Envejecimiento por sistemas

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de los siguientes factores ambientales se considera el más importante para el envejecimiento prematuro de la piel?

  • Exposición solar sin protección.
  • Consumo elevado de azúcares.
  • Tabaquismo. (correct)
  • Consumo de alcohol.

¿Qué efecto tiene el consumo de alcohol en la piel, según el texto?

  • Protege contra el daño solar y los radicales libres.
  • Aumenta la hidratación y reduce la inflamación.
  • Promueve la producción de colágeno y elastina.
  • Causa deshidratación y dilatación de los vasos periféricos. (correct)

¿Cuál de los siguientes cambios NO es un signo macroscópico del envejecimiento de la piel?

  • Disminución del grosor de la epidermis. (correct)
  • Ptosis del tejido.
  • Arrugas.
  • Líneas de expresión.

En la piel del anciano, ¿en qué porcentaje se reduce aproximadamente la tasa de recambio epidérmico?

<p>30-50%. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las razones por las que los ancianos son más vulnerables a traumas mecánicos en la piel?

<p>Disminución en la percepción sensorial. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué porcentaje aproximado de disminución en la sudoración espontánea con calor seco se observa en personas de edad avanzada?

<p>70%. (D)</p> Signup and view all the answers

En relación con la termorregulación en ancianos, ¿qué cambio en la respuesta vascular contribuye a una menor protección frente a irritantes químicos y luz UV?

<p>Disminución del eritema debido a la pérdida de vénulas. (A)</p> Signup and view all the answers

Si una persona de 70 años experimenta una disminución del 50% en la actividad muscular y una reducción del 30% en la masa muscular, ¿cómo afecta esto a su termorregulación, considerando que el calor corporal se genera como producto del metabolismo?

<p>Disminuye la producción de calor metabólico, afectando la termorregulación. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes cambios en el sistema respiratorio es característico en el adulto mayor (AM)?

<p>Disminución de la PaO2 arterial. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué cambio hormonal relacionado con el apetito se observa típicamente en adultos mayores?

<p>Aumento en los niveles de colecistoquinina (CCK). (A)</p> Signup and view all the answers

Con respecto al eje hipotálamo-pituitario en el adulto mayor, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

<p>Aumento en la concentración de TSH. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes describe mejor los cambios en la ingesta de alimentos asociados con el envejecimiento?

<p>Saciedad temprana al comer y menos colaciones. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes cambios en la composición corporal es típico del envejecimiento?

<p>Aumento de grasa intrabdominal. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo varía típicamente el Índice de Masa Corporal (IMC) con la edad en los adultos, según la información proporcionada?

<p>El IMC aumenta hasta los 50 años y luego disminuye. (C)</p> Signup and view all the answers

Un paciente de 75 años presenta una disminución significativa del apetito, ingesta reducida de alimentos y pérdida de peso involuntaria. ¿Cuál de los siguientes factores hormonales podría estar contribuyendo de manera más significativa a esta condición, conocida como anorexia del envejecimiento?

<p>Niveles elevados de colecistoquinina, incrementando la sensación de saciedad y reduciendo el apetito. (D)</p> Signup and view all the answers

Considerando los cambios fisiológicos asociados al envejecimiento y su impacto en la homeostasis, ¿cuál de las siguientes situaciones representa un desafío más significativo para mantener la estabilidad interna en un adulto mayor?

<p>Una disminución en la reserva fisiológica, limitando la capacidad de respuesta ante situaciones de estrés agudo como infecciones o traumatismos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes alteraciones en la visión es común en personas de edad avanzada?

<p>Disminución en la transmisión de luz azul debido a cataratas o alteraciones del cristalino (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se compensa la disminución en la cantidad de tiempo dormido en ancianos?

<p>Compensando con un aumento en las siestas durante el día (D)</p> Signup and view all the answers

Respecto a la arquitectura del sueño en el adulto mayor, ¿qué cambio se observa en la latencia REM?

<p>La latencia REM se acorta. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un cambio común en el ciclo circadiano de los ancianos?

<p>Disminución de la tendencia al sueño en la madrugada (C)</p> Signup and view all the answers

En relación con el control postural en ancianos, ¿qué cambio aumenta el riesgo de caídas?

<p>Disminución del área alrededor del pie en la que una persona se puede inclinar (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes cambios en la marcha NO es característico del envejecimiento?

<p>Disminución de la cadencia al caminar (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicación tiene la rigidez de los músculos flexores de la cadera en la marcha de una persona mayor?

<p>Aumenta la lordosis lumbar (C)</p> Signup and view all the answers

Considerando los cambios en el sueño y la marcha en adultos mayores, ¿cuál de las siguientes adaptaciones ambientales sería MENOS efectiva para promover la seguridad y el bienestar?

<p>Fomentar siestas prolongadas durante el día sin restricción de horarios. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes cambios cardiovasculares es un resultado directo de la rigidez de los grandes vasos en el envejecimiento?

<p>Incremento en la onda de flujo y, por ende, en la presión sistólica. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué impacto tiene la disminución de células en el nodo sinusal en el sistema de conducción cardíaco durante el envejecimiento?

<p>Disminuye la velocidad de conducción como marcapasos. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes cambios en el sistema gastrointestinal NO es típicamente asociado con el envejecimiento?

<p>Aumento en la absorción de agua y electrolitos. (C)</p> Signup and view all the answers

En el contexto del envejecimiento y la función gastrointestinal, ¿cómo afecta la disminución en la producción de ácido gástrico a la mucosa gástrica?

<p>Incrementa la susceptibilidad al daño por alcohol, aspirina y AINEs. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicación tiene la disfunción endotelial relacionada con el envejecimiento en el sistema cardiovascular?

<p>Contribuye a la rigidez vascular y al aumento de la presión arterial. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el principal efecto de la disminución en las células nerviosas del plexo mientérico en el intestino delgado durante el envejecimiento?

<p>Impacta negativamente la absorción y el área de absorción. (D)</p> Signup and view all the answers

Un paciente geriátrico presenta fatiga extrema y disnea durante actividades que antes toleraba bien. Considerando los cambios cardiovasculares relacionados con la edad, ¿cuál de los siguientes factores contribuye MÁS PROBABLEMENTE a esta sintomatología?

<p>Disminución en la respuesta a estímulos beta-adrenérgicos. (C)</p> Signup and view all the answers

Un estudio longitudinal revela que individuos mayores con gastritis atrófica crónica presentan una absorción significativamente reducida de un micronutriente esencial en comparación con controles sanos de la misma edad. Asumiendo que todos los demás factores (dieta, medicación, etc.) son iguales, ¿cuál de los siguientes micronutrientes es MÁS PROBABLEMENTE el afectado debido a la condición gástrica?

<p>Vitamina B12. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes cambios es MENOS probable que ocurra en el sistema hematopoyético con el envejecimiento?

<p>Afectación significativa de los niveles circulantes de EPO (eritropoyetina). (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes NO es un cambio renal considerado normal en el envejecimiento?

<p>Proteinuria. (D)</p> Signup and view all the answers

En la inmunosenescencia, ¿cuál de los siguientes componentes del sistema inmune NO se ve afectado significativamente?

<p>Inmunidad innata (macrófagos, neutrófilos, células NK). (A)</p> Signup and view all the answers

En relación con los cambios urinarios asociados al envejecimiento, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

<p>La presión de cierre uretral tiende a disminuir. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de daño predomina en la piel del anciano, afectando su organización y capacidad de reparación?

<p>Daño en la matriz extracelular de la dermis. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes factores NO contribuye a la disminución de la distensibilidad torácica en adultos mayores?

<p>Disminución de la elasticidad pulmonar. (D)</p> Signup and view all the answers

Un paciente anciano presenta una infección. ¿Cuál de los siguientes hallazgos clínicos haría MENOS probable una respuesta febril típica?

<p>Temperatura oral de 37.3°C. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes factores se considera un cambio intrínseco en la piel del adulto mayor?

<p>Arrugas. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes cambios NO se asocia típicamente con el envejecimiento del sistema respiratorio?

<p>Aumento de la superficie alveolar. (C)</p> Signup and view all the answers

Según Roberts y colaboradores, ¿aproximadamente cuántas kcal menos consumidas durante 21 días no son compensadas por un adulto mayor, lo que demuestra una respuesta alterada a la desnutrición?

<p>750 kcal. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe MEJOR el impacto del envejecimiento en la capacidad pulmonar total?

<p>Cambios mínimos en la capacidad pulmonar total, pero con incremento en la capacidad funcional residual. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la tasa de disminución anual estimada de la Tasa de Filtración Glomerular (TFG) en adultos mayores, expresada en ml/min/1.73m²?

<p>0.8 ml/min/1.73m². (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes mecanismos NO contribuye directamente a la mayor susceptibilidad a infecciones respiratorias en ancianos?

<p>Aumento de la producción de anticuerpos funcionales. (D)</p> Signup and view all the answers

Un paciente anciano presenta una disminución de la función renal y el desarrollo de esclerosis focal. ¿Cuál de las siguientes condiciones NO se considera un cambio normal relacionado con el envejecimiento renal?

<p>Esclerosis focal. (D)</p> Signup and view all the answers

Un estudio revela que un alto porcentaje de mujeres (10%) y hombres (30%) mayores experimentan contracciones no inhibidas del detrusor. ¿Cuál de los siguientes síntomas está más estrechamente relacionado con esta condición fisiopatológica?

<p>Incontinencia urinaria. (A)</p> Signup and view all the answers

Un estudio evalúa la respuesta inmune en ancianos vacunados contra la influenza. ¿Qué hallazgo indicaría la mayor disfunción en la inmunidad adaptativa?

<p>Baja afinidad de los anticuerpos producidos en respuesta a la vacuna. (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Vías respiratorias en AM

Las vías respiratorias tienden a colapsarse si no se respira profundamente o se permanece en cama por periodos largos.

Disminución de la capacidad vital

Disminuye aproximadamente 22 a 26 ml por año (0.2 a 0.3 L por década).

Aumento del volumen residual

El volumen de aire que queda en los pulmones después de exhalar aumenta en un 20%.

Disminución FEV1

Disminuye aproximadamente 0.2 a 0.3 L por década.

Signup and view all the flashcards

Eje Tirotrópico en AM

Aumenta la concentración de TSH, T4 se mantiene estable y T3 disminuye.

Signup and view all the flashcards

Autoinmunidad tiroidea y nódulos

Mayor prevalencia de autoinmunidad tiroidea y nódulos autónomos en el adulto mayor.

Signup and view all the flashcards

Colecistoquinina y apetito

Aumentan los niveles y la actividad de la colecistoquinina (reduce el apetito).

Signup and view all the flashcards

Apetito e ingesta de alimentos

A medida que aumenta la edad, el adulto mayor tiene menos apetito y come menos.

Signup and view all the flashcards

Decremento Ingesta Energética

Disminución fisiológica en la ingesta de energía en ancianos, sin compensación como en jóvenes ante la desnutrición.

Signup and view all the flashcards

Cambios Renales en Ancianos

Reducción en masa renal, número de glomérulos, área de filtrado y flujo renal con la edad.

Signup and view all the flashcards

Anormalidades Renales

Proteinuria, esclerosis focal y hematuria NO son cambios normales en el envejecimiento renal.

Signup and view all the flashcards

Cálculo Función Renal

CKD-EPI y MDRD son métodos para estimar la función renal.

Signup and view all the flashcards

Cambios Urinarios

Nicturia, disminución de la capacidad vesical, menor presión uretral, y aumento de volúmenes residuales.

Signup and view all the flashcards

Función de la Piel

La piel protege contra cambios de temperatura, daño mecánico, radiación UV y microorganismos.

Signup and view all the flashcards

Daño Matriz Extracelular

Daño a la matriz extracelular, afectando la organización y reparación de la piel en ancianos.

Signup and view all the flashcards

Tipos de Cambios en la Piel

Cambios intrínsecos (fisiológicos) y extrínsecos (ambientales) que afectan la piel.

Signup and view all the flashcards

Inmunosenescencia

Envejecimiento del sistema inmune, con disminución de la inmunidad mediada por células y disfunción de anticuerpos.

Signup and view all the flashcards

Reserva hematopoyética reducida

Disminución de la capacidad de reserva hematopoyética debido a comorbilidades y cambios relacionados con la edad.

Signup and view all the flashcards

Cambios en células madre hematopoyéticas

Mayor propensión a la diferenciación mieloide y menor habilidad para generar linfocitos maduros.

Signup and view all the flashcards

Presentaciones atípicas de infecciones en ancianos

Presentaciones inusuales de enfermedades infecciosas debido a la edad y comorbilidades.

Signup and view all the flashcards

Respuesta febril atenuada

Disminución de la capacidad del anciano para generar fiebre en respuesta a una infección.

Signup and view all the flashcards

Definición de fiebre en ancianos

Temperatura oral o timpánica >37.2°C, rectal >37.5°C, o elevación >1.3°C de la temperatura basal.

Signup and view all the flashcards

Cambios respiratorios relacionados con la edad

Disminución de la función mucociliar y reflejo tusígeno, aumentando el riesgo de infecciones respiratorias.

Signup and view all the flashcards

Cambios en la mecánica pulmonar

Disminución de la distensibilidad torácica y elasticidad pulmonar, impactando la función pulmonar.

Signup and view all the flashcards

Rigidez de grandes vasos

Aumento del espesor de los vasos sanguíneos grandes debido a la acumulación de grasa y calcio, especialmente en la aorta.

Signup and view all the flashcards

Rigidez de vasos pequeños

Los vasos sanguíneos pequeños se vuelven más rígidos, dilatados y tortuosos debido a la pérdida de fibras elásticas y musculares.

Signup and view all the flashcards

Cambios en el sistema de conducción cardíaco

Disminución del número de células en el nodo sinusal y disminución de la velocidad de conducción, lo que resulta en una frecuencia cardíaca máxima reducida.

Signup and view all the flashcards

Disminución de la relajación diastólica

Disminución de la capacidad del corazón para relajarse durante la diástole y una menor distensibilidad, lo que afecta el llenado del corazón.

Signup and view all the flashcards

Disminución respuesta B-adrenérgicos

Reducción en la sensibilidad y respuesta del corazón a los estímulos beta-adrenérgicos, lo que puede afectar la capacidad del corazón para responder al estrés.

Signup and view all the flashcards

Disminución del gusto

Disminución en la percepción de los sabores, lo que puede contribuir a una menor ingesta de alimentos y energía en los ancianos.

Signup and view all the flashcards

Motilidad esofágica

La función global del esófago se mantiene, pero son comunes las alteraciones en el esfínter esofágico inferior.

Signup and view all the flashcards

Disminución producción de ácido estomacal

Disminución en la producción de ácido en el estómago, lo que puede aumentar la prevalencia de gastritis atrófica y afectar la absorción de nutrientes.

Signup and view all the flashcards

Transmisión de luz en ancianos

La transmisión de luz se reduce, especialmente la luz azul, debido a cataratas o alteraciones del cristalino.

Signup and view all the flashcards

Cambios en el ciclo circadiano

Disminuye la tendencia a sentir sueño en la madrugada y el pico de sueño ocurre más temprano en la tarde.

Signup and view all the flashcards

Eficiencia del sueño

Es la relación del tiempo dormido en relación al tiempo que se pasa en la cama para dormir. Disminuye en adultos mayores.

Signup and view all the flashcards

Latencia del sueño

El tiempo requerido para conciliar el sueño se mantiene igual o aumenta ligeramente.

Signup and view all the flashcards

Sueño REM en ancianos

El porcentaje de tiempo en sueño REM disminuye con la edad.

Signup and view all the flashcards

Latencia REM acortada

El tiempo para llegar al primer período REM se acorta.

Signup and view all the flashcards

Sueño de onda lenta

Los estadios 3 y 4 del sueño disminuyen drásticamente en comparación con adultos jóvenes.

Signup and view all the flashcards

Inestabilidad Postural

El área alrededor del pie en la que una persona se puede inclinar disminuye, causando inestabilidad mediolateral

Signup and view all the flashcards

Tabaquismo y envejecimiento

El tabaquismo es un factor ambiental clave que acelera el envejecimiento cutáneo.

Signup and view all the flashcards

Azúcar y piel

Una dieta alta en azúcares afecta el colágeno, promueve productos de glicación y desactiva enzimas antioxidantes.

Signup and view all the flashcards

Alcohol y piel

El consumo de alcohol deshidrata y dilata los vasos sanguíneos debajo de la piel.

Signup and view all the flashcards

Cambios cutáneos microscópicos

Incluyen disminución del grosor de la epidermis, sequedad, poros más visibles, queratosis actínicas, enrojecimiento y pigmentación no homogénea.

Signup and view all the flashcards

Cambios cutáneos macroscópicos

Arrugas, líneas de expresión, manchas, ptosis (caída) del tejido y estrías.

Signup and view all the flashcards

Reparación de la piel en ancianos

La tasa de recambio epidérmico y la capacidad de reparar el ADN dañado por la radiación UV disminuyen.

Signup and view all the flashcards

Glándulas y piel envejecida

La secreción de las glándulas sebáceas y sudoríparas disminuye, reduciendo la capa hidrolipídica y aumentando el pH de la piel.

Signup and view all the flashcards

Termorregulación cutánea

Disminuye con la edad, aumentando el riesgo de golpes de calor.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Cambios normales con el envejecimiento

Bosquejo

  • Cambios en los aparatos y sistemas del cuerpo humano experimentados con el envejecimiento.
  • Se incluyen cambios en el sistema cardiovascular, gastrointestinal, hematopoyético e inmune.
  • También hay cambios en el sistema respiratorio, renal, piel, olfato, visión, audición y sistema endocrino.
  • La presentación también aborda cambios en el sueño, apetito, personalidad, conducta, cognición, sexualidad y control postural.

Aparato Cardiovascular

  • Los vasos sanguíneos grandes experimentan rigidez.
  • Hay un aumento del grosor debido a la grasa y el calcio.
  • La aorta presenta un aumento en la onda de flujo que incrementa la presión sistólica.
  • Los vasos sanguíneos pequeños presentan rigidez, dilatación y tortuosidad.
  • Hay una pérdida de fibras elásticas y musculares.
  • Disminución de células en el nódulo sinusal.
  • Disminución de la velocidad de conducción parecida al marcapasos
  • La frecuencia cardíaca máxima disminuye.
  • En el corazón, la relajación diastólica y distensibilidad disminuyen.
  • La respuesta a los estímulos B-adrenérgicos disminuye.
  • La función del nodo sinusal disminuye.
  • Disfunción endotelial
  • Hipertrofia ventricular izquierda (10%)
  • Disminución VO2
  • Aumento del volumen auricular izquierdo
  • La capacidad del corazón para aumentar el gasto cardiaco en respuesta a demandas aumentadas está marcadamente atenuada con la edad.
  • La esclerosis y rigidez vascular aumentan la presión arterial sistólica.
  • La hipertrofia miocárdica lleva a la hipertrofia ventricular izquierda y la rigidez progresiva con un incremento del 10% en el tamaño de la pared.
  • Se reduce el tamaño de la cavidad ventricular izquierda y el tabique interventricular sigmoide.
  • Se produce amiloidosis auricular aislada debido a la acumulación del péptido natriurético auricular.
  • Engrosamiento y calcificación de las válvulas mitral y aórtica.
  • El diámetro aórtico aumenta.
  • Marcado descenso de la frecuencia cardíaca máxima inducida por estrés y ejercicio debido a la disminución de la respuesta a la acción de las catecolaminas.
  • Depósitos de lipofuscina en el músculo cardíaco.

El envejecimiento y la función Gastrointestinal

  • Disminución del sentido del gusto contribuye a una menor ingesta energética.
  • Alteraciones en la regulación del apetito y la ingesta energética.
  • La motilidad esofágica generalmente se mantiene.
  • Las alteraciones del esfínter esofágico inferior son comunes.
  • El estómago experimenta un vaciado gástrico más lento.
  • La producción de ácido disminuye en un 30%.
  • Mayor prevalencia de gastritis atrófica.
  • Disrupción en angiogenesis.
  • Cambios estructurales que incrementan la susceptibilidad a daño por alcohol, aspirina y AINES.

El envejecimiento y la función Gastrointestinal - I. Delgado

  • Disminución de células nerviosas en el plexo mientérico, lo que impacta la absorción.
  • Disminución de glándulas de Brunner.
  • Disminución en la absorción de agua y electrolitos.
  • Disminución de disacaridasas.
  • Aumento de la absorción de vitaminas liposolubles.
  • Disminución de la absorción de vitamina D, calcio y hierro.

Intestino Grueso

  • Alta prevalencia de trastornos de la motilidad.
  • Alteraciones en el sistema nervioso entérico.
  • Atrofia de la mucosa.
  • Aumento de células proliferativas.
  • Pólipos adenomotosos.
  • Disminución del tránsito colónico.
  • Estreñimiento que afecta al 30-50% en la comunidad y 50-70% en asilos.
  • Enfermedad diverticular.
  • Anorectal: esclerosis del esfínter anal y aumento de incontinencia fecal, afectando al 5% en ambulatorios y 0% en asilos.

Función Pancreatobiliar

  • Se producen cambios estructurales en el páncreas.
  • Disminución en la lipasa, bicarbonato, quimotripsinas y concentraciones enzimáticas en el jugo pancreático.

Sistema Defensa Gastrointestinal

  • Los componentes incluyen: GALT (tejido linfoide asociado al intestino), capa mucosa del tracto GI, secreción de enzimas y Ph intestinal, y microbiota comensal
  • El tracto GI representa el órgano inmunológico más grande en términos de linfocitos.
  • La respuesta del sistema de defensa gastrointestinal contra patógenos disminuye con la edad.
  • Hay un desequilibrio en la producción de citocinas, >, por lo que incrementan las proinflamatorias (IL-1b, IL-6, TNF alfa en ileon distal.

El hígado en el anciano

  • Disminución de la capacidad regenerativa y volumen hepático.
  • Disminución del flujo hepático, especialmente en hombres mayores de 60 años (hasta 35-45%).
  • Los niveles de AST, ALT, FA, bilirrubina, GGT y factores de coagulación no cambian con la edad.
  • Aumento del colesterol y TGL.
  • El metabolismo de fase 1 disminuye.
  • El metabolismo de fase 2 no cambia.
  • Mayor susceptibilidad a hepatotoxicidad severa por virus, paracetamol, isoniazida.
  • Dilatación del conducto biliar común (9.2 mm a los 70 años).
  • Aumento en las proporciones de fosfolípidos y colesterol, aumento del índice litogénico.

Envejecimiento y sistema Hematopoyético

  • Las cuentas basales no presentan cambios significativos.
  • La prevalencia de anemia aumenta modestamente en hombres mayores de 75 años.
  • La edad disminuye la capacidad de reserva hematopoyética.
  • Propensión diferenciación mieloide
  • Los niveles circulantes de EPO o factores de crecimiento no se ven afectados.
  • Disregulación producción de factores
  • Disminuye la habilidad de liberar factores de crecimiento.
  • Reducción respuesta neutrófilos a infección.

Inmune

  • Inmunosenescencia: Disminución de la inmunidad mediada por células
  • Falta de control regulatorio delas células T sobre las células B.
  • Inmunidad innata (macrófagos, neutrófilos, NK) sin cambios.
  • Cambios secundarios: desnutrición, pérdida de barreras, mala circulación.

Presentaciones atípicas

  • Síntomas atribuidos a la edad.
  • Comorbilidades (IC, DM, EPOC)
  • La presentación de fiebre es atípica en la edad avanzada.
  • El 33% no presenta fiebre.
  • Se ha propuesto que la fiebre en el anciano se define como: Temperatura oral o timpánica >37.2 C, rectal >37.5 C, elevación 1.3 C o más sobre la temperatura basal.

Respiratorio

  • Las infecciones respiratorias son la principal causa infecciosa de muerte.
  • Disminución de la función mucociliar.
  • A disminución de reflejos tusígeno eficaz
  • Disminución de macrófagos alveolares y neutrófilos.
  • Disminución de la distensibilidad torácica (rigidez torácica).
  • Calcificación de las articulaciones costocondrales y vertebrocostales
  • Aumento de la xifosis dorsal
  • Disminución elasticidad pulmonar
  • Pérdida de retracción elástica.
  • Pérdida de fuerza de los músculos respiratorios.
  • Aplanamiento del diafragma.
  • Disminución capacidad vital 22 a 26 ml por año (0.2 a 0.3 L por década).
  • Aumento volumen residual 20%
  • FEV1 disminuye 0.2 a 0.3 L por década
  • Disminucion PaO2 arterial
  • Las vías respiratorias del adulto mayor tienden a colapsar si no respira profundamente o permanece en cama durante períodos extensos, y con los pulmones disminuye la respuesta ventilatoria a ↓ O2 y ↑ CO2 niveles.

Endocrino

  • Eje hipotálamo-pituitario: Aumento concentración TSH, T4 I estable, T3 disminuye.
  • Mayor prevalencia de autoinmunidad tiroidea y nódulos autónomos.
  • Estos cambios no representan detrimento a la salud del adulto mayor.

Hormonas y Apetito

  • Aumento en los niveles y actividad de la colecistoquinina (reduce el apetito).
  • La resistencia central incrementa y los niveles de leptina disminuyen.
  • Disminución de la actividad de la ghrelina.

Apetito e ingesta de alimentos

  • Con el aumento de la edad, hay una disminución del apetito y la ingesta de alimentos.
  • Mayor saciedad antes de comer.
  • Saciedad temprana al comer.
  • Menos colaciones
  • Dieta menos variada y más monótona.
  • El IMC aumenta hasta los 50 años y luego declina.
  • Disminución prevalencia obesidad y sobrepeso.
  • La grasa aumenta intrahepática, intramuscular e intrabdominal.
  • Disminución de masa magra.

Cambios relacionados a la edad en la homeostasis

  • Decremento fisiológico en la ingesta energética.
  • Reducción mecanismos homeostáticos.
  • El paciente anciano no responde como el joven a desnutrición aguda.
  • Menor masa
  • Disminución 30-40% de glomérulos, hialinización 10-30%
  • Área de filtrado disminuye y la obliteración del lumen arteriolar.
  • 10% Flujo renal por década disminuye.

Cambios Renales

  • TFG disminuyendo a 0.8ml/min/1.73m2 anualmente.
  • Aumento susceptible a la deplecion del volumen intravascular -> injuria aguda pre-renal.
  • Disminuyen la filtración glomerular y los nefronos, además de reemplaso del parénquima por grasas y fibrosis, predominate en la corteza renal.
  • Disminuye la capacidad de concentración máxima.
  • 50% ancianos normales experimentan nicturia y disminuye la capacidad de la vesícula y la presión del uretral.
  • Aumentan los volumenes residulaes pero también la tenencia producen volúmenes urinarios mayores, dado que no hay concentración.

Piel del anciano

  • La piel sirve como interfaz entre la persona y el medio ambiente.
  • Ofrece protección contra cambios excesivos de temperatura, factores mecánicos, radiación UV y microorganismos.
  • El envejecimiento causa daños en matriz extracelular, principalmente en la dermis, lo cual afecta la organización normal y la capacidad de reparación de la piel.
  • 65 años: 40% Experimenta algun tipo de enfermedad dermatológica

  • Se caracteriza por cambios en la epidermis y la unión dermis-epidermis
  • La degradación de la matriz extracelular en la dermis afecta las fibras de colágeno y elastina.
  • Los cambios intrínsecos incluyen arrugas y sequedad en la piel.
  • Los cambios extrínsecos son los cambios de cada persona debido a las condiciones ambientales: exposición al sol, contaminación y falta de nutrición.
  • El factor ambiental más importante en el envejecimiento prematuro de la piel es el tabaquismo.
  • Una dieta alta en azúcares daña el colágeno e inflama la piel.
  • El consumo de alcohol tiene un efecto deshidratante y causa dilatación de los vasos periféricos debajo de la piel.
  • Disminución del grosor de epidermis, sequedad cutánea y poros mas visibles
  • La keratosis actinicas son pequeñas y pigmentacion es no homogenea
  • Macroscopico: Hay arrugas, lineas de expression, manchas negras, ptosis tejido & estrias
  • La termoregulación cutánea y resistencia al disminución y puede causar traumatismos.
  • Mayor umbral al dolor, disminución agudeza tactil, promueve quemaduras y traumas.
  • Disfunción sudoración: Disminución 70% sudoración espontánea con calor
  • Irritante químico y luz UV para la dermis

Balance Hídrico

  • Disminución ACT
  • 60% hombre joven a 54% anciano
  • 52% mujer joven a 46% anciano.
  • Metabolismo lento, aumento de sobre peso
  • Disminución de temperatura del cuerpo & problemas con regular esa temperatura
  • Sed e ingesta de líquidos disminuye con la edad.
  • Osmolaridad plasmática resulta en perception reducida de sed

Olfato

  • El olfato se deteriora más que el gusto.
  • 60% de personas entre 65-80 años tienen problemas con el olfato.

  • 80% pac >80 años tienen alteraciones olfato.

  • Los problemas con el olfato y gusto puede cambiar la toma de decisiones con alimento.
  • Disminuye la ingesta de alimento y el tipo de alimento consumido.
  • La dieta puede ser más monótona.

Visión

  • Disminución cantidad y longitud pestañas
  • Disminución agudeza visual
  • Pérdida agudeza bajo contraste
  • Visión empieza a cambiar despues de 40
  • Mayor sensibilidad a deslumbramiento
  • Dificultad adaptación oscuridad
  • < Tamaño pupilar
  • Pérdida discriminación colores

Edad y Procesamiento selectivo información visual.

  • Disminuye vision
  • Dificultad con la información visual
  • Los ojos no dan enfoque al atención debido a la confusión con las problemas con visuo-espacio

Audición

  • Los cambios relacionados a la edad (ARHI) afectan las frecuencias altas
  • Problemas entendiendo el ruido ambiental.
  • Uno no puede sentir que están perdiendo su audición (disminución de audición pasa inadvertida)

Sueño

  • Tres componentes se afectan mas con la mas edad:

  • Oscilador circadiano con ritmo 24 horas.

  • Vías de entrada para la luz y otros estímulos que sincronizan el marcapaso.

  • Vías de salida reguladas por el marcapaso.

  • Reducción expresión genes Per 1 y Per 2 debido a reloj dañado

  • Degeneración núcleo supraquiasmático con la falta del sol/naturalidad

  • Disminución de melatonina debido a los problemas arriba

  • Fotosensibilidad por la cristalina y cataratas reducen el luz

  • Se trasmite menos del 80%

  • Cantidad disminuye porque los adultos necesitan mas estimulacion/naturalidad

  • Sueño mas temprano resulta con pico por la tarde = phase advance

  • Disminuyen radio en donde duermes durante toda la noche = dismunición de buen sueño.

  • Tiempo que tarda no debe alargar

  • Menos tiempo en sleep mas profundo

  • Se tarda hasta 70 años para llegar al deep

  • El sueño del paciente anciano se caracteriza por falta de eficiencia y sueño diurna

Sistema Nervioso Central

  • Sensibilidad con los sedantes y dificuktad respiartoria con lo de las BZD
  • Aumento sensibilidad con los efectos adversos por BZD.
  • BZD pueden causar diminución PAS.
  • Disminución de medicamiento
  • Aumento fluido por su cuerpo y cerebro + sensibilidad.

Cognición

  • Estable or declinar
  • Periodo de atencion reducido
  • Disminuye la communication y capacidad de la discussion
  • Receptción del vista disminuye
  • Atención diminuye
  • Problema con fluidez + lenguaje
  • Aprendizaje de nuevas idiomas son DIFIICL!

Personalidad y Conducta

  • La persona sigue como es sin cambiar mucho.
  • Mantienen su adaptación conductual y psicológica.
  • Hay un cambio para ansiedad + miedos.

Sexualidad

  • Mujer: El deseo que tienen los mayores no cambia

  • Hombre: Cambia con la edad

  • Mujer: Postmenopausia y dolor durante acto porque tiene estrógeno bajo. Cambia forma de vagina

  • Hombre: Cambia forma de uretra. Hay less producción de fluidos

  • Menos frecuencia sexo

  • Se deshidrata mas y se seque mas por la vejeta

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser