Podcast
Questions and Answers
¿Qué implica considerar el conocimiento científico como una práctica social?
¿Qué implica considerar el conocimiento científico como una práctica social?
Implica que el conocimiento se construye a partir de relaciones, interacciones y contextos culturales entre los seres humanos.
¿Cómo se define el vínculo entre individuo y sociedad en la construcción del conocimiento científico?
¿Cómo se define el vínculo entre individuo y sociedad en la construcción del conocimiento científico?
El individuo se construye a través de relaciones sociales que le permiten identificar códigos culturales y normas.
¿Cuáles son las dos dimensiones de la ciencia mencionadas en el contenido?
¿Cuáles son las dos dimensiones de la ciencia mencionadas en el contenido?
Las dos dimensiones son la actividad científica como proceso y las teorías científicas como producto.
¿Qué función cumple el método en la ciencia?
¿Qué función cumple el método en la ciencia?
¿Cómo se distingue el enfoque de la ciencia en la antigüedad y la Edad Media del enfoque moderno?
¿Cómo se distingue el enfoque de la ciencia en la antigüedad y la Edad Media del enfoque moderno?
¿Qué significa el término 'logos' en el contexto de la ciencia?
¿Qué significa el término 'logos' en el contexto de la ciencia?
¿En qué sentido la ciencia se considera un proceso social?
¿En qué sentido la ciencia se considera un proceso social?
¿Por qué la epistemología es relevante para entender la ciencia?
¿Por qué la epistemología es relevante para entender la ciencia?
¿Cuál es la diferencia principal entre doxa y episteme en el contexto de la filosofía?
¿Cuál es la diferencia principal entre doxa y episteme en el contexto de la filosofía?
Menciona dos conceptos del orden cosmológico de la Edad Media.
Menciona dos conceptos del orden cosmológico de la Edad Media.
¿Qué implicó la revolución científica para el paradigma moderno?
¿Qué implicó la revolución científica para el paradigma moderno?
Explica el concepto de 'racionalidad plena' en la modernidad.
Explica el concepto de 'racionalidad plena' en la modernidad.
¿Cuál es una característica principal de la posmodernidad según el contenido presentado?
¿Cuál es una característica principal de la posmodernidad según el contenido presentado?
¿Cómo influyó la modernidad en las estructuras de poder político?
¿Cómo influyó la modernidad en las estructuras de poder político?
Define el 'mundo sublunar y supralunar' en el contexto medieval.
Define el 'mundo sublunar y supralunar' en el contexto medieval.
¿Qué relación existe entre la posmodernidad y la modernidad?
¿Qué relación existe entre la posmodernidad y la modernidad?
¿Cuál fue el quiebre clave surgido durante la modernidad y qué transformaciones importantes trajo consigo?
¿Cuál fue el quiebre clave surgido durante la modernidad y qué transformaciones importantes trajo consigo?
¿Por qué se cuestiona la validez de la investigación científica según el texto?
¿Por qué se cuestiona la validez de la investigación científica según el texto?
¿Cómo impactó la irrupción del ámbito social en el modelo del conocimiento científico?
¿Cómo impactó la irrupción del ámbito social en el modelo del conocimiento científico?
¿Qué presión ejerció la consolidación de las ciencias naturales sobre las ciencias sociales?
¿Qué presión ejerció la consolidación de las ciencias naturales sobre las ciencias sociales?
¿Qué cambios significativos produjo la Revolución Científica en relación a la naturaleza?
¿Qué cambios significativos produjo la Revolución Científica en relación a la naturaleza?
¿Cuáles son las características de las ciencias sociales desde su surgimiento según el texto?
¿Cuáles son las características de las ciencias sociales desde su surgimiento según el texto?
¿Qué relación existe entre el determinismo y la visión mecanicista del mundo natural?
¿Qué relación existe entre el determinismo y la visión mecanicista del mundo natural?
¿Cómo se refleja el impacto social en la consideración del conocimiento científico en las ciencias sociales?
¿Cómo se refleja el impacto social en la consideración del conocimiento científico en las ciencias sociales?
¿Cuál es el objetivo principal del método científico en relación con las hipótesis?
¿Cuál es el objetivo principal del método científico en relación con las hipótesis?
Menciona dos características que definen la cientificidad.
Menciona dos características que definen la cientificidad.
¿Por qué la aspiración a la universalidad es crucial en la ciencia?
¿Por qué la aspiración a la universalidad es crucial en la ciencia?
Explica la importancia de la fundamentación en el conocimiento científico.
Explica la importancia de la fundamentación en el conocimiento científico.
¿Qué significa que la ciencia tenga un carácter metódico?
¿Qué significa que la ciencia tenga un carácter metódico?
Define la sistematicidad en el conocimiento científico.
Define la sistematicidad en el conocimiento científico.
¿Cómo debe ser el lenguaje de la ciencia?
¿Cómo debe ser el lenguaje de la ciencia?
¿Qué rol juega la crítica en el pensamiento científico?
¿Qué rol juega la crítica en el pensamiento científico?
Flashcards
Conocimiento científico como práctica social
Conocimiento científico como práctica social
El conocimiento científico surge de las interacciones sociales, culturales e históricas. Se manifiesta como proceso (actividad científica) y producto (teorías científicas).
Relaciones sociales en la ciencia
Relaciones sociales en la ciencia
Las personas se construyen a través de las relaciones con otros y con el medio. Los códigos culturales y las normas sociales influyen en como se produce el conocimiento.
Método científico
Método científico
Un conjunto de reglas o pasos que guía la búsqueda del conocimiento en la ciencia.
Epistemología
Epistemología
Signup and view all the flashcards
Paradigma pre-moderno
Paradigma pre-moderno
Signup and view all the flashcards
Logos
Logos
Signup and view all the flashcards
Mito vs. Logos
Mito vs. Logos
Signup and view all the flashcards
Ciencia inmutable
Ciencia inmutable
Signup and view all the flashcards
Paradigma Medieval
Paradigma Medieval
Signup and view all the flashcards
Paradigma Moderno
Paradigma Moderno
Signup and view all the flashcards
Paradigma Actual (Posmodernidad)
Paradigma Actual (Posmodernidad)
Signup and view all the flashcards
Geocentrismo
Geocentrismo
Signup and view all the flashcards
Finitud del Universo
Finitud del Universo
Signup and view all the flashcards
Esferas Cóncentricas
Esferas Cóncentricas
Signup and view all the flashcards
Orden Jerárquico (Universo)
Orden Jerárquico (Universo)
Signup and view all the flashcards
Verdades Universales
Verdades Universales
Signup and view all the flashcards
Quiebre de la Modernidad
Quiebre de la Modernidad
Signup and view all the flashcards
Ciencias Sociales
Ciencias Sociales
Signup and view all the flashcards
Conciencia Epistemológica
Conciencia Epistemológica
Signup and view all the flashcards
Modelo Explicativo Causalista
Modelo Explicativo Causalista
Signup and view all the flashcards
Ciencias Naturales
Ciencias Naturales
Signup and view all the flashcards
Revolución Científica
Revolución Científica
Signup and view all the flashcards
Determinismo
Determinismo
Signup and view all the flashcards
Cientificismo
Cientificismo
Signup and view all the flashcards
Capacidad descriptiva, explicativa y predictiva
Capacidad descriptiva, explicativa y predictiva
Signup and view all the flashcards
Carácter crítico
Carácter crítico
Signup and view all the flashcards
Universalidad en la ciencia
Universalidad en la ciencia
Signup and view all the flashcards
Saber fundamentado
Saber fundamentado
Signup and view all the flashcards
Carácter metódico
Carácter metódico
Signup and view all the flashcards
Sistematicidad del conocimiento científico
Sistematicidad del conocimiento científico
Signup and view all the flashcards
Lenguaje preciso en la ciencia
Lenguaje preciso en la ciencia
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Epistemología: Ciencia como Práctica Social
-
Ciencia como dos dimensiones: proceso (actividad científica) y producto (teorías científicas).
-
Conocimiento científico como práctica social: surge de relaciones sociales, culturales e históricas.
-
Seres humanos se construyen a través de interacciones sociales y apropiándose de códigos culturales.
-
Relación social: articulación entre humanos, mediada por elementos y bienes para satisfacer necesidades.
-
Orden simbólico: normas, códigos, costumbres, mitos, creencias, instituciones, configurando la conducta humana.
-
Ciencia como forma de conocimiento con un método (conjunto de reglas).
-
Método: conjunto de reglas para acercarse al conocimiento de objetos.
-
Epistemología: estudia el conocimiento científico y sus métodos.
-
Ciencia social, constante a través del tiempo?
Paradigmas
- Paradigma pre-moderno (antigüedad y Edad Media): concepto de logos (pensamiento, saber, lenguaje), contraposición entre mito y logos, doxa (opinión) y episteme (saber).
- Paradigma moderno (Revolución Científica al siglo XX): separación de esferas (religión, Estado, ciencia) en la cultura.
Modernidad
- Surgimiento de nuevas formas de producción y actores sociales desafiando estructuras.
- Racionalidad plena: orden racional-matemático, confianza en la razón.
- Conocimiento universal y necesario, ética universal.
- Racionalidad ligada a determinar conductas éticamente buenas.
- Aparato de dominación política basado en cumplimiento de leyes.
Posmodernidad
- Crisis y apertura de una nueva etapa marcada por la fragmentación.
- Caída e ideal del conocimiento moderno.
- Provisoriedad del conocimiento, rechazo de ideales modernos, cuestionamiento de la ciencia.
Ciencias Sociales y Naturales
- Ciencias Sociales: intento de conocer el mundo social comparable al conocimiento de las ciencias naturales.
- Ciencias Sociales vs. Ciencias Naturales: conflicto entre modelos (explicación, causalidad, determinismo como en las ciencias naturales), y conciencia epistemológica; importancia de la reflexión metateórica.
Cientificidad
- Definición de la cientificidad: elementos descriptivos, explicativos, predictivos, críticos, universalidad, fundamentación, método, sistematicidad, comunicabilidad, objetividad.
- Capacidades del conocimiento científico: descriptiva, explicativa, predictiva.
- Ciencia como saber crítico: preguntar y cuestionar.
- Aspiración a la universalidad: conocimiento aplicable a lo general.
- Saber fundamentado: justificación de afirmaciones basada en lógica y experiencia.
- Carácter metódico.
- Sistematicidad, relacionando proposiciones
- Comunicable a través de lenguaje preciso.
- Pretensión de objetividad: alejarse del condicionamiento personal.
Clasificación de las Ciencias
- Ciencias Formales: objetos ideales, enunciados analíticos, verdad necesaria, método demostración lógica. (ej. Matemáticas, Lógica)
- Ciencias Fácticas: objetos empíricos (hechos), enunciados sintéticos, verdad contingente, método contrastación empírica (ej. Física, Química, Sociología).
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Explora la epistemología y la ciencia como una práctica social que surge de interacciones humanas y contextos culturales. Este cuestionario aborda los procesos y productos del conocimiento científico y sus métodos, así como la evolución de paradigmas a lo largo de la historia. Profundiza en cómo el orden simbólico influye en la conducta humana y en la construcción del conocimiento.