

Signup and view all the flashcards

Hipopotasemia

Disminuye el nivel de potasio en sangre y puede provocar problemas musculares y cardiacos.

Signup and view all the flashcards

Diálisis

Procedimiento médico que limpia la sangre y elimina los productos de desecho cuando los riñones no funcionan correctamente.

Signup and view all the flashcards

Hemodiálisis

Se utiliza una máquina para limpiar la sangre fuera del cuerpo.

Signup and view all the flashcards

Diálisis peritoneal

Se utiliza el peritoneo para limpiar la sangre.

Signup and view all the flashcards

Difusión

Movimiento de solutos desde un área de alta concentración a una de baja concentración.

Signup and view all the flashcards

Ósmosis

Movimiento de agua desde un área de alta concentración de agua a una de baja concentración de agua.

Signup and view all the flashcards

Shunt arteriovenoso

Se utiliza un tubo (catéter) para conectar una arteria y una vena para permitir el acceso a la sangre en diálisis.

Signup and view all the flashcards

Desmoralovicio por pérdida de cationes

Pérdida de iones positivos (cationes) en el cuerpo. Estos cationes son esenciales para muchas funciones corporales, como la contracción muscular y la transmisión nerviosa.

Signup and view all the flashcards

Cationes

Iones positivos que juegan un papel crucial en la actividad eléctrica de las células, la regulación del pH y muchas otras funciones corporales.

Signup and view all the flashcards

Sistemas amortiguadores

Sustancias que resisten cambios en el pH del cuerpo, ayudando a mantenerlo en un rango estable para el correcto funcionamiento de las células.

Signup and view all the flashcards

Sistema amortiguador de bicarbonato

El sistema amortiguador más importante del cuerpo: el bicarbonato. Consiste en una mezcla de ácido carbónico y bicarbonato de sodio, que trabajan en conjunto para neutralizar los cambios en el pH.

Signup and view all the flashcards

Proteínas como sistemas amortiguadores

Actúan como amortiguadores al captar o liberar iones de hidrógeno (H+) para mantener el pH del cuerpo estable.

Signup and view all the flashcards

Sistema amortiguador de fosfato

Importante para el balance del pH en el líquido extracelular. Regula la concentración de iones de hidrógeno (H+) en el líquido fuera de las células.

Signup and view all the flashcards

Hemoglobina como sistema amortiguador

Importante amortiguador en la sangre, juega un papel en el transporte de oxígeno y dióxido de carbono, contribuyendo a la regulación del pH.

Signup and view all the flashcards

Regulación respiratoria del pH

El proceso de respiración, que regula la concentración de CO2 en la sangre, es la principal forma de eliminación de CO2 del cuerpo. Esto tiene un impacto directo en el pH sanguíneo.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Equilibrio Ácido-Base

  • El pH sanguíneo normal oscila entre 7,35 y 7,45 (7,40).
  • Los hidrogeniones (H+) son los iones responsables del equilibrio ácido-base.
  • Acidosis es cuando el pH sanguíneo desciende.
  • Alcalosis es cuando el pH sanguíneo aumenta.
  • Los sistemas amortiguadores (buffers) ayudan a regular el pH.

Mecanismos de Regulación del pH

  • Respiración: Elimina CO2, afectando la concentración de H+.
    • Aumento de la frecuencia respiratoria elimina más CO2, aumentando el pH y reduciendo la concentración de H+.
    • Disminución de la frecuencia respiratoria conserva CO2, disminuyendo el pH y aumentando la concentración de H+.
  • Riñón: Regula la excreción de H+ y reabsorción de bicarbonato (HCO3−).
    • Eliminación de H+ aumenta el pH.
    • Reabsorción de HCO3− aumenta el pH.
  • Sistemas amortiguadores: Sustancias que resisten la variación de pH. Incluyen bicarbonato, fosfatos y proteínas.

Tipos de Trastornos del Equilibrio Ácido-Base

  • Acidosis metabólica: Causa aumento de ácido en la sangre. Síntomas: respiración de Kussmaul (rápida y profunda), náuseas, vómitos, etc.
  • Alcalosis metabólica: Causa deficiencia de ácido en la sangre. Síntomas: debilidad muscular, temblores, espasmos.
  • Acidosis respiratoria: Acumulación de CO2 en la sangre, debido a la disminución de la ventilación pulmonar. Síntomas: disminución de la frecuencia respiratoria, mareos, somnolencia.
  • Alcalosis respiratoria: Pérdida excesiva de CO2. Síntomas: respiración profunda, confusión, temblores.

Diálisis

  • Método de depuración de la sangre cuando los riñones fallan.
  • Elimina líquidos y desechos de la sangre.
  • Tipos de diálisis: hemodiálisis (extracorpórea) y diálisis peritoneal (intracorpórea).
  • La hemodiálisis utiliza un aparato de filtrado.
  • La diálisis peritoneal utiliza la membrana peritoneal del paciente.

Accesos para la diálisis

  • Fistula arteriovenosa: Unión quirúrgica de una arteria y una vena.
  • Shunt arteriovenoso: Conexión de una arteria y una vena con un catéter.
  • Injerto: Se inserta un tejido sintético entre la arteria y la vena.
  • Cateterización venosa: Inserción de un catéter en una vena.

Dieta para pacientes en diálisis

  • Baja en sodio para evitar retención de líquidos.
  • Baja en proteínas para evitar acumulación de urea.
  • Baja en potasio para mantener el ritmo cardíaco normal.
  • Moderada en agua para evitar edemas.

Cuidado del paciente con diálisis

  • Explicación del tratamiento y apoyo a la familia.
  • Monitoreo de signos vitales e hidratación.
  • Control químico de la sangre (electrolitos).
  • Atención a las complicaciones (e.g., infecciones, dolor)
  • Seguimiento de la dieta y líquidos.
  • Apoyo emocional.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Acid-Base Balance Quiz
59 questions

Acid-Base Balance Quiz

SpeedyFlerovium2749 avatar
SpeedyFlerovium2749
Acid-Base Balance Concepts
25 questions

Acid-Base Balance Concepts

PromisingHorseChestnut2574 avatar
PromisingHorseChestnut2574
Use Quizgecko on...
Browser
Browser