Enfermedad Arterial Periférica (EAP)
43 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes estrategias farmacológicas se considera MENOS apropiada para el manejo inicial de un paciente con enfermedad arterial periférica (EAP) sintomática, considerando las guías actuales de tratamiento y la evidencia disponible sobre mejora en la perfusión distal y reducción de eventos cardiovasculares?

  • Prescripción de cilostazol para pacientes con claudicación intermitente, evaluando rigurosamente las contraindicaciones relativas a insuficiencia cardíaca, debido a su capacidad vasodilatadora y antiagregante plaquetaria.
  • Implementación de estatinas de alta intensidad, independientemente de los niveles de colesterol LDL, debido a su impacto pleiotrópico en la estabilización de placas ateroscleróticas y la reducción del riesgo cardiovascular.
  • Utilización de pentoxifilina, considerando otras alternativas con mayor evidencia de eficacia, para mejorar la flexibilidad de los eritrocitos y disminuir la viscosidad sanguínea. (correct)
  • Administración de antiagregantes plaquetarios como el clopidogrel, dado su efecto demostrado en la inhibición de la agregación plaquetaria y la prevención de trombosis arterial.

En el contexto de la isquemia crítica de extremidades (ICE), ¿cuál de los siguientes hallazgos clínicos o de laboratorio NO influiría significativamente en la decisión de priorizar una revascularización urgente por encima del manejo conservador inicial?

  • Historia de claudicación intermitente estable durante más de 6 meses sin progresión reciente de los síntomas ni evidencia de úlceras isquémicas. (correct)
  • Presencia de úlceras no cicatrizantes con signos de infección secundaria que no responden a antibioticoterapia empírica de amplio espectro.
  • Evidencia de necrosis tisular extensa en el pie con compromiso óseo y/o articular, acompañada de signos sistémicos de respuesta inflamatoria.
  • Índice tobillo-brazo (ITB) persistentemente inferior a 0.4 asociado a dolor en reposo que no cede con analgesia convencional en un paciente con múltiples comorbilidades.

¿Cuál de los siguientes escenarios clínicos representa la indicación MENOS apropiada para considerar la revascularización endovascular como primera línea de tratamiento en un paciente con isquemia crítica de extremidades?

  • Estenosis focal de la arteria ilíaca común con buen lecho de salida a nivel distal y ausencia de calcificaciones significativas.
  • Oclusión extensa de la arteria femoral común con calcificación circunferencial significativa y compromiso de la confluencia de la arteria femoral profunda. (correct)
  • Reestenosis intrastent en la arteria femoral superficial que limita significativamente el flujo distal y causa recurrencia de la sintomatología isquémica.
  • Lesiones estenóticas u oclusivas segmentarias en la arteria tibial anterior o posterior, distales a la rodilla, en un paciente con riesgo quirúrgico elevado.

En relación con el seguimiento longitudinal de pacientes revascularizados por enfermedad arterial periférica (EAP), ¿cuál de los siguientes parámetros o estudios complementarios tendría MENOR relevancia para la detección temprana de complicaciones o el fracaso del procedimiento?

<p>Determinación rutinaria de los niveles séricos de proteína C reactiva (PCR) y velocidad de sedimentación globular (VSG) para monitorizar la respuesta inflamatoria. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes intervenciones se considera MENOS relevante en el manejo integral de un paciente con isquemia crítica de extremidades (ICE) y úlceras no cicatrizantes, adicional a la revascularización exitosa y el tratamiento antibiótico apropiado?

<p>Suplementación con altas dosis de vitamina C y zinc, independientemente del estado nutricional del paciente, para acelerar la síntesis de colágeno. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes métodos representa la estrategia más rigurosa para la actualización de una Guía de Práctica Clínica (GPC) en el contexto del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), asumiendo una priorización de la validez interna y generalizabilidad?

<p>Desarrollar una nueva GPC mediante la revisión exhaustiva de meta-análisis y ensayos clínicos aleatorizados (ECA) de alta calidad, priorizando aquellos con evaluaciones metodológicas rigurosas y alta gradación de la evidencia según escalas estandarizadas. (B)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la estratificación del riesgo cardiovascular en pacientes con Enfermedad Arterial Periférica (EAP) atendidos en el IMSS, ¿cuál de los siguientes enfoques diagnósticos representa la integración más efectiva de métodos para predecir eventos cardiovasculares mayores (MACE) a 5 años, considerando la disponibilidad de recursos y la necesidad de alta sensibilidad y especificidad?

<p>Implementar una estrategia que combine el ITB con la medición del Índice Dedo-Brazo (IDB) y la evaluación de la velocidad de onda de pulso (VOP), reservando la angiotomografía computarizada (ATC) para casos seleccionados con alta sospecha clínica y resultados no concluyentes. (C)</p> Signup and view all the answers

Considerando el objetivo de reducir el número de amputaciones mayores en pacientes con EAP en el IMSS, ¿cuál de las siguientes estrategias de intervención representa el enfoque más integral y basado en la evidencia para mejorar los resultados clínicos a largo plazo?

<p>Implementar un programa multidisciplinario que incluya el tratamiento farmacológico óptimo (estatinas, antiagregantes plaquetarios), el fomento del ejercicio supervisado, el cese del tabaquismo, el cuidado meticuloso de las heridas y la selección apropiada de la revascularización (endovascular o quirúrgica) basada en la anatomía de la lesión y el riesgo del paciente. (C)</p> Signup and view all the answers

En el contexto del tratamiento trombolítico para la EAP aguda en el IMSS, ¿cuál de los siguientes factores representa la consideración más crítica al evaluar la elegibilidad de un paciente para este tipo de intervención, con el fin de maximizar los beneficios y minimizar los riesgos?

<p>El tiempo transcurrido desde el inicio de los síntomas, el cual debe ser evaluado con precisión para determinar la ventana terapéutica óptima, considerando el riesgo de complicaciones hemorrágicas. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes escenarios clínicos representa la indicación más apropiada para la referencia de un paciente del primer nivel de atención del IMSS a un centro de especialidad en Angiología y Cirugía Vascular, asumiendo una gestión eficiente de los recursos y la necesidad de intervenciones complejas?

<p>Un paciente con úlcera isquémica en el pie que no muestra signos de cicatrización después de 4 semanas de tratamiento médico optimizado y cuidado local de la herida. (D)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la contrareferencia de un paciente con EAP del tercer al primer nivel de atención del IMSS, ¿cuál de los siguientes elementos debe ser priorizado en el informe de contrareferencia para garantizar la continuidad y calidad de la atención?

<p>Un resumen detallado de la historia clínica, los hallazgos relevantes del examen físico, el diagnóstico definitivo, el plan de tratamiento actual (incluyendo la medicación y las recomendaciones de estilo de vida), los objetivos terapéuticos a corto y largo plazo, y los criterios de alarma que justificarían una nueva referencia. (B)</p> Signup and view all the answers

Considerando la heterogeneidad de la EAP y la variabilidad en la respuesta al tratamiento, ¿cuál de los siguientes biomarcadores emergentes presenta el mayor potencial para personalizar la terapia y predecir la progresión de la enfermedad en pacientes atendidos en el IMSS, asumiendo la disponibilidad de tecnología de vanguardia y recursos para su implementación?

<p>El análisis del perfil de microARN (miARN) circulantes, específicamente aquellos involucrados en la angiogénesis, la inflamación y la remodelación vascular. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes estrategias representa el enfoque más costo-efectivo para la detección temprana de la EAP en pacientes de alto riesgo (diabéticos, fumadores, hipertensos) que acuden a consulta en el primer nivel de atención del IMSS, considerando la prevalencia de la enfermedad, la disponibilidad de recursos y el impacto en la reducción de eventos cardiovasculares mayores y amputaciones?

<p>Implementar un programa de tamizaje basado en la medición del Índice Tobillo-Brazo (ITB) en todos los pacientes de alto riesgo mayores de 60 años, seguido de una evaluación vascular más exhaustiva en aquellos con ITB anormal. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes consideraciones es menos relevante al adaptar las recomendaciones de la guía de práctica clínica (GPC) sobre enfermedad arterial periférica (EAP) a un paciente individual?

<p>La disponibilidad inmediata de recursos tecnológicos avanzados en el centro de atención, independientemente de su costo-efectividad a largo plazo. (D)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la implementación de GPC sobre EAP, ¿cuál de las siguientes estrategias sería menos efectiva para asegurar la adherencia a las recomendaciones por parte de los profesionales de la salud?

<p>Limitar la difusión de la GPC a los niveles directivos de las instituciones, asumiendo que la información se filtrará adecuadamente al personal operativo. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes no es un componente esencial del proceso de referencia y contrarreferencia en el manejo de la EAP, según un enfoque de atención integral?

<p>La inclusión de fotografías detalladas de las extremidades afectadas, independientemente de su relevancia para la evaluación clínica. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes enunciados describe menos precisamente el papel del Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud (CENETEC) en la elaboración de GPC?

<p>CENETEC garantiza que las recomendaciones en las GPC sean de carácter obligatorio y definan un curso único de conducta. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes consideraciones éticas sería menos relevante al aplicar una GPC sobre EAP en un contexto de recursos limitados?

<p>Garantizar que todos los pacientes reciban el tratamiento más avanzado disponible, independientemente de su costo y disponibilidad. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes acciones representaría una menor prioridad en la gestión de riesgos asociados con la implementación de una GPC para EAP?

<p>Asegurar que la GPC sea accesible solo a los especialistas en angiología y cirugía vascular. (D)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la auditoría clínica del manejo de EAP según las GPC, ¿cuál de los siguientes indicadores sería menos directamente relevante para evaluar la calidad de la atención?

<p>La satisfacción subjetiva de los profesionales de la salud con el proceso de implementación de la GPC. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes enfoques sería menos adecuado para promover la adopción de una GPC sobre EAP en un entorno hospitalario con resistencia al cambio?

<p>Imponer la GPC de manera autoritaria, sin permitir la retroalimentación o adaptación por parte del personal. (C)</p> Signup and view all the answers

En el marco de la mejora continua de la calidad en el manejo de la EAP, ¿cuál de las siguientes estrategias sería menos efectiva para identificar áreas de oportunidad?

<p>Ignorar las quejas o sugerencias de los pacientes y enfocarse únicamente en los datos objetivos de los registros clínicos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes aspectos sería menos relevante al considerar la sostenibilidad de un programa de implementación de una GPC sobre EAP a largo plazo?

<p>Delegar toda la responsabilidad del programa a un solo individuo, simplificando así la gestión y la rendición de cuentas. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes intervenciones, considerando la fisiopatología compleja de la enfermedad arterial periférica, representaría una estrategia terapéutica menos justificada basada en la evidencia actual para un paciente con claudicación intermitente refractaria a otras intervenciones?

<p>La administración de dosis elevadas de antioxidantes intravenosos con el objetivo de reducir el estrés oxidativo y la inflamación endotelial. (D)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la actualización de guías de práctica clínica para la enfermedad arterial periférica de miembros inferiores, ¿cuál sería el criterio más riguroso para justificar la descontinuación completa de una recomendación terapéutica previamente establecida?

<p>La acumulación de evidencia de alta calidad proveniente de ensayos clínicos aleatorizados que demuestran consistentemente la ineficacia o daño significativo asociado con la intervención. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes enfoques representaría una aplicación más precisa del concepto de 'referencia y contrareferencia' en el manejo de un paciente con enfermedad arterial periférica de miembros inferiores, considerando la necesidad de optimizar la continuidad y calidad de la atención?

<p>Establecer un protocolo de referencia y contrareferencia que incluya criterios claros para la derivación al especialista vascular según la gravedad de la enfermedad, la respuesta al tratamiento inicial y la necesidad de intervenciones más complejas, asegurando la comunicación bidireccional y la coordinación del plan de cuidados. (A)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la evaluación pronóstica de un paciente con enfermedad arterial periférica (EAP), ¿cuál de los siguientes biomarcadores emergentes podría ofrecer información más precisa y predictiva sobre el riesgo de eventos cardiovasculares adversos mayores, más allá de los factores de riesgo tradicionales?

<p>Análisis metabolómico integral para identificar perfiles metabólicos asociados con la progresión de la EAP y eventos cardiovasculares. (A)</p> Signup and view all the answers

Considerando las complejidades inherentes al diseño de ensayos clínicos en enfermedad arterial periférica (EAP), ¿cuál de los siguientes criterios de valoración compuestos (composite endpoints) presentaría mayor validez y relevancia clínica para evaluar la eficacia de una nueva intervención terapéutica en pacientes con claudicación intermitente?

<p>Combinación jerarquizada de muerte cardiovascular, amputación mayor, revascularización de la extremidad y mejoría significativa en la distancia de claudicación máxima. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes estrategias de cribado poblacional para la enfermedad arterial periférica (EAP) sería más costo-efectiva y justificada desde una perspectiva de salud pública, considerando la prevalencia asintomática de la enfermedad y la disponibilidad limitada de recursos?

<p>Implementar un programa de cribado oportunista basado en la evaluación del ITB en pacientes con factores de riesgo cardiovascular conocidos (diabetes, tabaquismo, hipertensión, hiperlipidemia) durante sus visitas de atención primaria. (D)</p> Signup and view all the answers

En el contexto del tratamiento farmacológico de la enfermedad arterial periférica (EAP), ¿cuál de las siguientes combinaciones de agentes antiplaquetarios y anticoagulantes representaría una estrategia más razonable y respaldada por la evidencia actual para pacientes con alto riesgo de eventos trombóticos y bajo riesgo de sangrado?

<p>Rivaroxabán a dosis bajas + aspirina. (C)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la telemedicina aplicada al manejo de la enfermedad arterial periférica (EAP), ¿cuál de las siguientes intervenciones representaría una aplicación más innovadora y prometedora para mejorar el acceso a la atención y los resultados clínicos en pacientes con limitaciones geográficas o de movilidad?

<p>Supervisión remota de programas de ejercicio terapéutico mediante sensores vestibles y videoconferencias, combinada con educación personalizada sobre el cuidado de los pies y la prevención de úlceras. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes estrategias de comunicación y educación para la salud sería más efectiva para promover la adherencia a largo plazo a los cambios en el estilo de vida (cese del tabaquismo, ejercicio regular, dieta saludable) en pacientes con enfermedad arterial periférica?

<p>Implementar un programa de asesoramiento individualizado y continuo, basado en la entrevista motivacional y el establecimiento de metas realistas, con seguimiento telefónico o virtual regular y apoyo social. (A)</p> Signup and view all the answers

Considerando la creciente prevalencia de enfermedad arterial periférica (EAP) en poblaciones de bajos ingresos y acceso limitado a la atención médica especializada, ¿cuál de las siguientes intervenciones a nivel comunitario representaría una estrategia más equitativa y efectiva para reducir las disparidades en salud relacionadas con esta enfermedad?

<p>Capacitar a promotores de salud comunitarios para que realicen evaluaciones del riesgo de EAP y proporcionen educación básica sobre prevención y autocuidado en sus comunidades. (D)</p> Signup and view all the answers

Considerando la fisiopatología intrincada de la enfermedad arterial periférica (EAP), ¿cuál de los siguientes factores de riesgo exhibe la correlación más atenuada con la progresión acelerada de la enfermedad, asumiendo un control óptimo de los factores de riesgo convencionales y una predisposición genética poligénica compleja?

<p>Patrones de sueño irregulares crónicos (ej. trabajo por turnos rotatorios) que conducen a disrupción circadiana, pero con niveles de melatonina salival dentro del rango normal para la edad y sexo. (C)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la evaluación diagnóstica de la EAP, asumiendo una alta sospecha clínica basada en síntomas atípicos y un índice tobillo-brazo (ITB) persistentemente normal en reposo, ¿cuál de las siguientes pruebas diagnósticas no invasivas proporcionaría la mayor especificidad para descartar EAP hemodinámicamente significativa en un paciente con calcificación arterial extensa?

<p>Angiografía por resonancia magnética (ARM) con gadolinio de alta resolución, enfocada en la visualización de la pared del vaso y la caracterización de la placa. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes intervenciones no farmacológicas demuestra la menor evidencia de impacto significativo en la reducción de la progresión de la EAP, considerando un régimen integral que incluye terapia antiplaquetaria óptima, control estricto de factores de riesgo cardiovascular y un programa de ejercicio supervisado de alta intensidad?

<p>Suplementación con L-arginina oral para mejorar la vasodilatación dependiente del endotelio, basada en la teoría de la modulación del óxido nítrico. (B)</p> Signup and view all the answers

En un subanálisis hipotético de un ensayo clínico aleatorizado que compara cilostazol con pentoxifilina en pacientes con EAP sintomática, ¿qué subgrupo específico de pacientes presentaría la diferencia menos pronunciada en la mejora de la distancia de caminata máxima y la calidad de vida, asumiendo una adherencia perfecta al tratamiento y un programa de ejercicio supervisado concomitante?

<p>Pacientes con enfermedad renal crónica en estadio 3 (TFG 30-59 ml/min/1.73m2) y proteinuria moderada, que reciben tratamiento con inhibidores de la ECA. (B)</p> Signup and view all the answers

En un metaanálisis exhaustivo de datos individuales de pacientes, ¿cuál de las siguientes estrategias antiplaquetarias demuestra la menor reducción en el riesgo de eventos cardiovasculares mayores (MACE) en pacientes con EAP asintomática documentada por ITB <0.9, considerando un seguimiento a largo plazo (>5 años) y un ajuste riguroso por factores de confusión?

<p>Aspirina (75-100 mg/día) en monoterapia, estratificada por riesgo cardiovascular individual utilizando una herramienta de predicción validada. (D)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la prevención secundaria en pacientes con EAP sometidos a revascularización exitosa, ¿cuál de los siguientes enfoques terapéuticos presenta la menor evidencia de beneficio incremental en la permeabilidad del injerto a largo plazo y la prevención de eventos cardiovasculares adversos, asumiendo una adherencia óptima a las terapias estándar basadas en guías de práctica clínica?

<p>Optimización de los niveles de vitamina D sérica a través de suplementación, especialmente en pacientes con deficiencia demostrada. (B)</p> Signup and view all the answers

Considerando las complejidades inherentes a la toma de decisiones en pacientes con isquemia crítica de miembros (ICM) y múltiples comorbilidades, ¿qué factor predictivo preoperatorio demuestra la asociación menos consistente con una menor supervivencia libre de amputación a 1 año después de la revascularización, ajustando por la gravedad de la isquemia, la extensión de la enfermedad arterial y la calidad de la revascularización?

<p>Concentraciones elevadas de neuropéptido Y (NPY) en plasma, como indicador de estrés simpático crónico y disfunción autonómica. (C)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la evaluación económica de intervenciones para la EAP, asumiendo un sistema de salud con recursos limitados, ¿cuál de las siguientes estrategias de manejo presenta la relación costo-efectividad incremental más desfavorable por año de vida ajustado por calidad (AVAC) ganado, considerando un horizonte temporal a largo plazo y una tasa de descuento estándar?

<p>Utilización de stents liberadores de fármacos de segunda generación en todos los pacientes sometidos a revascularización endovascular por EAP, independientemente del riesgo de restenosis. (A)</p> Signup and view all the answers

En un ensayo clínico factorial aleatorizado 2x2, diseñado para evaluar el impacto de la revascularización (endovascular vs. tratamiento médico óptimo) y el ejercicio supervisado en pacientes con claudicación intermitente, ¿qué interacción sinérgica hipotética entre las dos intervenciones resultaría en la mejora más significativa en la distancia de caminata libre de dolor y la calidad de vida, superando los efectos aditivos de cada intervención por separado?

<p>La revascularización endovascular facilita la participación más intensa y prolongada en el programa de ejercicio supervisado, mejorando la capacidad funcional y reduciendo la recurrencia de síntomas. (D)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la telemedicina aplicada al manejo de la EAP, ¿cuál de las siguientes modalidades de monitorización remota demuestra la menor utilidad para predecir complicaciones post-revascularización temprana y optimizar la atención ambulatoria, asumiendo la disponibilidad de recursos tecnológicos y capacitación adecuados?

<p>Mediciones diarias del ITB realizadas por el paciente en el domicilio utilizando un dispositivo portátil validado, con transmisión automática de datos al equipo médico. (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Quién financia?

El IMSS es el patrocinador/fuente de financiamiento.

Intervenciones diagnósticas en EAP

Historia clínica, exploración física, índices tobillo-brazo y dedo-brazo, ultrasonido Doppler, angiografía, angiotomografía, angioresonancia.

Tratamientos para la EAP

Fármacos (estatinas, antiagregantes), ejercicio, dejar de fumar, tratamiento endovascular, revascularización, trombólisis, amputación.

Impacto esperado en la salud

Disminuir la enfermedad y muerte, usar bien los recursos, diagnosticar a tiempo, menos cirugías y amputaciones, mejor calidad de vida.

Signup and view all the flashcards

Metodología de actualización

Adaptar o crear una guía, buscar información en estudios y guías internacionales, evaluar la calidad de la información.

Signup and view all the flashcards

Métodos de integración de evidencia

Usar un protocolo de búsqueda en bases de datos, guías, revisiones sistemáticas y buscar manualmente.

Signup and view all the flashcards

Número de fuentes documentales

104 fuentes: 2 guías, 27 revisiones sistemáticas, 23 ensayos clínicos, 7 estudios observacionales, 45 otras fuentes.

Signup and view all the flashcards

Método de validación

Validación por expertos clínicos del IMSS del protocolo y de la guía.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es una GPC?

Documento que contiene evidencias y recomendaciones para la toma de decisiones en salud.

Signup and view all the flashcards

¿Qué implica la 'Actualización' en una GPC?

Proceso de actualización periódica para asegurar que la guía refleje la evidencia científica más reciente.

Signup and view all the flashcards

Responsabilidad Editorial

Asegurar que la información sea completa, actual y libre de conflictos de interés.

Signup and view all the flashcards

Naturaleza de las Recomendaciones en GPC

Las recomendaciones son generales y deben adaptarse al juicio clínico y las necesidades del paciente.

Signup and view all the flashcards

Prescripción de Fármacos en GPC

Deben aplicarse con apego a los cuadros básicos de cada institución de salud.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la Enfermedad Arterial Periférica (EAP)?

Enfermedad que afecta las arterias fuera del corazón y el cerebro, comúnmente en las piernas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué implica el 'Diagnóstico' de EAP?

Determinar si una persona tiene EAP usando métodos como el índice tobillo-brazo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué implica el 'Tratamiento' de EAP?

Manejo de la EAP con medicamentos, cambios en el estilo de vida o, en casos graves, cirugía.

Signup and view all the flashcards

Cuadro Básico de Insumos del Sector Salud

Documento que asegura el apego a las recomendaciones en la prescripción de medicamentos y biotecnológicos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el CENETEC?

Organismo coordinador encargado de la elaboración de las GPC en el Sistema Nacional de Salud.

Signup and view all the flashcards

Fármacos para la EAP

Medicamentos para mejorar el flujo sanguíneo y prevenir coágulos.

Signup and view all the flashcards

Revascularización

Procedimientos para restaurar el flujo sanguíneo en las arterias.

Signup and view all the flashcards

Claudicación

Dolor en las piernas al caminar debido a la falta de flujo sanguíneo.

Signup and view all the flashcards

Isquemia Crítica

Pérdida severa de flujo sanguíneo que pone en riesgo la extremidad.

Signup and view all the flashcards

Curación de Heridas

Cuidado de las heridas para promover la cicatrización en pacientes con EAP.

Signup and view all the flashcards

¿Manejo no quirúrgico de EAP?

Dejar de fumar, hacer ejercicio y controlar los factores de riesgo como antiplaquetarios y estatinas.

Signup and view all the flashcards

¿Cuándo considerar cirugía/endovascular?

Se consideran cuando la claudicación intermitente afecta la vida o hay isquemia.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es una actualización de guía?

Refleja cambios en el abordaje del problema a lo largo del tiempo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué le puede pasar a una guía?

Las guías se pueden revisar, actualizar (parcial o total) o descontinuar.

Signup and view all the flashcards

¿Cambio en el título de la guía?

De 'Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Arterial Periférica' a '...de Miembros Inferiores'.

Signup and view all the flashcards

¿Áreas actualizadas en la guía?

Diagnóstico, tratamiento y pronóstico de la enfermedad.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es la finalidad de la guía?

Orientar las decisiones clínicas basadas en la mejor evidencia.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es el objetivo del catálogo de guías?

Establecer un referente nacional para la toma de decisiones clínicas.

Signup and view all the flashcards

¿A través de qué programa se instrumenta el catálogo?

Programa de Acción Específico: Evaluación y Gestión de Tecnologías para la Salud.

Signup and view all the flashcards

¿De qué forma parte la GPC de EAPMI?

Forma parte del Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica.

Signup and view all the flashcards

Conflicto de interés

Ausencia declarada de intereses que puedan influir en las recomendaciones.

Signup and view all the flashcards

¿Factores de riesgo de EAP?

Identificar los factores que aumentan el riesgo de desarrollar la EAP.

Signup and view all the flashcards

Índice Tobillo Brazo (ITB)

Evaluar la precisión de esta prueba para detectar EAP.

Signup and view all the flashcards

Pruebas diagnósticas no invasivas

Determinar qué pruebas no invasivas son más fiables para diagnosticar la EAP.

Signup and view all the flashcards

Intervenciones no farmacológicas para EAP

Identificar acciones sin medicamentos para reducir complicaciones y muertes por EAP.

Signup and view all the flashcards

Cilostazol vs Pentoxifilina

Comparar estos medicamentos para mejorar la capacidad de caminar y la calidad de vida.

Signup and view all the flashcards

Tratamiento antiplaquetario en EAP

Determinar si estos fármacos previenen eventos cardiovasculares en pacientes con EAP.

Signup and view all the flashcards

ASA vs Clopidogrel en EAP

Comparar su eficacia y seguridad para mejorar la supervivencia.

Signup and view all the flashcards

Manejo endovascular vs Cirugía abierta

Comparar ambos métodos en cuanto a mantener las arterias permeables.

Signup and view all the flashcards

Eficacia de revascularización EAP

Evaluar cuál método reduce mejor las complicaciones, amputaciones y muertes.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Aspectos Generales

  • La enfermedad arterial periférica (EAP) es una manifestación común de aterosclerosis sistémica que afecta a una creciente población mundial.
  • Se manifiesta como una enfermedad obstructiva arterial en las extremidades inferiores, reduciendo el flujo sanguíneo y limitando la capacidad de caminar diaria.
  • La presentación de la EAP varía y puede ser asintomática o sintomática, manifestándose con claudicación intermitente clásica o isquemia crítica de las extremidades.
  • Existen dos tipos principales de EAP: la enfermedad proximal, que afecta la región aortoilíaca y femoropoplítea, y la enfermedad distal, que afecta la región infrapoplítea.
  • Los factores de riesgo para EAP son similares a los de otras enfermedades vasculares ateroscleróticas, con el tabaquismo y la diabetes mellitus como los más fuertes.
  • La prevalencia de EAP es similar entre hombres y mujeres posmenopáusicas, aunque los hombres son más propensos a síntomas clásicos de claudicación.
  • Los hombres son ligeramente más propensos a EAP (sintomática o asintomática) que las mujeres, especialmente en grupos de edad más jóvenes.
  • Los factores hereditarios también juegan un papel en la predisposición a la EAP.
  • Los medios principales para diagnosticar la EAP incluyen una historia clínica, exploración física adecuada y la medición del índice tobillo-brazo.
  • El manejo de la EAP implica modificaciones en el estilo de vida, como la suspensión del tabaquismo, ejercicio y el manejo médico de los factores de riesgo ateroscleróticos.

Actualización de la Guía del Año 2009 al 2016

  • El título se modificó de "Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Arterial Periférica" a "Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Arterial Periférica de Miembros Inferiores".
  • La actualización incluyó la revisión de evidencias y recomendaciones relacionadas con el diagnóstico, tratamiento y pronóstico.

Objetivos de la Guía

  • La guía forma parte de las guías que integran el Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica con el propósito de orientar la toma de decisiones clínicas basadas en recomendaciones sustentadas en la mejor evidencia disponible.
  • Busca estandarizar las acciones nacionales relacionadas con la enfermedad arterial periférica, incluyendo la identificación de factores de riesgo y pruebas diagnósticas, así como el manejo integral y las complicaciones más frecuentes.

Definición

  • La EAP es una manifestación clínica de la aterosclerosis que afecta la aorta abdominal y sus ramas.
  • Se caracteriza por la estenosis u obstrucción de la luz arterial debido a placas de ateroma.
  • La isquemia que amenaza una extremidad resulta de un flujo sanguíneo insuficiente para cubrir las demandas metabólicas del tejido.
  • La EAP se asocia con factores de riesgo como el tabaquismo, diabetes mellitus (DM), hipertensión arterial sistémica, dislipidemia, antecedentes familiares de enfermedad aterosclerosa y niveles elevados de homocisteína.

Factores de Riesgo

  • Una revisión sistemática mostró diferencias en la prevalencia de EAP entre mujeres y hombres de países de altos ingresos en el rango de edad 45-49 años.
  • El tabaquismo es un factor de riesgo importante tanto en países de ingresos altos como medios y bajos.
  • Se recomienda dar tratamiento según las guías actuales para dejar de fumar, bajar lípidos y controlar diabetes e hipertensión.
  • Se recomienda tratamiento antiplaquetario para individuos con EAP aterosclerótica sintomática.
  • Se recomiendan intervenciones multidisciplinarias para dejar de fumar en pacientes asintomáticos que usan tabaco.
  • Se recomienda educar a la población acerca de los signos y síntomas de la progresión de EAP en asintomáticos.

Diagnóstico: Exploración Física

  • En pacientes asintomáticos, los signos clínicos más útiles para diagnosticar EAP incluyen la presencia de claudicación, soplo femoral, ausencia de flujo femoral auscultable o cualquier anormalidad en la intensidad de los pulsos.
  • En pacientes asintomáticos con dolores en las piernas, los hallazgos clínicos más útiles son la presencia de piel fría, al menos un pulso presente o cualquier anormalidad en la intensidad de los pulsos.
  • La ausencia de flujo arterial auscultable o anormalidades en la intensidad de los pulsos reduce la probabilidad de EAP.
  • A los pacientes con alto riesgo de EAP se les debe realizar historia clínica completa, interrogatorio dirigido y revisión de síntomas, y un examen vascular que incluya la palpación y auscultación de los pulsos de las extremidades inferiores.

Diagnóstico: Pruebas No Invasivas

  • En individuos sintomáticos, el ITB < 0.90 presenta una sensibilidad aproximada de 95% y una especificidad de casi 100%.
  • Se recomienda usar el ITB como el examen no invasivo de primera línea para establecer el diagnóstico de EAP en individuos con signos y síntomas.
  • En pacientes con síntomas de claudicación intermitente, debe evaluarse el ITB en reposo y después del ejercicio.
  • No se recomienda buscar EAP en miembros inferiores en pacientes sin factores de riesgo, historia clínica o signos/síntomas de EAP.
  • Es recomendable buscar EAP de miembros inferiores en individuos con riesgo elevado, como mayores de 70 años, fumadores, diabéticos, con pulso anormal en la exploración física u otras enfermedades cardiovasculares.

Tratamiento Farmacológico

  • Se recomienda el tratamiento antiplaquetario con aspirina (75-325 mg al día) o Clopidogrel (75 mg al día) para reducir el riesgo de infarto al miocardio, EVC y muerte vascular en pacientes con EAP sintomática.
  • La utilización de aspirina y clopidogrel para reducir el riesgo de eventos isquémicos en las extremidades es razonable en pacientes con EAP sintomática después de revascularización de extremidades inferiores.
  • En pacientes con claudicación intermitente debida a aterosclerosis, se recomienda tratamiento antiplaquetario con ácido acetilsalicílico (75-325 mg al día).
  • Se recomienda clopidogrel en dosis de 75 mg al día como una alternativa efectiva al ácido acetilsalicílico para el tratamiento antiplaquetario en pacientes con claudicación intermitente.
  • La simvastatina a dosis de 40 mg al día redujo el porcentaje del primer evento vascular mayor (infarto al miocardio, muerte coronaria, EVC, revascularización) en un 22%
  • Se recomienda el uso de estatinas en pacientes con EAP sintomática
  • El tratamiento con estatinas está indicado en todos los pacientes con EAP
  • Se recomienda el uso de Beta bloqueadores adecuados en pacientes con claudicación intermitente. No hay evidencia que muestre empeoramiento de los síntomas de claudicación.
  • El tratamiento antihipertensivo debe ser administrado a los pacientes con hipertensión y EAP para reducir el riesgo de infarto al miocardio, EVC, falla cardiaca, y muerte cardiovascular.
  • El uso de IECA y de bloqueadores del receptor de angiotensina puede ser útil para reducir el riesgo de eventos isquémicos cardiovasculares en pacientes con EAP
  • El ejercicio supervisado debe estar disponible como parte del tratamiento inicial de todos los pacientes con enfermedad arterial periférica.
  • Se recomienda un programa de entrenamiento de 3 meses, con tres sesiones por semana. La intensidad del entrenamiento en la banda sin fin aumenta con el paso del tiempo, y la sesión dura de 30 a 60 min.
  • Se recomiendan intervenciones para dejar de fumar comprensivas y multidisciplinarias en aquellos pacientes con claudicación intermitente.
  • Se les debe advertir en cada visita a los pacientes con EAP que fumen cigarros o utilizen otras formas de tabaco que lo suspendan.
  • Se les debe ofrecer asistencia para desarrollar un plan para dejar de fumar
  • Los pacientes con EAP deben evitar la exposición al humo de tabaco
  • Se recomienda optimizar el control de Diabetes (Hemoglobina glucosilada <7%)
  • Todos los miembros del equipo de salud deben coordinar el manejo de Diabetes en los pacientes con EAP
  • En pacientes con isquemia crítica de miembros el control glucémico puede ser benéfico para reducir los desenlaces relacionados con extremidades.

Manejo en pacientes isquémicos

  • En pacientes con isquemia crítica de miembros inferiores, se debe realizar revascularización cuando sea posible para minimizar la pérdida de tejido.
  • Debe haber una evaluación para revascularización por un grupo de cuidados antes de una amputación isquémica

Limitaciones en el estudio

  • Debido a los recursos y el grado de isquemia la revascularización se determina. La etiología en dichos pacientes

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

La EAP es una manifestación de aterosclerosis que afecta las extremidades inferiores, disminuyendo el flujo sanguíneo. Se presenta de forma asintomática o con claudicación intermitente. Factores de riesgo incluyen tabaquismo y diabetes.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser