REACCIONES QUMICAS PARCIAL 1

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes opciones define mejor una ecuación química?

  • El cálculo de la cantidad de energía liberada o absorbida en una reacción.
  • Una representación simbólica de un proceso químico, que describe las sustancias que interactúan y las que se forman. (correct)
  • Una lista de los elementos presentes en un compuesto.
  • Una descripción detallada de las propiedades físicas de una sustancia.

¿Cuál de las siguientes NO es una característica macroscópica que puede indicar que ha ocurrido un cambio o reacción química?

  • Cambio en la masa total del sistema. (correct)
  • Producción de efervescencia.
  • Liberación de calor.
  • Aparición de un precipitado.

¿Qué representan los coeficientes en una ecuación química?

  • El número de átomos de cada elemento en una molécula.
  • El estado físico de cada sustancia (sólido, líquido, gas).
  • El número de moléculas o unidades fórmula de cada sustancia que participan en la reacción. (correct)
  • La carga iónica de cada elemento en el compuesto.

¿Qué representa un subíndice en una fórmula química?

<p>El número de átomos de ese elemento presente en el compuesto. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente el número de oxidación de un elemento en su estado libre?

<p>Siempre es 0. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el número de oxidación del oxígeno en la mayoría de los compuestos, excluyendo los peróxidos?

<p>-2 (A)</p> Signup and view all the answers

En la nomenclatura química, ¿qué indica el sufijo '-oso' en la nomenclatura tradicional?

<p>El elemento tiene el menor número de oxidación entre dos posibles. (D)</p> Signup and view all the answers

En la nomenclatura sistemática, ¿qué prefijo se utiliza para indicar la presencia de dos átomos de un elemento en una molécula?

<p>Di- (A)</p> Signup and view all the answers

Según las reglas de la IUPAC, ¿cuál es el orden correcto para escribir la fórmula de un compuesto?

<p>Primero el elemento más electropositivo, luego el menos electropositivo. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de compuesto binario se forma al combinar un metal con oxígeno?

<p>Óxido básico. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el número de oxidación del hidrógeno cuando se combina con un metal?

<p>-1 (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de compuesto se forma al disolver en agua un hidruro no metálico?

<p>Hidrácido. (B)</p> Signup and view all the answers

¿De qué tipo de ácido derivan las oxosales?

<p>Oxoácidos (A)</p> Signup and view all the answers

En los peróxidos, ¿cuál es el número de oxidación del oxígeno?

<p>-1 (C)</p> Signup and view all the answers

En una ecuación química, ¿qué indican los símbolos (s), (l), (g) y (ac)?

<p>El estado de agregación de las sustancias. (C)</p> Signup and view all the answers

En una reacción química, ¿dónde se ubican los reactivos?

<p>A la izquierda de la flecha. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué indica una flecha con doble dirección (↔) en una ecuación química?

<p>La reacción es reversible. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué indica una flecha hacia arriba (↑) después de un producto en una ecuación química?

<p>La liberación de un gas. (A)</p> Signup and view all the answers

Considerando la siguiente ecuación química: $2H_2(g) + O_2(g) \rightarrow 2H_2O(g)$, ¿cuántas moléculas de hidrógeno reaccionan con cada molécula de oxígeno?

<p>2 (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de reacción química se representa con la siguiente ecuación general: $A + B \rightarrow AB$?

<p>Síntesis. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de reacción química se representa con la siguiente ecuación general: $AB \rightarrow A + B$?

<p>Descomposición (C)</p> Signup and view all the answers

Si una reacción química se clasifica como de sustitución simple, ¿qué patrón general sigue la reacción?

<p>Un elemento reemplaza a otro en un compuesto. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes reacciones es un ejemplo de una reacción de doble sustitución?

<p>$AgNO_3(ac) + NaCl(ac) \rightarrow AgCl(s) + NaNO_3(ac)$ (A)</p> Signup and view all the answers

En la reacción $2H_2S(aq) + 3O_2(g) \rightarrow 2SO_2(g) + 2H_2O(l)$, ¿cuántos reactivos están involucrados?

<p>2 (C)</p> Signup and view all the answers

Considera la siguiente ecuación química: $H_2SO_4(ac) + 2NaOH(ac) \rightarrow Na_2SO_4(ac) + 2H_2O(l)$. ¿Cuáles son los productos de la reacción?

<p>Sulfato de sodio y agua. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué nombre recibe el proceso de igualar el número de átomos de cada elemento en ambos lados de una ecuación química?

<p>Balanceo. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes describe mejor el propósito de balancear una ecuación química?

<p>Para cumplir con la ley de la conservación de la masa. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué método se utiliza comúnmente para balancear ecuaciones químicas mediante el ajuste manual de los coeficientes?

<p>Método de tanteo. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de reacción implica la transferencia de electrones entre especies químicas?

<p>Óxido-reducción (Redox). (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué diferencia fundamental existe entre una reacción reversible y una irreversible?

<p>Las reacciones reversibles alcanzan un equilibrio dinámico, mientras que las irreversibles proceden hasta el agotamiento de los reactivos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se define una reacción exotérmica?

<p>Es una reacción que libera calor al entorno. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza a una reacción endotérmica?

<p>Absorbe energía del entorno. (C)</p> Signup and view all the answers

Para la reacción $N_2(g) + 3H_2(g) \rightleftharpoons 2NH_3(g) + calor$, ¿qué tipo de reacción es y cómo se ve afectado el equilibrio si se aumenta la temperatura?

<p>Exotérmica; el equilibrio se desplaza hacia la formación de reactivos. (C)</p> Signup and view all the answers

Se tiene la reacción: $A + B \rightleftharpoons C$. Si al aumentar la concentración de A, la concentración de C también aumenta, ¿qué se puede concluir sobre esta reacción?

<p>La reacción se desplaza hacia los productos. (B)</p> Signup and view all the answers

Considerando la reacción: $2SO_2(g) + O_2(g) \rightleftharpoons 2SO_3(g)$. Si se disminuye el volumen del recipiente, aumentando la presión, ¿hacia dónde se desplaza el equilibrio?

<p>Hacia los productos, porque hay menos moles de gas. (C)</p> Signup and view all the answers

Si una reacción alcanza el equilibrio, ¿qué afirmación es correcta?

<p>La velocidad de la reacción directa es igual a la velocidad de la reacción inversa. (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es una ecuación química?

Representación simbólica de un proceso químico, mostrando las sustancias que reaccionan y las que se forman.

¿Qué es un enlace químico?

Fuerza que mantiene unidos los átomos en un compuesto.

¿Qué son los electrones de valencia?

Electrones ubicados en el último nivel de energía de un átomo.

¿Qué es un enlace metálico?

Enlace formado por la unión de dos metales.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es un enlace iónico?

Enlace formado por la unión de un metal y un no metal.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el número de oxidación?

Cantidad de electrones que un átomo cede o adquiere para alcanzar estabilidad.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es el número de oxidación de un elemento en su estado libre?

Un elemento puro tiene un número de oxidación de cero.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál debe ser la suma de los números de oxidación en un compuesto neutro?

Para que un compuesto sea neutro, la suma de los números de oxidación debe ser cero.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la IUPAC?

Unión Internacional de Química Pura y Aplicada, establece normas para nombrar compuestos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la nomenclatura sistemática?

Nomenclatura que usa prefijos numéricos como mono-, di-, tri- para indicar la cantidad de átomos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la nomenclatura Stock?

Nomenclatura que indica el número de oxidación del elemento con números romanos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la nomenclatura tradicional?

Nomenclatura que usa prefijos y sufijos como -oso e -ico para indicar el número de oxidación.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es una función química?

Moléculas con un grupo atómico común que les da propiedades similares.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los compuestos binarios?

Compuestos formados por dos elementos diferentes.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los óxidos básicos?

Combinaciones de un metal con oxígeno, donde el oxígeno tiene número de oxidación -2.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los óxidos ácidos?

Combinaciones de un no metal con oxígeno, donde el oxígeno tiene número de oxidación -2.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los hidruros metálicos?

Compuestos formados por un metal e hidrógeno, donde el hidrógeno tiene número de oxidación -1.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los hidruros no metálicos?

Compuestos formados por hidrógeno y un no metal de los grupos VIA y VIIA.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los hidrácidos?

Hidruros no metálicos disueltos en agua, nombrados con el prefijo ácido y el sufijo -hídrico.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las sales haloideas?

Compuestos formados por un catión y un anión monoatómicos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los oxoácidos?

Compuestos ternarios formados por un no metal, oxígeno e hidrógeno.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los hidróxidos?

Compuestos ternarios que contienen un metal y grupos OH- (hidroxilo).

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las oxosales?

Compuestos que surgen de la combinación de un hidróxido y un oxoácido.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los peróxidos?

Combinaciones binarias del oxígeno con ciertos metales, donde el oxígeno tiene valencia -1.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los reactivos?

Sustancias iniciales en una reacción química.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los productos?

Sustancias formadas como resultado de una reacción química.

Signup and view all the flashcards

¿Qué indican los símbolos (s), (l), (g), (ac) en una ecuación?

Indica el estado físico de las sustancias en una ecuación química: (s) sólido, (l) líquido, (g) gas, (ac) acuoso.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es un coeficiente estequiométrico?

Número delante de las fórmulas en una ecuación química, indica moles.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es un subíndice?

Número dentro de la fórmula que indica la cantidad de átomos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las reacciones reversibles?

Reacciones donde los productos pueden volver a formar los reactivos originales.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es una reacción química?

Una reacción química es un proceso en el que las sustancias se transforman en otras con propiedades diferentes.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es una reacción de síntesis?

Dos o más sustancias simples reaccionan para formar un único compuesto.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es una reacción de descomposición?

Un único reactante se divide para formar dos o más productos más simples.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es una reacción de desplazamiento simple?

Un elemento reemplaza a otro en un compuesto.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es una reacción de doble desplazamiento?

Ocurre cuando reaccionan dos compuestos y hay un intercambio mutuo de átomos.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Ecuaciones Químicas

  • Una ecuación química representa simbólicamente un proceso, describiendo las sustancias que interactúan (reactantes) y las que se forman (productos).
  • En una ecuación química, las sustancias cambian su esencia, identidad y se transforman en otras diferentes.

Identificación de Cambios Químicos

  • La identificación de un cambio o reacción química se basa en características macroscópicas como:
    • Liberación o absorción de calor.
    • Producción de efervescencia.
    • Cambio de color.
    • Aparición de un sólido insoluble (precipitado).

Componentes de una Fórmula Química

  • La fórmula química está constituida por símbolos químicos, subíndices y coeficientes.
  • Los símbolos químicos representan el tipo de elementos presentes en el compuesto a nivel macro y el tipo de átomos en la molécula a nivel submicroscópico.
  • Los subíndices indican el número de átomos de cada elemento en el compuesto, ubicados en la parte inferior derecha del símbolo químico.
  • Los coeficientes señalan el número de moléculas o unidades fórmula, así como el número de moles de la sustancia.

Números de Oxidación

  • El número de oxidación indica la cantidad de electrones que un átomo tiende a ceder o adquirir durante una reacción química para alcanzar estabilidad.
  • Es un indicador que compara el ambiente electrónico de un átomo en una molécula con el ambiente electrónico de un átomo aislado del mismo elemento.
  • Es un número entero, positivo, negativo o cero, asignado a cada elemento en un compuesto, refiriéndose al número de cargas reales o aparentes que tendría un átomo si los electrones fueran transferidos completamente.

Reglas para Asignar Números de Oxidación

  • Todo elemento en su estado libre tiene un número de oxidación igual a cero.
  • El número de oxidación de un ion monoatómico es igual a su carga.
  • En una fórmula química, la parte positiva se escribe primero, seguida de la parte negativa.
  • Los subíndices se determinan cruzando los valores numéricos de los números de oxidación sin considerar los signos.
  • Si los subíndices tienen un denominador común, se reducen a su mínima expresión.
  • El número de oxidación del oxígeno es normalmente -2, excepto en peróxidos donde es -1.
  • El número de oxidación del hidrógeno es +1 cuando se combina con no metales y -1 cuando se combina con metales.
  • El número de oxidación del flúor es -1 en todos sus compuestos.
  • Los metales tienen estados de oxidación positivos, mientras que los no metales tienen estados de oxidación negativos cuando se unen con metales y metaloides.
  • Los no metales tienen estados de oxidación positivos cuando se unen a otro elemento no metálico más electronegativo.
  • La suma de los números de oxidación en un compuesto neutro debe ser igual a cero.

Elaboración de Fórmulas Químicas

  • Para elaborar fórmulas químicas, se juntan un catión y un anión, colocando primero el catión y luego el anión.
  • Si los números de oxidación del catión y el anión son iguales, no se anotan.
  • Cuando los números de oxidación son diferentes, se entrecruzan y se anotan.
  • Si se utilizan iones poliatómicos y el subíndice que va a afectar al ion es mayor a la unidad, es necesario encerrar el ion poliatómico en un paréntesis y escribir fuera de él, el subíndice.

Nomenclatura Química (IUPAC)

  • La Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC) establece las normas internacionales de formulación y nomenclatura química.

Tipos de Nomenclatura Inorgánica

  • Sistemática (o estequiométrica): Utiliza prefijos numéricos griegos para indicar la atomicidad de la molécula.
  • Stock: Nombra los compuestos indicando el número de oxidación del elemento en números romanos al final del nombre.
  • Tradicional (o clásica): Utiliza prefijos y sufijos para indicar el número de oxidación del elemento.

Función Química

  • Moléculas que presentan un grupo atómico igual en su composición, denominado grupo funcional, reactúan de manera similar y presentan propiedades parecidas.

Normas Prácticas de Formulación

  • El símbolo del elemento o radical menos electronegativo se escribe primero, seguido del más electronegativo.
  • Se consideran los números de oxidación de los elementos o grupos de elementos.
  • Se intercambian los números de oxidación, colocándolos como subíndices.
  • Se simplifican los subíndices si es posible, manteniendo números enteros y omitiendo el subíndice 1.

Compuestos Binarios

  • Formados por dos átomos químicamente diferentes; se clasifican en óxidos básicos, óxidos ácidos, hidruros y sales haloideas.

Óxidos Básicos

  • Combinaciones de un metal con oxígeno, donde el oxígeno tiene un número de oxidación de -2.
  • Su fórmula química se determina intercambiando las valencias o números de oxidación, simplificando si es posible.

Nomenclatura de Óxidos Básicos

  • Tradicional:
    • Óxido de (metal) si el metal tiene una sola valencia.
    • Óxido (metal)-oso para la menor valencia, óxido (metal)-ico para la mayor.
  • Stock: Óxido de (metal) (N°. de valencia).
  • Sistemática: Prefijo-óxido de prefijo-(metal).

Óxidos Ácidos

  • Combinaciones binarias de un no metal con oxígeno, donde el oxígeno tiene un número de oxidación de -2.
  • Su fórmula química se determina intercambiando las valencias o números de oxidación, simplificando si es posible.

Nomenclatura de Óxidos Ácidos

  • La nomenclatura sistemática y Stock siguen las mismas reglas que los óxidos básicos.

Hidruros

  • Combinaciones de hidrógeno con otro elemento.

Hidruros Metálicos

  • Compuestos formados por un metal e hidrógeno, donde el hidrógeno tiene un número de oxidación de -1.
  • El símbolo del metal precede al del hidrógeno.

Nomenclatura de Hidruros Metálicos

  • Tradicional: Hidruro (metal)-oso o Hidruro (metal)-ico.
  • Stock y Sistemática: Hidruro de (metal) (N°. de valencia).

Hidruros No Metálicos e Hidrácidos

  • Hidrácidos: (compuestos binarios ácidos) e hidruros no metálicos son compuestos formados entre el hidrógeno y un no metal de las familias VIA y VIIA (anfígenos y halógenos respectivamente).
  • Se nombran añadiendo al no metal el sufijo -uro seguido de la palabra hidrógeno.

Sales Haloideas (Sales Neutras Binarias)

  • Compuestos formados por un catión y un anión monoatómicos (metal y no metal).

Nomenclatura de Sales Haloideas

  • Utilizan las reglas generales con el nombre del no metal con el sufijo -uro como nombre genérico y el nombre del metal como nombre específico.

Compuestos Ternarios

  • Se clasifican en oxoácidos e hidróxidos.

Oxoácidos

  • Combinaciones de agua con un anhídrido u óxido ácido.
Nomenclatura de Oxoácidos
  • Tradicional: Se nombran con las reglas generales para los anhídridos, sustituyendo la palabra anhídrido por ácido.
  • Stock: (No metal)-ato de hidrógeno (N°. de valencia).
  • Sistemática: Dioxo-, trioxo- (no metal)-ato de hidrógeno.

Hidróxidos

  • Contienen un elemento metálico y agrupaciones OH (hidroxilo) en función del número de oxidación del metal
Nomenclatura de Hidróxidos
  • Tradicional: Hidróxido (metal)-oso o Hidróxido (metal)-ico.
  • Stock: Hidróxido de (metal) (N°. de valencia).

Oxosales (Sales Neutras)

  • Combinaciones de un hidróxido y un oxoácido.
Nomenclatura de Oxosales
  • Se nombra primero al anión y luego al catión.
  • Las sales derivadas de ácidos terminados en -oso cambian a -ito, y las terminadas en -ico cambian a -ato.

Peróxidos

  • Combinaciones binarias del oxígeno con ciertos metales, utilizando la valencia del oxígeno -1.

Características

  • El oxígeno actúa con valencia de -1.
  • En su fórmula, los átomos de oxígeno no se simplifican y siempre se escribe O2.
  • Generalmente, el elemento metálico tiene una o dos valencias, pero nunca valencia +4.
Nomenclatura de Peróxidos
  • Stock: Peróxido de (metal) (N°. de valencia).
  • Sistemática: Prefijo-peróxido de prefijo-(metal).

Reactivos y Productos

  • Reactivos: sustancias iniciales en una reacción química.
  • Productos: sustancias resultantes de una reacción química. La ecuación química se escribe: Reactivos → Productos.

Símbolos

  • (+): Separa las sustancias participantes.
  • (s): sólido, (l): líquido, (g): gas, (ac) o (aq): solución acuosa.
  • (↔): reacción reversible.
  • (↑): desprendimiento de un gas; (↓): formación de un precipitado.

Tipos de Reacciones Químicas

  • Las reacciones químicas se clasifican en cuatro tipos:
    • Reacciones de combinación o de síntesis
    • Reacciones de descomposición o de análisis
    • Reacciones de sustitución simple o desplazamiento sencillo
    • Reacciones por doble sustitución, desplazamiento doble o de metátesis

Reacciones de Síntesis

  • Dos o más sustancias simples reaccionan para formar un único compuesto.

Reacciones de Descomposición

  • Un único reactante se rompe para formar dos o más productos más simples.

Reacciones de Desplazamiento

  • Un elemento desaloja a otro de un compuesto y lo sustituye en dicho compuesto.
    • Sustitución simple: reaccionan un elemento y un compuesto. El elemento reemplaza en su posición a uno de los átomos del compuesto.

Reacciones de Doble Desplazamiento

  • Sustitución Doble: Ocurre cuando reaccionan dos compuestos y se produce el intercambio mutuo entre alguno de los átomos de dichas sustancias.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

More Like This

Chemical Reactions and Equations
17 questions
Unit 1: Chemistry Basics
17 questions
Chemical Reactions and Equations
440 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser