Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la función principal de las enzimas en los procesos bioquímicos?
¿Cuál es la función principal de las enzimas en los procesos bioquímicos?
- Modifican el equilibrio químico de las reacciones.
- Sustituyen la necesidad de energía en las reacciones.
- Actúan como productos finales de las reacciones.
- Aumentan la velocidad de las reacciones. (correct)
¿Cuál de las siguientes características no es correcta acerca de las enzimas?
¿Cuál de las siguientes características no es correcta acerca de las enzimas?
- Tienen un alto grado de especificidad.
- Están presentes en altas concentraciones. (correct)
- Disminuyen la energía de activación.
- Son proteínas con actividad catalítica.
¿Cómo afecta una enzima al estado de equilibrio de una reacción química?
¿Cómo afecta una enzima al estado de equilibrio de una reacción química?
- Aumenta la energía de activación.
- Cambia la naturaleza de los productos.
- No modifica el valor de K_eq. (correct)
- Disminuye la velocidad de la reacción.
¿Qué factor indica el rango de aumento de velocidad que proporcionan las enzimas?
¿Qué factor indica el rango de aumento de velocidad que proporcionan las enzimas?
¿Qué se entiende por sustrato en el contexto de las enzimas?
¿Qué se entiende por sustrato en el contexto de las enzimas?
¿Cuál es el papel de la energía de activación en relación con las enzimas?
¿Cuál es el papel de la energía de activación en relación con las enzimas?
¿Cuál es la función del sitio activo de una enzima?
¿Cuál es la función del sitio activo de una enzima?
¿Cuál es el rango típico de aminoácidos que componen una enzima?
¿Cuál es el rango típico de aminoácidos que componen una enzima?
Después de que se forman los productos de una reacción enzimática, ¿qué sucede con la enzima?
Después de que se forman los productos de una reacción enzimática, ¿qué sucede con la enzima?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las enzimas es incorrecta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las enzimas es incorrecta?
¿Cuál de las siguientes interacciones no se considera una forma de unión entre el sustrato y la enzima?
¿Cuál de las siguientes interacciones no se considera una forma de unión entre el sustrato y la enzima?
En un diagrama de la estructura de una enzima, el centro activo está típicamente asociado a:
En un diagrama de la estructura de una enzima, el centro activo está típicamente asociado a:
¿Qué tipo de interacción es más probable que ocurra entre una zona polar del sustrato y un residuo específico de la enzima?
¿Qué tipo de interacción es más probable que ocurra entre una zona polar del sustrato y un residuo específico de la enzima?
La especificidad en el reconocimiento molecular se basa principalmente en:
La especificidad en el reconocimiento molecular se basa principalmente en:
Identifica el componente del sustrato que permite interacciones con la enzima:
Identifica el componente del sustrato que permite interacciones con la enzima:
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el modelo de Fischer sobre la unión del sustrato a la enzima?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el modelo de Fischer sobre la unión del sustrato a la enzima?
En el proceso de unión del sustrato, ¿cuál es la etapa que sigue inmediatamente después de la interacción entre sustrato y enzima?
En el proceso de unión del sustrato, ¿cuál es la etapa que sigue inmediatamente después de la interacción entre sustrato y enzima?
¿Qué representa el sustrato en el modelo de llave y cerradura propuesto por Fischer?
¿Qué representa el sustrato en el modelo de llave y cerradura propuesto por Fischer?
Cuál es la característica clave que permite la unión entre el sustrato y la enzima según el modelo de Fischer?
Cuál es la característica clave que permite la unión entre el sustrato y la enzima según el modelo de Fischer?
En el modelo de llave y cerradura, ¿qué se transforma en el último paso del proceso?
En el modelo de llave y cerradura, ¿qué se transforma en el último paso del proceso?
¿Qué cambio ocurre en la estructura de la enzima y el sustrato al unirse?
¿Qué cambio ocurre en la estructura de la enzima y el sustrato al unirse?
¿Cómo se representa gráficamente el sustrato en el modelo de Koshland?
¿Cómo se representa gráficamente el sustrato en el modelo de Koshland?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el complejo enzima-sustrato?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el complejo enzima-sustrato?
Según el modelo de ajuste inducido, ¿qué condición es esencial para la formación del complejo enzima-sustrato?
Según el modelo de ajuste inducido, ¿qué condición es esencial para la formación del complejo enzima-sustrato?
¿Qué aspecto del modelo de Koshland enfatiza la relación entre la enzima y el sustrato?
¿Qué aspecto del modelo de Koshland enfatiza la relación entre la enzima y el sustrato?
¿Qué componente de la reacción enzimática se refiere a la parte no proteica?
¿Qué componente de la reacción enzimática se refiere a la parte no proteica?
¿Qué nombre recibe el complejo formado por la apoenzima y el cofactor/coenzima?
¿Qué nombre recibe el complejo formado por la apoenzima y el cofactor/coenzima?
¿Cómo se denomina la parte proteica de una enzima que no puede funcionar por sí sola?
¿Cómo se denomina la parte proteica de una enzima que no puede funcionar por sí sola?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los componentes enzimáticos es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los componentes enzimáticos es correcta?
El sustrato en una reacción enzimática se refiere a:
El sustrato en una reacción enzimática se refiere a:
¿Cuál de las siguientes funciones es característica de las oxidorreductasas?
¿Cuál de las siguientes funciones es característica de las oxidorreductasas?
¿Qué tipo de reacción es catalizada por la hexokinase?
¿Qué tipo de reacción es catalizada por la hexokinase?
En la reacción catalizada por la alcohol deshidrogenasa, ¿cuál es el producto correcto que se forma a partir del etanol?
En la reacción catalizada por la alcohol deshidrogenasa, ¿cuál es el producto correcto que se forma a partir del etanol?
¿Cuál es la diferencia clave entre las oxidorreductasas y las transferasas?
¿Cuál es la diferencia clave entre las oxidorreductasas y las transferasas?
¿Qué tipo de reacción es ejemplificada por la siguiente ecuación: $\text{A-B} + \text{C} \rightleftharpoons \text{A} + \text{C-B}$?
¿Qué tipo de reacción es ejemplificada por la siguiente ecuación: $\text{A-B} + \text{C} \rightleftharpoons \text{A} + \text{C-B}$?
¿Cuál de los siguientes describe mejor a los cofactores en el contexto de las enzimas?
¿Cuál de los siguientes describe mejor a los cofactores en el contexto de las enzimas?
¿Qué caracteriza a las coenzimas respecto a su función en las enzimas?
¿Qué caracteriza a las coenzimas respecto a su función en las enzimas?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta sobre los grupos prostéticos?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta sobre los grupos prostéticos?
¿Cuál es la relación correcta entre los acompañantes no proteicos y la actividad enzimática?
¿Cuál es la relación correcta entre los acompañantes no proteicos y la actividad enzimática?
¿Qué describe mejor la función de un acompañante no proteico en el funcionamiento de una enzima?
¿Qué describe mejor la función de un acompañante no proteico en el funcionamiento de una enzima?
¿Cuál es el tipo de reacción catalizada por la enzima maleate isomerase?
¿Cuál es el tipo de reacción catalizada por la enzima maleate isomerase?
Qué tipo de enzimas se encargan de unir dos sustratos con la hidrólisis de un nucleótido trifosfato?
Qué tipo de enzimas se encargan de unir dos sustratos con la hidrólisis de un nucleótido trifosfato?
La reacción catalizada por la piruvato carboxilasa resulta en la formación de:
La reacción catalizada por la piruvato carboxilasa resulta en la formación de:
La reacción A + B + XTP $
ightleftharpoons$ A-B + XDP + Pi es un ejemplo de:
La reacción A + B + XTP $ ightleftharpoons$ A-B + XDP + Pi es un ejemplo de:
¿Qué enzima está asociada con la clase de las isomerasas?
¿Qué enzima está asociada con la clase de las isomerasas?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca de las hidrolasas es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca de las hidrolasas es correcta?
¿Qué tipo de reacción cataliza la piruvato descarboxilasa?
¿Qué tipo de reacción cataliza la piruvato descarboxilasa?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el proceso catalizado por las liasas?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el proceso catalizado por las liasas?
La reacción catalizada por Carboxipeptidasa A involucra:
La reacción catalizada por Carboxipeptidasa A involucra:
La reacción que ocurre en la clase de las liasas se puede representar como:
La reacción que ocurre en la clase de las liasas se puede representar como:
Study Notes
Enzimas: Proteínas Catalíticas
- Las enzimas son proteínas (excepto las ribozimas, que son ARN) que catalizan reacciones químicas en los seres vivos.
- El sustrato es la molécula sobre la que actúa la enzima.
- El sitio activo es la parte de la enzima que interactúa con el sustrato.
- La enzima no se consume en la reacción y puede catalizar múltiples ciclos.
Características de las Enzimas
- Aceleran las reacciones bioquímicas entre (10^6) y (10^{16}) veces.
- Presentan alta especificidad por sustratos y productos.
- No alteran la constante de equilibrio ((K_{eq})).
- Disminuyen la energía de activación.
- Se requieren en bajas concentraciones (mM).
Especificidad Enzimática: Reconocimiento Molecular
- La unión enzima-sustrato se da mediante interacciones débiles: puentes de hidrógeno, iónicas, ion-dipolo e interacciones hidrofóbicas.
- La enzima posee residuos polares y apolares en su sitio activo, que interactúan con zonas correspondientes en el sustrato.
Modelos de Unión Enzima-Sustrato
- Modelo llave-cerradura (Fischer): El sustrato encaja perfectamente en el sitio activo de la enzima.
- Modelo ajuste inducido (Koshland): Tanto la enzima como el sustrato modifican su conformación al unirse.
Acompañantes No Proteicos de las Enzimas
- Cofactores: Iones inorgánicos que participan en la catálisis.
- Coenzimas: Moléculas orgánicas que colaboran en la catálisis.
- Grupos prostéticos: Iones o moléculas orgánicas unidos fuertemente a la enzima.
- Apoenzima: Porción proteica de la enzima.
- Holoenzima: Apoenzima + cofactor/coenzima (enzima completa).
Reacción Enzimática
- Apoenzima + Cofactor/Coenzima → Holoenzima
- El sustrato se transforma en producto.
Clasificación de las Enzimas (Clases principales)
- Oxidorreductasas: Catalizan reacciones de óxido-reducción (transferencia de electrones o hidrógeno). Ejemplo: Alcohol deshidrogenasa.
- Transferasas: Catalizan la transferencia de grupos funcionales (menos H). Ejemplo: Hexokinasa.
- Hidrolasas: Catalizan reacciones de hidrólisis (ruptura con agua). Ejemplo: Carboxipeptidasa A.
- Liasas: Catalizan la adición a dobles enlaces o la ruptura de enlaces. Ejemplo: Piruvato descarboxilasa.
- Isomerasas: Catalizan la interconversión de isómeros. Ejemplo: Maleato isomerasa.
- Ligasas: Catalizan la unión de dos moléculas con hidrólisis simultánea de ATP/GTP. Ejemplo: Piruvato carboxilasa.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Este cuestionario explora el fascinante mundo de las enzimas, sus características y la especificidad enzimática. A través de preguntas clave, podrás medir tu comprensión sobre cómo estas proteínas catalíticas aceleran reacciones y su interacción con los sustratos. Ideal para estudiantes de biología y bioquímica.