Podcast
Questions and Answers
¿Qué caracteriza a la inhibición enzimática reversible?
¿Qué caracteriza a la inhibición enzimática reversible?
- La enzima no está disponible para la catálisis.
- Unión covalente entre el inhibidor y la enzima.
- Puede revertirse mediante la eliminación del inhibidor. (correct)
- Se disocia lentamente el complejo E-I.
¿En qué se basa la determinación del tipo de inhibición?
¿En qué se basa la determinación del tipo de inhibición?
- En la constante de inhibición (KD).
- En la rapidez con la que se disocia el complejo E-I.
- En la ocupación del sitio activo por el inhibidor.
- En medir la velocidad de reacción a diferentes concentraciones de sustrato. (correct)
¿Qué caracteriza a los inhibidores competitivos?
¿Qué caracteriza a los inhibidores competitivos?
- Compiten por el mismo sitio activo que el sustrato. (correct)
- Tienen una estructura muy diferente a la del sustrato.
- Modifican la Vmax de la enzima.
- Desplazan al sustrato del sitio activo.
¿Qué efecto tiene la inhibición competitiva sobre la Vmax de una enzima?
¿Qué efecto tiene la inhibición competitiva sobre la Vmax de una enzima?
¿Cómo se puede corregir la inhibición competitiva?
¿Cómo se puede corregir la inhibición competitiva?
¿Qué ocurre con la velocidad de reacción en presencia de un inhibidor competitivo?
¿Qué ocurre con la velocidad de reacción en presencia de un inhibidor competitivo?
¿Por qué los inhibidores competitivos impiden que el sustrato interactúe con la enzima?
¿Por qué los inhibidores competitivos impiden que el sustrato interactúe con la enzima?
¿Cómo se comporta un inhibidor irreversible en comparación con uno reversible?
¿Cómo se comporta un inhibidor irreversible en comparación con uno reversible?
¿Cuál es el efecto de un inhibidor irreversible sobre una enzima?
¿Cuál es el efecto de un inhibidor irreversible sobre una enzima?