Podcast
Questions and Answers
El movimiento literario del ________ en el Barroco se caracterizó por relaciones ingeniosas entre objetos, buscando sorprender y aguzar el ingenio del lector.
El movimiento literario del ________ en el Barroco se caracterizó por relaciones ingeniosas entre objetos, buscando sorprender y aguzar el ingenio del lector.
Conceptismo
En el teatro del Barroco, ________ creó la comedia nacional, rompiendo con las unidades dramáticas clásicas y mezclando elementos trágicos y cómicos.
En el teatro del Barroco, ________ creó la comedia nacional, rompiendo con las unidades dramáticas clásicas y mezclando elementos trágicos y cómicos.
Lope de Vega
Dentro de la lírica del Barroco, la poesía ________ se caracterizó por el uso de sonetos y temas como el desengaño, la muerte y el amor petrarquista.
Dentro de la lírica del Barroco, la poesía ________ se caracterizó por el uso de sonetos y temas como el desengaño, la muerte y el amor petrarquista.
italianista
________, dramaturgo del Barroco, es reconocido por profundizar en la psicología de sus personajes y por la creación del mito de Don Juan.
________, dramaturgo del Barroco, es reconocido por profundizar en la psicología de sus personajes y por la creación del mito de Don Juan.
La novela ________ es una continuación del Lazarillo de Tormes, explorando temas de desengaño y crítica social a través de las desventuras de un pícaro.
La novela ________ es una continuación del Lazarillo de Tormes, explorando temas de desengaño y crítica social a través de las desventuras de un pícaro.
________ fue un poeta del Barroco conocido por sus contrastes extremos y su poesía metafísica, amorosa y satírica, mostrando la complejidad del ser humano.
________ fue un poeta del Barroco conocido por sus contrastes extremos y su poesía metafísica, amorosa y satírica, mostrando la complejidad del ser humano.
________, junto a entremeses y bailes, es una de las partes fundamentales que componen la estructura de las obras teatrales en el Barroco español.
________, junto a entremeses y bailes, es una de las partes fundamentales que componen la estructura de las obras teatrales en el Barroco español.
El ________ es un movimiento literario del Barroco caracterizado por un estilo elitista que incluye el uso de hipérbatos, metáforas complejas y alusiones mitológicas.
El ________ es un movimiento literario del Barroco caracterizado por un estilo elitista que incluye el uso de hipérbatos, metáforas complejas y alusiones mitológicas.
La vida es sueño es una de las obras más destacadas de ________, exponente del teatro del Barroco, conocido por su complejidad intelectual y escenográfica.
La vida es sueño es una de las obras más destacadas de ________, exponente del teatro del Barroco, conocido por su complejidad intelectual y escenográfica.
Además de la poesía italianista, la lírica del Barroco también cultivó la poesía en ________, tanto en formas populares como romances y villancicos, como en la poesía culta.
Además de la poesía italianista, la lírica del Barroco también cultivó la poesía en ________, tanto en formas populares como romances y villancicos, como en la poesía culta.
Flashcards
¿Qué es el Barroco?
¿Qué es el Barroco?
Estilo del siglo XVII que sigue al Renacimiento, caracterizado por la acumulación de elementos y fuertes contrastes.
¿Qué es el Conceptismo?
¿Qué es el Conceptismo?
Movimiento literario barroco que busca relaciones ingeniosas y sutiles entre ideas y objetos.
¿Qué es el Culteranismo?
¿Qué es el Culteranismo?
Estilo literario barroco elitista que usa cultismos, hipérbatos, metáforas complejas y alusiones mitológicas.
Lírica en metros castellanos
Lírica en metros castellanos
Signup and view all the flashcards
Lírica italianista
Lírica italianista
Signup and view all the flashcards
¿Quién fue Lope de Vega?
¿Quién fue Lope de Vega?
Signup and view all the flashcards
¿Quién fue Tirso de Molina?
¿Quién fue Tirso de Molina?
Signup and view all the flashcards
¿Quién fue Calderón de la Barca?
¿Quién fue Calderón de la Barca?
Signup and view all the flashcards
Estructura de la comedia nacional
Estructura de la comedia nacional
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la novela picaresca?
¿Qué es la novela picaresca?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
El Barroco (Siglo XVII)
- El Barroco es una continuación del Renacimiento, caracterizado por una mayor acumulación y contraste de elementos.
- Los temas centrales del Barroco incluyen el desengaño, la locura, la percepción de la vida como un sueño, el pesimismo y la reflexión sobre la muerte.
- Dos movimientos literarios importantes son el Conceptismo, que busca relaciones ingeniosas entre objetos, y el Culteranismo, un estilo elitista que emplea hipérbatos, metáforas complejas y alusiones mitológicas.
Lírica Barroca
- La lírica en metros castellanos se divide en poesía popular, que incluye romances y villancicos, y poesía culta, que destaca por su ingenio.
- La poesía italianista abarca sonetos, poesía satírica, poesía amorosa (siguiendo el estilo de Petrarca), poesía moral (con temas de desengaño y muerte) y poesía religiosa.
- Lope de Vega es un poeta destacado, conocido por su vitalismo y su habilidad para mezclar corrientes y temas diversos.
- Góngora tiene dos etapas: una inicial con obras menores y una posterior con obras mayores como Polifemo y Galatea y Soledades.
- Quevedo destaca por sus contrastes extremos y su poesía metafísica, amorosa y satírica.
Narrativa Barroca
- La novela corta florece con relatos breves que exploran temas amorosos y costumbristas.
- La novela picaresca continúa la tradición del Lazarillo, con un enfoque en el desengaño, como se ve en El Buscón de Quevedo.
Teatro Barroco
- La comedia nacional, creada por Lope de Vega, se caracteriza por la tragicomedia, la ruptura de las unidades dramáticas y el uso de la polimetría.
- Las obras teatrales se estructuran en tres actos e incluyen entremeses y bailes.
- Los temas comunes son el amor, el enredo y la crítica al poder injusto, como se ejemplifica en Fuenteovejuna.
- Tirso de Molina destaca por su profundización psicológica en los personajes y por la creación del mito de Don Juan.
- Calderón de la Barca aporta una mayor complejidad intelectual y escenográfica, con obras como La vida es sueño y autos sacramentales.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.