Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el objetivo principal de la investigación científica según el contenido?
¿Cuál es el objetivo principal de la investigación científica según el contenido?
- Describir fenómenos sin realizar conclusiones.
- Proveer entretenimiento a los investigadores.
- Ampliar el conocimiento existente. (correct)
- Reproducir teorías antiguas sin innovación.
¿Qué se busca evitar en la investigación científica según las características mencionadas?
¿Qué se busca evitar en la investigación científica según las características mencionadas?
- El uso de teorías previamente conocidas.
- La innovación en los métodos utilizados.
- La subjetividad y los sesgos en la investigación. (correct)
- La interacción entre diferentes disciplinas.
¿Qué implica el principio de causalidad en la investigación científica?
¿Qué implica el principio de causalidad en la investigación científica?
- Que todo efecto tiene al menos una causa. (correct)
- Que todos los eventos ocurren al azar.
- Que los efectos no están relacionados con causas previas.
- Que las causas son irrelevantes para los efectos observados.
¿Qué característica debe tener la metodología utilizada en la investigación científica?
¿Qué característica debe tener la metodología utilizada en la investigación científica?
¿Cómo contribuye la investigación científica al avance del conocimiento?
¿Cómo contribuye la investigación científica al avance del conocimiento?
¿Cuál es el propósito principal de la exposición o publicación de la investigación?
¿Cuál es el propósito principal de la exposición o publicación de la investigación?
¿Qué caracteriza a la investigación cualitativa?
¿Qué caracteriza a la investigación cualitativa?
¿Cuál es una ventaja clave de la investigación mixta?
¿Cuál es una ventaja clave de la investigación mixta?
¿Qué herramienta es propia de la investigación cuantitativa?
¿Qué herramienta es propia de la investigación cuantitativa?
¿Qué define el método estadístico en una investigación?
¿Qué define el método estadístico en una investigación?
Study Notes
El método científico
- El método científico es un proceso usado en la investigación experimental, especialmente en las ciencias de la salud.
- Busca conocimientos o soluciones a problemas planteados y se puede utilizar para describir la realidad o desarrollar teorías y reglas.
- Se basa en una metodología aceptada por la comunidad científica para asegurar la validez de las conclusiones.
- Evita la subjetividad, minimiza los sesgos y permite la replicación, contraste y refutación de los hallazgos.
- Se centra en la objetividad al máximo posible, buscando que los resultados sean replicables bajo las mismas condiciones.
- Amplía el conocimiento existente con base en el pasado y busca innovaciones.
Investigación científica
- Se organiza, categoriza, codifica y triangula la información cuando las hipótesis no están presentes.
- Las conclusiones generan nuevo conocimiento que fomenta más investigación y nuevas preguntas.
- Existe una búsqueda de información, análisis, descripción y extracción de conclusiones durante el proceso de investigación.
- La exposición o publicación de la investigación es crucial para el avance de la ciencia y la sociedad.
Tipos de investigación
- La investigación cuantitativa utiliza datos numéricos para analizar patrones, relaciones de causa-efecto, correlaciones y probar hipótesis.
- La investigación cualitativa recopila y analiza datos no numéricos para comprender conceptos, opiniones y experiencias.
- La investigación mixta combina ambas metodologías para obtener una visión integral del problema.
El método estadístico
- Es usado para manejar los datos de la investigación, tanto cualitativos como cuantitativos.
- Resume la información y presenta los datos de forma concisa.
- En el análisis de datos cuantitativos, medidas como la media, mediana, moda, desviación estándar y rango de datos son comunes.
Clasificación de variables
- Las variables son características o aspectos estudiados que se pueden observar, medir o caracterizar.
- Las variables categóricas o cualitativas proporcionan información no numérica, se clasifican en nominales ( binarias o con más de 2 categorías) y ordinales.
- Las variables cuantitativas se pueden clasificar en discretas (valores finitos y contables ) y continuas (pueden tomar cualquier valor dentro de un rango).
Muestreo
- Muestreo aleatorio o probabilístico: permite obtener una muestra representativa de la población con un método de elección aleatorio.
- Muestreo no aleatorio o no probabilístico: no busca una muestra representativa; se basa en características específicas y no todos los individuos tienen la misma probabilidad de ser escogidos.
Tipos de muestreo aleatorio
- Muestreo aleatorio simple: se asigna un número aleatorio a cada individuo de la población para seleccionar una muestra de forma automatizada.
- Muestreo estratificado: se divide la población en grupos o estratos según una característica específica y se toma una muestra de cada estrato.
- Muestreo por conglomerados: se divide la población en grupos o clusters, y se seleccionan al azar algunos clusters para después tomar una muestra de cada uno de estos clusters seleccionados.
Tipos de muestreo no aleatorio
- Muestreo por conveniencia: los sujetos son seleccionados por su accesibilidad y disponibilidad para el equipo de investigación.
- Muestreo consecutivo: el equipo investigador selecciona un sujeto o grupo pequeño de sujetos para analizar un único tema durante un período de tiempo.
- Muestreo por cuotas: se divide la población en grupos según características específicas, y se intenta que la muestra refleje las proporciones de la población en cada grupo.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario examina el método científico y su aplicación en la investigación experimental, especialmente en ciencias de la salud. Se abordarán los principios fundamentales que garantizan la validez de las conclusiones y la importancia de la objetividad. Además, se explorará cómo la investigación genera nuevo conocimiento y fomenta más preguntas.