Tema 4
49 Questions
5 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes características NO pertenece al entorno VUCA?

  • Complejidad
  • Brittle (correct)
  • Volatilidad
  • Ambigüedad
  • El entorno competitivo se considera fundamental porque:

  • Afecta directamente a la estructura de todas las organizaciones.
  • Configura la estructura del sector y determina el grado de competencia. (correct)
  • Es la única parte del entorno empresarial.
  • Controla los precios de productos de moda.
  • ¿Qué características define el entorno BANI?

  • Proveedores y clientes
  • Complejidad y volatilidad
  • Incertidumbre y ambigüedad
  • Quebradizo, ansioso, no lineal e incomprensible (correct)
  • ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el análisis del entorno competitivo es correcta?

    <p>Se realiza con el modelo de las cinco fuerzas de Porter. (A)</p> Signup and view all the answers

    En el entorno VUCA, la incertidumbre se refiere a:

    <p>La falta de claridad sobre el futuro. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué factores son considerados en el análisis del entorno político según la matriz PESTEL?

    <p>Estabilidad del Gobierno y políticas públicas (B)</p> Signup and view all the answers

    En la matriz PESTEL, ¿qué representa el entorno sociocultural?

    <p>La influencia de circunstancias sociales y demográficas (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué elemento no forma parte de la matriz PESTEL?

    <p>Entorno meteorológico (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta sobre el análisis del entorno general?

    <p>Evalúa tanto oportunidades como amenazas. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué factores son parte del entorno económico según el contenido?

    <p>Las tasas de interés y la inflación (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo afecta el entorno general a las organizaciones que operan en el mismo ámbito territorial?

    <p>Afecta de forma similar y simultánea a todas. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué grupo de elementos está incluido en el análisis del entorno según el contenido?

    <p>Factores políticos, económicos, socioculturales y tecnológicos (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué aspecto no es considerado en el entorno ecológico?

    <p>Influencia de grupos sociales (A)</p> Signup and view all the answers

    Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el poder de negociación de los compradores?

    <p>Los compradores presionan para mejorar la calidad y reducir los precios. (B)</p> Signup and view all the answers

    Qué tendencia en la industria de la moda se relaciona con la disminución del comercio tradicional?

    <p>Expansión del comercio online. (A)</p> Signup and view all the answers

    Qué factor NO es considerado una variable del macroentorno que influye en el comportamiento del consumidor?

    <p>Preferencias personales. (D)</p> Signup and view all the answers

    Cuál es una característica importante de un consumidor hiper informado?

    <p>Accede a gran cantidad de información sobre productos y marcas. (B)</p> Signup and view all the answers

    Cómo afecta la sostenibilidad al diseño en la industria de la moda?

    <p>Fomenta un enfoque en el diseño circular y responsable. (B)</p> Signup and view all the answers

    Qué papel juegan los grandes grupos internacionales en el comercio de moda?

    <p>Reducen la diversidad del mercado local. (A)</p> Signup and view all the answers

    Qué implica la transformación digital en la industria de la moda?

    <p>Integración de plataformas digitales para mejorar la comunicación y ventas. (A)</p> Signup and view all the answers

    Qué significa 'omnicanalidad' en la comunicación de moda?

    <p>Fusión de diferentes canales de venta y comunicación. (D)</p> Signup and view all the answers

    Cómo influye el poder de negociación de los proveedores en una empresa de moda?

    <p>Puede llevar a una presión para mejorar la rentabilidad. (C)</p> Signup and view all the answers

    Cuál es un efecto del consumo responsable en la moda?

    <p>Fortalecimiento de la producción sostenible y ética. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes tendencias de consumo en el sector de la moda enfatiza la experiencia y la comunidad?

    <p>Engagement (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué concepto describe la actitud de rechazo a la propiedad en el contexto del consumo actual?

    <p>Economía colaborativa (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué característica define la tendencia 'genderless' en la moda?

    <p>Ropa sin género (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es un aspecto clave del consumo responsable en la moda?

    <p>Enfoque en la sostenibilidad (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué cita de Holly Golightly refleja la importancia emocional de la moda?

    <p>Vale más lo que te hace sonreír. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tendencia de consumo se relaciona con los estilos de vida colaborativos y el intercambio de bienes?

    <p>Economía colaborativa (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes términos se asocia con la moda que no distingue entre géneros?

    <p>Genderless (C)</p> Signup and view all the answers

    El concepto de 'ultra fast fashion' se refiere a:

    <p>Producción masiva y rápida (D)</p> Signup and view all the answers

    En el contexto de la moda, ¿qué implica el término 'complicidad del consumidor con las marcas'?

    <p>Relación de confianza y apoyo (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes tendencias no se menciona como parte del consumo en el sector de la moda?

    <p>Eco-moda (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los competidores actuales es correcta?

    <p>La competitividad se basa en las acciones y reacciones de las empresas del sector. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué factor no condiciona la probabilidad de entrada de competidores potenciales en un sector?

    <p>Lealtad del consumidor (A)</p> Signup and view all the answers

    Los productos sustitutivos afectan la política de precios de una empresa porque:

    <p>Satisfacen la misma necesidad que los productos de la empresa. (D)</p> Signup and view all the answers

    La rivalidad competitiva en el sector puede afectar a:

    <p>La rentabilidad y el atractivo del sector. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes opciones representa un riesgo para los nuevos entrantes en un sector?

    <p>Altas barreras de entrada (B)</p> Signup and view all the answers

    El poder de negociación de los proveedores se ve afectado cuando:

    <p>Existen pocos suministradores en el mercado. (D)</p> Signup and view all the answers

    Los competidores potenciales son aquellos que:

    <p>Pueden ingresar fácilmente en el sector. (B)</p> Signup and view all the answers

    La amenaza de productos sustitutos se considera alta cuando:

    <p>Los clientes no perciben diferencias significativas entre ellos. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la principal característica que diferencia al buyer persona del mapa de empatía?

    <p>El buyer persona representa a una persona concreta, mientras que el mapa de empatía se enfoca en un público objetivo. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué información es esencial para crear un buyer persona?

    <p>Datos demográficos, comportamientos y desafíos. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué aspecto NO es considerado parte del buyer persona?

    <p>Comportamientos de los competidores. (D)</p> Signup and view all the answers

    En el contexto de la gestión de empresas de moda, ¿cuál es un posible objetivo del buyer persona?

    <p>Dirigir acciones de marketing hacia consumidores específicos. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes características formaría parte del mapa de empatía y NO del buyer persona?

    <p>Opiniones de la competencia. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de análisis se debe realizar para identificar las barreras de entrada del producto según el buyer persona?

    <p>Estudio de mercado y comportamiento del consumidor. (A)</p> Signup and view all the answers

    En el diseño de un buyer persona, ¿qué elemento es crucial para captar la atención del consumidor?

    <p>Un mensaje claro y atractivo. (C)</p> Signup and view all the answers

    En un buyer persona, ¿cuál de las siguientes opciones representa un aspecto que se debe evitar?

    <p>Utilizar datos vagos o generalizados. (A)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    VUCA

    El acrónimo VUCA describe un entorno empresarial caracterizado por la volatilidad, la incertidumbre, la complejidad y la ambigüedad.

    BANI

    BANI es un acrónimo que describe un entorno empresarial más desafiante que VUCA, caracterizado por la fragilidad, la ansiedad, la no linealidad y la incomprensibilidad.

    Entorno competitivo

    Es la parte del entorno empresarial que tiene mayor impacto en la actividad diaria de una empresa, incluyendo a sus competidores, proveedores y clientes.

    Modelo de las cinco fuerzas de Porter

    El modelo de las cinco fuerzas de Porter es una herramienta de análisis que identifica los principales factores que determinan la competitividad de un sector industrial.

    Signup and view all the flashcards

    Las cinco fuerzas de Porter

    Este modelo de análisis identifica los factores claves del entorno competitivo de un sector industrial, incluyendo la rivalidad entre empresas, el poder de negociación de proveedores y clientes, la amenaza de nuevos entrantes y la amenaza de productos sustitutos.

    Signup and view all the flashcards

    Entorno General

    El entorno general abarca los factores políticos, económicos, socioculturales, tecnológicos, ecológicos y legales que impactan a las empresas. Estas fuerzas externas influyen en la toma de decisiones y en el desempeño de la empresa.

    Signup and view all the flashcards

    Análisis PESTEL

    El análisis PESTEL permite identificar las oportunidades y amenazas que presenta el entorno general para una empresa. Se basa en analizar cada factor político, económico, sociocultural, tecnológico, ecológico y legal.

    Signup and view all the flashcards

    Entorno Político

    El entorno político se refiere a los elementos que influyen en la toma de decisiones en las empresas. Incluye leyes, políticas, estabilidad del gobierno y la actividad de grupos de poder.

    Signup and view all the flashcards

    Entorno Económico

    El entorno económico abarca las condiciones económicas que afectan a una empresa en una región o sector. Se analiza por indicadores como la tasa de interés, la inflación y el desempleo.

    Signup and view all the flashcards

    Entorno Sociocultural

    El entorno sociocultural se refiere a los valores, creencias, estilos de vida y tendencias demográficas que afectan las decisiones de una empresa. Esto incluye aspectos como la cultura, las costumbres y las tendencias sociales.

    Signup and view all the flashcards

    Entorno Tecnológico

    El entorno tecnológico abarca todos los avances tecnológicos que impactan a las empresas. Esto puede incluir innovaciones en la producción, la comunicación, internet y las nuevas tecnologías.

    Signup and view all the flashcards

    Entorno Ecológico

    El entorno ecológico se refiere a los factores ambientales que afectan a las empresas. Esto incluye el clima, la contaminación, el uso de los recursos naturales y la sostenibilidad.

    Signup and view all the flashcards

    Entorno Legal

    El entorno legal se refiere al marco legal que afecta a las empresas. Esto incluye leyes de consumo, protección laboral, competencia y seguridad.

    Signup and view all the flashcards

    Buyer Persona

    Representación del consumidor ideal al que se dirige la comunicación y el marketing de una marca.

    Signup and view all the flashcards

    Mapa de Empatía

    Herramienta que describe las emociones, necesidades, pensamientos y comportamientos del público objetivo de una empresa.

    Signup and view all the flashcards

    Generación Z

    Generación que nació entre 1997 y 2012. Se caracteriza por su uso intensivo de la tecnología y su enfoque en la sostenibilidad.

    Signup and view all the flashcards

    Expansión de Mango (Artículo de Opinión)

    Propuesta de expansión de una empresa con análisis crítico y argumentos.

    Signup and view all the flashcards

    Datos demográficos

    Información demográfica como edad, sexo, ubicación, nivel educativo, etc.

    Signup and view all the flashcards

    Comportamientos y hábitos sociales

    Acciones, hábitos y preferencias del consumidor, como uso de redes sociales, gustos, valores, etc.

    Signup and view all the flashcards

    Retos y aspiraciones

    Desafíos y aspiraciones del consumidor, como objetivos profesionales, personales o sociales.

    Signup and view all the flashcards

    Barreras de entrada del producto

    Factores que impiden la compra de un producto, como precio, disponibilidad o falta de confianza.

    Signup and view all the flashcards

    Competencia entre empresas del sector

    Representa el nivel de rivalidad entre las empresas que operan en un mismo sector. Afecta a la rentabilidad y al atractivo del sector para nuevos competidores.

    Signup and view all the flashcards

    Competencia potencial: empresas que pueden entrar al sector

    Son las empresas con la capacidad de entrar al sector donde opera la empresa. La probabilidad de entrada depende de la tasa de crecimiento, la rentabilidad del sector y las barreras de entrada.

    Signup and view all the flashcards

    Productos / Servicios Sustitutos

    Ofrecen productos o servicios alternativas que satisfacen la misma necesidad que los de la empresa. La existencia de productos sustitutivos afecta al precio que la empresa puede cobrar.

    Signup and view all the flashcards

    Poder de Negociación de los Proveedores

    El poder que tienen los proveedores para negociar precios y condiciones de venta con las empresas del sector. Puede afectar la rentabilidad del sector.

    Signup and view all the flashcards

    Poder de Negociación de los Clientes

    El poder que tienen los clientes para negociar precios y condiciones de compra. Afecta directamente a la rentabilidad de las empresas.

    Signup and view all the flashcards

    Cinco Fuerzas de Porter

    Modelo de análisis que identifica las fuerzas que influyen en la rentabilidad y la competitividad de un sector empresarial.

    Signup and view all the flashcards

    Barreras de Entrada

    Son las barreras que dificultan la entrada de nuevos competidores a un sector. Ejemplos: inversión inicial alta, requisitos legales específicos, acceso a canales de distribución exclusivos.

    Signup and view all the flashcards

    Poder de Mercado

    Es la capacidad de una empresa para influir en el precio de los productos o servicios que ofrece.

    Signup and view all the flashcards

    Dinámica de Grupo

    Un conjunto de empresas que compiten en un mismo mercado, ofreciendo productos o servicios similares.

    Signup and view all the flashcards

    Poder de Negociación de los Compradores

    El poder de negociación de los clientes es alto cuando existen muchas opciones de compra, los productos son comparables y los clientes pueden cambiar fácilmente de proveedor.

    Signup and view all the flashcards

    Auge del Comercio Online

    El auge del comercio online está transformando la industria de la moda, facilitando las compras y ofreciendo mayor variedad.

    Signup and view all the flashcards

    Segmentación de Consumidores

    La industria de la moda se divide en tres segmentos: alta costura, prêt-à-porter y gran consumo, cada uno orientado a un tipo de consumidor y precio.

    Signup and view all the flashcards

    Producción de Bajo Coste (Fast Fashion)

    La producción de bajo coste, impulsada por la fast fashion, abastece a un mercado masivo con prendas de tendencia a bajos precios.

    Signup and view all the flashcards

    Sostenibilidad y Diseño Circular

    La sostenibilidad, el diseño circular y el consumo responsable son valores clave en la industria de la moda del futuro, impulsados por la conciencia ambiental y social.

    Signup and view all the flashcards

    Transformación Digital y Big Data

    La transformación digital, el análisis de datos y la tecnología juegan un papel crucial en la industria de la moda del futuro, permitiéndoles optimizar procesos y comprender mejor las necesidades de los consumidores.

    Signup and view all the flashcards

    Omnicanalidad y Comunicación Multidireccional

    La industria se adapta a las nuevas formas de consumo con modelos omnicanal, que integran experiencias físicas y digitales, y una comunicación multidireccional que se ajusta a las diferentes plataformas y canales.

    Signup and view all the flashcards

    Curva de adopción de la moda

    La curva de adopción de la moda es una representación gráfica que describe cómo los consumidores adoptan un nuevo estilo o tendencia a lo largo del tiempo. Se divide en cinco etapas: Innovadores, Adoptadores tempranos, Mayoría temprana, Mayoría tardía y Retardatarios.

    Signup and view all the flashcards

    Innovadores

    Los innovadores son los primeros en adoptar una nueva moda, son personas que buscan lo nuevo y arriesgan.

    Signup and view all the flashcards

    Adoptadores tempranos

    Los adoptadores tempranos son personas que adoptan la nueva moda después de los innovadores, son influencers que ayudan a difundir la tendencia.

    Signup and view all the flashcards

    Mayoría temprana

    La mayoría temprana es el grupo más grande de adoptantes, son personas que se unen a una tendencia cuando ésta ya es popular y empieza a ser aceptada.

    Signup and view all the flashcards

    Mayoría tardía

    La mayoría tardía adopta la moda cuando esta ya está ampliamente aceptada y se ha convertido en un clásico.

    Signup and view all the flashcards

    Retardatarios

    Los retardatarios son los últimos en adoptar una moda, a veces rechazan la tendencia por completo.

    Signup and view all the flashcards

    Engagement

    Es un nuevo modelo de consumo que se centra en la experiencia, la emoción, la comunidad y la conexión entre las marcas y los consumidores.

    Signup and view all the flashcards

    Ultra fast fashion

    La ultra fast fashion es una tendencia que consiste en la producción rápida de prendas de moda a bajo coste y con un alto ritmo de rotación.

    Signup and view all the flashcards

    Sostenibilidad y consumo responsable

    La sostenibilidad y el consumo responsable se han vuelto un factor clave en la moda, los consumidores quieren saber que las marcas son éticas y sostenibles.

    Signup and view all the flashcards

    Economía colaborativa

    La economía colaborativa en la moda se basa en el rechazo a la propiedad, se centra en compartir y prestar prendas de vestir.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Unidad Didáctica 4: El Entorno y su Influencia en el Desarrollo Empresarial

    • La unidad se centra en el impacto del entorno en las empresas de moda.
    • El entorno está compuesto por factores externos a la empresa, definiendo el contexto de su actividad y teniendo influencia significativa en sus estrategias.
    • Estos factores son incontrolables, pero deben ser considerados en la planificación estratégica.

    Contenidos

    • Concepto y tipos de entorno: Se analiza la definición y clasificación de los entornos.
    • Entorno general: Incluye los factores político-legales, económicos, socioculturales y tecnológicos que afectan a todas las empresas de un área específica.
    • Entorno específico de la industria de la moda: Este entorno analiza los aspectos del sector directamente relacionados con la empresa, como competidores, proveedores y clientes.
    • Contexto cultural: Se profundiza en las influencias culturales en el comportamiento de los consumidores.
    • Cultura y moda: Se estudia la relación entre la cultura y las tendencias de moda.
    • Tendencias de consumo: Se analiza la evolución de las preferencias de consumo en el sector de la moda.

    4.1 Concepto y Tipos de Entorno

    • El entorno empresarial se compone de factores externos que determinan el contexto de operatividad, afectan la estrategia empresarial y que la organización no puede controlar completamente.

    4.2 Entorno General

    • El entorno general es el medio externo, de carácter genérico, que influye en todas las organizaciones que comparten un territorio.
    • Está compuesto por los elementos político-legales, económicos, socioculturales y tecnológicos.
    • El análisis de este entorno se realiza mediante la matriz PESTEL, identificando oportunidades y amenazas.

    Factores del Entorno General

    • Entorno Político: Incluye intereses de grupos de poder (gobierno, partidos políticos), estabilidad política y políticas generales de las administraciones.
    • Entorno Económico: Factores económicos que afectan a la empresa en su entorno geográfico (tasa de inflación, tipos de interés, desempleo).
    • Entorno Sociocultural: Las personas y las instituciones, sus creencias, valores, costumbres y características demográficas influyen en las decisiones de la empresa.
    • Entorno Tecnológico: Los avances tecnológicos, la innovación y la regulación del medio ambiente provocan cambios en la competitividad empresarial.
    • Entorno Ecológico: La preservación del medio ambiente y la regulación de las prácticas ambientales impactan en todo el sector. La sostenibilidad impacta en recursos naturales, cambio climático y consumo de energía.
    • Entorno Legal: Regulaciones y leyes que impactan en el sector.

    Entorno VUCA - Entorno BANI

    • Entorno VUCA: Se caracteriza por volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad, en relación con la gestión de proyectos.
    • Entorno BANI: Alude a fragilidad, ansiedad, no linealidad e incomprensibilidad.

    4.3 Entorno Específico de la Industria de la Moda

    • Es el entorno más próximo a la actividad de la empresa, involucrando al sector industrial específico.
    • Los cambios tienen un mayor impacto inmediato.
    • Analiza competidores, proveedores, y clientes.
    • Se usa el Modelo de las Cinco Fuerzas de Porter para comprender la estructura competitiva del sector.

    Cinco Fuerzas de Porter

    • Representa el nivel de competencia dentro del sector, resultante de la interacción de las empresas.
    • Incluye competidores actuales, potenciales, productos sustitutivos, poder de negociación de clientes y poder de negociación de proveedores.

    4.4 Contexto Cultural

    • Variables del macroentorno: entorno económico, político, legal, cultural, tecnológico y ambiental.
    • Variables del microentorno: clase social, grupos sociales, familia, influencias personales, comportamientos de compra y consumo.

    Cultura y Subcultura

    • Cultura: Conjunto de normas, creencias y costumbres compartidas y aprendidas por la sociedad.
    • Subcultura: Los grupos más reducidos dentro de una cultura que comparten valores comunes.

    Proceso de Decisión de Compra

    • Se define un proceso de etapas en el cual la cultura, subcultura, clase social, grupos de referencia y otros factores influyen en las decisiones de compra.
    • Los factores internos, y las variables del marketing, influyen el proceso de compra.

    Comportamiento del Consumidor

    • Factores culturales, sociales, personales y psicológicos que influyen en el comportamiento del consumidor.

    Mapa de Empatía

    • Es una herramienta para comprender al consumidor objetivo.
    • Necesario definir un perfil de comprador objetivo.
    • El mapa se divide en: ¿Qué oye?, ¿Qué piensa y siente?, ¿Qué ve?, ¿Qué dice y hace?, ¿Qué resultados obtiene?, y ¿Qué esfuerzos realiza?

    Tendencias de consumo en el sector de la Moda

    • Engagement: Experiencia, emoción, escucha y comunidad.
    • Economía colaborativa: Rechazo a la propiedad.
    • Sostenibilidad y consumo responsable: Preocupación por los procesos ambientales.
    • Ultra Fast Fashion: Tendencia a la producción rápida y a bajo costo.
    • Genderless: Ropa sin género.
    • Complicidad del consumidor con las marcas: Relación estrecha entre consumidores y marcas.
    • Universo Social Media: Presencia en las redes sociales.

    El Presente de la Industria de la Moda

    • Auge del comercio online.
    • Dominio de grandes grupos internacionales.
    • Disminución del comercio tradicional.
    • Segmentación de consumidores (Alta costura, pret-a-porter, gran consumo).
    • Producción de bajo coste (Fast Fashion).

    El Futuro de la Industria de la Moda

    • Sostenibilidad y diseño circular..
    • Transformación digital y big data.
    • Consumo responsable y consumidor hiperinformado.
    • Omnicanalidad y comunicación multidireccional.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Related Documents

    Description

    Este cuestionario evalúa tus conocimientos sobre el entorno VUCA y la matriz PESTEL. Se abordarán características clave de ambos conceptos y su relevancia en el análisis del entorno competitivo. Prepárate para desafiar tu comprensión de estos entornos complejos.

    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser