Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la finalidad de la argumentación?
¿Cuál es la finalidad de la argumentación?
- Describir hechos históricos sin opinión
- Crear un enunciado completamente nuevo
- Influir en la creencia de lo que está en duda (correct)
- Repetir un enunciado ya aceptado sin cambios
¿Qué es un argumento en el contexto de la persuasión?
¿Qué es un argumento en el contexto de la persuasión?
- Una afirmación sin fundamento
- Una razón destinada a cambiar una creencia (correct)
- Una crítica a un enunciado aceptado
- Un enunciado repetido
¿A quién va dirigido el auditorio en un contexto persuasivo?
¿A quién va dirigido el auditorio en un contexto persuasivo?
- A un grupo de personas que ya están convencidas
- A las personas que no tienen interés alguno
- A una sola persona sin considerar su contexto
- A aquellos que se desean influir con el argumento (correct)
¿Cuál de los siguientes no es un tipo de auditorio según la cantidad de integrantes?
¿Cuál de los siguientes no es un tipo de auditorio según la cantidad de integrantes?
¿Qué caracteriza a un auditorio singular?
¿Qué caracteriza a un auditorio singular?
En la clasificación de auditorios, ¿qué actitud corresponde a un 'árbitro'?
En la clasificación de auditorios, ¿qué actitud corresponde a un 'árbitro'?
¿Cuál de las siguientes opciones describe incorrectamente el materialismo histórico?
¿Cuál de las siguientes opciones describe incorrectamente el materialismo histórico?
¿Qué se busca indagar mediante la problemática del materialismo histórico?
¿Qué se busca indagar mediante la problemática del materialismo histórico?
¿Qué diferencia establece Aristóteles entre lo verdadero y lo verosímil?
¿Qué diferencia establece Aristóteles entre lo verdadero y lo verosímil?
¿Qué sostiene Chaim Perelman sobre la lógica jurídica?
¿Qué sostiene Chaim Perelman sobre la lógica jurídica?
¿Qué método sugiere Viehweg que debe aplicarse en el Derecho?
¿Qué método sugiere Viehweg que debe aplicarse en el Derecho?
Las 'lógicas de la razón vital' mencionadas por Recaséns Siches se diferencian de la lógica aristotélica en que:
Las 'lógicas de la razón vital' mencionadas por Recaséns Siches se diferencian de la lógica aristotélica en que:
¿Cuál es el objetivo principal de la nueva retórica según Perelman y Viehweg?
¿Cuál es el objetivo principal de la nueva retórica según Perelman y Viehweg?
¿Cómo se caracteriza la lógica jurídica según Perelman?
¿Cómo se caracteriza la lógica jurídica según Perelman?
Según la perspectiva presentada, ¿qué es la tópica?
Según la perspectiva presentada, ¿qué es la tópica?
Según las ideas de Perelman, ¿qué tipo de razonamientos se utilizan cuando se establecen preferencias?
Según las ideas de Perelman, ¿qué tipo de razonamientos se utilizan cuando se establecen preferencias?
¿Cuál es la principal característica de la persuasión según la retórica?
¿Cuál es la principal característica de la persuasión según la retórica?
¿Cómo describe Andruet el tránsito en la argumentación retórica?
¿Cómo describe Andruet el tránsito en la argumentación retórica?
En el contexto del razonamiento jurídico, ¿qué aspecto se considera prioritario al constructor de la acción?
En el contexto del razonamiento jurídico, ¿qué aspecto se considera prioritario al constructor de la acción?
¿Cuál es la relación entre la retórica y los conceptos de verdad y verosimilitud?
¿Cuál es la relación entre la retórica y los conceptos de verdad y verosimilitud?
¿Qué se entiende por 'logos de lo razonable' en el contexto jurídico?
¿Qué se entiende por 'logos de lo razonable' en el contexto jurídico?
¿Cómo se caracteriza el razonamiento jurídico según Siches?
¿Cómo se caracteriza el razonamiento jurídico según Siches?
Según el texto, ¿qué quiere decir que el razonamiento jurídico es 'antidogmático'?
Según el texto, ¿qué quiere decir que el razonamiento jurídico es 'antidogmático'?
En la lógica de la acción de Juan Carlos Smith, ¿qué elemento se considera crucial para los resultados de la acción?
En la lógica de la acción de Juan Carlos Smith, ¿qué elemento se considera crucial para los resultados de la acción?
Flashcards
Persuasión (en argumentación)
Persuasión (en argumentación)
El objetivo de la argumentación. Se busca influir en el auditorio a través de razones y evidencias para convencerlos de una idea.
Materialismo Histórico
Materialismo Histórico
Teoría sociológica que explica la historia basándose en la materia y los procesos materiales, no en ideas o voluntades.
Auditorio (en argumentación)
Auditorio (en argumentación)
El grupo de personas a quienes se dirige un argumento.
Tipos de auditorios (según la cantidad)
Tipos de auditorios (según la cantidad)
Signup and view all the flashcards
Tipos de auditorios (según actitud)
Tipos de auditorios (según actitud)
Signup and view all the flashcards
Materialismo Histórico (influencias)
Materialismo Histórico (influencias)
Signup and view all the flashcards
Causalidad físico-natural (Materialismo Histórico)
Causalidad físico-natural (Materialismo Histórico)
Signup and view all the flashcards
Desarrollo del pensamiento jurídico
Desarrollo del pensamiento jurídico
Signup and view all the flashcards
Lógica del Derecho
Lógica del Derecho
Signup and view all the flashcards
Logos de lo razonable
Logos de lo razonable
Signup and view all the flashcards
Lógica de la Acción
Lógica de la Acción
Signup and view all the flashcards
Razonamiento Jurídico
Razonamiento Jurídico
Signup and view all the flashcards
Interpretación Jurídica
Interpretación Jurídica
Signup and view all the flashcards
Retórica
Retórica
Signup and view all the flashcards
Verosímil
Verosímil
Signup and view all the flashcards
Razonamiento jurídico (caracteristicas)
Razonamiento jurídico (caracteristicas)
Signup and view all the flashcards
Voluntarismo interpretativo
Voluntarismo interpretativo
Signup and view all the flashcards
Lógica dialéctica
Lógica dialéctica
Signup and view all the flashcards
Lógica jurídica
Lógica jurídica
Signup and view all the flashcards
'La nueva retórica'
'La nueva retórica'
Signup and view all the flashcards
Método axiomático
Método axiomático
Signup and view all the flashcards
Lógicas de la razón vital
Lógicas de la razón vital
Signup and view all the flashcards
Lógicas tradicionales
Lógicas tradicionales
Signup and view all the flashcards
Study Notes
El Derecho como Hecho Social
- El Derecho se manifiesta en la sociedad a través de las conductas de sus miembros.
- El positivismo/Kelsen: define el derecho como la creación y aplicación de normas positivas.
- Iusnaturalistas: vinculan el derecho con principios religiosos, éticos o valorativos suprapositivos.
- Realismo jurídico: se basa en las manifestaciones empíricas de las conductas.
- El derecho regula las conductas de manera coactiva.
- Esta función reguladora se manifiesta de dos formas: objetivación (conceptualización de figuras delictivas o instituciones) y política (fundamentación axiológica).
- La conducta humana tiene una significación lógica y axiológica atribuidas por las normas.
- El derecho utiliza el orden social para motivar conductas, evitando las perjudiciales y promoviendo las útiles.
Relación entre Derecho y Fuerza
- Kelsen: el Derecho es el monopolio de la fuerza y su organización, promoviendo la paz a través de la fuerza como sanción.
- La fuerza del Derecho se monopoliza a través de la paz, un principio de abstención violenta entre individuos.
- Ehrlich: el derecho es un orden de organización, donde la coacción es un elemento pero no esencial.
- Kelsen: la norma jurídica es un acto de voluntad.
Concepto de Revolución Jurídica
- Revolución: un cambio estructural, una ruptura de la lógica del ordenamiento jurídico.
- Rebelión: un cambio de poder, sin transformación del orden.
Artículo 36 de la Constitución Nacional
- Este artículo, reformulado en 1994, asegura la preservación del sistema democrático y el orden constitucional.
- Sanciona a quien ejecute actos de fuerza contra el orden institucional.
- Prevé la inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos y la exclusión de beneficios de indulto y conmutación de penas.
- El Congreso sancionará una ley ética pública para el ejercicio de la función.
Interpretaciones en el Derecho
- Voluntarismo: El acto interpretativo es un acto de voluntad, el intérprete elige una opción de entre las posibles.
- Voluntarismo estructurado: El acto de voluntad se da dentro de una estructura normativa.
- Teoría Pura del Derecho (Kelsen): La validez de una norma se basa en su creación a través de procedimientos determinados.
- Teoría Egológica (Cossio): El derecho es la conducta humana en interacción.
- Interpretación: Buscar el significado de una norma para aplicarla en un caso concreto.
- Método analítico: Analizar las componentes de un concepto.
- Método tópico: Buscar argumentos para sustentar las opiniones.
Interrelación entre Validez y Eficacia
- Validez: correspondencia con un procedimiento legal.
- Eficacia: aplicación práctica de una norma.
- Kelsen: reconoce que un mínimo de eficacia es condición de validez de una norma.
Pensamiento Jurídico Contemporáneo
- Materialismo histórico: El materialismo es el fundamento de todos los sucesos, eventos y conductas.
- Neo-kantismo: La esencia del derecho reside en los valores.
- Neoescolástica: La fuente del derecho está en la naturaleza humana, basada en preceptos religiosos.
- Positivismo: El derecho está constituido por las normas, sin la intervención de valores morales absolutos.
- Realismo jurídico: El derecho es la práctica real de los tribunales y un conjunto de decisiones.
Direcciones del Pensamiento Jurídico en Argentina
- Iusnaturalismo: cree que el derecho proviene de una fuente superior a la ley.
- Ilustración: destaca la razón como fundamento de acción humana.
- Neoescolástica: Se centra en la filosofía de Santo Tomás de Aquino.
- Teoría egológica: se centra en la conducta humana y su contexto.
- Análisis filosófico: examina la lógica y las definiciones dentro del derecho.
- Trialismo jurídico: Combina elementos de las tres corrientes anteriores para una visión integral del derecho.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora cómo el derecho se manifiesta en la sociedad a través de las conductas de sus miembros, abordando diferentes corrientes de pensamiento como el positivismo y el iusnaturalismo. También se examina la relación entre derecho y fuerza, y cómo la coerción regula comportamientos a través de la norma. Descubre los principios que fundamentan el derecho y su impacto en la conducta social.