Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el tipo de diabetes caracterizada por una deficiencia absoluta de insulina?
¿Cuál es el tipo de diabetes caracterizada por una deficiencia absoluta de insulina?
- Diabetes secundaria
- Diabetes tipo 1 (correct)
- Diabetes gestacional
- Diabetes tipo 2
¿Qué tipo de insulina tiene un inicio de acción de 10 a 20 minutos?
¿Qué tipo de insulina tiene un inicio de acción de 10 a 20 minutos?
- Insulina NPH
- Insulina ultralenta
- Insulina Regular
- Insulina ultrarrápida (correct)
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la Metformina es incorrecta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la Metformina es incorrecta?
- Provoca un aumento significativo de peso. (correct)
- Aumenta la sensibilidad a la insulina en tejidos periféricos.
- Incrementa la oxidación de ácidos grasos.
- Reduce la gluconeogénesis hepática.
¿Qué efecto farmacológico tiene el glucagón?
¿Qué efecto farmacológico tiene el glucagón?
¿Cuál es un efecto adverso común de las sulfonilureas?
¿Cuál es un efecto adverso común de las sulfonilureas?
¿Cuál de los siguientes perfiles farmacocinéticos tiene la insulina de acción ultralenta?
¿Cuál de los siguientes perfiles farmacocinéticos tiene la insulina de acción ultralenta?
¿Qué medicamento actúa bloqueando los canales de K+ dependientes de ATP para aumentar la liberación de insulina?
¿Qué medicamento actúa bloqueando los canales de K+ dependientes de ATP para aumentar la liberación de insulina?
¿Qué efecto secundario no se asocia típicamente con el uso de Metformina?
¿Qué efecto secundario no se asocia típicamente con el uso de Metformina?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta acerca de los inhibidores de SGLT-2?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta acerca de los inhibidores de SGLT-2?
¿Cuál es uno de los principales beneficios de la Metformina en pacientes diabéticos?
¿Cuál es uno de los principales beneficios de la Metformina en pacientes diabéticos?
Cuál de los siguientes efectos adversos no se asocia comúnmente a los análogos de incretinas?
Cuál de los siguientes efectos adversos no se asocia comúnmente a los análogos de incretinas?
Qué opción describe correctamente la atención odontológica para un paciente diabético ASA II?
Qué opción describe correctamente la atención odontológica para un paciente diabético ASA II?
Cuál es la función principal de los inhibidores de DPP-4 en el manejo de la diabetes?
Cuál es la función principal de los inhibidores de DPP-4 en el manejo de la diabetes?
Cuál es un aspecto relevante en la atención de pacientes diabéticos no diagnosticados?
Cuál es un aspecto relevante en la atención de pacientes diabéticos no diagnosticados?
Qué antecedente es crítico para determinar si un paciente diabético ASA III necesita profilaxis antibiótica?
Qué antecedente es crítico para determinar si un paciente diabético ASA III necesita profilaxis antibiótica?
En qué condición se debe medir la glicemia de un paciente diabético en la atención odontológica?
En qué condición se debe medir la glicemia de un paciente diabético en la atención odontológica?
Cuál de las siguientes opciones menciona correctamente un efecto adverso relevante de análogos de incretinas?
Cuál de las siguientes opciones menciona correctamente un efecto adverso relevante de análogos de incretinas?
Cuál de las siguientes acciones es importante para mantener la salud oral de un paciente diabético?
Cuál de las siguientes acciones es importante para mantener la salud oral de un paciente diabético?
Qué tipo de paciente diabético puede requerir atención odontológica con profilaxis antibiótica?
Qué tipo de paciente diabético puede requerir atención odontológica con profilaxis antibiótica?
Cuál es un riesgo asociado a la diuresis osmótica en pacientes diabéticos?
Cuál es un riesgo asociado a la diuresis osmótica en pacientes diabéticos?
¿Qué condición clínica es más probable que necesite profilaxis antibiótica durante una atención odontológica?
¿Qué condición clínica es más probable que necesite profilaxis antibiótica durante una atención odontológica?
¿Cuál es un efecto adverso asociado a los análogos de incretinas?
¿Cuál es un efecto adverso asociado a los análogos de incretinas?
¿Qué medida debe tomarse al atender a un paciente diabético durante la consulta odontológica?
¿Qué medida debe tomarse al atender a un paciente diabético durante la consulta odontológica?
¿Cuál de los siguientes aspectos es clave para realizar el tratamiento odontológico en un paciente diabético?
¿Cuál de los siguientes aspectos es clave para realizar el tratamiento odontológico en un paciente diabético?
¿Qué procedimiento se debe realizar en un paciente no diagnosticado con diabetes durante una atención odontológica?
¿Qué procedimiento se debe realizar en un paciente no diagnosticado con diabetes durante una atención odontológica?
¿Cuál es un resultado esperado de la diuresis osmótica en pacientes diabéticos?
¿Cuál es un resultado esperado de la diuresis osmótica en pacientes diabéticos?
¿Qué debe hacerse en un paciente diabético antes de cualquier procedimiento odontológico?
¿Qué debe hacerse en un paciente diabético antes de cualquier procedimiento odontológico?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la insulina NPH es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la insulina NPH es correcta?
¿Qué efecto adverso es común en el uso de Metformina?
¿Qué efecto adverso es común en el uso de Metformina?
¿Cuál es una característica de las sulfonilureas como la Glibenclamida?
¿Cuál es una característica de las sulfonilureas como la Glibenclamida?
¿Qué característica describe mejor los inhibidores de SGLT-2?
¿Qué característica describe mejor los inhibidores de SGLT-2?
¿Cuál de los siguientes usos no corresponde a la insulina?
¿Cuál de los siguientes usos no corresponde a la insulina?
¿Qué efecto farmacológico produce el glucagón?
¿Qué efecto farmacológico produce el glucagón?
¿Cuál es un efecto secundario de las sulfonilureas?
¿Cuál es un efecto secundario de las sulfonilureas?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la insulina de acción ultralenta es incorrecta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la insulina de acción ultralenta es incorrecta?
Flashcards
Diabetes Mellitus (DM)
Diabetes Mellitus (DM)
Un trastorno metabólico crónico caracterizado por hiperglucemia (niveles altos de azúcar en sangre).
Diabetes Tipo 1
Diabetes Tipo 1
Tipo de diabetes donde el cuerpo no produce suficiente insulina, es decir, deficiencia absoluta de insulina.
Diabetes Tipo 2
Diabetes Tipo 2
Tipo de diabetes donde el cuerpo produce insulina, pero no la usa correctamente o no produce suficiente. Hay resistencia a la insulina.
Insulina Regular
Insulina Regular
Signup and view all the flashcards
Insulina NPH
Insulina NPH
Signup and view all the flashcards
Metformina
Metformina
Signup and view all the flashcards
Hipoglicemia
Hipoglicemia
Signup and view all the flashcards
Sulfonilureas (glibenclamida)
Sulfonilureas (glibenclamida)
Signup and view all the flashcards
Inhibidores SGLT-2
Inhibidores SGLT-2
Signup and view all the flashcards
Glucagón
Glucagón
Signup and view all the flashcards
Efectos adversos de los análogos de incretinas
Efectos adversos de los análogos de incretinas
Signup and view all the flashcards
Análogos de Incretinas
Análogos de Incretinas
Signup and view all the flashcards
Inhibidores de DPP-4
Inhibidores de DPP-4
Signup and view all the flashcards
Paciente diabético compensado (ASA II)
Paciente diabético compensado (ASA II)
Signup and view all the flashcards
Paciente diabético descompensado (ASA III)
Paciente diabético descompensado (ASA III)
Signup and view all the flashcards
Profilaxis antibiótica
Profilaxis antibiótica
Signup and view all the flashcards
Control de la glicemia
Control de la glicemia
Signup and view all the flashcards
Interconsulta
Interconsulta
Signup and view all the flashcards
Tira reactiva
Tira reactiva
Signup and view all the flashcards
Atención odontológica paciente diabético
Atención odontológica paciente diabético
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Endocrino: Insulina e Hipoglicemiantes
- Objetivo de aprendizaje (Unidad 4): Evitar interacciones farmacológicas y/o reconocer reacciones adversas en pacientes diabéticos o en tratamiento con corticoides a través de la resolución de casos clínicos simulados.
Diabetes
- La diabetes mellitus (DM) es un desorden metabólico crónico caracterizado por hiperglicemia.
- Tipos de diabetes:
- Tipo 1: Dependiente de insulina, con deficiencia absoluta de insulina.
- Tipo 2: Con deficiencia relativa en la síntesis de insulina y resistencia a la insulina.
- Gestacional: Ocurre durante el embarazo.
Principales síntomas de la diabetes
- Síntomas centrales: Polidipsia, polifagia, letargo, estupor.
- Síntomas sistemáticos: Pérdida de peso.
- Síntomas respiratorios: Respiración de Kussmaul (hiperventilación).
- Síntomas gástricos: Náuseas, vómitos, dolor abdominal.
- Síntomas urinarios: Poliuria, glucosuria. Ojos: visión borrosa (en tipo 1). Aliento: aliento cetónico.
Clasificación de insulina
- Insulina Humana:
- Regular (o cristalina)
- NPH (de acción intermedia)
- Análogos de insulina humana:
- Acción ultra rápida: Lispro, Aspart.
- Acción ultra lenta: Glargina, Detemir.
Usos de la insulina
- Pacientes con diabetes tipo 1 de difícil manejo.
- Pacientes con diabetes tipo 2 de difícil manejo.
- Diabetes gestacional.
- Complicaciones de la diabetes (para uso intrahospitalario):
- Cetoacidosis diabética.
- Síndrome hiperosmolar-hiperglicémico.
Efectos farmacológicos de las insulinas
- Carbohidratos:
- Célula hepática: ↓ gluconeogénesis, ↓ glucogenólisis, ↑ glucólisis
- Célula de tejido adiposo: ↑ captación de glucosa, ↑ síntesis de glicerol.
- Célula muscular: ↑ captación de glucosa, ↑ glucólisis, ↑ glucogénesis.
- Grasa: ↑ lipogénesis, ↓ lipólisis, ↑ síntesis de triglicéridos y ácidos grasos.
- Proteínas: ↓ catabolismo proteico, ↑ captación de aminoácidos, ↑ síntesis de proteínas.
Glucagón
- Efectos: Aumenta la glicemia, estimula glucogenolisis y gluconeogénesis, induce degradación de grasas y proteínas.
- Administración: Vía IM, SC, o IV.
- Uso: Tratamiento de hipoglicemia en pacientes inconscientes.
Perfiles farmacocinéticos (Insulina)
- Los gráficos muestran las curvas de niveles de insulina en el plasma en función del tiempo para diferentes tipos de insulina (ej: Aspart, Lispro, Regular, NPH, Glargina, Detemir).
Almacenamiento de las insulinas
- Antes del uso: Mantener entre 2°C y 8°C en refrigerador (no en la puerta).
- Durante el uso: Una vez abierta la insulina, se puede guardar a temperatura ambiente (menor a 30°C). Duración de insulina abierta por 4-6 semanas.
Reacciones adversas a la insulina (RAMS)
- Hipoglicemia (dosis dependiente), aumento de peso, tumefacción, lipodistrofia.
- Otros síntomas: cefaleas, ansiedad, taquicardia, confusión, vértigos, diaforesis, lipodistrofia, hipersensibilidad.
Fármacos utilizados para diabetes tipo II
- Se enumeran varios fármacos, pero sin detalles adicionales.
Tabla 2: Población de alto riesgo de diabetes
- Criterios para considerar a una persona de alto riesgo de desarrollar diabetes.
1.- Metformina
- Su principal efecto es activar las enzimas proteínas cinasas activadas por AMP (AMPK).
- Acciones farmacológicas: Reduce gluconeogénesis hepática, incrementa la sensibilidad de los tejidos, potencia utilización de glucosa en los tejidos, incrementa oxidación de ácidos grasos, reduce LDL y VLDL.
- Beneficios: ↓ peso, ↑ HDL.
- Reacciones adversas gastrointestinales: dolor abdominal, anorexia, náuseas, diarrea.
- Otros efectos adversos: sabor metálico, cansancio, acidosis láctica.
2.- Sulfonilureas: Glibenclamida
- Bloquea los canales de potasio (K+) dependientes de ATP.
- Estimula la liberación de insulina.
- Reduce la glicemia en pacientes sanos y diabéticos.
- Reacciones adversas: hipoglicemia, aumento de peso, náuseas, vómitos, flatulencia, diarrea, hipersensibilidad, eritema, fotosensibilidad, leucopenia transitoria.
3.- Inhibidores de SGLT-2
- Dapagliflozina, Empaglifozina.
- Actúan a nivel renal, favoreciendo la excreción urinaria de glucosa.
- Su eficacia se reduce en insuficiencia renal crónica (ERC).
- Efectos adversos: incremento de infecciones genitales y vías urinarias, diuresis osmótica, pérdida de volumen intravascular, hipotensión.
Análogos de incretinas e inhibidores de DPP-4
- Análogos/miméticos de incretinas: Exenatida, Liraglutida (estimulan la secreción de insulina, suprimen liberación de glucagón posprandial, controlan la saciedad, enlentecen la evacuación gástrica)
- Inhibidores de DPP-4: Sitagliptina, Saxagliptina, Vildagliptina (reducen la degradación de incretinas).
Miméticos del GLP-1
- Efectos adversos: náuseas, vómitos, diarrea, pancreatitis, anorexia, baja de peso.
- Interacciones: enlentecimiento del vaciado gástrico puede reducir la absorción de medicamentos orales, como paracetamol, digoxina, warfarina.
Inhibidores de la DPP-4
- Efectos adversos: malestares gastrointestinales, cefalea, infecciones de vías respiratorias.
Atención odontológica del paciente diabético
- Compensado (ASA II): No requiere cuidados especiales, atención post-prandial si usa insulina.
- Descompensado (ASA III): Realizar el procedimiento bajo profilaxis ATB, compensar previamente con el médico.
Aspectos relevantes de la atención al paciente diabético
- Control de glicemia.
- Interconsulta para diagnóstico y tratamiento en caso de síntomas orales.
- Monitoreo de la glicemia con tira reactiva para prevenir complicaciones.
- Tratamiento de infecciones orales.
- Visitas periódicas para la higiene oral, dieta y salud.
Característica de una crisis de Hiperglicemia
- Inicio gradual
- Desorientación
- Somnolencia
- Piel y boca secas.
- Pulso débil
- Glicemia alta, glucosuria.
Característica de una crisis de Hipoglicemia
- Inicio repentino
- Agresividad, desorientación, Irritabilidad.
- Piel sudorosa.
- Pulso acelerado.
- Visión borrosa.
- Glicemia baja.
- Glucosuria negativa
Profilaxis antibiótica para pacientes diabéticos
- Diferencias en la profilaxis en pacientes diabéticos con respecto a otros pacientes.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario está diseñado para evaluar el conocimiento sobre la insulina y los hipoglicemiantes en el contexto de la diabetes mellitus. Los participantes aprenderán a reconocer los síntomas y a evitar interacciones farmacológicas en pacientes diabéticos a través de la resolución de casos clínicos. Prepárate para poner a prueba tu entendimiento sobre este importante tema de endocrinología.