Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es un efecto negativo de la inmovilización prolongada?
¿Cuál es un efecto negativo de la inmovilización prolongada?
- Reducción de la inflamación.
- Rigidez articular. (correct)
- Aumento de la fuerza muscular.
- Mejoramiento de la circulación sanguínea.
¿Qué objetivo principal tiene el reposo en cama en tratamientos médicos?
¿Qué objetivo principal tiene el reposo en cama en tratamientos médicos?
- Disminuir el dolor de manera permanente.
- Aumentar el riesgo de complicaciones.
- Promover la cicatrización del segmento afectado. (correct)
- Favorecer la actividad física.
¿Cómo puede afectar la inmovilización a procesos patológicos simples?
¿Cómo puede afectar la inmovilización a procesos patológicos simples?
- Mejora la movilidad de la articulación.
- Agudiza y perpetúa la disfunción. (correct)
- Previene la degeneración del tejido.
- Maximiza la recuperación rápida.
¿Qué surgió como un reconocimiento en la medicina en las últimas cuatro décadas?
¿Qué surgió como un reconocimiento en la medicina en las últimas cuatro décadas?
¿Qué efecto tienen los estímulos mecánicos en el sistema musculoesquelético?
¿Qué efecto tienen los estímulos mecánicos en el sistema musculoesquelético?
¿Qué situación se considera como reposo, además del reposo en cama prolongado?
¿Qué situación se considera como reposo, además del reposo en cama prolongado?
¿Qué es lo que complica el cuadro primario en el caso de inmovilización?
¿Qué es lo que complica el cuadro primario en el caso de inmovilización?
¿Cuál es uno de los resultados de la colocación de un dispositivo segmentario de inmovilización?
¿Cuál es uno de los resultados de la colocación de un dispositivo segmentario de inmovilización?
¿Cuál es la principal causa de la resorción ósea en las epífisis durante la inmovilización?
¿Cuál es la principal causa de la resorción ósea en las epífisis durante la inmovilización?
¿Qué estructura ósea sufre un mayor adelgazamiento durante la inmovilización prolongada?
¿Qué estructura ósea sufre un mayor adelgazamiento durante la inmovilización prolongada?
¿Qué efecto tiene la carga mecánica persistente sobre el hueso?
¿Qué efecto tiene la carga mecánica persistente sobre el hueso?
¿Cuál es uno de los primeros músculos que sufren pérdida de fuerza durante la inmovilización en cama?
¿Cuál es uno de los primeros músculos que sufren pérdida de fuerza durante la inmovilización en cama?
La atrofia muscular se acelera en las primeras semanas de inmovilización. ¿Cuánto puede llegar a disminuir la fuerza muscular semanalmente?
La atrofia muscular se acelera en las primeras semanas de inmovilización. ¿Cuánto puede llegar a disminuir la fuerza muscular semanalmente?
Durante la inmovilización, ¿qué ocurre en relación con la capacidad oxidativa del músculo?
Durante la inmovilización, ¿qué ocurre en relación con la capacidad oxidativa del músculo?
¿Qué sucede con las mitocondrias en el músculo esquelético durante la inmovilización prolongada?
¿Qué sucede con las mitocondrias en el músculo esquelético durante la inmovilización prolongada?
Durante la inmovilización, ¿cuál de las siguientes regiones se transforma más rápidamente en hueso trabecular?
Durante la inmovilización, ¿cuál de las siguientes regiones se transforma más rápidamente en hueso trabecular?
¿Cuál es una consecuencia de la disminución de la sensibilidad a la insulina en los músculos?
¿Cuál es una consecuencia de la disminución de la sensibilidad a la insulina en los músculos?
¿Qué efecto tiene la inmovilización prolongada en los músculos según el estudio realizado por Brito y col.?
¿Qué efecto tiene la inmovilización prolongada en los músculos según el estudio realizado por Brito y col.?
¿Qué se observa en el área de sección transversal (CSA) de los músculos durante la inmovilización?
¿Qué se observa en el área de sección transversal (CSA) de los músculos durante la inmovilización?
¿Cómo afecta el tiempo de estadía en cuidados críticos a la masa muscular según el estudio de Gruther y col.?
¿Cómo afecta el tiempo de estadía en cuidados críticos a la masa muscular según el estudio de Gruther y col.?
¿Qué cambio se observó en el patrón de actividad muscular durante el reposo en cama según el estudio de Belavý y col.?
¿Qué cambio se observó en el patrón de actividad muscular durante el reposo en cama según el estudio de Belavý y col.?
¿Qué factor se estimula localmente en el músculo como respuesta a la carga mecánica?
¿Qué factor se estimula localmente en el músculo como respuesta a la carga mecánica?
¿Cuál es una de las acciones del mechanogrowth factor (MGF) en los músculos?
¿Cuál es una de las acciones del mechanogrowth factor (MGF) en los músculos?
¿Qué aspecto influye considerablemente en la sensibilidad del músculo a la carga mecánica?
¿Qué aspecto influye considerablemente en la sensibilidad del músculo a la carga mecánica?
¿Cuál es el efecto de la inmovilización en los ligamentos después de un trauma?
¿Cuál es el efecto de la inmovilización en los ligamentos después de un trauma?
¿Cuál es la consecuencia de la disminución de la rigidez en el tendón de Aquiles tras la ULLS?
¿Cuál es la consecuencia de la disminución de la rigidez en el tendón de Aquiles tras la ULLS?
¿Qué cambios se observan en los ligamentos después de 8 semanas de inmovilización?
¿Qué cambios se observan en los ligamentos después de 8 semanas de inmovilización?
¿Qué factor contribuye a la contractura en el tejido conectivo periarticular?
¿Qué factor contribuye a la contractura en el tejido conectivo periarticular?
Durante las primeras semanas de ULLS, ¿qué cambio en el tendón patelar se ha observado?
Durante las primeras semanas de ULLS, ¿qué cambio en el tendón patelar se ha observado?
¿Qué indican los estudios sobre la recuperación de los ligamentos tras un periodo de inmovilización?
¿Qué indican los estudios sobre la recuperación de los ligamentos tras un periodo de inmovilización?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el tejido tendinoso es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el tejido tendinoso es correcta?
¿Qué sucede a nivel bioquímico en el tejido ligamentoso tras la inmovilización?
¿Qué sucede a nivel bioquímico en el tejido ligamentoso tras la inmovilización?
¿Cómo se organizan típicamente los tenocitos en el tejido tendinoso maduro?
¿Cómo se organizan típicamente los tenocitos en el tejido tendinoso maduro?
¿Cuál es una de las principales respuestas inducidas por la carga en los tendones?
¿Cuál es una de las principales respuestas inducidas por la carga en los tendones?
¿Qué función cumplen los enlaces cruzados (cross-links) en el colágeno del tendón?
¿Qué función cumplen los enlaces cruzados (cross-links) en el colágeno del tendón?
¿Qué se entiende por
¿Qué se entiende por
¿Cuál de los siguientes factores de crecimiento está implicado en la síntesis de colágeno en respuesta a la carga mecánica?
¿Cuál de los siguientes factores de crecimiento está implicado en la síntesis de colágeno en respuesta a la carga mecánica?
¿Cuál es el impacto de la continuidad física entre el citoesqueleto y la MEC en los tenocitos?
¿Cuál es el impacto de la continuidad física entre el citoesqueleto y la MEC en los tenocitos?
¿Qué ocurre con los diámetros de las fibrillas de colágeno al estar sometidas a carga mecánica?
¿Qué ocurre con los diámetros de las fibrillas de colágeno al estar sometidas a carga mecánica?
¿Qué relación existe entre la carga mecánica y la expresión de colágeno en el tendón?
¿Qué relación existe entre la carga mecánica y la expresión de colágeno en el tendón?
¿Cuál de las siguientes opciones NO es una causa de reducción del movimiento pasivo completo de una articulación?
¿Cuál de las siguientes opciones NO es una causa de reducción del movimiento pasivo completo de una articulación?
La anquilosis puede clasificarse de acuerdo a:
La anquilosis puede clasificarse de acuerdo a:
¿Qué describe mejor una anquilosis fibrosa?
¿Qué describe mejor una anquilosis fibrosa?
¿Cuál es una de las características principales de la anquilosis?
¿Cuál es una de las características principales de la anquilosis?
¿Qué término se utiliza para describir un codo con un déficit de extensión de 40°?
¿Qué término se utiliza para describir un codo con un déficit de extensión de 40°?
¿Cuál de las siguientes condiciones puede provocar cambios estructurales en los tejidos no óseos?
¿Cuál de las siguientes condiciones puede provocar cambios estructurales en los tejidos no óseos?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la artrodesis?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la artrodesis?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor los efectos de la inmovilización prolongada?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor los efectos de la inmovilización prolongada?
Flashcards
Efectos de la inmovilización
Efectos de la inmovilización
La inmovilización prolongada puede tener consecuencias negativas en el organismo, incluyendo problemas en el sistema musculoesquelético.
Rigidez articular
Rigidez articular
Pérdida de la movilidad normal en una articulación, a menudo causada por inactividad.
Reposo prolongado en cama
Reposo prolongado en cama
Permanecer acostado en cama durante un periodo extenso de tiempo, con implicaciones para el cuerpo.
Movilización temprana
Movilización temprana
Signup and view all the flashcards
Inmovilización segmentaria
Inmovilización segmentaria
Signup and view all the flashcards
Tratamiento de lesiones agudas/crónicas
Tratamiento de lesiones agudas/crónicas
Signup and view all the flashcards
Cicatrización
Cicatrización
Signup and view all the flashcards
Disfunción muscular
Disfunción muscular
Signup and view all the flashcards
Adelgazamiento del periostio
Adelgazamiento del periostio
Signup and view all the flashcards
Resorción ósea
Resorción ósea
Signup and view all the flashcards
Pérdida ósea en epífisis
Pérdida ósea en epífisis
Signup and view all the flashcards
Inmovilización y pérdida ósea
Inmovilización y pérdida ósea
Signup and view all the flashcards
Atrofia muscular por inmovilización
Atrofia muscular por inmovilización
Signup and view all the flashcards
Fuerza muscular disminuida
Fuerza muscular disminuida
Signup and view all the flashcards
Adaptación ósea a la carga.
Adaptación ósea a la carga.
Signup and view all the flashcards
Pérdida de capacidad oxidativa
Pérdida de capacidad oxidativa
Signup and view all the flashcards
Pérdida de masa muscular por inmovilización
Pérdida de masa muscular por inmovilización
Signup and view all the flashcards
Disminución del área de sección transversal (CSA)
Disminución del área de sección transversal (CSA)
Signup and view all the flashcards
Efectos de la carga mecánica en el músculo
Efectos de la carga mecánica en el músculo
Signup and view all the flashcards
Factor de crecimiento mecánico (MGF)
Factor de crecimiento mecánico (MGF)
Signup and view all the flashcards
Mecanismo de adaptación a la carga
Mecanismo de adaptación a la carga
Signup and view all the flashcards
Pérdida de mionúcleos
Pérdida de mionúcleos
Signup and view all the flashcards
Fibras musculares tipo I
Fibras musculares tipo I
Signup and view all the flashcards
Contracción muscular y sensibilidad
Contracción muscular y sensibilidad
Signup and view all the flashcards
Efectos de la Inmovilización en Ligamentos
Efectos de la Inmovilización en Ligamentos
Signup and view all the flashcards
Disminución de la Fuerza Ligamentosa
Disminución de la Fuerza Ligamentosa
Signup and view all the flashcards
Infiltración Fibroadiposa
Infiltración Fibroadiposa
Signup and view all the flashcards
Cambios en Tendones por Inmovilización
Cambios en Tendones por Inmovilización
Signup and view all the flashcards
Ultrasonido de Baja Intensidad (ULLS)
Ultrasonido de Baja Intensidad (ULLS)
Signup and view all the flashcards
Efectos del Movimiento en Tendones
Efectos del Movimiento en Tendones
Signup and view all the flashcards
Tendones y Matriz Extracelular
Tendones y Matriz Extracelular
Signup and view all the flashcards
Cambios en Tendón Patelar con ULLS
Cambios en Tendón Patelar con ULLS
Signup and view all the flashcards
Tenócitos
Tenócitos
Signup and view all the flashcards
Uniones GAP
Uniones GAP
Signup and view all the flashcards
Integrinas
Integrinas
Signup and view all the flashcards
IGF-1
IGF-1
Signup and view all the flashcards
Enlaces cruzados
Enlaces cruzados
Signup and view all the flashcards
TGF-β
TGF-β
Signup and view all the flashcards
¿Cómo influye la carga mecánica en el tendón?
¿Cómo influye la carga mecánica en el tendón?
Signup and view all the flashcards
¿Qué mecanismo incrementa la resistencia del tendón?
¿Qué mecanismo incrementa la resistencia del tendón?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Efectos de la inmovilización y el movimiento sobre el sistema musculoesquelético - Rigidez articular
- El reposo prolongado, aunque favorece la cicatrización, puede tener efectos adversos en el organismo.
- La inmovilización, como el uso de yesos, puede ser necesaria, pero también puede agravar la disfunción o inducir inmovilización iatrogénica.
- Estudios recientes destacan la importancia de los estímulos mecánicos para prevenir el deterioro de los tejidos y la pérdida de la función en el sistema musculoesquelético.
- El movimiento no solo tiene efectos mecánicos, sino que también puede retrasar el reflejo dolor-espasmo, afectar la retroalimentación del dolor, disminuir el edema y reducir enfermedades tromboembólicas.
- La tensión y la compresión son importantes para la función de los tejidos. Su disminución disminuye la función, mientras que el aumento la mejora (dentro de ciertos límites).
- La matriz extracelular (MEC), especialmente el colágeno, conecta los tejidos y su recambio está influenciado por la actividad física.
- La inmovilización disminuye el intercambio de colágeno en tendones y músculos.
- La carga mecánica en el hueso produce formación de tejido óseo mayor que su remoción, aumentando la densidad, fuerza y volumen óseo.
- La inmovilización provoca pérdida de hueso trabecular, aumento de porosidad del hueso cortical y adelgazamiento del periostio.
Efectos de la inmovilización en el hueso
- El hueso es sensible al movimiento y la carga, pero los cambios pueden tardar en reflejarse radiográficamente.
- La pérdida de hueso es mayor en las epífisis que en las diáfisis, y la región subendocortical es la más afectada.
- La inmovilización prolongada puede disminuir la resistencia mecánica del hueso.
- El movimiento continuo incrementa la formación de tejido óseo.
Efectos de la inmovilización en el músculo
- La inmovilización produce atrofia muscular rápida en las primeras semanas, reduciendo la fuerza y resistencia.
- Las extremidades inferiores y el tronco son los primeros en sufrir pérdida de fuerza con la inmovilización, ya que soportan la gravedad.
- La atrofia muscular se manifiesta por disminución de la masa, área de sección transversal, y cantidad de fibras tipo I. También hay disminución de la capacidad oxidativa, acumulación de ácido láctico, y menor sensibilidad a la insulina.
Efectos de la inmovilización en el cartílago
- El cartílago articular es sensible a la inmovilización, afectando los proteoglicanos (PG) más que al colágeno.
- La inmovilización causa pérdida de PG, adelgazamiento del cartílago, formación de quistes y, en casos crónicos, osificación.
- El movimiento es clave para mantener la integridad del cartílago.
Efectos de la inmovilización en los tejidos periarticulares
- Los tejidos blandos (tendones, ligamentos, cápsula, sinovial, fascia) son sensibles a la inmovilización.
- La inmovilización causa contracturas, disminución de los GAGs y agua, incremento de las enzimas catabólicas y formación de puentes cruzados en el colágeno.
- Los cambios en los tejidos periarticulares causan alteraciones en la rigidez, fuerza y rango de movimiento de la articulación.
Rigidez articular
- La rigidez articular es la reducción permanente del movimiento de una articulación, causada por cambios en tejidos no óseos, como por ejemplo, la proliferación y reorganización de las fibras de colágeno.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Explora cómo la inmovilización y el movimiento afectan el sistema musculoesquelético, destacando la importancia de los estímulos mecánicos en la salud muscular. Aprende sobre los efectos del reposo prolongado y la necesidad de movimiento para mantener la función adecuada del tejido. Este cuestionario te ayudará a comprender los factores que influyen en la rigidez articular y su recuperación.