El Método Científico: Una guía

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál es el enfoque principal del método científico según el texto?

  • Ignorar la realidad observable y enfocarse en la especulación abstracta.
  • Establecer teorías complejas sin necesidad de comprobación empírica.
  • Analizar y explicar fenómenos básicos, predecir eventos y actuar sobre la realidad. (correct)
  • Recopilar datos subjetivos basados en opiniones personales.

Según el texto, ¿cuál es la aplicación más poderosa para probar hipótesis dentro del método científico?

  • La generalización de resultados.
  • La búsqueda de explicaciones parsimoniosas.
  • La experimentación. (correct)
  • La replicabilidad de estudios.

¿Qué característica NO es fundamental en el método científico según lo descrito?

  • Buscar resultados de aplicación general.
  • Ser sistemático y ordenado.
  • Ser completamente subjetivo en la interpretación de los datos. (correct)
  • Aplicarse a cuestiones empíricas y contrastables.

En el contexto de la investigación científica, ¿qué significa que un estudio sea replicable?

<p>Que otro investigador puede repetir el estudio siguiendo los mismos pasos y obtener resultados similares. (D)</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes elementos NO forma parte directamente de los pasos del método científico según el texto?

<p>Ignorar los datos que contradicen la hipótesis. (B)</p>
Signup and view all the answers

Según el texto, ¿qué desafío particular presenta la aplicación del método científico en psicología?

<p>La dificultad de establecer líneas de causalidad claras debido a la complejidad de los fenómenos. (B)</p>
Signup and view all the answers

En el proceso de investigación científica descrito por Mario Bunge, ¿cuál es el primer paso metodológico?

<p>Descubrir el problema a investigar. (B)</p>
Signup and view all the answers

Según el texto, ¿cómo se define la 'realidad' en el contexto de la investigación?

<p>Como el conjunto de hechos observables y medibles. (B)</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes tipos de investigación se caracteriza por manipular variables en un entorno controlado?

<p>Investigación experimental. (A)</p>
Signup and view all the answers

Si un investigador recopila datos en varios momentos a lo largo del tiempo para estudiar la evolución de un fenómeno en las mismas personas, ¿qué tipo de alcance temporal de la investigación está utilizando?

<p>Longitudinal. (C)</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito principal de una investigación exploratoria?

<p>Entender un fenómeno poco estudiado. (D)</p>
Signup and view all the answers

En la estructura básica de un artículo de investigación, ¿en qué sección se interpretan los resultados en relación con la hipótesis?

<p>Discusión. (A)</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal diferencia entre un enfoque de investigación cuantitativo y uno cualitativo?

<p>El enfoque cuantitativo utiliza datos numéricos para probar hipótesis, mientras que el cualitativo explora significados y perspectivas. (D)</p>
Signup and view all the answers

En estadística, ¿qué representa el 'parámetro'?

<p>Una medida que describe una característica de la población. (B)</p>
Signup and view all the answers

Si una variable depende de otra, ¿cómo se denomina a esta variable?

<p>Dependiente. (A)</p>
Signup and view all the answers

En las escalas de medición, ¿qué tipo de escala permite categorizar datos sin un orden inherente?

<p>Nivel nominal. (C)</p>
Signup and view all the answers

¿Qué medida de tendencia central representa el valor más frecuente en un conjunto de datos?

<p>Moda. (A)</p>
Signup and view all the answers

Si el coeficiente de asimetría de una distribución de datos es negativo, ¿qué indica esto?

<p>Asimetría hacia la izquierda. (C)</p>
Signup and view all the answers

En el contexto de la correlación, ¿qué indica un coeficiente de correlación de Pearson cercano a cero?

<p>Una ausencia de relación lineal entre las variables. (A)</p>
Signup and view all the answers

¿Qué evalúa el Análisis de Error de Datos (AED)?

<p>Errores de medición o ingreso en la base de datos. (A)</p>
Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es el Método Científico?

Estrategia ordenada y sistemática para realizar un estudio o investigación.

¿Cuáles son los pasos del método científico?

Observar, preguntar, plantear hipótesis, experimentar, analizar, concluir y reportar.

¿Qué son cuestiones empíricas?

Cuestiones que se pueden observar directa o indirectamente y son contrastables.

¿Qué es la replicabilidad?

Posibilidad de que otra persona pueda repetir el estudio paso a paso.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la realidad?

El conjunto de hechos que nos rodean, observables y medibles.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son variables?

Características de los hechos que pueden cambiar o ser constantes.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la investigación exploratoria?

Busca entender un fenómeno poco estudiado, explorando características y factores.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la investigación descriptiva?

Mide con precisión las variables en una población, describiendo un fenómeno.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la investigación relacional?

Estudia la relación entre variables, buscando patrones o diferencias.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la investigación explicativa?

Establece relaciones causa-efecto entre variables.

Signup and view all the flashcards

Proceso de investigación según Bunge

Pasos para resolver el problema, elementos conceptuales y entrega de resultados.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el enfoque cuantitativo?

Recolección y análisis de datos numéricos para probar hipótesis y establecer relaciones.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el enfoque cualitativo?

Comprensión profunda de experiencias, significados y perspectivas individuales.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es un estadístico?

Medidas que describen características de una muestra.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la variable independiente?

Variable manipulada para observar su efecto en otra variable.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la variable dependiente?

Variable medida en respuesta a cambios en la variable independiente.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la medición?

Proceso de asignar números a conceptos abstractos según ciertas reglas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es una tabla?

Organizar datos en filas y columnas para presentar información.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las Medidas de tendencia central?

Medida del valor central, como media, mediana y moda.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la operacionalización?

Proceso de convertir un concepto abstracto en una variable observable.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

  • La ciencia busca establecer el conocimiento a través del método científico, cumpliendo con lo observado en la realidad.
  • El objetivo principal de la ciencia es analizar, explicar y predecir fenómenos para poder actuar sobre la realidad.

El Método Científico

  • Es una estrategia sistemática para realizar estudios e investigaciones científicas.
  • Se aplica a cuestiones empíricas contrastables, donde la experimentación es clave para probar hipótesis.
  • Busca generalizar los resultados y permitir la replicabilidad de los estudios.
  • Busca explicaciones parsimoniosas, es decir, la simplicidad en la explicación.

Pasos del Método Científico

  • Es teórico en su origen y finalidad.
  • Es problemático e hipotético.
  • Es empírico, inductivo-deductivo, analítico y sintético.
  • Implica observar, hacerse preguntas, plantear hipótesis, experimentar, analizar datos, concluir y reportar resultados.

Aplicación en Psicología

  • Las teorías se contrastan con la realidad basándose en la ciencia y la literatura.
  • Reconoce que los resultados pueden influir sobre la realidad.
  • Lidia con conceptos/fenómenos que no tienen una realidad objetiva externa, como los pensamientos.
  • Reconoce la dificultad de seguir una causalidad lineal en los fenómenos psicológicos debido a su abstracción.
  • Considera la variabilidad en espacio, tiempo y la disponibilidad de instrumentos.

Proceso de Investigación Científica (según Mario Bunge)

  • Metodológico: Pasos para resolver el problema.
  • Lógico: Elementos conceptuales articulados.
  • Expositivo: Entregar resultados.

Etapas del Proceso Metodológico:

  • Descubrir y definir el problema a investigar.
  • Imaginar una respuesta probable (hipótesis).
  • Deducir consecuencias de la hipótesis.
  • Decidir el procedimiento para verificar la hipótesis.
  • Contrastar con la realidad para probar la hipótesis.
  • Establecer conclusiones y generalizar los resultados.

Hechos como Base de la Investigación

  • Son unidades de observación con características objetivas e independientes del observador.
  • La realidad es el conjunto de hechos observables y medibles que sirven como base para la investigación científica.
  • Las variables son características de los hechos que pueden cambiar o ser constantes.
  • La realidad se define como el conjunto de hechos parcialmente independientes del observador.
  • Las unidades de observación con características propias se consideran variables.

Naturaleza y Marco de la Investigación

  • Observacional: estudiar fenómenos sin manipulación.
  • Experimental: manipular variables en ambiente controlado.
  • Documental: análisis a través de documentos.
  • Instrumental: Recoger datos a través de encuestas.
  • De campo: observar fenómenos en su entorno natural sin manipulación.
  • De laboratorio: estudiar fenómenos en un ambiente específicamente creado.

Alcance Temporal de la Investigación

  • Transversal: recoger datos en un solo momento.
  • Longitudinal: recoger datos en varios momentos a lo largo del tiempo.

Profundidad de la Investigación

  • Exploratoria: entender un fenómeno poco estudiado.
  • Descriptiva: medir con precisión las variables en una población.
  • Relacional: estudiar la relación entre variables.
  • Explicativa: establecer relaciones causa-efecto entre variables.

Estructura de un artículo de investigación

  • Introducción: presenta el problema, la revisión de la literatura y la justificación.
  • Metodología: describe participantes, diseño, procedimiento y materiales.
  • Resultados: presenta datos recogidos y analizados.
  • Discusión: interpreta los resultados en relación con la hipótesis.
  • Conclusiones: resume las principales conclusiones y sugiere futuras investigaciones.

Enfoques de Investigación

  • Cuantitativo: Recolección y análisis de datos numéricos para probar hipótesis y establecer relaciones causales.
  • Cualitativo: Se centra en la comprensión profunda de las experiencias, significados y perspectivas.
  • Mixto: Mezcla ambos enfoques, enriqueciendo el estudio.

Conceptos de Estadística

  • Estadística: métodos para analizar datos inciertos.
  • Variable: atributo o característica sometida a medición.
  • Datos: valor específico obtenido de la medición de una variable.
  • El objetivo de la estadística es resumir datos de muestras y generalizarlos a poblaciones más amplias.
  • Población: conjunto completo de casos de interés.
  • Muestra: subconjunto representativo de la población.

Tipos de Variables

  • Dependiente (y): depende de la variable independiente.
  • Independiente (x): se manipula para observar su efecto.
  • Extraña: afecta a la variable dependiente, sin ser objeto de estudio.
  • Controladas: se mantienen constantes para eliminar su influencia.

Medición

  • Proceso de asignar números a conceptos abstractos.
  • La medición permite objetividad, reduce el sesgo en la recopilación de datos, facilita la cuantificación, la comunicación y la generalización.

Escalas de Medición

  • Nivel nominal: categorías sin jerarquía (cualitativas).
  • Nivel ordinal: categorías con jerarquías (cualitativas).
  • Nivel de intervalo: diferencias significativas (cuantitativas, cero no es absoluto).
  • Nivel de razón: diferencias significativas (cuantitativas, cero es absoluto).

Estadística Descriptiva

  • Tablas: organizan datos en filas y columnas.
  • Gráficos: representan visualmente los datos.
  • Medidas: cálculos que resumen tendencias y variabilidad.

Medidas de Posición

  • Cuartiles: dividen en cuatro partes (25/75/100%).
  • Quintiles: dividen en cinco partes (20/40/60/80/100%).
  • Deciles: dividen en diez partes.
  • Percentiles: dividen en cien partes, proporcionando una medida muy precisa de la posición de un dato.

Medidas de Tendencia Central y Dispersión

  • Tendencia central: media aritmética, mediana y moda.
  • Dispersión: variación de los datos con respecto a un valor central.
  • Rango: diferencia entre el valor máximo y mínimo.

Medidas de Forma

  • Asimetría y curtosis indican si la distribución se asemeja a la distribución normal.
  • Coeficiente de Asimetría: indica si es simétrica o asimétrica a la izquierda o derecha.
  • Coeficiente de Curtosis: mide la concentración de los datos alrededor de la media (leptocúrtica, platicúrtica o normal).

Correlación

  • Coeficiente de correlación de Pearson: mide la relación lineal entre dos variables cuantitativas.
  • Tipos de correlación: positiva, negativa o nula.

Estadística Inferencial

  • Generalizar los resultados de la muestra hacia la población.

Operacionalización

  • Convertir un concepto abstracto en una variable observable y medible.

Saturación de un Constructo

  • Porcentaje del total de conceptos relevantes que explican un constructo.

Análisis de Error de Datos (AED)

  • Proceso de examinación y análisis de datos para verificar su calidad antes de evaluar hipótesis.
  • Se verifica la consistencia, completitud, valores atípicos y supuestos subyacentes.

Errores en los Datos

  • Pueden surgir por razones humanas o fallos en el equipo.
  • Los errores se dividen en sistemáticos y aleatorios.

Comparación de Distribuciones

  • Diagramas de caja, histogramas y gráficos de dispersión comparan la distribución de puntajes.

Valores Atípicos u Outliers

  • Pueden afectar negativamente el análisis estadístico.

Validez

  • Validez de contenido: cubre todos los aspectos importantes del constructo.
  • Validez de criterio: se correlaciona con otras medidas del mismo constructo.
  • Validez del constructo: mide realmente el constructo.

Confiabilidad

  • Consistencia de los resultados de una medición.
  • Existen: test-retest, confiabilidad entre formas paralelas y la confiabilidad interna.

Fuentes de Error

  • Características del individuo.
  • Factores individuales.
  • Administración de la prueba.

Escala Likert

  • Método para medir actitudes mediante una escala con puntos graduados.

Formas de Administrar una Escala Likert

  • Autoadministrada: El participante completa la escala.
  • Entrevista: El entrevistador lee las afirmaciones.

Análisis global e individual de ítems

  • Medidas de resumen, rango, media y moda
  • Varianza y desviación estándar
  • Asimetría y curtosis

Datos extra

  • Qué se necesita para hacer un boxplot?
  • Tabular: Cuando tu recoges datos de la investigación, los cuales tu organizas de cierta forma, luego los agrupamos según alguna variable, todo esto dentro de una tabla de frecuencia para poder “visualizar" la data.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Resumen Cuantitativo Prueba 1

More Like This

El Proceso de Investigación Científica
21 questions
¿Qué es el método científico?
1 questions
¿Qué es el método científico?
6 questions
Método Científico y Filosofía de la Ciencia
15 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser