E-Commerce y Globalización
5 Questions
1 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es el resultado del fenómeno de la globalización y la revolución del Internet?

  • La disminución de las relaciones comerciales entre Estados
  • La disminución del comercio internacional
  • El nacimiento del comercio electrónico (correct)
  • La unificación de los mercados internacionales

¿Cómo se ha desarrollado el comercio electrónico en Ecuador?

  • Ha disminuido significativamente en los últimos años
  • Ha incursionado de a poco y ha generado un incremento importante de su cuota en el mercado internacional (correct)
  • Ha evolucionado rápidamente y se ha vuelto líder en el mercado electrónico
  • No ha tenido un impacto significativo en la economía del país

¿Cuál es el propósito de la situación análisis en el desarrollo de una estrategia de marketing digital?

  • Investigar la competencia y el mercado (correct)
  • Identificar al público objetivo
  • Establecer objetivos y metas
  • Crear un plan de acción

¿Cuál es el tipo de comercio electrónico que se caracteriza por la venta de productos de segunda mano?

<p>Comercio electrónico C2C (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el tipo de comercio electrónico que simplifica procesos para los gobiernos?

<p>Comercio electrónico G2C (D)</p> Signup and view all the answers

Study Notes

La Globalización y el Comercio Electrónico

  • La globalización y la revolución del Internet han dado lugar al nacimiento del comercio electrónico.
  • El comercio electrónico ha presentado un crecimiento económico internacional significativo.

Modelos de Negocios Pioneros

  • Existen varios modelos de negocios pioneros que se han desarrollado bajo la modalidad de comercio electrónico, como Amazon, Apple, Google, eBay, Spotify, entre otros.

Ventajas del Comercio Electrónico

  • El comercio electrónico representa varios beneficios a todo nivel, incluyendo el aumento de las relaciones comerciales entre Estados.

Normativas y Lineamientos

  • Las organizaciones internacionales de integración económica, como la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), establecen normativas y lineamientos para unificar los mercados y brindar seguridad jurídica a los actores y agentes de comercio.

El Caso de Ecuador

  • A pesar de ser considerado un país en vías de desarrollo, Ecuador ha incursionado de a poco en el comercio electrónico, lo que ha generado un incremento importante de su cuota en el mercado internacional.

Selección de Plataformas de Comercio Electrónico

  • Consideraciones Clave:
    • Escalabilidad y flexibilidad para adaptarse al crecimiento del negocio
    • Capacidad de personalización y integración con otras herramientas y sistemas
    • Opciones de pasarela de pago y seguridad para garantizar transacciones seguras
    • Experiencia del usuario y interfaz fácil de usar
    • Costo y retorno de la inversión (ROI)
  • Tipos de Plataformas de Comercio Electrónico:
    • Plataformas de código abierto: como Magento, WooCommerce
    • Plataformas SaaS (Software como servicio): como Shopify, BigCommerce
    • Plataformas de comercio headless: como Commerce Layer, commercetools
  • Criterios de Selección de Plataforma:
    • Requisitos y objetivos del negocio
    • Necesidades y características del público objetivo
    • Infraestructura técnica y recursos disponibles
    • Integración con sistemas y herramientas existentes

Estrategia de Mercadotecnia Digital

  • Componentes Clave:
    • Optimización para Motores de Búsqueda (SEO):
      • Investigación y optimización de palabras clave
      • Creación y optimización de contenido
      • Optimización técnica (velocidad de carga, responsividad, etc.)
    • Publicidad por Palabra Clave (PPC):
      • Anuncios en Google Ads y otras plataformas
      • Estrategias de licitación y anuncios dirigidos
    • Mercadotecnia en Redes Sociales:
      • Selección de plataformas y creación de contenido
      • Construcción de comunidad y compromiso
      • Publicidad en redes sociales
  • Desarrollo de Estrategia de Mercadotecnia Digital:
    • Análisis de Situación: investigación de mercado, análisis de la competencia y análisis FODA
    • Definición de Objetivos: metas SMART (específicas, medibles, alcanzables, relevantes y limitadas en el tiempo)
    • Identificación del Público Objetivo: demografía, comportamiento y preferencias
    • Selección de Canales: selección de los canales de mercadotecnia digital más efectivos
    • Asignación de Presupuesto: distribución de recursos entre canales y tácticas
    • Medición del Rendimiento y Optimización: seguimiento de indicadores clave de rendimiento (KPIs) y ajuste de estrategias según sea necesario

Funcionamiento del comercio electrónico

  • El comercio electrónico conecta a compradores y vendedores a través de canales electrónicos como sitios web o redes sociales.
  • Un procesador de pago permite el intercambio de productos o servicios.
  • Después de una transacción exitosa, el cliente recibe un correo electrónico de confirmación o un SMS, y un recibo para imprimir.
  • Si la transacción es para bienes, el vendedor envía los productos y le remite al cliente un número de seguimiento por correo electrónico o SMS.
  • Si la transacción es para un servicio, el proveedor del servicio se pone en contacto con el cliente para programar y completar el servicio.

Investigación de ideas de negocio

  • Asegúrate de que haya demanda de los productos que quieres vender.
  • Determina cómo vas a vender y enviar productos a los clientes.
  • Encuentra proveedores y fabricantes.
  • Elige los canales en línea a los que vendes, como una tienda de Amazon.

El Impacto del Comercio Electrónico

  • El comercio electrónico altera radicalmente la forma en que se desarrollan las actividades empresariales, produciendo cambios importantes en la economía global.
  • Las empresas requieren que sus equipos comerciales y de ventas comprendan conceptos básicos del comercio electrónico, diseño y gestión de la tienda online, seguridad y medios de pago.

Comprendiendo al Nuevo Consumidor Online

  • Las organizaciones deben comprender el comportamiento del nuevo consumidor online y las características asociadas a la atención al cliente online para desarrollar ventas en comercio electrónico.

Contenido del Programa

  • Incluye conceptos, aplicaciones y estrategias que facilitan la comprensión de las oportunidades que ofrece el comercio electrónico en el mundo de los negocios digitales.

Tipos de Comercio Electrónico

  • En el comercio electrónico, las siglas B, C, A, I y E se refieren a los participantes en el proceso: Business (empresa), Consumer (cliente final), Administration (administración pública), Investors (inversores) y Employee (empleados).

Comercio Electrónico B2B (Negocio a Negocio)

  • Se lleva a cabo entre empresas que operan en la web, sin intervención de consumidores públicos.
  • Ejemplos: empresas que proveen servicios de marketing y contenido digital a otras empresas.

Comercio Electrónico B2C (Negocio a Consumidor)

  • Consiste en empresas que ofrecen sus servicios a particulares por medios digitales.
  • Ejemplos: tiendas en línea como Shopify y marketplaces como Amazon.

Comercio Electrónico C2C (Consumidor a Consumidor)

  • Se realiza una transacción o proceso de compra entre individuos.
  • Ejemplos: plataformas como Segundamano, Wallapop o eBay para la venta de productos de segunda mano.

Comercio Electrónico P2P (Peer to Peer)

  • Modelo basado en una red entre iguales, sin clientes o servidores fijos.
  • Ejemplos: Uber y Airbnb, plataformas en las que las personas ofrecen servicios.

Comercio Electrónico G2C (Gobierno al Consumidor)

  • Permite a los ciudadanos realizar trámites y pagos de servicios en línea, ahorrando tiempo y recursos al gobierno.

Comercio Electrónico G2B (Gobierno a Negocio)

  • Relación entre gobiernos y empresas locales, permitiendo contrataciones a negocios locales o creación de programas colaborativos.

Comercio Electrónico B2G (Negocio al Gobierno)

  • Relación entre empresas y gobiernos, permitiendo la contratación de servicios y la creación de programas colaborativos.

Tipos de Comercio Electrónico

  • En el comercio electrónico, las siglas B, C, A, I y E se refieren a los participantes en el proceso: Business (empresa), Consumer (cliente final), Administration (administración pública), Investors (inversores) y Employee (empleados).

Comercio Electrónico B2B (Negocio a Negocio)

  • Se lleva a cabo entre empresas que operan en la web, sin intervención de consumidores públicos.
  • Ejemplos: empresas que proveen servicios de marketing y contenido digital a otras empresas.

Comercio Electrónico B2C (Negocio a Consumidor)

  • Consiste en empresas que ofrecen sus servicios a particulares por medios digitales.
  • Ejemplos: tiendas en línea como Shopify y marketplaces como Amazon.

Comercio Electrónico C2C (Consumidor a Consumidor)

  • Se realiza una transacción o proceso de compra entre individuos.
  • Ejemplos: plataformas como Segundamano, Wallapop o eBay para la venta de productos de segunda mano.

Comercio Electrónico P2P (Peer to Peer)

  • Modelo basado en una red entre iguales, sin clientes o servidores fijos.
  • Ejemplos: Uber y Airbnb, plataformas en las que las personas ofrecen servicios.

Comercio Electrónico G2C (Gobierno al Consumidor)

  • Permite a los ciudadanos realizar trámites y pagos de servicios en línea, ahorrando tiempo y recursos al gobierno.

Comercio Electrónico G2B (Gobierno a Negocio)

  • Relación entre gobiernos y empresas locales, permitiendo contrataciones a negocios locales o creación de programas colaborativos.

Comercio Electrónico B2G (Negocio al Gobierno)

  • Relación entre empresas y gobiernos, permitiendo la contratación de servicios y la creación de programas colaborativos.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Explora el impacto de la globalización y la revolución del Internet en el nacimiento del comercio electrónico y su crecimiento en la economía internacional. Conoce los beneficios y modelos de negocios pioneros en este campo.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser