El Sexenio Absolutista y el Trienio Liberal
13 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la postura del sector más intransigente de los absolutistas hacia Fernando VII?

  • Lo veían como moderado y demasiado benévolo con el liberalismo. (correct)
  • Lo apoyaban incondicionalmente debido a su gestión económica.
  • Lo consideraban un líder firme y decidido en la defensa del absolutismo.
  • Criticaban su decisión de derogar la Ley Sálica.
  • La independencia de las colonias americanas benefició la economía española durante el reinado de Fernando VII.

    False (B)

    ¿Qué reforma se consideraba imprescindible para mejorar la situación económica durante el reinado de Fernando VII, y por qué no se llevó a cabo?

    Una reforma fiscal que obligara a los privilegiados a contribuir con sus impuestos. No se llevó a cabo porque eran los principales defensores del absolutismo y el rey necesitaba su apoyo.

    La ______ fue un edicto que permitió a Isabel, la hija de Fernando VII, acceder al trono, derogando la Ley Sálica.

    <p>Pragmática Sanción</p> Signup and view all the answers

    Relacione los siguientes grupos con su postura durante la guerra civil que estalló tras la muerte de Fernando VII:

    <p>Carlistas = Defendían el absolutismo y el derecho al trono del príncipe Carlos. Isabelinos = Apoyaban a Isabel y una monarquía liberal.</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué evento marcó el inicio del Sexenio Absolutista en España?

    <p>El regreso de Fernando VII a España y la derogación de la legislación liberal. (A)</p> Signup and view all the answers

    Durante el Trienio Liberal, Fernando VII apoyó activamente las reformas liberales implementadas por las Cortes.

    <p>False (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué fue la Milicia Nacional y cuál fue su propósito durante el Trienio Liberal?

    <p>Un cuerpo de voluntarios armados creado para defender el régimen liberal contra la oposición absolutista.</p> Signup and view all the answers

    En 1823, los llamados ____________ entraron en España para reponer a Fernando VII como monarca absoluto.

    <p>Cien Mil Hijos de San Luis</p> Signup and view all the answers

    Empareja los siguientes eventos con el período histórico correspondiente del reinado de Fernando VII:

    <p>Retorno al Antiguo Régimen y persecución de liberales = Sexenio Absolutista (1814-1820) Pronunciamiento de Riego y restauración de la Constitución de 1812 = Trienio Liberal (1820-1823) Gran represión contra los liberales y destrucción de la obra legislativa del Trienio = Década Ominosa (1823-1833)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué potencia extranjera intervino militarmente en España en 1823 para restaurar el absolutismo?

    <p>Francia. (C)</p> Signup and view all the answers

    La Década Ominosa se caracterizó por la tolerancia y la defensa de las ideas liberales.

    <p>False (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué buscaban los pronunciamientos organizados por los liberales durante el Sexenio Absolutista?

    <p>Derrocar el absolutismo y restablecer un régimen constitucional.</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Absolutismo

    Sistema político en el que el rey tiene poder absoluto y no es limitado por leyes.

    Crisis económica

    Período de dificultades financieras que impacta la economía de un país.

    Pragmática Sanción

    Ley dictada por Fernando VII que permitía a su hija Isabel heredar el trono.

    Guerra Civil Española (1833)

    Conflicto armado entre carlistas e isabelinos tras la muerte de Fernando VII.

    Signup and view all the flashcards

    Ley Sálica

    Norma que impedía a las mujeres reinar en España.

    Signup and view all the flashcards

    Sexenio absolutista

    Período entre 1814 y 1820 en España, donde Fernando VII restableció el absolutismo.

    Signup and view all the flashcards

    Fernando VII

    Monarca español apodado 'el Deseado', conocido por su estilo de gobierno absolutista.

    Signup and view all the flashcards

    Cortes de Cádiz

    Asamblea que redactó la Constitución de 1812, defendida por los liberales.

    Signup and view all the flashcards

    Inquisición

    Institución restaurada por Fernando VII durante el sexenio absolutista.

    Signup and view all the flashcards

    Pronunciamientos

    Levantamientos militares contra el absolutismo entre 1814 y 1820.

    Signup and view all the flashcards

    Trienio Liberal

    Período entre 1820 y 1823 donde se restauraron las reformas liberales.

    Signup and view all the flashcards

    Milicia Nacional

    Cuerpo de voluntarios creado para defender el régimen liberal durante el Trienio Liberal.

    Signup and view all the flashcards

    Cien Mil Hijos de San Luis

    Tropas francesas que intervinieron en España en 1823 para restablecer el absolutismo.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    El Sexenio Absolutista (1814-1820)

    • Fernando VII regresó a España en 1814, y los absolutistas buscaron restaurar el absolutismo, derogando las leyes liberales de las Cortes de Cádiz.
    • El rey clausuró las Cortes, anuló la Constitución de 1812 y derogó las leyes aprobadas durante la guerra.
    • La vuelta al Antiguo Régimen incluyó la restauración de instituciones como la Inquisición y el régimen señorial.
    • Los liberales fueron reprimidos y muchos se exiliaron.
    • Hubo varios pronunciamientos contra el absolutismo, pero fueron sofocados.

    El Trienio Liberal (1820-1823)

    • En 1820, el pronunciamiento del coronel Riego en Cabezas de San Juan inició el Trienio Liberal.
    • Fernando VII se vio obligado a aceptar la Constitución de 1812, decretando amnistía y convocando elecciones.
    • Las nuevas Cortes restauraron las reformas de las Cortes de Cádiz.
    • La Milicia Nacional se creó para defender el régimen liberal.
    • Fernando VII pidió ayuda a la Santa Alianza, lo que llevó a la intervención francesa.
    • Francia intervino militarmente en España y restableció a Fernando VII como monarca absoluto.

    La Década Ominosa (1823-1833)

    • La vuelta al absolutismo trajo represión contra los liberales y la anulación de las leyes del Trienio Liberal.
    • Los absolutistas intransigentes consideraban al rey demasiado moderado.
    • España enfrentó una grave crisis económica:
      • Debilidad económica por la guerra contra Francia.
      • Bancarrota de la Hacienda Pública.
      • Pérdida de las colonias americanas como fuente de ingresos.
    • Se requería una reforma fiscal, pero los privilegiados, defensores del absolutismo, se resistieron.
    • En 1830, surgió un conflicto dinástico debido a la Ley Sálica.
    • Fernando VII promulgó la Pragmática Sanción para asegurar el trono a su hija Isabel.
    • La Pragmática Sanción provocó la oposición de absolutistas que apoyaban al príncipe Carlos.
    • La muerte de Fernando VII en 1833 provocó una guerra civil entre carlistas e isabelinos, entre absolutismo y liberalismo.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Description

    Este texto trata sobre el Sexenio Absolutista (1814-1820) y el Trienio Liberal (1820-1823) en España, incluyendo el regreso de Fernando VII y la restauración del absolutismo, así como el pronunciamiento de Riego y el retorno a un régimen constitucional. Se exploran las tensiones políticas y los cambios en el gobierno durante este período turbulento.

    More Like This

    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser