Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe un beneficio de la comunicación a través de redes sociales en el sector sanitario?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe un beneficio de la comunicación a través de redes sociales en el sector sanitario?
- Elimina la necesidad de interacción cara a cara.
- Disminuye el compromiso con los pacientes.
- Reduce la necesidad de formación continua.
- Mejora la reputación y visibilidad de los profesionales. (correct)
Según la revisión, ¿qué podría mejorar el uso de programas interactivos en redes sociales?
Según la revisión, ¿qué podría mejorar el uso de programas interactivos en redes sociales?
- Reducir la comunicación entre profesionales.
- Mejorar algunos hábitos de salud. (correct)
- Causar efectos no deseados inmediatos.
- Aumentar la ansiedad en la población.
¿Cuál es uno de los objetivos principales de la Asociación de Informadores de la Salud (ANIS)?
¿Cuál es uno de los objetivos principales de la Asociación de Informadores de la Salud (ANIS)?
- Generar noticias ficticias sobre salud
- Defender los derechos de sus asociados (correct)
- Promover la venta de productos de salud
- Limitar la formación continua de sus miembros
¿Qué se entiende por infodemia?
¿Qué se entiende por infodemia?
¿Qué capacidad tienen los medios de comunicación social en relación a la población?
¿Qué capacidad tienen los medios de comunicación social en relación a la población?
¿Cómo se considera la comunicación para la salud en el contexto actual?
¿Cómo se considera la comunicación para la salud en el contexto actual?
¿Cuáles son las condiciones indispensables para que una comunicación tenga éxito?
¿Cuáles son las condiciones indispensables para que una comunicación tenga éxito?
¿Qué se entiende por 'avatar' en el contexto de la comunicación?
¿Qué se entiende por 'avatar' en el contexto de la comunicación?
¿Qué aspectos se deben definir al crear un avatar?
¿Qué aspectos se deben definir al crear un avatar?
¿Cuál de los siguientes datos NO es considerado un dato psicográfico?
¿Cuál de los siguientes datos NO es considerado un dato psicográfico?
¿Cuál es uno de los objetivos de entender la motivación del receptor?
¿Cuál es uno de los objetivos de entender la motivación del receptor?
En qué momentos es crucial prestar atención más personalizada al enfermo?
En qué momentos es crucial prestar atención más personalizada al enfermo?
En la planificación de una exposición, ¿qué aspecto es importante considerar?
En la planificación de una exposición, ¿qué aspecto es importante considerar?
Cuál de las siguientes habilidades NO se menciona como necesaria para la educación para la salud individual?
Cuál de las siguientes habilidades NO se menciona como necesaria para la educación para la salud individual?
Qué bloque de contenido está centrado en la alimentación?
Qué bloque de contenido está centrado en la alimentación?
Qué técnica se considera esencial para crear un clima de confianza en la relación de ayuda?
Qué técnica se considera esencial para crear un clima de confianza en la relación de ayuda?
Cuál de los siguientes NO es un aspecto de la planificación individualizada en la educación para la salud?
Cuál de los siguientes NO es un aspecto de la planificación individualizada en la educación para la salud?
Qué aspecto NO se aborda al enseñar sobre alimentación?
Qué aspecto NO se aborda al enseñar sobre alimentación?
¿Cuál de los siguientes no es un factor de cohesión grupal?
¿Cuál de los siguientes no es un factor de cohesión grupal?
¿Qué técnica se recomiendan para fomentar la comunicación y colaboración dentro de un grupo?
¿Qué técnica se recomiendan para fomentar la comunicación y colaboración dentro de un grupo?
¿Cuál es un objetivo de la dinámica de reflexión mencionada?
¿Cuál es un objetivo de la dinámica de reflexión mencionada?
¿Qué técnica pertenece a las técnicas de investigación en el aula?
¿Qué técnica pertenece a las técnicas de investigación en el aula?
¿Cuál de las siguientes técnicas no se considera técnica expositiva?
¿Cuál de las siguientes técnicas no se considera técnica expositiva?
¿Qué implica la abogacía por la salud?
¿Qué implica la abogacía por la salud?
¿Cuál de los siguientes tipos de feedback se centra en la evaluación del desempeño del alumno y sus mejoras para acciones futuras?
¿Cuál de los siguientes tipos de feedback se centra en la evaluación del desempeño del alumno y sus mejoras para acciones futuras?
¿Cuál de las siguientes áreas de feedback se refiere a las habilidades metacognitivas que promueven el aprendizaje autorregulado?
¿Cuál de las siguientes áreas de feedback se refiere a las habilidades metacognitivas que promueven el aprendizaje autorregulado?
¿Qué tipo de feedback proporciona información sobre si una tarea fue realizada correctamente o no?
¿Qué tipo de feedback proporciona información sobre si una tarea fue realizada correctamente o no?
La percepción se define como un conjunto de procesos relacionados con qué aspecto?
La percepción se define como un conjunto de procesos relacionados con qué aspecto?
¿Qué objetivo tiene el feedback que se refiere al proceso realizado para alcanzar un resultado?
¿Qué objetivo tiene el feedback que se refiere al proceso realizado para alcanzar un resultado?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la percepción es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la percepción es correcta?
Flashcards
Retroalimentación Positiva
Retroalimentación Positiva
La retroalimentación positiva se enfoca en los aspectos positivos del desempeño del paciente en un aspecto del aprendizaje.
Retroalimentación Negativa
Retroalimentación Negativa
La retroalimentación negativa se enfoca en los aspectos que necesitan ser corregidos en el desempeño del paciente en un aspecto del aprendizaje.
Retroalimentación Desarrollativa
Retroalimentación Desarrollativa
La retroalimentación desarrollativa o feedforward anima al paciente a autoevaluar su desempeño y a identificar acciones para mejorar en el futuro.
Feedback de Resultado de la Tarea (FT)
Feedback de Resultado de la Tarea (FT)
Signup and view all the flashcards
Feedback de Proceso (FP)
Feedback de Proceso (FP)
Signup and view all the flashcards
Feedback de Procesos Metacognitivos (FM)
Feedback de Procesos Metacognitivos (FM)
Signup and view all the flashcards
Feedback de Cualidades del Paciente (FA)
Feedback de Cualidades del Paciente (FA)
Signup and view all the flashcards
Percepción
Percepción
Signup and view all the flashcards
Condiciones para una comunicación exitosa
Condiciones para una comunicación exitosa
Signup and view all the flashcards
Avatar en Comunicación
Avatar en Comunicación
Signup and view all the flashcards
Datos Demográficos del Avatar
Datos Demográficos del Avatar
Signup and view all the flashcards
Datos Psicográficos del Avatar
Datos Psicográficos del Avatar
Signup and view all the flashcards
Hábitos de Consumo del Avatar
Hábitos de Consumo del Avatar
Signup and view all the flashcards
Problemas y Necesidades del Avatar
Problemas y Necesidades del Avatar
Signup and view all the flashcards
Estructura de una buena exposición
Estructura de una buena exposición
Signup and view all the flashcards
Introducción en una Exposición
Introducción en una Exposición
Signup and view all the flashcards
Controles de la evolución de la enfermedad
Controles de la evolución de la enfermedad
Signup and view all the flashcards
Reagudización o empeoramiento del proceso de enfermedad
Reagudización o empeoramiento del proceso de enfermedad
Signup and view all the flashcards
Enseñanza-aprendizaje individualizada
Enseñanza-aprendizaje individualizada
Signup and view all the flashcards
Educación para la salud individual
Educación para la salud individual
Signup and view all the flashcards
Estrés
Estrés
Signup and view all the flashcards
Saber escuchar
Saber escuchar
Signup and view all the flashcards
Saber hablar
Saber hablar
Signup and view all the flashcards
Saber aconsejar
Saber aconsejar
Signup and view all the flashcards
Factores de cohesión grupal
Factores de cohesión grupal
Signup and view all the flashcards
La meta del grupo
La meta del grupo
Signup and view all the flashcards
Distribución de roles y tareas
Distribución de roles y tareas
Signup and view all the flashcards
Necesidades emocionales/Afectivas
Necesidades emocionales/Afectivas
Signup and view all the flashcards
Comunicación
Comunicación
Signup and view all the flashcards
El rol del coordinador
El rol del coordinador
Signup and view all the flashcards
Técnicas grupales
Técnicas grupales
Signup and view all the flashcards
La importancia de preguntar
La importancia de preguntar
Signup and view all the flashcards
Efectos de las redes sociales en la salud
Efectos de las redes sociales en la salud
Signup and view all the flashcards
Adicción a las redes sociales
Adicción a las redes sociales
Signup and view all the flashcards
Impacto de las redes sociales en la salud mental de los jóvenes
Impacto de las redes sociales en la salud mental de los jóvenes
Signup and view all the flashcards
Beneficios de las redes sociales para enfermeros
Beneficios de las redes sociales para enfermeros
Signup and view all the flashcards
Comparación de programas interactivos y no interactivos en redes sociales
Comparación de programas interactivos y no interactivos en redes sociales
Signup and view all the flashcards
Redes sociales como herramienta de comunicación con pacientes
Redes sociales como herramienta de comunicación con pacientes
Signup and view all the flashcards
Redes sociales como herramienta de promoción de la salud
Redes sociales como herramienta de promoción de la salud
Signup and view all the flashcards
Consecuencias negativas del uso excesivo de las redes sociales
Consecuencias negativas del uso excesivo de las redes sociales
Signup and view all the flashcards
Medios de Comunicación de Masas
Medios de Comunicación de Masas
Signup and view all the flashcards
Infodemia
Infodemia
Signup and view all the flashcards
Comunicación para la Salud
Comunicación para la Salud
Signup and view all the flashcards
Deber e Influencia de los Medios
Deber e Influencia de los Medios
Signup and view all the flashcards
Redes Sociales e Impacto
Redes Sociales e Impacto
Signup and view all the flashcards
Información Saludable y Accesible
Información Saludable y Accesible
Signup and view all the flashcards
Responsabilidad de los Medios
Responsabilidad de los Medios
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Enfermería Comunitaria III - Curso: 4° Grado
- Tema 9: La Comunicación en el Proceso Educativo
- La comunicación es un proceso bidireccional, una relación recíproca con el otro, y un proceso de negociación.
- Implica la interacción en torno a conocimientos, experiencias, emociones, ideas, información, actitudes y opiniones.
- Estos elementos son fundamentales para la Educación para la Salud.
9.1 - El Proceso de Comunicación Interhumana
- El proceso de comunicación interhumana requiere retroalimentación.
9.2 - Información VS. Proceso de Comunicación
- La diferencia esencial entre información y comunicación radica en la respuesta del receptor.
- La información no necesita retroalimentación, mientras que la comunicación sí.
9.3 - El Feedback
- El feedback es un elemento educativo fundamental en la enfermería.
- Proporciona información al paciente sobre su desempeño y grado de asimilación del contenido.
- Permite mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje en la educación para la salud.
- Existen diferentes tipos de feedback (positivo, negativo y desarrollativo/feedforward).
- Las áreas de feedback incluyen el resultado concreto de la tarea, el proceso realizado para alcanzar el resultado, los procesos metacognitivos y las cualidades del paciente frente a la tarea.
9.4 - La Percepción
- La percepción es el conjunto de procesos y actividades relacionados con la estimulación sensorial.
- Mediante esta estimulación obtenemos información sobre nuestro entorno y nuestros estados internos.
- Se compone de dos partes: el tipo de información obtenida y la forma en que se consigue. Para la transmisión de ideas, la generación de, actitudes, comportamiento y la formación de una imagen en la mente del receptor.
9.5 - Motivación y Atención del Receptor en la Comunicación
- Para que una comunicación tenga éxito, debe captar la atención del receptor y ser interpretada correctamente.
- Construir motivación se refiere a la representación detallada del público objetivo.
- Los aspectos clave en la construcción del avatar incluyen datos demográficos (edad, género, ocupación), datos psicográficos (intereses, valores, estilo de vida), hábitos de consumo y problemas/necesidades específicos.
10 - Metodología Educativa en Educación para la Salud
- 10.1 - Métodos directos: Métodos bidireccionales que implican interacción directa (clases, discusiones en grupo, diálogos, charlas).
- 10.2 - Métodos indirectos: Métodos unidireccionales para la transmisión de información (folletos, carteles, periódicos, recursos en línea).
- 10.3 - Técnicas educativas individuales y grupales: Técnicas que van desde consejos individuales hasta sesiones grupales para mejorar aptitudes en temas de salud.
- Consejería individual: Para temas delicados y privados.
- Manejo de condiciones crónicas: Planes de cuidado personalizados.
- Educación terapéutica: Habilidades específicas para el autocuidado de enfermedades.
- Interacción social: Fomentar la comunicación y el apoyo mutuo.
- Aprendizaje colaborativo: Aprovechar experiencias para el enriquecimiento del proceso.
- Motivación grupal: Ambientar el grupo para promover comportamientos saludables.
- 10.4 - Enseñanza-aprendizaje individualizada: Ideal para diagnósticos, inicio de tratamiento, momentos de estrés por la evolución de enfermedades crónicas (hospitalizaciones, reagudizaciones. Requiere saber escuchar, hablar y aconsejar.
- 10.5 - Dinámicas de grupo: Participación de individuos con sus características personales que interactúan con los miembros del grupo, para alcanzar un objetivo común. Influyen las expectativas, características individuales (actitudes/aptitudes), las dificultades, y la guía (coordinador del grupo).
- Roles Grupales: Lider, Boicoteador, Chivo expiatorio, Portavoz, Mayoría silenciosa.
- Número de Miembros: Ideal entre 5-15, para subgrupos donde cada individuo tiene libertad de actuar.
- Homogeneidad/Heterogeneidad: Grupos homogéneos se cohesionan más rápido, mientras que grupos heterogéneos proveen mayor equilibrio de perspectivas.
- Niveles de Funcionamiento: Contenido, Procedimiento, Socio-emocional.
- Disposición Espacial: Círculos para favorecer interacción e implicación.
- Trabajo en Subgrupos: Centrar la tarea, crear confianza y elaborar temas. Roles como agrupación aleatoria, rotación de roles o dar voz a la mayoría silenciosa.
- Encuadre: Técnica que proporciona a los participantes un marco de referencia al inicio de la dinámica.
- Definición de Cohesión grupal: Tendencia a la unidad y acuerdo entre los miembros del grupo, factores que la favorecen (evolución positiva, objetivos claros). Factores que pueden generar ruptura o desintegración.
- Factores de cohesión grupal: La meta del grupo, roles y tareas, necesidades emocionales, comunicación.
- Comunicación: El coordinador facilita la comunicación entre los miembros para aumentar la cohesión grupal.
- Importancia de preguntar: Fomentar la participación y la comunicación en el grupo. Importancia de la pregunta. Importancia de las técnicas para analizar.
- Técnicas Expositivas: Charla-coloquio, mesa redonda, lectura con discusión, video con difusión, lección participada.
- Técnicas de Investigación (en el aula): Tormenta de ideas, Phillips 6/6, rejilla, cuestionario, frases incompletas, fotopalabra.
- Técnicas de Desarrollo de Habilidades: Demostración con entrenamiento, simulación operativa, role-playing.
- Técnicas de Reflexión: Dinámica ejemplificada con un ejercicio.
- Técnicas de Evaluación: Observación, entrevistas grupales o individuales, cuestionarios. El saber qué, el saber hacer y el saber estar.
11 - Influencia de los medios de comunicación y las nuevas tecnologías en la salud de la población
- Abogacía para la salud: acciones individuales y sociales para conseguir compromisos políticos, apoyo a las políticas sanitarias, y aceptación social de los sistemas.
- Uso de medios informativos y multimedia: fomentar el uso apropiado para difundir información sobre salud y fomentar hábitos saludables.
- Comunicación para la salud: informar a la población sobre cuestiones de salud importantes, poner la salud en la agenda pública, reforzar mensajes sanitarios, estimular a personas a buscar información, dar lugar a estilos de vida saludables. Comunicación, educación, periodismo, comunicación interpersonal, abogacía, comunicación riesgos. Abarca desde comunicación de masas hasta manifestaciones culturales.
- Medios de comunicación social: gran cobertura y capacidad de influir en el conocimiento de la población, uso adecuado para informar y sensibilizar sobre hábitos nocivos y fomentar hábitos saludables.
12 - Evaluación de un Programa de EPS
- 12.1 - Funciones de la Evaluación: Informativa, Motivadora, Valorativa.
- 12.2.- Modelos de evaluación: Evaluación inicial (diagnóstica), Evaluación formativa (desarrollo), Evaluación sumativa (resultados).
- 12.3.- Técnicas de evaluación: Evaluación del conocimiento, habilidades y actitudes.
- 12.4.- Evaluación continuada en el proceso educativo: Formativa, transparente y ética.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario aborda la importancia de la comunicación en el proceso educativo dentro de la enfermería comunitaria. Explora la diferencia entre información y comunicación, así como el papel fundamental del feedback en el aprendizaje del paciente. Ideal para estudiantes de 4° grado en el área de salud.