El Corazón y su Función
22 Questions
2 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es el efecto de la ley de Frank Starling en el funcionamiento del corazón?

  • El corazón no puede ajustar el gasto cardiaco al retorno venoso.
  • El corazón se contrae independientemente del retorno venoso.
  • El corazón impulsa toda la sangre que le llega dentro de límites fisiológicos. (correct)
  • El gasto cardiaco es constante sin relación al volumen recibido.

En relación con los ruidos cardiacos, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

  • El cuarto ruido cardiaco es audible en todos los adultos sanos.
  • El primer ruido cardiaco dura 0,14 segundos. (correct)
  • El segundo ruido cardiaco tiene una frecuencia de 25-45 HZ.
  • El primer ruido cardiaco corresponde al cierre de las válvulas sigmoideas.

¿Cuál de las siguientes características no se aplica al músculo cardíaco en comparación con el músculo esquelético?

  • Suma de efecto se manifiesta en contracciones.
  • No se observan fenómenos clásicos del músculo esquelético. (correct)
  • Presenta fenómeno de escalera.
  • Exhibe fenómeno de tetanización.

¿Qué indica el segundo ruido cardiaco?

<p>Cierre de las válvulas sigmoideas. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se define el gasto cardiaco?

<p>Es el volumen de sangre expulsado por el corazón por minuto. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal del corazón en el organismo?

<p>Impulsar sangre rica en oxígeno al cerebro y las extremidades (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué estructura forma la capa más externa del corazón?

<p>Pericardio (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se llaman las uniones que permiten el flujo rápido de información entre las células del músculo cardíaco?

<p>Discos intercalares (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes características se relaciona con la estructura de los cardiomiocitos?

<p>Presentan estriaciones transversales (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el ciclo que realizan las cuatro cavidades del corazón?

<p>Ciclo cardiaco (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de sangre llega a la aurícula derecha del corazón?

<p>Sangre pobre en oxígeno del organismo (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función tiene el calcio extracelular en el músculo cardíaco?

<p>Contribuye al mecanismo contráctil (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son las funciones principales de los discos intercalares en el músculo cardíaco?

<p>Facilitar la propagación de contracción y transmitir tensión entre células (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué propiedad permite a algunas células cardíacas generar despolarizaciones rítmicas sin un estímulo externo?

<p>Automatismo (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función de las uniones GAP en el músculo cardíaco?

<p>Permitir el paso de iones y pequeñas moléculas entre células (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué proceso describe la capacidad del músculo cardíaco de generar tensión durante la contracción?

<p>Inotropismo (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué estructura actúa como el marcapasos del corazón, determinando el ritmo de excitación eléctrica?

<p>Nódulo sinusal (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el umbral de excitación en el músculo cardíaco para que el nódulo SA genere un potencial de acción?

<p>-40 mV (B)</p> Signup and view all the answers

Durante la fase 2 del potencial de acción ventricular, ¿qué iones entran, contrarrestando la repolarización?

<p>Sodio y calcio (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la característica de las células autoexcitables en el sistema de conducción del corazón?

<p>Generan su propio potencial de acción de forma espontánea (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre durante la fase 4 del potencial de acción en el músculo cardíaco?

<p>Se restablece el potencial de reposo y la bomba Na-K actúa (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de conductividad permite que el potencial de acción se propague entre todas las células cardíacas sin decremento?

<p>Dromotrópica (A)</p> Signup and view all the answers

Study Notes

El Corazón

  • Es un órgano hueco que funciona como una bomba, impulsando sangre a todo el cuerpo.
  • Se encuentra en la cavidad torácica, específicamente en el mediastino medio, detrás del esternón, entre los pulmones.
  • La parte inferior del corazón descansa sobre el diafragma.
  • Tiene cuatro cavidades: dos aurículas (receptoras) y dos ventrículos (eyectores).
  • El ciclo cardíaco se compone del bombeo sincronizado de las cuatro cavidades.
  • Es inervado por fibras nerviosas simpáticas y parasimpáticas.

Circulación Cardiaca

  • El corazón es un músculo que impulsa sangre rica en oxígeno al cerebro y extremidades.
  • También transporta sangre pobre en oxígeno desde el cerebro y extremidades a los pulmones para que se oxigene.
  • La sangre llega a la aurícula derecha del corazón desde todo el cuerpo.
  • Luego pasa al ventrículo derecho y es impulsada a través de las arterias pulmonares hacia los pulmones.
  • En los pulmones, la sangre se oxigena y regresa al corazón a través de las venas pulmonares, ingresando a la aurícula izquierda.
  • Desde la aurícula izquierda, la sangre viaja al ventrículo izquierdo y finalmente sale hacia los tejidos a través de la aorta.

Capas del Corazón

  • Pericardio: capa más externa que protege al corazón. Se divide en pericardio visceral y pericardio parietal.
  • Epicardio: capa delgada externa formada por la lámina visceral del pericardio seroso.
  • Miocardio: capa gruesa media y helicoidal, compuesta por músculo cardíaco.
  • Endocardio: capa delgada interna que recubre el corazón.

Cardiomiocitos

  • Son las células musculares del corazón, aproximadamente 20 millones.
  • Tienen forma de Y bifurcada y un solo núcleo grande y oval en posición central.
  • Presentan estriaciones transversales, como los músculos esqueléticos.
  • Tienen un retículo sarcoplásmico menos desarrollado que el músculo esquelético, por lo que utilizan calcio extracelular para la contracción.
  • Están conectados por estructuras llamadas discos intercalares que facilitan la comunicación entre células y la rápida propagación de la contracción muscular.

Discos Intercalares

  • Se encuentran donde se unen dos células adyacentes del músculo cardíaco.
  • Están formados por interdigitaciones de las células musculares y contienen abundantes nexos o gap junctions.
  • Permiten la transmisión rápida de impulsos eléctricos entre células.
  • También transmiten la tensión de las miofibrillas a lo largo de las fibras musculares.

Uniones Gap

  • Son pequeños canales formados por la unión de complejos proteicos basados en proteínas llamadas conexinas, en células adyacentes.
  • Permiten el paso de agua, iones y pequeñas moléculas entre células.

Ciclo Cardíaco

  • Se divide en tres etapas: sístole atrial, sístole ventricular y diástole.
  • Tiene una duración de 0.8 segundos.

Propiedades del Músculo Cardíaco

  • Fibras Contráctiles: compuestas por la mayoría de las células en las aurículas y ventrículos, responsables de la contracción.
  • Fibras Autoexcitables: se encuentran en el nódulo sinoauricular y el nódulo auriculoventricular. Generan potenciales de acción de forma espontánea, marcando el ritmo cardíaco.

Contractilidad o Inotropismo

  • Capacidad del músculo cardíaco para generar tensión y acortamiento en respuesta a un potencial de acción.
  • El proceso completo desde la despolarización del sarcolema hasta la recuperación de la longitud inicial se conoce como acoplamiento excitación-contracción-relajación.

Automatismo o Cronotropismo

  • Algunas células cardíacas tienen la capacidad de generar despolarizaciones rítmicas de su potencial de membrana, llamadas potenciales marcapasos.
  • Estos potenciales se propagan a las células vecinas, marcando el ritmo de despolarización y contracción del corazón.

Conductibilidad o Dromotropismo

  • Todas las células cardíacas conducen el potencial de acción sin disminución, excitando a las células vecinas a través de las uniones gap.

Excitabilidad (Batmotropismo)

  • Se refiere a la facilidad con la que se puede activar una célula cardíaca.
  • Se mide por la cantidad de corriente eléctrica necesaria para generar un potencial de acción.
  • Los cambios en la excitabilidad pueden provocar arritmias cardíacas.

Lusotropismo

  • Capacidad de relajación del músculo cardíaco.

Sistema de Conducción

  • Nódulo Sinusal (Keith y Flack): controla el ritmo cardíaco.
  • Nódulo Auriculoventricular (Aschoff y Tawara): transmite los impulsos del nódulo sinusal a los ventrículos.
  • Fascículo Auriculoventricular (Haz de His): conduce los impulsos a los ventrículos.
  • Ramos Subendocardios (Red de Purkinje): llevan los impulsos a las células musculares ventriculares.

Sistema Electro del Corazón

  • Nódulo Sinusal (SA): actúa como marcapasos, con una frecuencia de 60 a 100 potenciales de acción por minuto.
  • Nódulo Auriculoventricular (AV): con una frecuencia de 40 a 60 potenciales de acción por minuto.
  • Fibras de Purkinje: con una frecuencia de 15 a 40 potenciales de acción por minuto.

Frecuencia Espontánea y Velocidad de Conducción

  • El umbral de excitación en el músculo cardíaco es de +20mV.
  • Velocidad de conducción:
  • Músculo auricular: 0,3 a 0,5 m/seg.
  • Vías intermodales: 1 a 2 m/seg.
  • Nódulo AV: 0,03 m/seg.
  • Fibras de Purkinje: 1,5 a 4 m/seg.
  • Músculo contráctil ventricular: 0,3 a 0,5 m/seg.

Potenciales de Acción en el Miocardio Ventricular

  • Fase 0: entrada de iones sodio, llevando el potencial de membrana a valores positivos.
  • Fase 1: salida de iones potasio, generando una repolarización breve.
  • Fase 2: entrada de iones sodio y calcio, deteniendo la repolarización y generando una meseta.
  • Fase 3: recuperación de la permeabilidad al potasio, salida de potasio y reinicio de la repolarización.
  • Fase 4: recuperación del potencial de reposo, actividad de la bomba de sodio y potasio.

Características Funcionales del Músculo Cardíaco

  • Semejante al músculo esquelético, con mecanismos contráctiles especiales, utilizando calcio extracelular debido al retículo sarcoplásmico poco desarrollado.
  • Bomba de intercambio Sodio-Calcio: en reposo, introduce calcio al depósito intracelular. Durante el potencial de acción, facilita la entrada de calcio y la salida de calcio durante la repolarización.

Fenómenos Mecánicos

  • El músculo cardíaco no presenta los fenómenos clásicos del músculo esquelético, como el fenómeno de la escalera, suma de efecto o tetanización.

Ley de Frank-Starling

  • El corazón es capaz de impulsar toda la sangre que le llega, dentro de los límites fisiológicos.
  • Se ajusta el gasto cardíaco al retorno venoso.
  • Gasto cardiaco: Volumen de sangre expulsado por el corazón por minuto.
  • Retorno venoso: Volumen de sangre que recibe el corazón por minuto.

Ruidos Cardíacos

  • Se producen durante las fases de llenado (diástole) y vaciamiento (sístole).
  • Primer ruido cardiaco: provocado por el cierre de las válvulas auriculoventriculares.
  • Segundo ruido cardiaco: provocado por el cierre de las válvulas sigmoideas (aórtica y pulmonar).
  • Ruidos tercero y cuarto: normalmente no audibles en adultos sanos.

Características Acústicas de los Ruidos Cardíacos

  • Primer ruido: duración de 0,14 segundos y frecuencia de 25-45 Hz.
  • Segundo ruido: duración de 0,11 segundos y frecuencia de 50 Hz.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Este cuestionario explora las características y funciones del corazón humano, así como su papel en la circulación sanguínea. Los temas incluyen la estructura del corazón, las cavidades y el ciclo cardíaco. Ideal para estudiantes de anatomía y fisiología.

More Like This

Heart Anatomy and Function Quiz
34 questions
Heart Anatomy and Function Quiz
16 questions
Anatomie du Cœur
5 questions

Anatomie du Cœur

EncouragingBiedermeier3694 avatar
EncouragingBiedermeier3694
Anatomy of the Heart and Circulatory System
76 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser