Epistemología: Ciencia como Práctica Social
32 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué implica considerar el conocimiento científico como una práctica social?

Implica que el conocimiento se construye a partir de relaciones, interacciones y contextos culturales entre los seres humanos.

¿Cómo se define el vínculo entre individuo y sociedad en la construcción del conocimiento científico?

El individuo se construye a través de relaciones sociales que le permiten identificar códigos culturales y normas.

¿Cuáles son las dos dimensiones de la ciencia mencionadas en el contenido?

Las dos dimensiones son la actividad científica como proceso y las teorías científicas como producto.

¿Qué función cumple el método en la ciencia?

<p>El método establece un conjunto de reglas que guían la investigación y el acercamiento al conocimiento de los objetos.</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se distingue el enfoque de la ciencia en la antigüedad y la Edad Media del enfoque moderno?

<p>En la antigüedad y la Edad Media, se privilegiaba el mito y el logos, a diferencia del enfoque moderno que se basa en el método científico y la evidencia empírica.</p> Signup and view all the answers

¿Qué significa el término 'logos' en el contexto de la ciencia?

<p>El término 'logos' se refiere tanto a pensamiento y saber como a discurso explicativo y demostrativo.</p> Signup and view all the answers

¿En qué sentido la ciencia se considera un proceso social?

<p>La ciencia es un proceso social porque se desarrolla a partir de interacciones y negociaciones en contextos culturales específicos.</p> Signup and view all the answers

¿Por qué la epistemología es relevante para entender la ciencia?

<p>La epistemología estudia el conocimiento científico y sus métodos, crucial para fundamentar y validar lo que se afirma en la ciencia.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la diferencia principal entre doxa y episteme en el contexto de la filosofía?

<p>La doxa se refiere a opiniones o creencias no fundamentadas, mientras que la episteme implica conocimiento verdadero y justificado.</p> Signup and view all the answers

Menciona dos conceptos del orden cosmológico de la Edad Media.

<p>Geocentrismo y orden jerárquico.</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicó la revolución científica para el paradigma moderno?

<p>La revolución científica propició una separación entre la religión y la ciencia, así como un nuevo orden en la cultura y la sociedad.</p> Signup and view all the answers

Explica el concepto de 'racionalidad plena' en la modernidad.

<p>La racionalidad plena implica la creencia en un orden racional-matemático del mundo y la capacidad de los humanos de conocerlo universalmente.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica principal de la posmodernidad según el contenido presentado?

<p>Una característica principal es la fragmentación y el desencanto frente a las verdades universales.</p> Signup and view all the answers

¿Cómo influyó la modernidad en las estructuras de poder político?

<p>La modernidad promovió un aparato de dominación política basado en el cumplimiento de leyes racionales y éticas.</p> Signup and view all the answers

Define el 'mundo sublunar y supralunar' en el contexto medieval.

<p>El mundo sublunar se considera el mundo físico y mutable, mientras que el supralunar es eterno y perfecto.</p> Signup and view all the answers

¿Qué relación existe entre la posmodernidad y la modernidad?

<p>La posmodernidad representa una crisis de los ideales de la modernidad, manteniendo una relación de ruptura y continuidad.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue el quiebre clave surgido durante la modernidad y qué transformaciones importantes trajo consigo?

<p>El quiebre clave fue el surgimiento de nuevos modos de producción y formas de legitimación del poder, así como nuevas dinámicas sociales y expresiones culturales innovadoras.</p> Signup and view all the answers

¿Por qué se cuestiona la validez de la investigación científica según el texto?

<p>Se cuestiona porque debe ser evaluada basándose en criterios de impacto social, en lugar de ser considerada un bien absoluto.</p> Signup and view all the answers

¿Cómo impactó la irrupción del ámbito social en el modelo del conocimiento científico?

<p>Planteó un desafío para las ciencias sociales que debían establecer su especificidad de objeto y método de estudio frente a las ciencias naturales consolidadas.</p> Signup and view all the answers

¿Qué presión ejerció la consolidación de las ciencias naturales sobre las ciencias sociales?

<p>Ejerció presión para que las ciencias sociales adoptaran un modelo explicativo, causalista y determinista similar al de las ciencias naturales.</p> Signup and view all the answers

¿Qué cambios significativos produjo la Revolución Científica en relación a la naturaleza?

<p>Produjo una nueva manera de explorar y manipular la naturaleza, reemplazando la concepción animista con una visión mecanicista.</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son las características de las ciencias sociales desde su surgimiento según el texto?

<p>Las ciencias sociales han tenido conciencia epistemológica y han acompañado sus teorías con reflexiones metateóricas sobre su estatus y metodología.</p> Signup and view all the answers

¿Qué relación existe entre el determinismo y la visión mecanicista del mundo natural?

<p>El determinismo se fundó en el poder explicativo y predictivo proporcionado por la expresión matemática de las leyes científicas en la visión mecanicista.</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se refleja el impacto social en la consideración del conocimiento científico en las ciencias sociales?

<p>El impacto social se convierte en un criterio fundamental para valorar el conocimiento científico, a diferencia del enfoque tradicional en las ciencias naturales.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo principal del método científico en relación con las hipótesis?

<p>El objetivo principal es probar las hipótesis a través de la experimentación, eliminando el sesgo especulativo.</p> Signup and view all the answers

Menciona dos características que definen la cientificidad.

<p>Capacidad descriptiva y carácter crítico.</p> Signup and view all the answers

¿Por qué la aspiración a la universalidad es crucial en la ciencia?

<p>Es crucial porque el conocimiento científico debe ser aplicable más allá de casos particulares, buscando generalizaciones.</p> Signup and view all the answers

Explica la importancia de la fundamentación en el conocimiento científico.

<p>Es fundamental para justificar las afirmaciones científicas mediante referencia a la lógica y la evidencia empírica.</p> Signup and view all the answers

¿Qué significa que la ciencia tenga un carácter metódico?

<p>Significa que la ciencia utiliza un método sistemático para acercarse al conocimiento que necesita ser comprobado empíricamente.</p> Signup and view all the answers

Define la sistematicidad en el conocimiento científico.

<p>La sistematicidad se refiere a un cuerpo de proposiciones relacionadas lógicamente entre sí.</p> Signup and view all the answers

¿Cómo debe ser el lenguaje de la ciencia?

<p>El lenguaje de la ciencia debe ser preciso y comunicar enunciados que cumplan con requisitos lógicos y empíricos.</p> Signup and view all the answers

¿Qué rol juega la crítica en el pensamiento científico?

<p>La crítica es fundamental ya que el pensamiento científico se basa en la pregunta y el cuestionamiento constante.</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Conocimiento científico como práctica social

El conocimiento científico surge de las interacciones sociales, culturales e históricas. Se manifiesta como proceso (actividad científica) y producto (teorías científicas).

Relaciones sociales en la ciencia

Las personas se construyen a través de las relaciones con otros y con el medio. Los códigos culturales y las normas sociales influyen en como se produce el conocimiento.

Método científico

Un conjunto de reglas o pasos que guía la búsqueda del conocimiento en la ciencia.

Epistemología

La rama de la filosofía que estudia el conocimiento científico, incluyendo sus métodos.

Signup and view all the flashcards

Paradigma pre-moderno

Formas de conocimiento científico antes de la modernidad, como en la antigüedad y la edad media.

Signup and view all the flashcards

Logos

En el mundo griego, significaba pensamiento, saber, teoría; también lenguaje, palabra, discurso.

Signup and view all the flashcards

Mito vs. Logos

Contraposición entre la explicación mítica y la explicación racional/científica del mundo.

Signup and view all the flashcards

Ciencia inmutable

La ciencia no es estática. Evoluciona continuamente en respuesta a nuevas ideas y observaciones.

Signup and view all the flashcards

Paradigma Medieval

Visión del universo en la Edad Media, donde la Tierra es el centro, el universo es finito y está organizado en esferas concéntricas con un orden jerárquico y teológico.

Signup and view all the flashcards

Paradigma Moderno

Visión del mundo que se basa en la razón, la ciencia y la separación de esferas (Iglesia/Estado, Religión/Ciencia).

Signup and view all the flashcards

Paradigma Actual (Posmodernidad)

Época de fragmentación, crisis y desencanto, donde se cuestionan las verdades universales de la modernidad.

Signup and view all the flashcards

Geocentrismo

Teoría que coloca a la Tierra en el centro del universo.

Signup and view all the flashcards

Finitud del Universo

Concepto de que el universo tiene límites.

Signup and view all the flashcards

Esferas Cóncentricas

El universo organizado en capas concéntricas alrededor de la Tierra.

Signup and view all the flashcards

Orden Jerárquico (Universo)

El universo organizado como una jerarquía de elementos.

Signup and view all the flashcards

Verdades Universales

Ideas consideradas válidas para todos en todo momento en la modernidad.

Signup and view all the flashcards

Quiebre de la Modernidad

Un punto de inflexión en la historia moderna, que generó nuevos modos de producción, poder, dinámicas sociales, concepciones individuales y expresiones culturales.

Signup and view all the flashcards

Ciencias Sociales

Disciplinas académicas que estudian el comportamiento humano y la sociedad, incluyendo aspectos políticos y económicos.

Signup and view all the flashcards

Conciencia Epistemológica

La capacidad de las ciencias sociales de reflexionar críticamente sobre su propio método y estatus del conocimiento.

Signup and view all the flashcards

Modelo Explicativo Causalista

Enfoque científico que busca las causas y consecuencias de los eventos en el mundo social, similar al de las ciencias naturales.

Signup and view all the flashcards

Ciencias Naturales

Disciplinas como la física, química y biología que estudian la naturaleza a través de la observación y experimentación.

Signup and view all the flashcards

Revolución Científica

Período de grandes avances científicos que modificaron la forma de entender el mundo y la naturaleza, especialmente durante la época moderna.

Signup and view all the flashcards

Determinismo

Teoría que considera que cada evento está totalmente determinado por eventos previos, con no posibilidad de elección.

Signup and view all the flashcards

Cientificismo

Creencia excesiva en la capacidad de la ciencia para resolver todos los problemas, sin considerar elementos éticos o sociales.

Signup and view all the flashcards

Capacidad descriptiva, explicativa y predictiva

La ciencia busca describir, explicar y predecir fenómenos usando leyes generales para comprender la realidad.

Signup and view all the flashcards

Carácter crítico

La ciencia cuestiona y analiza sus propios supuestos, buscando pruebas y refutando teorías mediante un proceso interrogativo.

Signup and view all the flashcards

Universalidad en la ciencia

Las leyes científicas buscan ser universales, aplicándose a todos los casos similares, no solo a casos particulares.

Signup and view all the flashcards

Saber fundamentado

La ciencia necesita justificar sus afirmaciones con lógica y evidencia empírica.

Signup and view all the flashcards

Carácter metódico

La ciencia utiliza métodos para obtener y validar conocimiento, buscando la comprobación empírica de la verdad.

Signup and view all the flashcards

Sistematicidad del conocimiento científico

La ciencia organiza el conocimiento en un sistema lógico de proposiciones relacionadas entre sí.

Signup and view all the flashcards

Lenguaje preciso en la ciencia

La ciencia utiliza un lenguaje preciso para formular enunciados que cumplan con criterios lógicos y empíricos.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Epistemología: Ciencia como Práctica Social

  • Ciencia como dos dimensiones: proceso (actividad científica) y producto (teorías científicas).

  • Conocimiento científico como práctica social: surge de relaciones sociales, culturales e históricas.

  • Seres humanos se construyen a través de interacciones sociales y apropiándose de códigos culturales.

  • Relación social: articulación entre humanos, mediada por elementos y bienes para satisfacer necesidades.

  • Orden simbólico: normas, códigos, costumbres, mitos, creencias, instituciones, configurando la conducta humana.

  • Ciencia como forma de conocimiento con un método (conjunto de reglas).

  • Método: conjunto de reglas para acercarse al conocimiento de objetos.

  • Epistemología: estudia el conocimiento científico y sus métodos.

  • Ciencia social, constante a través del tiempo?

Paradigmas

  • Paradigma pre-moderno (antigüedad y Edad Media): concepto de logos (pensamiento, saber, lenguaje), contraposición entre mito y logos, doxa (opinión) y episteme (saber).
  • Paradigma moderno (Revolución Científica al siglo XX): separación de esferas (religión, Estado, ciencia) en la cultura.

Modernidad

  • Surgimiento de nuevas formas de producción y actores sociales desafiando estructuras.
  • Racionalidad plena: orden racional-matemático, confianza en la razón.
  • Conocimiento universal y necesario, ética universal.
  • Racionalidad ligada a determinar conductas éticamente buenas.
  • Aparato de dominación política basado en cumplimiento de leyes.

Posmodernidad

  • Crisis y apertura de una nueva etapa marcada por la fragmentación.
  • Caída e ideal del conocimiento moderno.
  • Provisoriedad del conocimiento, rechazo de ideales modernos, cuestionamiento de la ciencia.

Ciencias Sociales y Naturales

  • Ciencias Sociales: intento de conocer el mundo social comparable al conocimiento de las ciencias naturales.
  • Ciencias Sociales vs. Ciencias Naturales: conflicto entre modelos (explicación, causalidad, determinismo como en las ciencias naturales), y conciencia epistemológica; importancia de la reflexión metateórica.

Cientificidad

  • Definición de la cientificidad: elementos descriptivos, explicativos, predictivos, críticos, universalidad, fundamentación, método, sistematicidad, comunicabilidad, objetividad.
  • Capacidades del conocimiento científico: descriptiva, explicativa, predictiva.
  • Ciencia como saber crítico: preguntar y cuestionar.
  • Aspiración a la universalidad: conocimiento aplicable a lo general.
  • Saber fundamentado: justificación de afirmaciones basada en lógica y experiencia.
  • Carácter metódico.
  • Sistematicidad, relacionando proposiciones
  • Comunicable a través de lenguaje preciso.
  • Pretensión de objetividad: alejarse del condicionamiento personal.

Clasificación de las Ciencias

  • Ciencias Formales: objetos ideales, enunciados analíticos, verdad necesaria, método demostración lógica. (ej. Matemáticas, Lógica)
  • Ciencias Fácticas: objetos empíricos (hechos), enunciados sintéticos, verdad contingente, método contrastación empírica (ej. Física, Química, Sociología).

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Epistemología Semana 1 PDF

Description

Explora la epistemología y la ciencia como una práctica social que surge de interacciones humanas y contextos culturales. Este cuestionario aborda los procesos y productos del conocimiento científico y sus métodos, así como la evolución de paradigmas a lo largo de la historia. Profundiza en cómo el orden simbólico influye en la conducta humana y en la construcción del conocimiento.

More Like This

Scientific Knowledge Quiz
3 questions

Scientific Knowledge Quiz

ConciseFreedom7186 avatar
ConciseFreedom7186
Scientific Knowledge Quiz
6 questions

Scientific Knowledge Quiz

ProsperousFantasy avatar
ProsperousFantasy
Scientific Knowledge Challenge
5 questions
Sociology and Science Quiz
10 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser