Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de los siguientes síntomas NO está asociado con la parálisis cerebral?
¿Cuál de los siguientes síntomas NO está asociado con la parálisis cerebral?
- Dificultades en el habla
- Convulsiones
- Pérdida de memoria episódica (correct)
- Déficits visuales
¿Qué porcentaje de personas con parálisis cerebral se considera que tiene un tipo mixto?
¿Qué porcentaje de personas con parálisis cerebral se considera que tiene un tipo mixto?
- 5% (correct)
- 15%
- 25%
- 10%
¿Cuál de los siguientes déficits se presenta comúnmente en personas con parálisis cerebral?
¿Cuál de los siguientes déficits se presenta comúnmente en personas con parálisis cerebral?
- Parálisis del rostro
- Aumento de la memoria
- Trastorno de ansiedad
- Pérdida de la agudeza visual (correct)
¿Qué tipo de problemas del lenguaje pueden presentar las personas con parálisis cerebral?
¿Qué tipo de problemas del lenguaje pueden presentar las personas con parálisis cerebral?
La parálisis cerebral puede estar acompañada de convulsiones. ¿Cuál es la condición para diagnosticar epilepsia?
La parálisis cerebral puede estar acompañada de convulsiones. ¿Cuál es la condición para diagnosticar epilepsia?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las distrofias musculares es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las distrofias musculares es correcta?
¿Qué caracteriza a la parálisis cerebral?
¿Qué caracteriza a la parálisis cerebral?
¿Qué posibles orígenes tienen las distrofias musculares?
¿Qué posibles orígenes tienen las distrofias musculares?
¿Qué tipo de lesiones se consideran crónicas y no progresivas?
¿Qué tipo de lesiones se consideran crónicas y no progresivas?
¿Cuál es el resultado de lesionar las células nerviosas motoras de la médula espinal?
¿Cuál es el resultado de lesionar las células nerviosas motoras de la médula espinal?
¿Cuál es una consecuencia negativa de la infantilización de la discapacidad en una persona?
¿Cuál es una consecuencia negativa de la infantilización de la discapacidad en una persona?
¿Qué aspecto es fundamental para que una persona con limitaciones motóricas se sienta capaz?
¿Qué aspecto es fundamental para que una persona con limitaciones motóricas se sienta capaz?
¿Qué efecto puede tener la sobreprotección por parte de la familia en la autonomía de una persona?
¿Qué efecto puede tener la sobreprotección por parte de la familia en la autonomía de una persona?
¿Qué es importante proporcionar a una persona con limitaciones para asegurar que comprenda su situación?
¿Qué es importante proporcionar a una persona con limitaciones para asegurar que comprenda su situación?
¿Cómo se debe tratar a una persona con limitaciones motóricas para evitar actitudes negativas?
¿Cómo se debe tratar a una persona con limitaciones motóricas para evitar actitudes negativas?
¿Cuál es una de las características que debe tener la disposición del mobiliario en el aula?
¿Cuál es una de las características que debe tener la disposición del mobiliario en el aula?
¿Qué tipo de sillas escolares se menciona como adaptadas para el uso en el aula?
¿Qué tipo de sillas escolares se menciona como adaptadas para el uso en el aula?
¿Cuál es un factor importante que el profesorado debe valorar respecto a la capacidad funcional de manipulación del alumnado?
¿Cuál es un factor importante que el profesorado debe valorar respecto a la capacidad funcional de manipulación del alumnado?
¿Qué medidas se recomiendan para mejorar la accesibilidad en el centro educativo?
¿Qué medidas se recomiendan para mejorar la accesibilidad en el centro educativo?
¿Cuál de los siguientes materiales didácticos se considera adaptado para el uso por parte del alumnado con limitaciones de movilidad?
¿Cuál de los siguientes materiales didácticos se considera adaptado para el uso por parte del alumnado con limitaciones de movilidad?
Flashcards
Distrofias musculares
Distrofias musculares
Enfermedades degenerativas que afectan a los músculos, limitando la movilidad y el sistema respiratorio. Pueden tener origen en el sistema nervioso (neurógeno) o en los músculos (miógeno). Son heredadas, tóxicas o infecciosas, pero en la mayoría de los casos no afectan las habilidades cognitivas.
Polio
Polio
Afección al sistema nervioso central que daña las células motoras de la médula espinal, causando parálisis total o parcial de los músculos.
Parálisis cerebral
Parálisis cerebral
Afección del cerebro con origen prenatal, durante el parto o en la infancia que ocasiona diversas alteraciones
Parálisis cerebral
Parálisis cerebral
Signup and view all the flashcards
Parálisis cerebral: Progreso
Parálisis cerebral: Progreso
Signup and view all the flashcards
Parálisis Cerebral Atáxica
Parálisis Cerebral Atáxica
Signup and view all the flashcards
Parálisis Cerebral Mixta
Parálisis Cerebral Mixta
Signup and view all the flashcards
Trastornos asociados a la parálisis cerebral
Trastornos asociados a la parálisis cerebral
Signup and view all the flashcards
Convulsiones y Epilepsia en Parálisis Cerebral
Convulsiones y Epilepsia en Parálisis Cerebral
Signup and view all the flashcards
Dificultades en el habla y lenguaje
Dificultades en el habla y lenguaje
Signup and view all the flashcards
Infantilización de la discapacidad
Infantilización de la discapacidad
Signup and view all the flashcards
Apostar por la persona, no por la discapacidad
Apostar por la persona, no por la discapacidad
Signup and view all the flashcards
Autonomía y toma de decisiones
Autonomía y toma de decisiones
Signup and view all the flashcards
Evitar la sobreprotección
Evitar la sobreprotección
Signup and view all the flashcards
Privacidad y espacio personal
Privacidad y espacio personal
Signup and view all the flashcards
Mobiliario Adaptado en el Aula
Mobiliario Adaptado en el Aula
Signup and view all the flashcards
Material Didáctico Adaptado
Material Didáctico Adaptado
Signup and view all the flashcards
Capacidad Funcional de Manipulación
Capacidad Funcional de Manipulación
Signup and view all the flashcards
Modificaciones del Centro Educativo
Modificaciones del Centro Educativo
Signup and view all the flashcards
Adaptación de Materiales
Adaptación de Materiales
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Necesidades Educativas Derivadas de Limitaciones en la Movilidad y Orientación Familiar
- La atención a la diversidad es fundamental en la educación, reconociendo y valorando las diferencias individuales de los alumnos.
- Las NEAE (Necesidades Educativas Especiales) de los alumnos con limitaciones en la movilidad requieren una atención personalizada para garantizar el acceso pleno a la educación.
- Las limitaciones en la movilidad presentan desafíos al profesorado y las familias, desde barreras arquitectónicas hasta la adaptación de materiales didácticos.
- Las familias juegan un papel fundamental en la educación de sus hijos y deben ser orientadas sobre cómo participar activamente en la creación de entornos educativos inclusivos.
- El trabajo conjunto entre las familias y los centros educativos es esencial para fomentar la equidad y el respeto a la diversidad.
Limitaciones en la Movilidad
- Las limitaciones en la movilidad son diversas y heterogéneas.
- Se pueden definir como afectaciones del aparato locomotor, pudiendo ser congénitas o adquiridas.
- Conllevan limitaciones posturales, de desplazamiento y de coordinación de movimientos.
Principales Tipos de Limitaciones
-
Amputaciones: Genéticas (nacimiento sin un miembro o parte de él) o Quirúrgicas (como consecuencia de una enfermedad o lesión).
-
Traumatismos Craneales: Asociados a pérdida de consciencia, coma, contusión cerebral y posibles secuelas intelectuales, motoras o del lenguaje.
-
Poliomielitis: Infección vírica que afecta al sistema nervioso central, pudiendo causar parálisis total o parcial de los grupos musculares.
-
Distrofias Musculares: Enfermedades degenerativas que afectan a los músculos, limitando progresivamente la movilidad y el sistema respiratorio.
-
Parálisis Cerebral: Encefalopatía con origen intrauterino, parto o infección posterior. Presenta diferentes trastornos motores, alteraciones del tono muscular, dificultades auditivas y visuales, perceptivas, comunicativas, cognitivas y/o epilepsia.
- Tipos: Oculta, Meningocele, Mielomeningocele o Meningomielocele (más frecuente), Siringomielocele.
- Se puede clasificar por la parte del cuerpo afectada (ej: monoparesia, hemiparesia, paraparesia o tetraparesia).
- También se puede clasificar por la intensidad de la afectación (ej: leve, moderada, grave).
-
Otras: Incluyen una variedad de problemas de crecimiento y alteraciones de las estructuras óseas.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario examina las necesidades educativas derivadas de limitaciones en la movilidad, enfatizando la importancia de la atención a la diversidad en la educación. Se abordan los desafíos que enfrentan tanto el profesorado como las familias, y la necesidad de colaborar para crear entornos educativos inclusivos. Además, se discute el papel crucial de las familias en este proceso.