Enfermedades Inflamatorias Intestinales
41 Questions
3 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el megacolon tóxico es correcta?

  • Produce un aumento de la diarrea en los pacientes.
  • Su tratamiento siempre incluye colectomía inmediata.
  • Se asocia exclusivamente a colitis ulcerosa.
  • Su localización más común es el colon transverso. (correct)

Qué factor mostrado a continuación está asociado con un mayor riesgo de carcinoma en enfermedades inflamatorias intestinales?

  • Evolución aguda de la enfermedad.
  • Uso de agentes pro-motilidad intestinal.
  • Brotes frecuentes y mal control de la enfermedad. (correct)
  • Afectación limitada al colon descendente.

Cuál es una característica diferencial del carcinoma en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal respecto al cáncer colorrectal en la población general?

  • Afecta predominantemente al recto superior.
  • Presenta un mayor número de tumores únicos.
  • Los tumores suelen ser planos e infiltrantes. (correct)
  • Su diagnóstico es más sencillo gracias a síntomas claros.

Cuál es la mortalidad asociada con la perforación en el contexto de megacolon tóxico?

<p>30% (A)</p> Signup and view all the answers

Qué procedimiento se recomienda para el despistaje de carcinoma en pacientes con EII de larga evolución?

<p>Colonoscopia periódica con múltiples biopsias. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la biopsia de la mucosa intestinal para el diagnóstico de la enfermedad celíaca es correcta?

<p>La biopsia es el método de diagnóstico más confiable para la enfermedad celíaca. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué clasificación histológica se utiliza para la enteropatía de la enfermedad celíaca según MARSH?

<p>Tipo 0, Tipo I, Tipo II, Tipo III. (D)</p> Signup and view all the answers

En qué fase de la enfermedad celíaca se observa un aumento de linfocitos intraepiteliales según la clasificación MARSH?

<p>Fase infiltrativa. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el tipo de celiaquía que afecta exclusivamente al bulbo duodenal?

<p>Celiaquía con compromiso de bulbo. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué significa la presencia de infiltrado de mononucleares en una biopsia intestinal?

<p>Indica la posibilidad de una enfermedad más grave como una neoplasia. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué alteración se observa en la endoscopia de un paciente con enfermedad celíaca?

<p>Disminución o ausencia de pliegues duodenales. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué número de biopsias se recomienda tomar al diagnosticar enfermedad celíaca?

<p>Entre cuatro y seis biopsias. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal razón por la que los anticuerpos deben volverse negativos tras iniciar la dieta sin gluten?

<p>Por la correcta absorción de nutrientes (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué manifestaciones clínicas son características de la Enfermedad de Whipple?

<p>Artritis múltiple y esteatorrea (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué precaución debe tomarse en relación con el proceso de fritura para evitar la contaminación por gluten?

<p>Evitar freír en aceite utilizado para freír gluten (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la etiología de la Enfermedad de Whipple?

<p>Infecciones bacterianas (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un efecto secundario asociado a seguir una dieta sin gluten?

<p>Costos económicos elevados (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre si no se trata la Enfermedad de Whipple?

<p>Puede ser mortal (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un signo diagnosticado e histórico asociado a la Enfermedad de Whipple?

<p>Lipodistrofia intestinal (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto tiene la escasez de vellosidades intestinales en la tolerancia alimentaria?

<p>Reducción de la actividad de la lactasa (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de bacteria causa la Enfermedad de Whipple?

<p>Actinobacteria Gram+ (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las comunicaciones anómalas es correcta?

<p>Pueden actuar como un reservorio para las bacterias. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué nutriente no se menciona como afectado por el sobrecrecimiento bacteriano?

<p>Ácidos biliares. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una consecuencia del sobrecrecimiento bacteriano relacionada con la proteína?

<p>Pérdida de proteínas y aumento de amonio. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes manifestaciones no se relaciona directamente con el sobrecrecimiento bacteriano?

<p>Fiebre alta persistente. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los métodos que se utilizan para diagnosticar el sobrecrecimiento bacteriano?

<p>Métodos indirectos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué deficiencia puede causar neuropatía y está asociada al sobrecrecimiento bacteriano?

<p>Vitamina B12. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué condiciones aumentan el riesgo de sobrecrecimiento bacteriano?

<p>Deficiencia inmunológica. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué síntoma puede ocurrir raramente en el sobrecrecimiento bacteriano?

<p>Pérdida de peso. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un efecto directo de la malabsorción de grasas debido al sobrecrecimiento bacteriano?

<p>Emulsión grasa ineficiente. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué técnica de diagnóstico es considerada complicada para detectar el sobrecrecimiento bacteriano?

<p>Cultivo directo. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal diferencia en el tipo de afectación entre la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn?

<p>La colitis ulcerosa muestra afectación continua y circunferencial (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de complicación es más común en la enfermedad de Crohn debido a su afectación transmural?

<p>Estenosis intestinales (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué hallazgo anatómico patológico se asocia típicamente con la colitis ulcerosa?

<p>Seudopólipos (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes características no se presenta en la colitis ulcerosa?

<p>Compromiso de todas las capas del intestino (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la forma de lesión que se observa con más frecuencia en la enfermedad de Crohn?

<p>Lesión transmural con fístulas (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué proceso patológico es indicativo de una enfermedad de Crohn, pero no de colitis ulcerosa?

<p>Formación de granulomas (B)</p> Signup and view all the answers

La clasificación de la afectación en la colitis ulcerosa son lesiones:

<p>Continuas y circunferenciales (B)</p> Signup and view all the answers

En la colitis ulcerosa, ¿qué se observa en tumores seudopólipos?

<p>Indican la gravedad de las lesiones (D)</p> Signup and view all the answers

La inflamación en la colitis ulcerosa se distingue porque afecta principalmente:

<p>Solo la mucosa (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de abscesos son comunes en la colitis ulcerosa?

<p>Abscesos de cripta (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Clasificación de Marsh Tipo 0

La clasificación de Marsh evalúa la severidad de la enteropatía en la enfermedad celíaca. El tipo 0 representa una fase preinfiltrativa donde no se observan cambios visibles, solo detectables con inmunohistoquímica.

Clasificación de Marsh Tipo 1

En la clasificación de Marsh, el tipo 1 se caracteriza por un aumento de los linfocitos intraepiteliales (más de 25 por campo de gran aumento). Esta fase infiltrativa es el inicio del proceso inflamatorio previo a la destrucción de las vellosidades.

Clasificación de Marsh Tipo 2

El tipo 2 de la clasificación de Marsh presenta inflamación, apelotonamiento vellositario e hiperplasia de criptas. Las vellosidades todavía no se atrofian, pero se ven deformadas. Esta fase se denomina hiperplásica.

Clasificación de Marsh Tipo 3

La clasificación de Marsh Tipo 3 se caracteriza por inflamación grave, aplanamiento y atrofia de las vellosidades. La hiperplasia de criptas también es un rasgo distintivo de esta fase.

Signup and view all the flashcards

Biopsia intestinal para diagnóstico de EC

Para diagnosticar la enfermedad celíaca, la biopsia de la mucosa intestinal es el método de referencia. Se toman muestras durante una endoscopia digestiva alta.

Signup and view all the flashcards

Pruebas serológicas en EC

Las pruebas serológicas son herramientas de despistaje (screening) para la enfermedad celíaca. Un resultado positivo requiere una biopsia para confirmar el diagnóstico.

Signup and view all the flashcards

Endoscopia digestiva alta en EC

La endoscopia digestiva alta puede mostrar una imagen característica de la enfermedad celíaca, con pliegues duodenales festoneados o disminución-ausencia de estos.

Signup and view all the flashcards

Enfermedad de Whipple

Un trastorno sistémico poco común causado por una bacteria (Tropheryma whipplei) que provoca malabsorción y otros síntomas.

Signup and view all the flashcards

Tropheryma whipplei

La bacteria responsable de la enfermedad de Whipple, una actinobacteria Gram+ con una pared celular trilamelar.

Signup and view all the flashcards

Esteatorrea

Síntoma característico de la enfermedad de Whipple, causado por la dificultad para absorber grasas.

Signup and view all the flashcards

Intolerancia a la lactosa

Una condición donde el cuerpo no puede digerir correctamente la lactosa, a menudo asociada a la enfermedad celiaca debido a la reducción de las vellosidades intestinales y la lactasa.

Signup and view all the flashcards

Dieta sin gluten

El tratamiento para la enfermedad celiaca, que implica eliminar el gluten de la dieta para evitar daños en las vellosidades intestinales.

Signup and view all the flashcards

Gluten

Una proteína presente en muchos cereales que puede causar daños en las vellosidades intestinales de las personas con enfermedad celiaca.

Signup and view all the flashcards

Vellosidades intestinales

Estructura microscópica que recubre el intestino delgado, esencial para la absorción de los nutrientes.

Signup and view all the flashcards

Monitorización de anticuerpos

La monitorización de la presencia de anticuerpos contra el gluten en la sangre, utilizados para diagnosticar y controlar la enfermedad celiaca.

Signup and view all the flashcards

Biopsia

El proceso de analizar una muestra de tejido para determinar su composición celular y detectar anomalías, como las causadas por la enfermedad celiaca.

Signup and view all the flashcards

Sobrecrecimiento bacteriano

El sobrecrecimiento bacteriano es una condición donde hay un aumento anormal de la cantidad de bacterias en el intestino delgado.

Signup and view all the flashcards

Deficiencias inmunológicas y sobrecrecimiento bacteriano

En los sujetos con deficiencias inmunológicas, el control de la reproducción de la microbiota es más susceptible a alteraciones.

Signup and view all the flashcards

Malabsorción de grasas

La malabsorción de grasas se produce debido a la mala degradación de los ácidos biliares, lo que afecta la emulsión de grasas.

Signup and view all the flashcards

Malabsorción de hidratos de carbono

Algunas bacterias descomponen los azúcares, y el daño en el enterocito genera deficiencia de disacaridasas, lo que lleva a una malabsorción de hidratos de carbono.

Signup and view all the flashcards

Malabsorción de ácido fólico

El sobrecrecimiento bacteriano puede interferir con la absorción de folato, aunque las bacterias sí lo sintetizan.

Signup and view all the flashcards

Malabsorción de proteínas

La pérdida de proteínas en el intestino, así como un aumento en la producción de amonio, pueden llevar a encefalopatía hepática.

Signup and view all the flashcards

Malabsorción de vitamina B12

El sobrecrecimiento bacteriano puede interferir con la absorción de vitamina B12, aunque las bacterias la sintetizan.

Signup and view all the flashcards

Diarrea en el sobrecrecimiento bacteriano

El sobrecrecimiento bacteriano puede causar diarrea por alteración de la absorción de nutrientes.

Signup and view all the flashcards

Dificultad para diagnosticar el sobrecrecimiento bacteriano

El diagnóstico del sobrecrecimiento bacteriano puede ser difícil debido a las pruebas de cultivo complejas.

Signup and view all the flashcards

Pruebas indirectas para el sobrecrecimiento bacteriano

El diagnóstico se basa principalmente en pruebas indirectas, especialmente en pacientes con predisposición genética.

Signup and view all the flashcards

Megacolon tóxico en colitis ulcerosa

Un agrandamiento del colon, generalmente más de 6 cm, que puede ocurrir en la colitis ulcerosa y se caracteriza por una disminución de la diarrea, lo que puede crear la impresión de que la colitis está mejorando. A pesar de estar agrandado, el colon no vuelve a contraerse, lo que lo convierte en una complicación seria que requiere atención médica inmediata.

Signup and view all the flashcards

Pérdida de la contractilidad del colon en el megacolon tóxico

En el megacolon tóxico, el colon no vuelve a contraerse; esto significa que el colon no puede expulsar los residuos correctamente. La inflamación y el daño al colon causan la pérdida de su capacidad de contracción.

Signup and view all the flashcards

Localización común del megacolon tóxico

La localización más común del megacolon tóxico es en el colon transverso. Esta parte del colon es más vulnerable a este problema.

Signup and view all the flashcards

Riesgo de cáncer en EII crónica

La incidencia de cáncer colorrectal es mayor en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal (EII) crónica en comparación con la población general. La duración de la EII, la extensión de la inflamación y el control deficiente de la enfermedad aumentan el riesgo de cáncer.

Signup and view all the flashcards

Características del cáncer colorrectal en EII crónica

El cáncer colorrectal en pacientes con EII crónica tiende a aparecer de manera uniforme en todo el colon, sin un punto de origen claro. En la población general, el cáncer es más común en el recto y el sigma.

Signup and view all the flashcards

Colitis ulcerosa: ¿Qué partes del intestino afecta?

Enfermedad inflamatoria intestinal que afecta al recto y colon, con inflamación continua que abarca toda la circunferencia.

Signup and view all the flashcards

Enfermedad de Crohn: ¿Qué partes del intestino afecta?

Enfermedad inflamatoria que afecta al intestino desde la boca hasta el ano, con inflamación discontinua en forma de parches.

Signup and view all the flashcards

Colitis ulcerosa: ¿Qué capas del intestino se ven afectadas?

En colitis ulcerosa, solo la mucosa del intestino está afectada, caracterizada por abscesos de cripta.

Signup and view all the flashcards

Enfermedad de Crohn: ¿Qué capas del intestino se ven afectadas?

La enfermedad de Crohn afecta a todas las capas del intestino, incluso la capa más interna (mucosa).

Signup and view all the flashcards

Colitis ulcerosa: ¿Cómo es la inflamación?

En la colitis ulcerosa, la inflamación es continua y afecta toda la circunferencia del intestino.

Signup and view all the flashcards

Enfermedad de Crohn: ¿Cómo es la inflamación?

En la enfermedad de Crohn, la inflamación es discontinua y afecta en forma de parches.

Signup and view all the flashcards

Colitis ulcerosa: ¿Qué significa la aparición de seudopólipos?

En la colitis ulcerosa, aparecen áreas de mucosa normal rodeadas de mucosa ulcerada, dando la apariencia de pólipos.

Signup and view all the flashcards

Colitis ulcerosa: ¿Qué implica la pérdida de la haustración?

La pérdida de la haustración en colitis ulcerosa indica un proceso crónico y severo, dando un aspecto tubular al colon.

Signup and view all the flashcards

Enfermedad de Crohn: ¿Qué es la estenosis?

La afectación de la enfermedad de Crohn a todas las capas del intestino puede producir fibrosis y obstrucción del intestino.

Signup and view all the flashcards

Enfermedad de Crohn: ¿Qué son las fístulas?

En enfermedad de Crohn, la inflamación puede extenderse y producir fístulas, que son conexiones anormales entre el intestino y otros órganos.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Enfermedad Celiaca

  • La enfermedad celiaca (EC) es una enfermedad sistémica, crónica e inmunológicamente mediada, inducida por el gluten y las prolaminas relacionadas.
  • Es muy prevalente y cada vez se ve más que hay muchos casos sin diagnosticar.
  • La prevalencia es del 1% en la población general, siendo más frecuente en mujeres (2:1) que en hombres.
  • La prevalencia en niños de 2 a 15 años es de 3-13 casos por cada 1000.
  • Los síntomas incluyen esteatorrea, pérdida de peso y deficiencias vitamínicas.
  • Se caracteriza por cambios histológicos en la biopsia del intestino delgado, que desaparecen con la dieta sin gluten.
  • La dieta sin gluten es esencial para el diagnóstico.
  • Está asociada con haplotipos HLA-DQ2 (92-95% de los celiacos y en 20-30% de la población normal) y HLA-DQ8 (5-7% de los celiacos).
  • Pacientes que no tienen DQ2 o DQ8 positivo mínimo en heterocigosis, no se consideran celíacos.
  • Es imprescindible la realización del análisis de HLA en la sospecha de celiaquía, incluyendo a los familiares de primer grado.

Etiopatogenia de la Enfermedad Celiaca

  • Factores genéticos: asociados a haplotipos HLA (necesarios pero no suficientes).
  • Factores ambientales: dieta con gluten (principal).
  • Factores inmunológicos: respuesta inmunitaria mediada.

Factores de riesgo

  • Familiares de primer grado (5-20%)
  • Síndrome de Down (6-12%)
  • Déficit selectivo de IgA (5-8%)
  • Diabetes mellitus tipo 1 (5-6%)
  • Tiroiditis autoinmune (2-5%)
  • Enfermedades digestivas
  • Enfermedades autoinmunes
  • Trastornos neurológicos y psiquiátricos

Formas clínicas de presentación

  • Clásica (típica): síntomas intraintestinales y extraintestinales, con test serológicos y biopsia positivos.
  • Pauci-monosintomática (atípica): síntomas leves o inexistentes intraintestinales, predominando las manifestaciones extraintestinales.
  • Silente: todas las pruebas son positivas pero no presenta síntomas.
  • Latente: positiva en todas las pruebas pero sin atrofia vellositaria (biopsia normal)
  • Potencial: solo con predisposición genética.
  • Refractaria: no responde al tratamiento, pudiendo presentar complicaciones.

Manifestaciones clínicas

  • Típicas: diarrea crónica, distensión abdominal, desnutrición, anorexia.
  • A típicas: dispepsia, dolor abdominal recidivante, vómitos, pirosis, regurgitación, diarrea crónica funcional, SII.
  • Extradigestivas: anemia ferropénica, osteopenia, osteoporosis, dermatitis herpetiforme, aftas orales recidivantes, hipertransaminasemia.

Enfermedad de Whipple

  • Es un trastorno sistémico poco frecuente de etiología infecciosa (bacteriana) que produce malabsorción y otras manifestaciones clínicas.
  • Causada por la bacteria Tropheryma whipplei.
  • Tiene alta mortalidad sin tratamiento.
  • Caracterizada por una marcada pigmentación de la piel (hiperpigmentación)
  • Afecta al SNC (demencia, oftalmoplejía, mioclonías), así como diarrea, malnutrición, anemia ferropénica y distensión abdominal.
  • Es importante sospechar y realizar biopsia de intestino delgado para su diagnóstico.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario evalúa los conocimientos sobre el megacolon tóxico y sus complicaciones, así como aspectos relacionados con el carcinoma en enfermedades inflamatorias intestinales. También se abordan temas sobre la biopsia de la mucosa intestinal y la enfermedad celíaca, incluyendo clasificaciones histológicas y características clínicas. Ideal para estudiantes de medicina y profesionales de la salud.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser