Podcast
Questions and Answers
¿Qué elemento no se considera un elemento consecutivo del domicilio según el contenido?
¿Qué elemento no se considera un elemento consecutivo del domicilio según el contenido?
- La habitación, siempre y cuando coincida con el lugar de domicilio.
- El domicilio, entendido como la extracción legal que considera a una persona presente en un lugar.
- El ánimo o intención de permanecer en un lugar por un tiempo determinado. (correct)
- La residencia, que implica una sede estable aunque no sea perfecta o continua.
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el concepto de 'domicilio legal'?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el concepto de 'domicilio legal'?
- El domicilio que una persona elige libremente como su residencia principal.
- El domicilio que la ley impone a ciertas personas debido a su independencia o función. (correct)
- El lugar donde una persona reside temporalmente por motivos de trabajo.
- El lugar de origen de una persona, independientemente de donde resida actualmente.
Según el contenido, ¿cuál es la definición más precisa de 'matrimonio'?
Según el contenido, ¿cuál es la definición más precisa de 'matrimonio'?
- Una institución social y legal que establece una unión entre dos personas, generando derechos y obligaciones. (correct)
- Un acuerdo económico entre dos familias.
- Un contrato entre dos individuos para procrear hijos.
- Una ceremonia religiosa que une a dos personas bajo la ley divina.
¿Cuál de los siguientes no es un requisito esencial para la validez del matrimonio según el art. 102?
¿Cuál de los siguientes no es un requisito esencial para la validez del matrimonio según el art. 102?
¿Cuál de las siguientes opciones representa un impedimento dirimente para el matrimonio en Ecuador?
¿Cuál de las siguientes opciones representa un impedimento dirimente para el matrimonio en Ecuador?
Si una autoridad extranjera declara nulo un matrimonio celebrado en el exterior entre ciudadanos ecuatorianos, ¿qué efecto tiene esta declaración en Ecuador?
Si una autoridad extranjera declara nulo un matrimonio celebrado en el exterior entre ciudadanos ecuatorianos, ¿qué efecto tiene esta declaración en Ecuador?
¿Cuál es el plazo de prescripción para la acción de nulidad de matrimonio si se fundamenta en vicios del consentimiento según el Art. 96?
¿Cuál es el plazo de prescripción para la acción de nulidad de matrimonio si se fundamenta en vicios del consentimiento según el Art. 96?
Según el contenido, ¿qué significa que un matrimonio sea considerado 'solemne'?
Según el contenido, ¿qué significa que un matrimonio sea considerado 'solemne'?
¿Cuál de las siguientes no es una forma de terminación del matrimonio según el contenido?
¿Cuál de las siguientes no es una forma de terminación del matrimonio según el contenido?
Para que el divorcio por la causal de adulterio sea procedente, ¿cuál es el plazo de prescripción desde que se tiene conocimiento del acto?
Para que el divorcio por la causal de adulterio sea procedente, ¿cuál es el plazo de prescripción desde que se tiene conocimiento del acto?
¿Cuál de las siguientes situaciones no constituye una causal de divorcio según el contenido?
¿Cuál de las siguientes situaciones no constituye una causal de divorcio según el contenido?
En un divorcio por mutuo acuerdo con hijos menores de edad, ¿ante qué autoridad se debe tramitar el proceso?
En un divorcio por mutuo acuerdo con hijos menores de edad, ¿ante qué autoridad se debe tramitar el proceso?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la 'unión de hecho'?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la 'unión de hecho'?
Para que una unión de hecho sea reconocida judicialmente, ¿qué elemento no es necesario demostrar?
Para que una unión de hecho sea reconocida judicialmente, ¿qué elemento no es necesario demostrar?
¿Cuál es el efecto patrimonial general de la unión de hecho?
¿Cuál es el efecto patrimonial general de la unión de hecho?
Si uno de los convivientes en una unión de hecho fallece, ¿ante quién se debe comprobar que ha existido una convivencia de dos años o más para efectos patrimoniales?
Si uno de los convivientes en una unión de hecho fallece, ¿ante quién se debe comprobar que ha existido una convivencia de dos años o más para efectos patrimoniales?
¿Cuál de las siguientes opciones define mejor las capitulaciones matrimoniales?
¿Cuál de las siguientes opciones define mejor las capitulaciones matrimoniales?
Según el contenido, ¿qué bienes no entran en la sociedad conyugal?
Según el contenido, ¿qué bienes no entran en la sociedad conyugal?
¿Cuál es la principal diferencia entre las deudas sociales y personales en el contexto de la sociedad conyugal?
¿Cuál es la principal diferencia entre las deudas sociales y personales en el contexto de la sociedad conyugal?
En la administración ordinaria de la sociedad conyugal, ¿qué requiere el cónyuge administrador para vender o hipotecar propiedades?
En la administración ordinaria de la sociedad conyugal, ¿qué requiere el cónyuge administrador para vender o hipotecar propiedades?
¿Qué son las donaciones por causa de matrimonio?
¿Qué son las donaciones por causa de matrimonio?
En caso de disolución de la sociedad conyugal, ¿qué sucede con los frutos pendientes al tiempo de la restitución?
En caso de disolución de la sociedad conyugal, ¿qué sucede con los frutos pendientes al tiempo de la restitución?
¿Cuál de las siguientes opciones describe el proceso para impugnar la paternidad?
¿Cuál de las siguientes opciones describe el proceso para impugnar la paternidad?
¿Qué es un hijo póstumo?
¿Qué es un hijo póstumo?
Si una madre contrae segundas nupcias y se duda a cuál de los matrimonios pertenece un hijo, ¿cómo se resuelve legalmente?
Si una madre contrae segundas nupcias y se duda a cuál de los matrimonios pertenece un hijo, ¿cómo se resuelve legalmente?
¿Cuáles son los sujetos activos de la patria potestad?
¿Cuáles son los sujetos activos de la patria potestad?
¿Cuál de las siguientes opciones no es una causa de suspensión de la patria potestad?
¿Cuál de las siguientes opciones no es una causa de suspensión de la patria potestad?
En relación al peculio del menor, ¿qué se entiende por 'peculio adventicio'?
En relación al peculio del menor, ¿qué se entiende por 'peculio adventicio'?
Según el contenido, ¿Qué es el domicilio?
Según el contenido, ¿Qué es el domicilio?
De acuerdo al contenido, ¿Cual de los siguientes articulos habla sobre el origen legal de la familia en la constitución?
De acuerdo al contenido, ¿Cual de los siguientes articulos habla sobre el origen legal de la familia en la constitución?
Hernan Coello menciona que son tres efectos fundamentales del parentesco, ¿Cual de estos es uno de ellos?
Hernan Coello menciona que son tres efectos fundamentales del parentesco, ¿Cual de estos es uno de ellos?
De acuerdo al artículo 95, ¿Por cual de estas razones es nulo el matrimonio?
De acuerdo al artículo 95, ¿Por cual de estas razones es nulo el matrimonio?
Según el contenido brindado, ¿Cuales son solemnidades esenciales para la validez del matrimonio?
Según el contenido brindado, ¿Cuales son solemnidades esenciales para la validez del matrimonio?
Según el contenido brindado, ¿Cuales son los requisitos legales para la celebración del matrimonio?
Según el contenido brindado, ¿Cuales son los requisitos legales para la celebración del matrimonio?
Según el contenido brindado, ¿Cual de los siguientes articulos del codigo civil habla sobre la validez del matrimonio en Ecuador?
Según el contenido brindado, ¿Cual de los siguientes articulos del codigo civil habla sobre la validez del matrimonio en Ecuador?
Cuando hablamos de impedimentos dirimentes en el matrimonio, ¿Qué significan?
Cuando hablamos de impedimentos dirimentes en el matrimonio, ¿Qué significan?
Según el contenido brindado, ¿Cuales son los requisitos para la validez del matrimonio?
Según el contenido brindado, ¿Cuales son los requisitos para la validez del matrimonio?
Si una persona no quiere reconocer la relación con otra persona, ¿A que se debe acudir?
Si una persona no quiere reconocer la relación con otra persona, ¿A que se debe acudir?
¿Que tiene que comprobar ante el juez de la familia niñez y adolescencia?
¿Que tiene que comprobar ante el juez de la familia niñez y adolescencia?
¿Cuáles son los efectos personales del matrimonio?
¿Cuáles son los efectos personales del matrimonio?
Flashcards
¿Qué es el domicilio?
¿Qué es el domicilio?
Lugar que la ley fija como asiento de la persona para efectos jurídicos.
¿En qué consiste el domicilio?
¿En qué consiste el domicilio?
Residencia acompañada del ánimo de permanecer en ella.
¿Qué es domicilio civil?
¿Qué es domicilio civil?
Cuenca, es decir en donde me encuentro viviendo.
¿Qué genera el domicilio?
¿Qué genera el domicilio?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es domicilio fijo?
¿Qué es domicilio fijo?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es domicilio plural?
¿Qué es domicilio plural?
Signup and view all the flashcards
¿Cuál es el único domicilio irrenunciable?
¿Cuál es el único domicilio irrenunciable?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el domicilio?
¿Qué es el domicilio?
Signup and view all the flashcards
¿Elemento del domicilio?
¿Elemento del domicilio?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es animo o intención?
¿Qué es animo o intención?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el domicilio legal?
¿Qué es el domicilio legal?
Signup and view all the flashcards
¿Mera residencia?
¿Mera residencia?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la familia (concepto general)?
¿Qué es la familia (concepto general)?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el derecho de familia (concepto legal)?
¿Qué es el derecho de familia (concepto legal)?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son las 3 etapas en la organización de la familia?
¿Cuáles son las 3 etapas en la organización de la familia?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es familia monoparental?
¿Qué es familia monoparental?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es familia de padres separados?
¿Qué es familia de padres separados?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es familia de madre soltera?
¿Qué es familia de madre soltera?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es familia moderna?
¿Qué es familia moderna?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es familia sistémica?
¿Qué es familia sistémica?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el parentesco?
¿Qué es el parentesco?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los grados del parentesco?
¿Qué son los grados del parentesco?
Signup and view all the flashcards
¿Qué la línea recta del parentesco?
¿Qué la línea recta del parentesco?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el parentesco colateral?
¿Qué es el parentesco colateral?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el parentesco por consanguinidad?
¿Qué es el parentesco por consanguinidad?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el parentesco por afinidad?
¿Qué es el parentesco por afinidad?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el matrimonio?
¿Qué es el matrimonio?
Signup and view all the flashcards
¿Qué el matrimonio?
¿Qué el matrimonio?
Signup and view all the flashcards
¿Que es un contrato?
¿Que es un contrato?
Signup and view all the flashcards
¿Cual es la finalidad del matrimonio?
¿Cual es la finalidad del matrimonio?
Signup and view all the flashcards
¿Qué deben hacer los contrayentes?
¿Qué deben hacer los contrayentes?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es solemnidades esenciales para la validez del matrimonio?
¿Qué es solemnidades esenciales para la validez del matrimonio?
Signup and view all the flashcards
¿Quiénes no podraán ser testigos?
¿Quiénes no podraán ser testigos?
Signup and view all the flashcards
¿Reconocimiento de matrimonio celebrado en el exterior?
¿Reconocimiento de matrimonio celebrado en el exterior?
Signup and view all the flashcards
¿Efectos del matrimonio?
¿Efectos del matrimonio?
Signup and view all the flashcards
¿Qué se debe prsentar?
¿Qué se debe prsentar?
Signup and view all the flashcards
¿En que consiste el Matrimonio?
¿En que consiste el Matrimonio?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un impedimento?
¿Qué es un impedimento?
Signup and view all the flashcards
¿Que son Dirimentes?
¿Que son Dirimentes?
Signup and view all the flashcards
¿Qué establece en el Tiempo de ejercicio de la acción?
¿Qué establece en el Tiempo de ejercicio de la acción?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Domicilio
- El domicilio se define como el lugar fijado por la ley como asiento o sede de una persona para efectos jurídicos.
- El domicilio se compone de la residencia y la intención, real o presunta, de permanecer en ella de manera fija.
- El domicilio se clasifica en político y civil.
- El domicilio político es la nación a la que pertenece una persona, por ejemplo, Ecuador.
- El domicilio civil es el lugar específico donde una persona vive, como Cuenca.
- El domicilio genera derechos y obligaciones, como compraventa y pago de impuestos.
Casos Generales de Domicilio
- En el matrimonio, la esposa generalmente adopta el domicilio del esposo si viven juntos en un lugar determinado.
- El domicilio conyugal original es donde se celebra el matrimonio, pero puede cambiarse según las reglas generales.
- Los menores no emancipados tienen el domicilio de sus padres.
- Las personas bajo interdicción tienen el domicilio de su tutor o curador.
- A una persona declarada insolvente se le asigna un curador.
Características del Domicilio
- Se dividen en dos tipos: fijo y plural.
- El domicilio fijo no se puede cambiar a menos que se cumplan ciertos requisitos.
- Si una persona no tiene domicilio definido, su residencia se considera su domicilio.
- El domicilio plural ocurre cuando varias personas viven en la misma dirección o una persona tiene varios domicilios.
- El domicilio irrenunciable es el domicilio del trabajador.
Elementos del Domicilio
- La habitación es donde una persona se aloja, pero su importancia es mínima a menos que coincida con su domicilio, generando derechos y obligaciones.
- La residencia es la sede estable que actúa como domicilio si la persona no tiene uno.
- El domicilio es la determinación legal que considera a una persona presente en un lugar determinado.
Elementos Consecutivos del Domicilio
- La residencia es el elemento material, tangible.
- El ánimo o intención implica no tener la intención de quedarse en un lugar por tiempo limitado.
- Ejemplo: Una persona hospitalizada no tiene la intención de quedarse, pero las circunstancias no le permiten elegir.
- También existe el ánimo de permanecer en un lugar por negocios, que resulta en un domicilio de trabajo.
Domicilio Legal
- Es impuesto por la ley a ciertas personas debido a su independencia o por la autoridad competente.
- Ejemplo: Asambleístas tienen un domicilio impuesto por su trabajo.
- Eejemplo: Policías, militares y médicos también tienen domicilios legales.
- El domicilio forzoso es impuesto por una tercera persona.
Mera Residencia
- Aplica a personas sin domicilio civil por diversas razones.
- Ejemplo: Un extranjero que reside temporalmente sin ejercer derechos tiene una mera residencia.
- Se refiere al lugar donde alguien vive habitualmente, pero sin intención de establecerse permanentemente.
- Una persona puede ser demandada en el lugar de su mera residencia.
La Familia
- En términos generales, es un grupo de personas unidas por vínculos jurídicos como parentesco, matrimonio, adopción, o afecto.
- Legalmente, el derecho de familia regula las relaciones entre los miembros de una familia.
- La familia se entiende como un conjunto de personas unidas por parentesco, matrimonio, adopción o lazos afectivos.
Origen y Evolución de la Familia
- La familia ha sido el núcleo social primario, evolucionando en tres etapas.
- El clan es un grupo de familias unidas por un jefe común.
- La gran familia disuelve vínculos con otras y se estructura bajo un jefe.
- Ejemplo: La familia romana primitiva con el "páter familiae".
- En la etapa actual, la familia se limita a funciones biológicas y espirituales, reducida a padres e hijos.
Tipos de Familia
- Monoparental: Conformada por un progenitor (madre o padre) con uno o varios hijos, constituyendo una familia independiente.
- De padres separados: Los padres están separados, pero el vínculo matrimonial persiste, aunque cada uno busca su propio camino.
- De madre soltera: La madre asume sola la crianza de los hijos, con frecuencia debido a que el hombre se distancia y no reconoce su paternidad.
- Moderna: Incluye a la mujer en el ámbito laboral; ambos padres trabajan.
- Sistémica: Dos o más familias se reúnen bajo un tronco emocional.
La Familia en la Constitución Actual
- El artículo 67 reconoce la familia en sus diversos tipos.
- El Estado protege a la familia como núcleo fundamental de la sociedad y garantiza condiciones para lograr sus fines.
- Estas familias se basan en vínculos jurídicos o de hecho y en la igualdad de derechos y oportunidades de sus integrantes.
El Parentesco
- Es el vínculo jurídico entre dos o más personas, originado por sangre (consanguíneo), matrimonio o adopción.
- Hernán Coello menciona tres efectos fundamentales del parentesco: derechos, obligaciones e incapacidades o prohibiciones.
Formas de Establecer el Parentesco
- Grados: Espacios entre parientes sucesivos; padre, hijo y nieto forman grados sucesivos en una línea.
- Línea recta: Ascendientes y descendientes; el parentesco se cuenta por generaciones: hijo (primer grado), nieto (segundo), bisnieto (tercero), etc.
- Colateral: Vínculo simple o doble según el ascendiente común sea uno (padre o madre) o los dos (hermanos carnales bilaterales o medios hermanos unilaterales).
- Consanguinidad: Vínculo de sangre por generaciones sucesivas (línea recta) o por tener un ascendiente común (colaterales).
- Afinidad: Nace del matrimonio y persiste aunque este termine; se rige por las reglas del parentesco consanguíneo.
- El origen del parentesco afín es doble: el primer matrimonio (suegros, yernos, cuñados) y el segundo matrimonio del viudo/a (parentesco con los consanguíneos del nuevo cónyuge).
Importancia del Parentesco en la Legislación
- El parentesco es reconocido como un vínculo entre personas, a veces efectivo (convivencia) y otras solo potencial (distancia).
- En la política, el parentesco suele tener connotaciones negativas, especialmente en países republicanos.
- Los cargos públicos deben basarse en el mérito, no en la relación familiar con líderes partidarios.
- En resumen, lo mejor es que los parientes de los gobernantes estén lejos del poder o en funciones secundarias discretas.
El Matrimonio
- Es una institución del derecho de familia que genera derechos y obligaciones.
Naturaleza Jurídica
- Hay discrepancias sobre la naturaleza jurídica del matrimonio.
- La doctrina clásica lo ve como un contrato que requiere acuerdo entre los cónyuges.
- Juristas liberales franceses vieron en esta idea un apoyo para el divorcio.
Análisis del Concepto (Art. 81) y Elementos del Matrimonio
- El matrimonio es un contrato solemne en el cual un hombre y una mujer se unen para vivir juntos, procrear y auxiliarse mutuamente.
- Es un contrato, un acuerdo de dos voluntades.
- Sirve para crear, modificar o extinguir obligaciones entre los cónyuges y con respecto a su estado civil.
- Es solemne, lo que significa que debe cumplir formalidades y requisitos para evitar la nulidad.
Requisitos
- Ser mayor de 18 años.
- No tener impedimentos.
- Consentimiento libre y voluntario.
- Celebración ante autoridad competente (director nacional o provincial del registro civil o su delegado).
- Finalidad: vivir juntos, procrear y auxiliarse mutuamente, satisfaciendo el amor, compañía, procreación y educación de los hijos.
Elementos (Art. 100-103 C.C.)
- El matrimonio civil en Ecuador se celebra ante el jefe de Registro Civil en la cabecera cantonal del domicilio de los contrayentes o ante los jefes de área de registro civil.
- Se requiere la presencia de dos testigos.
- Los contrayentes deben comparecer personalmente o mediante apoderado con poder especial ante notario público.
Solemnidades Esenciales para la Validez del Matrimonio (Art. 102)
- Comparecencia de las partes ante la autoridad competente.
- Constancia de carecer de impedimentos dirimentes.
- Expresión de consentimiento libre y espontáneo de los contrayentes.
- Presencia de dos testigos hábiles.
- Otorgamiento y suscripción del acta correspondiente.
Testigos (Art. 103)
- Mayores de dieciocho años, hombres o mujeres, que no sean dementes.
- Personas sordas que no puedan comunicarse verbalmente o por escrito.
- Mendigos, rufianes y meretrices.
- Condenados por delito con más de cuatro años de prisión.
- Quienes no entiendan castellano, quichua, shuar u otro idioma ancestral.
Requisitos para Validez
- Comparecencia de las partes, mayores de 18 años y sin impedimentos.
- Consentimiento libre y voluntario.
- Celebración ante la autoridad competente.
- Presencia de dos testigos hábiles.
- Otorgamiento y suscripción del acta.
El Matrimonio Celebrado en el Exterior
- Un matrimonio celebrado en el extranjero que cumpla las leyes del país o las leyes ecuatorianas tendrá los mismos efectos civiles en Ecuador.
- Si una autoridad declara el matrimonio nulo o insubsistente, se respetarán tales efectos de nulidad.
- Si un ecuatoriano se casa en el extranjero y viola una ley ecuatoriana, esa violación tendrá las mismas consecuencias que si hubiera ocurrido en Ecuador.
- El matrimonio se celebrará frente al cónsul.
Requisitos Legales para su Celebración
- Comparecencia de las partes, mayores de 18 años, sin impedimentos.
- Consentimiento libre y voluntario.
- Celebración ante la autoridad competente.
- Presencia de dos testigos hábiles.
- Otorgamiento y suscripción del acta.
Validez del Matrimonio en Ecuador (Art. 100 CC)
- El matrimonio civil debe llevarse a cabo ante el jefe de Registro Civil en la cabecera cantonal del domicilio de uno de los contrayentes.
- El funcionario competente puede delegar sus funciones a otro funcionario administrativo.
- Se requiere la presencia de dos testigos durante la ceremonia.
Efectos del Matrimonio
- Nace la sociedad conyugal o de bienes.
- Los cónyuges deben contribuir y suministrar lo necesario para el hogar común.
- Un cónyuge debe auxiliar al otro en acciones legales.
- Deben velar por el desarrollo, protección, educación, alimentación y salud de los hijos comunes.
- Los cónyuges fijarán de común acuerdo su residencia.
- Los derechos y deberes de los cónyuges subsisten mientras no se disuelva legalmente el matrimonio.
- Se requiere presentar la cédula de ciudadanía y la papeleta de votación.
- Se necesita un testigo idóneo por cada contrayente, quienes deben declarar bajo juramento sobre la libertad de estado y aptitud legal de los contrayentes.
- Se debe pagar una tasa especial de seis dólares si el matrimonio se celebra en el local del Registro Civil, y sesenta dólares si se celebra en el domicilio de uno de los contrayentes.
El Matrimonio
- Es una institución social y legal que establece una unión entre dos personas con el propósito de formar una familia y compartir una vida en común.
- Es reconocido por la ley y conlleva derechos y obligaciones para ambas partes.
- Legalmente, puede variar según las leyes de cada país.
- Generalmente implica la convivencia, la fidelidad, el apoyo mutuo y la posibilidad de procrear.
- Puede tener implicaciones en áreas como el patrimonio, la herencia y la responsabilidad parental
- La palabra "matrimonio" deriva de "matris" (madre) y "munium" (carga).
Requisitos para la Validez del Matrimonio
- Comparecencia de las partes, ser mayores de 18 años y no tener impedimentos.
- Consentimiento libre y voluntario.
- Celebración ante la autoridad competente.
- Presencia de dos testigos hábiles.
- Otorgamiento y suscripción del acta correspondiente. .
Impedimentos
- Art. 95: Es nulo el matrimonio contraído por:
- El cónyuge sobreviviente con el autor o cómplice del homicidio del marido o mujer.
- Los impúberes, los ligados por vínculo matrimonial no disuelto y los impotentes.
- Los dementes.
- Los parientes por consanguinidad en línea recta.
- Los parientes colaterales en segundo grado civil de consanguinidad.
- Los parientes en primer grado civil de afinidad.
- Art. 96: Es causa de nulidad la falta de libre y espontáneo consentimiento.
Causas:
- Error en la identidad del otro contrayente, enfermedad mental que prive del uso de razón.
- Rapto de la mujer, si no ha recobrado la libertad al momento del matrimonio.
- Amenazas graves y serias capaces de infundir temor irresistible.
Consecuencias Jurídicas
- Art. 98: Cualquiera de los cónyuges puede demandar la nulidad del matrimonio por defectos esenciales de forma o impedimentos dirimentes (Art. 95).
- Si se funda en vicios del consentimiento (Art. 96), solo puede demandar el cónyuge perjudicado.
- Las infracciones penales se rigen por el Código Orgánico Integral Penal.
Prescripción de la Acción
- Art. 99: La acción de nulidad del matrimonio prescribe en dos años desde la celebración o desde el conocimiento de la causal.
- Excepción: No prescribe en los casos de los ordinales 1, 3, 5 y 6 del Art. 95.
Impedimentos Dirimentes
- Causan la disolución del matrimonio y regresan a los cónyuges a su estado anterior.
- El cónyuge sobreviviente autor del homicidio del otro.
- Los impúberes, los ligados por vínculo matrimonial no disuelto, los impotentes y los dementes.
- Los parientes por consanguinidad en línea recta o colateral en segundo grado.
- Los parientes en primer grado civil de afinidad.
Pruebas Para Demostrar la Nulidad del Matrimonio
- Documentación del homicidio: sentencia o acta que confirme el delito.
- Pruebas de edad: documentos que verifiquen la edad de los contrayentes.
- Certificado de matrimonio anterior: para quienes están ligados por vínculo matrimonial no disuelto.
- Informe médico: en caso de impotencia.
- Evaluación psicológica: para los dementes.
- Documentación de parentesco: para los impedimentos por consanguinidad o afinidad.
- Tiempo de ejercicio de la acción: dos años desde la celebración o desde que se tuvo conocimiento de la causa de la nulidad.
Excepciones para Plantear en Caso de Representar a la Parte Demandada (Art. 153 COGEP)
- Incompetencia del juzgador, incapacidad de la parte actora o de su representante y falta de legitimación.
- Error en la forma de proponer la demanda, inadecuación del procedimiento o indebida acumulación y litispendencia.
- Prescripción, caducidad y cosa juzgada.
- Transacción y existencia de convenio, compromiso arbitral o convenio de mediación.
- Art. 98 COGEP: La acción de nulidad del matrimonio puede proponerse por los cónyuges o por el ministerio público, Art. 96 COGEP: Es igualmente causa de nulidad del matrimonio la falta de libre y espontáneo consentimiento. Este error se refiere a la confusión o falta de conocimiento sobre quién es la otra persona.
Tipo de Trámite a Seguir de Acuerdo con el COGEP
- El tramite a seguir es ordinario donde debe haber una audiencia preliminar y una audiencia definitiva
- COGEP: La o el demandado tendrá treinta días para presentar su contestación a la demanda.
Prueba Para Presentar y la Pertinencia De Esta
- Testimonial: Declaración de una de las partes o un tercero.
- Documental: Documento público o privado que recoja algún hecho.
Excepciones Para Plantear en Caso de Representar a la Parte Demandada (Art. 295 COGEP)
- Se resolveran conforme con las siguientes reglas:
- Si se acepta una excepción previa que no es subsanable, se declarará sin lugar la demanda y se ordenará su archivo.
Formas de Terminación del Matrimonio (Art. 105)
- Por la muerte de uno de los cónyuges, por sentencia ejecutoriada que declare la nulidad del matrimonio
- Por sentencia ejecutoriada que concede la posesión definitva de los bienes del desaparecido, y, por divorcio.
Análisis
- Por muerte de uno de los cónyugues: el vínculo matrimonial se disuelve automáticamente.
- Por sentencia ejecutoriada que declare la nulidad del matrimonio: El matrimonio nunca tubo validez legal.
El Divorcio
- Es sinónimo de rompimiento absoluto y definitivo del vínculo matrimonial entre los esposos, por la intervención de una autoridad judicial facultada por las leyes.
- Los cónyugues que deseare dar por terninado el contrato matrimonial lo puede hacer, se presenta una de las causales Art. 110 Código Civil (abandono injustificado de un cónyuge al otro por más de un año, adulterio).
Breve Reseña Histórica
- Código Hammurabi año 3000 A.C pero de manera muy restringida.
- En Roma en la época de la república se daba mucho el divorcio sin muchos requisitos.
- La iglesia católica no admite el divorcio
- La reforma encabezada por Martin Lutero acepto el divorcio yéndose en contra de la iglesia católica
- El primer código civil del Ecuador fue promulgado el 21 Noviembre de 1857.
Hay Dos Clases de Divorció Consensual o de Mutuo Acuerdo
- Consensual: es el que se decide por mutuo consentimiento de ambos cónyuges y se declara por sentenci judicial
- Litigioso: es el solicitado por uno de los cónyuges que es de carácter voluntario y su característica es el acuerdo entre los cónyuges.
Fundamento
- Se deshacen de mismo modo que se hacen. Dado que nuestra ley civil considera al matrimonio como un contrato.
Características
- Voluntario y es una expresión a viva voz y concuso.
Requisitos que Debe Contener La Demanda de Divorcio de Mutuo Acuerdo Conforme al Art. 142 del COGEP
- Para los divorcios de mutuo acuerdo es con un notario cuando no hay hijos de por medio.
- con un Juez: se acudirá ante el juez de Familia y no se quiera divorciarse por mutuo acuerdo pero con hijos menores habidos en el matrimonio.
Puntos Para Resolver en Sentencia Con Hijos Menores de 18 Años
- Tenencia de los menores, pensiones alimenticias y régimen de visitas.
Procedimiento Vía Notarial
- Luego de 2 meses de realizada la minuta ante el notario el señor notario tiene la conciliación de aun cónyuges y si el cónyugue indica que va a consumar entonces sí se consumará el divorcio.
- Se elabora una minuta que contiene 2 clausulas
El Divorcio Causal (Art. 110)
- El adulterio de uno de los cónyuges, los tarots crueles o violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar.
Art. 124
- La acción de divorcio por las causales previstas en el artículo 110 prescribe en el plazo de un año, de la siguiente manera.
La Unión de Hecho
- La unión de hecho es la oppcion a la finalidad que la pareja pueda vivir junta, auxiliarse mútamente y procrear.
- Está estipula en el Cogido Civil ecuatoriano en el artículo 22 y da origine a una sociedad de bienes.
Autoridades Compatentes Para Legalizar, Reconocer y Constitution La Unión de Hecho
- Para legalizar la unión de hecho se puede hacer por dos formas:
- Voluntad nace de un concursos de voluntades libres, espontanea, la autoridad compete es el notario para que se de de reconociemiento voluntario debé haber un acuerdo de dos persona estar libre de vinculo matrimonial (2años relación)
- Art. 226 ésta unión terminate
- Familia muelle
Pasivos de la Sociedad Conyugal
- Los pasivos de la sociedad conyugal en Ecuador son las deudas contraídas por la sociedad por los cónyuges durante el Matrioni
- La liquidación de la sociedad conyugal es la distribución de los byones que la conformaban.
La Filiación
- Se establece la filiación y la correspondientes paternidad y maternidad, por uno a. b, c.
- Art. 24. Se establece la filiación
- la filiación es el vinculo que existe entre padres e hijos
- hijos nacidos fuera del matrimonia
- Art 151 Los hijo que aún están el el viene a la madre
- Presución de la paternidad.
- El 62 establece a partir e la fecha de nacimiento
- Los 180 díás entre concepción el mundo.
- Art 23 una acción de intimidación.
Hijo Púesto
-
Art 243.
-
Obliganciones con una madre El hijo púesto tiene derecho a successión - Segundas Nupcias
-
Cuando hay dudas del hijo se va al articulo 2003
-
Art 245.
-
El juez realiza en base de resultado. de examen
Patria Potestad
-
ART 101
-
ART II se suspende mediante solución judicial. ART III se suspende por falta de justificación entre otros. Se repondrá siempre
-
Privar y suspender los bienes del hijo: lo que reciba por ser empleado,
-
Es como si el menor no tuviera nada.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Definición y clasificación del domicilio: político y civil. Análisis de cómo el domicilio impacta derechos y obligaciones legales. Casos generales del domicilio en el matrimonio, menores e interdictos.