Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes características es exclusiva de los parásitos obligados?
¿Cuál de las siguientes características es exclusiva de los parásitos obligados?
- No pueden sobrevivir sin un huésped. (correct)
- Pueden vivir en el medio ambiente independientemente.
- Pueden causar enfermedad en un huésped.
- No tienen fases en su ciclo de vida.
En la interacción huésped-parásito, ¿cuál es el posible resultado clínico de una infección por parásitos?
En la interacción huésped-parásito, ¿cuál es el posible resultado clínico de una infección por parásitos?
- Nunca provoca respuesta inmune.
- Puede ser desde asintomática hasta grave. (correct)
- Siempre es asintomática.
- Siempre causa enfermedad crónica.
En el contexto de la inmunidad a infecciones parasitarias, ¿qué representa la inmunidad natural?
En el contexto de la inmunidad a infecciones parasitarias, ¿qué representa la inmunidad natural?
- Inmunidad que afecta solo a los vectores.
- Inmunidad que algunos individuos poseen naturalmente sin exposición previa. (correct)
- Inmunidad adquirida hasta el 100% de eficacia.
- Inmunidad que se desarrolla tras la exposición a agentes infectantes.
¿Qué tipo de hospedador desarrolla una infección del parásito que debe ser infectiva para un vector?
¿Qué tipo de hospedador desarrolla una infección del parásito que debe ser infectiva para un vector?
¿Cuál es el equilibrio que se busca entre la virulencia del parásito y el huésped?
¿Cuál es el equilibrio que se busca entre la virulencia del parásito y el huésped?
¿Cuál de las siguientes características corresponde a la transmisión ciclopropagativa?
¿Cuál de las siguientes características corresponde a la transmisión ciclopropagativa?
Qué aspecto afecta el período de incubación extrínseco en la transmisión de parásitos?
Qué aspecto afecta el período de incubación extrínseco en la transmisión de parásitos?
En qué escenarios la transmisión de parásitos es menos eficiente?
En qué escenarios la transmisión de parásitos es menos eficiente?
Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente la transmisión propagativa?
Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente la transmisión propagativa?
Qué factor contribuye a la aceleración de la replicación de parásitos en vectores?
Qué factor contribuye a la aceleración de la replicación de parásitos en vectores?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la transmisión horizontal de parásitos es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la transmisión horizontal de parásitos es correcta?
¿Qué tipo de transmisión se refiere al paso de parásitos a través de las generaciones dentro de las poblaciones del vector?
¿Qué tipo de transmisión se refiere al paso de parásitos a través de las generaciones dentro de las poblaciones del vector?
En qué consiste la transmisión transovárica?
En qué consiste la transmisión transovárica?
¿Qué caracterización corresponde a la transmisión venérea?
¿Qué caracterización corresponde a la transmisión venérea?
¿Qué método se considera una transmisión mecánica?
¿Qué método se considera una transmisión mecánica?
¿Cuál es un ejemplo de transmisión transestadial?
¿Cuál es un ejemplo de transmisión transestadial?
¿Cuál de estas opciones describe mejor la transmisión posterior?
¿Cuál de estas opciones describe mejor la transmisión posterior?
¿Cuál de los siguientes escenarios está más relacionado con Aedes aegypti y Brugia malayi?
¿Cuál de los siguientes escenarios está más relacionado con Aedes aegypti y Brugia malayi?
¿Qué afirmación es verdadera acerca de la transmisión de parásitos por vectores?
¿Qué afirmación es verdadera acerca de la transmisión de parásitos por vectores?
¿Cuál es la característica que debe presentar el hospedador para ser un buen reservorio para los parásitos?
¿Cuál es la característica que debe presentar el hospedador para ser un buen reservorio para los parásitos?
¿Qué implica la 'comunidad crítica' en la transmisión de parásitos?
¿Qué implica la 'comunidad crítica' en la transmisión de parásitos?
¿Cómo influye la estacionalidad en la relación entre hospedadores y vectores?
¿Cómo influye la estacionalidad en la relación entre hospedadores y vectores?
¿Qué tipo de parásitos producen infecciones intensivas en períodos cortos?
¿Qué tipo de parásitos producen infecciones intensivas en períodos cortos?
¿Cuál de los siguientes factores favorece la transmisión de parásitos?
¿Cuál de los siguientes factores favorece la transmisión de parásitos?
¿Por qué los hospedadores que mueren antes del desarrollo del parásito no son buenos reservorios?
¿Por qué los hospedadores que mueren antes del desarrollo del parásito no son buenos reservorios?
¿Qué papel juegan los cambios ambientales en la transmisión de parásitos?
¿Qué papel juegan los cambios ambientales en la transmisión de parásitos?
Study Notes
Parásitos
- Definición de parásito: organismos que pueden causar o no enfermedades en sus hospedadores.
- Diferenciación entre parásitos facultativos (no dependen del hospedador) y obligados (dependen del hospedador para su ciclo de vida).
- Clasificación en ectoparásitos (viven en la superficie) y endoparásitos (viven dentro del hospedador).
- Interacción entre huésped y parásito, considerando términos como infectado y contagioso.
Componentes de los ciclos de transmisión vectorial
- Un parásito logra multiplicarse en tejidos de hospedadores vertebrados e invertebrados.
- Huéspedes vertebrados deben alcanzar un nivel de infección suficiente para ser infectivos a los vectores.
- Huéspedes artrópodos, o vectores, adquieren el parásito y lo transmiten.
- Importancia de los huéspedes intermediarios y definitivos en el ciclo de vida de los parásitos.
- Los parásitos tienen mecanismos para tolerar temperaturas y evadir sistemas inmunitarios.
Respuesta Inmune
- Algunas especies presentan inmunidad natural que les hace refractarios a infecciones.
- La inmunidad adquirida tras la infección puede ser transitoria o permanente, ofreciendo protección parcial a completas infecciones futuras.
- La respuesta del huésped puede ser asintomática o severa, afectando la virulencia del parásito.
Atributos del hospedador
- Se requiere coincidencia temporal y espacial entre huéspedes vertebrados y vectores.
- Igualmente, la abundancia y accesibilidad del hospedador son esenciales para mantener cadenas de transmisión.
- Condiciones sociales, como guerras o desastres naturales, influyen en la accesibilidad a vectores.
- Estrategias de infección: parásitos asexuales tienden a causar infecciones intensivas rápidamente, mientras que parásitos más evolucionados como Wuchereria tienen ciclos prolongados.
Modos de transmisión
- Transmisión horizontal: intercambio de parásitos entre hospedadores y vectores.
- Transmisión vertical: parásitos se transmiten entre generaciones de vectores.
- Transmisión mecánica: ocurre sin desarrollo dentro del vector, como en el caso de Francisella tularensis.
- Otros tipos incluyen transmisión cíclica, propagativa, y ciclopropagativa, cada uno con características específicas sobre el ciclo de vida del patógeno y su multiplicación.
Transmisión Interestacional
- La efectividad de transmisión mejora bajo condiciones climáticas favorables.
- Las temperaturas cálidas aceleran replicación de parásitos y actividad vectorial.
- Desafíos durante meses fríos afectan la supervivencia de parásitos y vectores.
Mantenimiento de parásitos
- Algunas especies, como las filarias, mantienen sus infecciones durante toda la vida.
- Plasmodium vivax puede permanecer latente en hígado humano hasta que se dan condiciones adecuadas para reactivarse.
- Migraciones estacionales de aves y mamíferos pueden reintroducir infecciones en nuevas áreas.
Ciclos de transmisión
- Vectores de antroponosis son selectivos con alimentación de sangre, principalmente en humanos.
- Un aumento en los casos humanos durante cierto tiempo se califica como epidemia.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario aborda la epidemiología de vectores en la transmisión de parásitos. Se explorarán conceptos clave como parásitos facultativos y obligados, así como la interacción huésped-parásito. Ideal para estudiantes y profesionales interesados en el estudio de parásitos y su impacto en la salud pública.