EPOC: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la definición de enfisema en el contexto de la EPOC?

  • Inflamación crónica de los bronquios con hipersecreción de moco.
  • Destrucción de los alvéolos, resultando en agrandamiento de los espacios aéreos. (correct)
  • Engrosamiento de las paredes bronquiales debido a inflamación.
  • Obstrucción reversible del flujo aéreo en respuesta a un estímulo.

¿Cuál de los siguientes hallazgos clínicos NO es típico en la exploración física de un paciente con EPOC?

  • Aumento del frémito vocal. (correct)
  • Tórax en tonel.
  • Hiperresonancia a la percusión.
  • Disminución del murmullo vesicular.

¿Cuál de los siguientes factores NO está directamente implicado en la patogenia de la EPOC?

  • Disminución de la actividad de antioxidantes.
  • Inflamación crónica.
  • Infección bacteriana aguda. (correct)
  • Aumento de la actividad de proteasas.

¿Qué cambio en la espirometría es necesario para confirmar el diagnóstico de EPOC?

<p>Disminución del FEV1/FVC después de la administración de un broncodilatador. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes enunciados es menos probable que esté presente en un paciente con EPOC?

<p>Alcalosis respiratoria crónica compensada. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el mecanismo por el cual el humo del cigarrillo contribuye a la destrucción del tejido pulmonar en la EPOC?

<p>Inactiva los inhibidores de proteasas, llevando a un desequilibrio proteasa-antiproteasa. (B)</p> Signup and view all the answers

Según los criterios GOLD, ¿qué porcentaje del valor previsto de FEV1 corresponde a la etapa III (severa) de la EPOC?

<p>≥30% pero &lt;50% (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes subtipos de enfisema se asocia más comúnmente con fumadores?

<p>Centrolobulillar. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué prueba diagnóstica es esencial para evaluar la sospecha de EPOC y confirmar la limitación persistente del flujo aéreo?

<p>Espirometría. (B)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la EPOC, ¿qué indica un índice de Reid > 0.5?

<p>Característica de la bronquitis crónica. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones representa un objetivo terapéutico principal en el manejo de pacientes con EPOC e hipoxemia crónica?

<p>Mantener la saturación de oxígeno (SatO2) entre 88 y 93%. (C)</p> Signup and view all the answers

Un paciente con EPOC presenta exacerbación aguda. ¿Cuál de los siguientes hallazgos en la gasometría arterial es más probable?

<p>Disminución del pH, aumento de la PaCO2. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes es un hallazgo radiológico común en la radiografía de tórax de un paciente con EPOC avanzado?

<p>Diafragma aplanado. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes tratamientos farmacológicos se considera un antagonista muscarínico de acción prolongada (LAMA) utilizado en el manejo de la EPOC?

<p>Tiotropio. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes enunciados describe con mayor precisión la fisiopatología de la hiperinsuflación pulmonar en la EPOC?

<p>Atrapamiento de aire debido al colapso de las vías aéreas pequeñas durante la espiración. (B)</p> Signup and view all the answers

En un paciente con EPOC, ¿cuál de los siguientes hallazgos sugiere la presencia de cor pulmonale?

<p>Edema periférico y aumento de la presión venosa yugular. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes factores de riesgo tiene mayor impacto en el desarrollo de EPOC?

<p>Tabaquismo. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué mecanismo fisiopatológico explica mejor la disminución de la DLCO (capacidad de difusión de monóxido de carbono) en pacientes con EPOC?

<p>Disminución de la superficie de intercambio gaseoso debido a la destrucción alveolar. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes describe el mecanismo de acción de los corticosteroides inhalados (ICS) en el tratamiento de la EPOC?

<p>Reducen la inflamación de las vías aéreas. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes síntomas NO es comúnmente asociado con la EPOC?

<p>Dolor torácico pleurítico. (A)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la exacerbación de la EPOC, ¿cuál de los siguientes hallazgos en el cultivo de esputo indicaría la necesidad de tratamiento con antibióticos?

<p>Sospecha de infección bacteriana y falta de respuesta a antibióticos empíricos previos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes subtipos de enfisema se asocia con la deficiencia de alfa-1 antitripsina?

<p>Panlobulillar (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes patrones de disnea se clasificaría como crónico en el contexto de la EPOC?

<p>EPOC. (B)</p> Signup and view all the answers

En pacientes con EPOC, ¿qué implicación tiene la hiperplasia del músculo liso de las vías respiratorias?

<p>Hipertension pulmonar y cor pulmonale. (A)</p> Signup and view all the answers

Un paciente con EPOC presenta un FEV1/FVC < 0.7 y un FEV1 del 60% del valor esperado. ¿Cómo clasificaría la severidad de su obstrucción del flujo aéreo según los criterios GOLD?

<p>Moderado (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes mecanismos menos frecuentes podría también contribuir al desarrollo de EPOC?

<p>Exposición prolongada a altos niveles de contaminación atmosférica. (C)</p> Signup and view all the answers

Si un paciente con EPOC presenta un aumento agudo de la disnea, incremento en la cantidad y purulencia del esputo, y fiebre, ¿Cuál sería el curso de acción INICIAL más apropiado?

<p>Iniciar tratamiento antibiótico empírico y considerar la necesidad de pruebas adicionales. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Podría explicar por qué la deficiencia de alfa-1 antitripsina (AATD) puede provocar enfisema panlobulillar, mientras que el tabaquismo causa principalmente enfisema centrolobulillar?

<p>La distribución de las enzimas proteolíticas en el pulmón está determinada por factores genéticos y ambientales. (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es EPOC?

Síntomas respiratorios persistentes y obstrucción del flujo aéreo.

¿Qué es enfisema?

Definición anatómica caracterizada por la destrucción de alvéolos con agrandamiento del espacio aéreo.

¿Qué es bronquitis crónica?

Clínicamente definida con tos crónica y flema.

¿Cómo se diagnostica la EPOC?

Obstrucción crónica del flujo aéreo, determinada por espirometría.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son factores ambientales de EPOC?

Tabaquismo y combustibles de biomasa.

Signup and view all the flashcards

¿Qué causa la inflamación crónica en EPOC?

Exposición a estímulos nocivos y estrés oxidativo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué células aumentan en la inflamación crónica?

Aumento de neutrófilos, macrófagos y linfocitos T CD8+.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el índice de Reid?

Relación entre el espesor de glándulas secretoras de moco y el epitelio bronquial.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se activan las proteasas?

Inflamación broncopulmonar.

Signup and view all the flashcards

¿Qué ocurre en la destrucción del tejido?

Agrandamiento de espacios aéreos y obstrucción de las vías aéreas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué afecta el humo del cigarrillo?

Humo del cigarrillo afecta vías respiratorias grandes y pequeñas, y alvéolos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué causan cambios en vías respiratorias grandes?

Causa tos y esputo.

Signup and view all the flashcards

¿Dónde ocurre obstrucción temprana en EPOC?

Obstrucción temprana ocurre.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la fisiopatología clásica de EPOC?

Reducción persistente de las tasas de flujo espiratorio forzado.

Signup and view all the flashcards

¿Cuándo ocurre la hiperinsuflación?

Aumento del volumen residual y de la relación volumen residual/capacidad pulmonar total.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el enfisema centrolobulillar?

En fumadores, destruye bronquiolos respiratorios en lóbulos superiores.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el enfisema panlobulillar?

Asociado a deficiencia de alfa-1 antitripsina, destruye todo el acino en lóbulos inferiores.

Signup and view all the flashcards

¿Qué causa la pérdida de tabiques alveolares?

Reducción del número de capilares pulmonares.

Signup and view all the flashcards

¿Qué se inspecciona en la exploración física?

Tórax en tonel, uso de músculos accesorios, polipnea.

Signup and view all the flashcards

¿Qué se palpa en la exploración física?

Hipoquinesia, vibraciones vocales ausentes.

Signup and view all the flashcards

¿Qué se percute en la exploración física?

Hiperresonancia.

Signup and view all the flashcards

¿Qué se ausculta en la exploración física?

Frémito vocal disminuido, ausencia del murmullo vesicular.

Signup and view all the flashcards

¿Qué indica la espirometría?

Limitación persistente del flujo aéreo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué evalúa la gasometría arterial?

Hipoxemia e hipercapnia.

Signup and view all the flashcards

¿Qué evalúa el perfil bioquímico?

Glucosa, urea, creatinina, electrolitos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué indica la biometría hemática?

Policitemia.

Signup and view all the flashcards

¿Qué datos se observan en la tele de tórax?

Diafragma aplanado, hiperlucidez.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es el tratamiento para EPOC Grupo A?

FEV >80%: broncodilatadores de acción corta.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es el tratamiento para EPOC Grupo B?

VEF 50-79%: broncodilatadores de acción prolongada.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es el tratamiento para EPOC Grupo C/D?

LAMA, LABA, ICS.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)

  • El padecimiento actual de un paciente masculino de 53 años, bebedor moderado, fumador de 40 cigarrillos al día y trabajador en una empresa de fibra de vidrio, quien presenta disnea progresiva asociada a tos desde hace 2 meses después de un proceso catarral.
  • En la exploración física se encuentra con una tensión arterial de 130/70, frecuencia cardiaca de 80 por minuto, frecuencia respiratoria de 20 por minuto y temperatura de 36°C
  • Ruidos cardiacos rítmicos sin soplos con disminución del murmullo vesicular; presenta roncus dispersos en campos pulmonares.
  • Abdomen globoso, blando y depresible sin visceromegalias con extremidades inferiores con pulsos conservados sin edemas.
  • Los exámenes de laboratorio muestran glucosa en 96, urea en 16, creatinina en 0.9, ácido úrico en 5.2, colesterol en 180, triglicéridos en 140, GOT en 30, GPT en 56 y GGT en 113.

Tipos de disnea:

  • Aguda: Obstrucción de las vías respiratorias, Anafilaxia, Asma, Neumotórax, Embolia pulmonar, Infarto de miocardio, Edema pulmonar, Arritmias, Ansiedad.
  • Subaguda: Neumonía, Exacerbación de EPOC, Angina de pecho, Taponamiento cardíaco, Acidosis metabólica, Dolor, Hemorragia pontina.
  • Crónica: EPOC, Derrame pleural, Malignidad, Embolia pulmonar crónica, Trastornos pulmonares restrictivos (incluyendo la enfermedad pulmonar intersticial), Insuficiencia cardíaca congestiva, Disfunción valvular, Miocardiopatía, Disfunción diastólica, Hipertensión pulmonar, Anemia, Trastornos neuromusculares, Desacondicionamiento, Obesidad.

Definición de EPOC

  • Se define por síntomas respiratorios persistentes y obstrucción del flujo aéreo.
  • Enfisema: Destrucción de alvéolos con agrandamiento del espacio aéreo
  • Bronquitis crónica: Tos crónica y flema.
  • El diagnóstico se realiza con espirometría que evidencia obstrucción crónica del flujo aéreo.
  • Factores ambientales como el tabaquismo y la exposición a combustibles de biomasa contribuyen al EPOC.

Patogenia del EPOC

  • El humo del cigarrillo y la susceptibilidad genética son factores desencadenantes.
  • Las células efectoras clave son macrófagos, neutrófilos, células epiteliales y linfocitos.
  • Procesos biológicos involucrados: Desequilibrio proteasa/antiproteasa, estrés oxidativo/antioxidante, apoptosis y reparación pulmonar.

Inflamación Crónica en EPOC

  • Exposición a estímulos como el humo del cigarrillo, causando estrés oxidativo y liberación de factores reactivos de oxígeno.
  • Aumenta el número de neutrófilos, macrófagos y linfocitos T CD8+, lo que provoca la liberación de citocinas y amplificación de la inflamación.
  • Proliferación e hipertrofia de células caliciformes, hipersecreción de moco y deterioro de la función ciliar, resultando en tos productiva crónica.

Destrucción de tejido en EPOC

  • La inflamación broncopulmonar incrementa la producción de proteasas.
  • La nicotina inactiva los inhibidores de proteasas como la alfa-1 antitripsina, causando un desequilibrio entre proteasas y antiproteasas.
  • Agrandamiento de los espacios aéreos, retracción elástica reducida y menor cumplimiento pulmonar.

Patología del EPOC

  • El humo del cigarrillo afecta tanto las vías respiratorias grandes como las pequeñas (≤2 mm de diámetro) y los alvéolos.
  • Los cambios en las vías respiratorias grandes causan tos y esputo, mientras que los cambios en las vías respiratorias pequeñas y los alvéolos son responsables de las alteraciones fisiológicas.

Criterios GOLD para la gravedad de la obstrucción del flujo aéreo en EPOC

  • Etapa I (Leve): FEV1/FVC <0.7 y FEV1 ≥80% del valor previsto.
  • Etapa II (Moderado): FEV1/FVC <0.7 y FEV1 ≥50% pero <80% del valor previsto.
  • Etapa III (Severo): FEV1/FVC <0.7 y FEV1 ≥30% pero <50% del valor previsto.
  • Etapa IV (Muy severo): FEV1/FVC <0.7 y FEV1 <30% del valor previsto.

Fisiopatología del EPOC

  • La definición clásica incluye la reducción persistente de las tasas de flujo espiratorio forzado.
  • La hiperinsuflación aumenta el volumen residual y la relación volumen residual/capacidad pulmonar total.
  • Distribución no uniforme de la ventilación y desajuste entre ventilación y perfusión.
  • La pérdida de tabiques alveolares reduce el número de capilares pulmonares.
  • Esto puede resultar en hipertensión pulmonar e insuficiencia cardíaca derecha.

Subtipos de enfisema relacionados con la destrucción del parénquima pulmonar

  • Enfisema centrolobulillar (Centroacinar): Característico en fumadores, destruye el bronquiolo respiratorio preservando los alvéolos distales, es más común en los lóbulos superiores.
  • Enfisema panlobulillar (Panacinar): Asociado a deficiencia de alfa-1 antitripsina, destruye todo el acino, más común en lóbulos inferiores.

Exploración Física

  • Inspección: Tórax en tonel o barril, uso de músculos accesorios, movimientos disminuidos, polipnea.
  • Palpación: Hipoquinesia, vibraciones vocales disminuidas.
  • Percusión: Hiperresonancia, disminución de hemidiafragmas.
  • Auscultación: Frémito vocal disminuido, ausencia de murmullo vesicular, estertores roncantes.

Diagnóstico del EPOC

  • Sospecha clínica y exposición a factores de riesgo.
  • Pruebas de función respiratoria: FEV1/FVC postbroncodilatador inferior a 0.7.
  • Gasometría arterial: PaO2 >60 mm Hg y PCO2 <50 mm Hg; hipoxia e hipercapnia en exacerbaciones.
  • Perfil bioquímico: Glucosa, urea, creatinina, electrolitos séricos.
  • Biometría hemática: Policitemia (hematocrito > 55%) indica hipoxemia crónica.
  • Niveles elevados de péptido natriurético tipo B sugieren insuficiencia cardíaca.
  • Cultivo de esputo para sospecha de exacerbación infecciosa.
  • Tele de tórax: Diafragma aplanado, aumento del espacio aéreo retroesternal, hiperlucidez, disminución rápida de marcas vasculares, sospecha de bulas.

Tratamiento de EPOC

  • Grupo A (VEF >80%): Broncodilatador de acción corta para síntomas intermitentes, broncodilatador de acción prolongada para síntomas persistentes.
  • Grupo B (VEF 50-79%): Broncodilatadores de acción prolongada.
  • Grupo C (VEF 30-49%), exacerbadores frecuentes: LAMA (Tiotropio), LAMA/LABA, ICS considerando el riesgo de infección.
  • Grupo D (VEF <30%), exacerbaciones frecuentes o graves: LAMA, LABA, ICS, y posible adición de roflumilast o macrólido.
  • Terapia de oxígeno: Para pacientes con SaO2 <88%, presión parcial de oxígeno arterial <55 mm Hg o hipertensión pulmonar, insuficiencia cardíaca congestiva o policitemia (hematocrito >55%).
  • Objetivo de saturación de oxígeno: 88-93%.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser