quiz image

FARMACO 3 Y 4

ParamountIslamicArt avatar
ParamountIslamicArt
·
·
Download

Start Quiz

Study Flashcards

Questions and Answers

¿Cuál es el objetivo principal al controlar el dolor?

Inhibir a los mediadores del dolor

¿Qué tipo de medicamento es el paracetamol?

Analgésico no opiáceo

¿Cuál es el efecto adverso a largo plazo del uso de paracetamol?

Afecta el sistema cardiovascular y los riñones

¿Qué condición médica es una contraindicación para el uso de clonixinato de lisina?

<p>Úlcera péptica activa o hemorrágica</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la dosis máxima de paracetamol recomendada para adultos?

<p>500 mg cada 4 horas</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de medicamento es el metamizol?

<p>Analgésico no opiáceo</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el efecto secundario común del uso de metamizol?

<p>Hipotensión</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de dolor se considera que requiere laadministration de narcóticos?

<p>Dolor severo</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito principal de detectar y localizar el origen del dolor?

<p>Permitir la identificación y localización del daño tisular</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el tipo de dolor que se caracteriza por un aumento de la presión sanguínea y la frecuencia cardíaca?

<p>Dolor agudo</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el tipo de célula que actúa en la inflamación y libera citoquinas e histaminas?

<p>Mastocito</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el factor que influye en la percepción del dolor según la personalidad y el estado de ánimo?

<p>Estado de ánimo y expectativas</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el tipo de dolor asociado con una lesión tisular o la percepción de una lesión?

<p>Dolor nociceptivo</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el proceso por el cual los nociceptores traducen la noxa en señales eléctricas?

<p>Transducción</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el tipo de fibra nerviosa involucrada en la transmisión del dolor?

<p>Fibras A y C</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el tipo de dolor que se caracteriza por una respuesta crónica y persistente?

<p>Dolor crónico</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la característica principal de los anestésicos locales tipo ésteres?

<p>No son irritantes</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de efectos secundarios se pueden esperar del tratamiento con Tramadol?

<p>Todos los anteriores</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal interacción farmacológica del Tramadol?

<p>Con medicamentos de acción central</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo principal del uso del Ketorolaco?

<p>Tratar el dolor intenso</p> Signup and view all the answers

¿Qué propiedad es deseable en un anestésico local?

<p>Toxicidad baja</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la característica principal del Tramadol en cuanto a la respiración?

<p>No afecta la respiración</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal ventaja del Tramadol en comparación con otros opioides?

<p>No produce depresión respiratoria</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la condición necesaria para que los anestésicos locales sean eficaces?

<p>Un medio alcalino</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el efecto adverso hematológico que puede ocurrir con la administración de AINEs?

<p>Todas las anteriores</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la condición médica que puede aumentar el riesgo de toxicidad por AINEs?

<p>Todas las anteriores</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el efecto farmacológico de los AINEs en el metabolismo de carbohidratos?

<p>Alteración en el metabolismo de carbohidratos</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la interacción farmacológica que se puede producir entre AINEs y anticoagulantes orales?

<p>Aumento del riesgo de hemorragia</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el efecto adverso neurológico que puede ocurrir con la administración de AINEs?

<p>Todas las anteriores</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el efecto farmacológico de los AINEs en la función renal?

<p>Conservación del equilibrio hidro-electrolítico</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el efecto adverso hepático que puede ocurrir con la administración de AINEs?

<p>Todas las anteriores</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el efecto farmacológico de los AINEs en la función cardiovascular?

<p>Preservación de la función cardiovascular</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de interacción farmacológica se produce entre los AINEs y los anticoagulantes orales?

<p>Potencian el efecto anticoagulante</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el efecto adverso gastrointestinal más común asociado con el uso de AINEs?

<p>Gastritis hemorrágica</p> Signup and view all the answers

¿Qué condición médica es una contraindicación para el uso de AINEs?

<p>Embarazo</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el efecto adverso renal asociado con el uso de AINEs?

<p>Todas las anteriores</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de dolor se puede tratar con AINEs?

<p>Dolor inflamatorio</p> Signup and view all the answers

¿Qué es una de las contraindicaciones para el uso de AINEs en niños?

<p>Menos de 12 años</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el efecto antiinflamatorio de los AINEs?

<p>Inhiben la síntesis de prostaglandinas</p> Signup and view all the answers

¿Qué propiedad de los AINEs puede aumentar el riesgo de efectos adversos gastrointestinales?

<p>Dosis alta</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el efecto antiinflamatorio que se logra con una dosis de 8 mg al día?

<p>Reducción del dolor</p> Signup and view all the answers

¿Qué es lo que se busca evitar al usar corticoides?

<p>El síndrome de Cushing</p> Signup and view all the answers

¿Por qué no se recomienda el uso de antiinflamatorios en procesos inflamatorios de origen infeccioso?

<p>Porque pueden empeorar la infección</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el efecto de la crioterapia en la inflamación?

<p>Impide la dilatación por larga data</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo principal al utilizar corticoides?

<p>Tratar la inflamación</p> Signup and view all the answers

¿Qué es lo que se debe evitar al utilizar corticoides por largas periodos?

<p>Todas las anteriores</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el efecto de la crioterapia en la piel?

<p>Reduce la temperatura</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la restricción principal al utilizar corticoides?

<p>La condición médica del paciente</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el efecto principal de los vasoconstrictores en la anestesia?

<p>Retardar la absorción del anestésico</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el efecto adverso más común de la intoxicación por anestésicos locales?

<p>Salivación y temblores</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito de la aspiración previa a la inyección de anestésico?

<p>Prevenir la inyección accidental en un vaso sanguíneo</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el tipo de fibra nerviosa principalmente afectada por los anestésicos locales?

<p>Fibras nerviosas pequeñas no mielinizadas</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el efecto principal de la inflamación crónica en el organismo?

<p>Generar daño crónico de bajo grado</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la contraindicación absoluta para la utilización de vasoconstrictores en anestesia?

<p>Insuficiencia cardiaca congestiva no tratada</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el efecto principal de la lidocaína y la mepivacaína en la anestesia?

<p>Anestesia local de acción intermedia</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el medicamento que se utiliza en combinación con un anestésico local para reducir la dosis?

<p>Vasoconstrictor</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el sitio principal donde se produce la absorción de los AINEs?

<p>Estómago y parte alta del intestino delgado</p> Signup and view all the answers

¿Qué es el efecto de los AINEs en la migración de macrófagos al tejido inflamado?

<p>Disminuyen la migración</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la propiedad deseable de los AINEs en relación con la función plaquetaria?

<p>Inhiben la función plaquetaria</p> Signup and view all the answers

¿Qué es el efecto de los AINEs en la generación de moco?

<p>Disminuyen la generación de moco</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la ruta principal de excreción de los AINEs?

<p>Riñones y vías biliares</p> Signup and view all the answers

¿Qué es el efecto de los AINEs en la inflamación?

<p>Disminuyen la inflamación</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el tipo de unión que se produce entre los AINEs y la albúmina en la sangre?

<p>Unión no covalente</p> Signup and view all the answers

¿Qué es el efecto de los AINEs en la temperatura corporal?

<p>Tienen un efecto antipirético</p> Signup and view all the answers

Los AINEs incrementan la velocidad de la coagulación sanguínea.

<p>False</p> Signup and view all the answers

Los pacientes con antecedentes de enfermedad úlcero-péptica tienen un alto riesgo de toxicidad por AINEs.

<p>True</p> Signup and view all the answers

Los glucocorticoides pueden causar meningitis aséptica.

<p>True</p> Signup and view all the answers

Los AINEs disminuyen la frecuencia cardíaca.

<p>False</p> Signup and view all the answers

Los pacientes con insuficiencia hepática tienen un alto riesgo de toxicidad por AINEs.

<p>True</p> Signup and view all the answers

Los glucocorticoides pueden causar agranulocitosis.

<p>True</p> Signup and view all the answers

Los AINEs pueden interactuar con los diuréticos.

<p>True</p> Signup and view all the answers

Una dosis única de glucocorticoides carece virtualmente de efectos peligrosos.

<p>True</p> Signup and view all the answers

Los AINEs aumentan la producción de ácido clorhídrico en el estómago.

<p>False</p> Signup and view all the answers

El naproxeno se utiliza para tratar la migraña.

<p>True</p> Signup and view all the answers

Los AINEs pueden interactuar con los anticoagulantes orales, aumentando el riesgo de hemorragia.

<p>True</p> Signup and view all the answers

La insuficiencia renal aguda reversible es un efecto adverso común de los AINEs.

<p>True</p> Signup and view all the answers

Los AINEs disminuyen la producción de citoquinas y histaminas en la inflamación.

<p>False</p> Signup and view all the answers

Los AINEs pueden causar hipersensibilidad en algunos pacientes.

<p>True</p> Signup and view all the answers

El uso de AINEs durante el embarazo es seguro.

<p>False</p> Signup and view all the answers

Los AINEs disminuyen la función cardiovascular en los pacientes con insuficiencia cardíaca congestiva.

<p>True</p> Signup and view all the answers

La tetracaína se utiliza para acción intermedia en la anestesia local.

<p>False</p> Signup and view all the answers

La aspiración previa a la inyección es recomendada para evitar la sobredosis de anestésicos locales.

<p>True</p> Signup and view all the answers

Los vasoconstrictores producen ansiedad, taquicardia e hipertensión como efectos adversos.

<p>True</p> Signup and view all the answers

La inflamación es una respuesta del sistema inmune a un daño en el organismo que genera daño crónico de bajo grado.

<p>False</p> Signup and view all the answers

La lidocaína es de acción prolongada en la anestesia local.

<p>False</p> Signup and view all the answers

La paracetamol se utiliza en dosis de hasta 1 gr en niños.

<p>True</p> Signup and view all the answers

La mepivacaína es utilizada para acción tópica en la anestesia local.

<p>False</p> Signup and view all the answers

La intoxicación por anestésicos locales se manifiesta con síntomas como la estimulación del SNC, la depresión y la salivación.

<p>True</p> Signup and view all the answers

El tratamiento leve de corticosteroides, hasta una semana, siempre es seguro.

<p>False</p> Signup and view all the answers

El uso de crioterapia después de la cirugía puede prevenir la inflamación aguda.

<p>True</p> Signup and view all the answers

Los corticoides pueden exacerbíar infecciones.

<p>True</p> Signup and view all the answers

El tratamiento con antiinflamatorios está contraindicado en procesos inflamatorios de origen infeccioso.

<p>True</p> Signup and view all the answers

La dosis de 8 mg al día es efectiva en la supresión del eje hipotálamo-hipofisario-adrenal.

<p>False</p> Signup and view all the answers

La crioterapia puede provocar una respuesta analgésica en la piel.

<p>False</p> Signup and view all the answers

El uso de corticoides es recomendado en procesos inflamatorios crónicos.

<p>False</p> Signup and view all the answers

La dosis mínima aceptable de corticoides es determinada por ensayo y error.

<p>True</p> Signup and view all the answers

Los AINEs inhiben la función plaquetaria.

<p>True</p> Signup and view all the answers

La crioterapia se utiliza para reducir la migración de macrófagos al tejido inflamado.

<p>False</p> Signup and view all the answers

Los COX-2 tienen menos gastro lesividad en comparación con otros AINEs.

<p>True</p> Signup and view all the answers

La absorción de AINEs ocurre en el intestino delgado.

<p>True</p> Signup and view all the answers

Los AINEs disminuyen la función renal.

<p>True</p> Signup and view all the answers

La unión de AINEs a la albúmina en la sangre reduce su efecto antiinflatorio.

<p>False</p> Signup and view all the answers

Los AINEs se recomiendan para tratar la inflamación en pacientes con infecciones.

<p>False</p> Signup and view all the answers

La administración de AINEs puede interaccionar con anticoagulantes orales.

<p>True</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de los anestésicos locales en la anestesia en niños?

<p>Actúan principalmente en las fibras pequeñas no mielinizadas.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el orden de pérdida de las funciones en la anestesia local?

<p>Dolor, temperatura, tacto, propiocepción, tono del músculo esquelético.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el efecto adverso principal de la intoxicación por anestésicos locales?

<p>Estimulación del SNC, depresión, salivación, temblores, convulsiones, taquicardia, cianosis y hipotensión.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo principal del uso de vasoconstrictores en la anestesia local?

<p>Retardar la absorción, prolongar el efecto y mejorar la seguridad.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el tipo de dolor que se trata con antiinflamatorios no esteroideos (AINEs)?

<p>Dolor inflamatorio crónico.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el efecto antiinflamatorio de los AINEs?

<p>Reducen la inflamación y el dolor.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el efecto de la crioterapia en la inflamación?

<p>Reduce la inflamación y el dolor.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el efecto de los glucocorticoides en el metabolismo de los carbohidratos, proteínas y lípidos?

<p>Alteración en el metabolismo de los carbohidratos, proteínas y lípidos.</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de efectos adversos hematológicos pueden ocurrir con la administración de AINEs?

<p>Trombocitopenia, anemia hemolítica, agranulocitosis y anemia aplásica.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la interacción farmacológica que se puede producir entre los AINEs y los anticoagulantes orales?

<p>Aumento del riesgo de hemorragia.</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de pacientes están en alto riesgo de toxicidad por AINEs?

<p>Pacientes con antecedentes de enfermedad úlcero-péptica, ancianos, pacientes con insuficiencia hepática, renal o cardiaca, pacientes bajo tratamiento con prednisona u otras drogas hepatotóxicas y pacientes debilitados y con complicaciones médicas diversas.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el efecto farmacológico de los glucocorticoides en la función cardiovascular?

<p>Conservación del equilibrio hidro-electrolítico y preservación de la función del sistema cardiovascular.</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de efectos adversos neurológicos pueden ocurrir con la administración de AINEs?

<p>Cefalea, mareos, disminución de la audición, tinitus, confusión y alteraciones del comportamiento.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el efecto farmacológico de los glucocorticoides en la función inmunológica?

<p>Preservación de la función del sistema inmunológico.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el mecanismo por el cual los AINEs interfieren con la cascada inflamatoria?

<p>Inhiben la síntesis de prostaglandinas y tromboxanos, lo que reduce la inflamación.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el efecto adverso gastrointestinal más común asociado con el uso de AINEs?

<p>Gastritis hemorrágica</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de interacción farmacológica se produce entre los AINEs y los anticoagulantes orales?

<p>Mayor riesgo de hemorragia</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el efecto adverso renal asociado con el uso de AINEs?

<p>Insuficiencia renal aguda reversible</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de medicamentos se deben evitar en combinación con AINEs?

<p>Anticoagulantes orales y trombolíticos</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de pacientes no deben recibir AINEs?

<p>Pacientes con hipersensibilidad, úlcera péptica activa o hemorragia, embarazo, niños menores de 12 años y pacientes con antecedentes de broncoespasmo, angioedema o urticaria</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el efecto antiinflamatorio de los AINEs?

<p>Inhiben la síntesis de prostaglandinas y tromboxanos, lo que reduce la inflamación</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el efecto antiinflamatorio que se logra con una dosis de 8 mg al día?

<p>Efecto antiinflamatorio.</p> Signup and view all the answers

¿Por qué no se recomienda el uso de antiinflamatorios en procesos inflamatorios de origen infeccioso?

<p>Porque los glucorticoides inhiben el sistema inmune y esto a su vez influye en el proceso infeccioso.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el efecto de la crioterapia en la inflamación?

<p>Impide una dilatación por larga data, sus efectos se deben a cambios en el flujo hemático y la consiguiente vasoconstricción con la reducción del metabolismo.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo principal al utilizar corticoides?

<p>Restitución en el estado de deficiencia.</p> Signup and view all the answers

¿Qué es lo que se busca evitar al usar corticoides?

<p>Se busca evitar la supresión del eje H-Hipófisis-Suprarrenal.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el efecto principal de los vasoconstrictores en la anestesia?

<p>Reducen la absorción del anestésico.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el efecto adverso más común de la intoxicación por anestésicos locales?

<p>Convulsiones.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la restricción principal al utilizar corticoides?

<p>La Utilización de corticoides es restringida.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el efecto de la crioterapia en la piel?

<p>Enfriamiento rápido en la capa cutánea.</p> Signup and view all the answers

La _______________ de la angina es un efecto adverso grave asociado con el uso de AINEs.

<p>exacerbación</p> Signup and view all the answers

Los AINEs pueden causar _______________ hepática fulminante, aunque rara.

<p>insuficiencia</p> Signup and view all the answers

El _______________ es un efecto adverso neurológico que puede ocurrir con la administración de AINEs.

<p>mareo</p> Signup and view all the answers

La interacción farmacológica entre AINEs y anticoagulantes orales puede aumentar el riesgo de _______________.

<p>hemorragia</p> Signup and view all the answers

La _______________ del sistema nervioso central es un efecto adverso grave asociado con el uso de AINEs.

<p>confusión</p> Signup and view all the answers

El objetivo principal al utilizar _______________ es evitar la absorción del anestésico local.

<p>vasoconstrictores</p> Signup and view all the answers

El tratamiento con glucocorticoides puede alterar el metabolismo de los _______________.

<p>carbohidratos</p> Signup and view all the answers

La _______________ es la respuesta natural y fisiológica del cuerpo a una agresión local.

<p>inflamación</p> Signup and view all the answers

La _______________ es una condición médica que puede aumentar el riesgo de toxicidad por AINEs.

<p>insuficiencia hepática</p> Signup and view all the answers

La lidocaína y la mepivacaína son anestésicos locales de acción _______________.

<p>intermedia</p> Signup and view all the answers

La toxicidad por _______________ se caracteriza por estimulación del SNC, depresión, salivación, temblores y convulsiones.

<p>sobredosis</p> Signup and view all the answers

Los vasoconstrictores _______________ la absorción del anestésico local y prolongan su efecto.

<p>retardan</p> Signup and view all the answers

La tetracaína se utiliza para acción _______________.

<p>tópica</p> Signup and view all the answers

La crioterapia contribuye a _______________ la inflamación.

<p>reducir</p> Signup and view all the answers

Los AINEs interfieren con las funciones celulares que participan en la ______ inflamatoria.

<p>cascada</p> Signup and view all the answers

Entre las contraindicaciones de los AINEs se encuentra la ______ péptica activa o hemorragia.

<p>úlcera</p> Signup and view all the answers

La combinación de AINEs se debe ______ en lo posible.

<p>evitar</p> Signup and view all the answers

Entre los efectos adversos gastrointestinales de los AINEs se encuentra la ______ hemorrágica.

<p>gastritis</p> Signup and view all the answers

La interacción farmacológica entre AINEs y anticoagulantes orales puede aumentar el riesgo de ______.

<p>hemorragia</p> Signup and view all the answers

Entre los efectos adversos renales de los AINEs se encuentra la ______ renal aguda reversible.

<p>insuficiencia</p> Signup and view all the answers

La urea-creatinina se debe controlar ya que si está elevada, puede indicar un problema ______.

<p>renal</p> Signup and view all the answers

Un tratamiento leve, en ausencia de contraindicaciones específicas, tiene pocas probabilidades de resultar ______.

<p>peligroso</p> Signup and view all the answers

El efecto antiinflamatorio se logra con una dosis de ______ mg al día.

<p>8</p> Signup and view all the answers

La crioterapia es eficaz en la ______, inmediatamente topicar con hielo luego de cirugía.

<p>inflamación</p> Signup and view all the answers

El uso de corticoides es restringido porque pueden producir ______ como hipertensión y osteoporosis.

<p>efectos adversos</p> Signup and view all the answers

El tratamiento con corticoides puede producir ______ como hipoglucemia y aumento de la sensibilidad a la infección.

<p>efectos secundarios</p> Signup and view all the answers

La dosis mínima aceptable se determina por ______ y error.

<p>ensayo</p> Signup and view all the answers

El SÍNDROME DE CUSHING es un efecto adverso del uso de ______.

<p>corticoides</p> Signup and view all the answers

El uso de antiinflamatorios no se recomienda en procesos inflamatorios de ______ infeccioso.

<p>origen</p> Signup and view all the answers

La crioterapia causa un enfriamiento rápido en la ______ cutánea.

<p>capa</p> Signup and view all the answers

Match the following Anti-Inflammatory Effects of AINEs with their corresponding effects:

<p>Inhibición de la síntesis de prostaglandinas = Antiinflamatorio Disminución de la producción de citoquinas = Inmunomodulador Inhibición de la función de los neutrófilos = Antiinflamatorio Aumento de la producción de interleuquinas = Proinflamatorio</p> Signup and view all the answers

Match the following Analgesic Effects of AINEs with their corresponding mechanisms:

<p>Bloqueo de la síntesis de prostaglandinas = Analgesia Central Inhibición de la liberación de substancias nociceptivas = Analgesia Periférica Activación de la producción de endorfinas = Analgesia Opioides Inhibición de la conducción nerviosa = Analgesia Local</p> Signup and view all the answers

Match the following Side Effects of AINEs with their corresponding effects:

<p>Ulceraciones gástricas = Efecto adverso gastrointestinal Pérdida de audición = Efecto adverso auditivo Reacciones alérgicas = Efecto adverso dermatológico Hepatotoxicidad = Efecto adverso hepático</p> Signup and view all the answers

Match the following Interactions of AINEs with their corresponding effects:

<p>Interacción con anticoagulantes orales = Aumento del riesgo de hemorragia Interacción con diuréticos = Disminución de la función renal Interacción con antihipertensivos = Aumento de la presión arterial Interacción con litio = Toxicidad renal</p> Signup and view all the answers

Match the following Pharmacodynamic Effects of Glucocorticoids with their corresponding effects:

<p>Alteración del metabolismo de carbohidratos = Efecto metabólico Conservación del equilibrio hidro-electrolítico = Efecto homeostático Preservación de la función del sistema cardiovascular = Efecto cardiovascular Alteración del metabolismo de proteínas = Efecto proteico</p> Signup and view all the answers

Match the following groups of patients with their corresponding risk factors for toxicity from AINEs:

<p>Ancianos = Riesgo de toxicidad por edad Pacientes con enfermedad úlcero-péptica = Riesgo de toxicidad gastrointestinal Pacientes con insuficiencia hepática o renal = Riesgo de toxicidad hepática o renal Pacientes bajo tratamiento con prednisona = Riesgo de toxicidad por interacción farmacológica</p> Signup and view all the answers

Match the following effects of AINEs on the body with their corresponding effects:

<p>Exacerbación de la angina = Efecto cardiovascular Meningitis aséptica = Efecto neurológico Agranulocitosis y anemia aplásica = Efecto hematológico Insuficiencia hepática fulminante = Efecto hepático</p> Signup and view all the answers

Match the following anesthetics with their characteristics:

<p>Lidocaína = Acción intermedia Mepivacaína = Acción intermedia Tetracaina = Acción tópica Paracetamol = Analgesic effect</p> Signup and view all the answers

Match the following conditions with their contraindications for vasoconstrictors:

<p>Angina de pecho inestable = Contraindicación absoluta Insuficiencia cardiaca congestiva no tratada = Contraindicación absoluta Infarto reciente de miocardio = Contraindicación absoluta Enfermedad renal crónica = Contraindicación relativa</p> Signup and view all the answers

Match the following effects with their respective medications:

<p>Estimulación del SNC = Toxicidad por anestésicos locales Analgesic effect = Paracetamol Depresión = Toxicidad por anestésicos locales Taquicardia = Toxicidad por anestésicos locales</p> Signup and view all the answers

Match the following medications with their effects on the body:

<p>Paracetamol = Contribuye a colocar frío Tramadol = No más de 5 días AINEs = Efecto adverso gastrointestinal Vasoconstrictores = Retardan la absorción</p> Signup and view all the answers

Match the following inflammation responses with their characteristics:

<p>Inflamación crónica = Disestrés Inflamación aguda = Respuesta natural y fisiológica Cicatrización = Promover la reparación Reacción inmune = Intento por localizar y limitar</p> Signup and view all the answers

Match the following medications with their interactions:

<p>AINEs = Interacción con anticoagulantes orales Tramadol = Interacción con opioides Vasoconstrictores = Interacción con medicamentos cardiacos Paracetamol = Interacción con medicamentos hepáticos</p> Signup and view all the answers

Match the following effects with their respective mechanisms:

<p>Analgesic effect = Actúan principalmente en las fibras pequeníñas no mielinizadas Anti-inflammatory effect = Inhibición de la síntesis de prostaglandinas Toxicity = Estimulación del SNC Vasoconstriction = Retarda la absorción</p> Signup and view all the answers

Match the following AINEs effects with their corresponding descriptions:

<p>Antinflamatorio = Interfiere con diferentes funciones de las células involucradas en la cascada inflamatoria Analgesic = Reduce el dolor Antipirético = Reduce la fiebre Gastrointestinal = Provoca úlcera péptica</p> Signup and view all the answers

Match the following AINEs interactions with their corresponding descriptions:

<p>Anticoagulantes orales = Aumenta el riesgo de hemorragia Diuréticos = Aumenta el riesgo de insuficiencia renal Litio = Aumenta el riesgo de toxicidad Trombolíticos = Aumenta el riesgo de hemorragia</p> Signup and view all the answers

Match the following AINEs side effects with their corresponding descriptions:

<p>Gastrointestinal = Úlcera péptica, gastritis hemorrágica Renal = Insuficiencia renal aguda reversible, nefritis intersticial Cardiovascular = Exacerbación de la hipertensión arterial Hematológico = Toxicidad hematológica</p> Signup and view all the answers

Match the following AINEs pharmacodynamics with their corresponding descriptions:

<p>Antiinflamatorio = Inhibe la síntesis de prostaglandinas Analgesic = Inhibe la transmisión de señales de dolor Antipirético = Inhibe la síntesis de prostaglandinas Gastrointestinal = Aumenta la secreción de ácido clorhídrico</p> Signup and view all the answers

Match the following AINEs contraindications with their corresponding descriptions:

<p>Hipersensibilidad = Reacciones alérgicas graves Úlcera péptica activa o hemorragia = Aumenta el riesgo de hemorragia Embarazo = Afecta el desarrollo fetal Niños menores de 12 años = No está aprobado para uso pediátrico</p> Signup and view all the answers

Match the following AINEs effects on organs with their corresponding descriptions:

<p>Hígado = Aumenta el riesgo de toxicidad hepatotoxicidad Riñón = Aumenta el riesgo de insuficiencia renal aguda Corazón = Aumenta el riesgo de exacerbación de la hipertensión arterial Piel = Provoca erupciones cutáneas</p> Signup and view all the answers

Match the following AINEs with their corresponding indications:

<p>Naproxeno = Tratamiento de la migraña Diclofenaco sódico = Tratamiento del dolor y la inflamación Ibuprofeno = Tratamiento del dolor y la fiebre Indometacina = Tratamiento de la artritis reumatoide</p> Signup and view all the answers

Match the following pharmacological properties with their corresponding effects:

<p>Antiinflamatoria = Reducir la migración de macrófagos al tejido inflamado Analgesic = Reducir la percepción del dolor Antipirética = Reducir la fiebre Inhibidora de la función plaquetaria = Disminuir la agregación plaquetaria</p> Signup and view all the answers

Match the following anti-inflammatory medications with their corresponding effects:

<p>AINEs = Inhibir la producción de prostaglandinas Corticoides = Suprimir la respuesta inmune Crioterapia = Reducir la inflamación crónica Paracetamol = Inhibir la producción de bradicinina</p> Signup and view all the answers

Match the following side effects with their corresponding medications:

<p>Gastritis = AINEs Supresión del sistema inmunológico = Corticoides Dolor de cabeza = Paracetamol Insomnio = Crioterapia</p> Signup and view all the answers

Match the following pharmacodynamic effects with their corresponding medications:

<p>Inhibición de la función plaquetaria = AINEs Supresión de la respuesta inmune = Corticoides Inhibición de la producción de prostaglandinas = Paracetamol Vasoconstricción = Crioterapia</p> Signup and view all the answers

Match the following medications with their corresponding indications:

<p>AINEs = Dolor agudo Corticoides = Inflamación crónica Paracetamol = Fiebre Crioterapia = Traumatismo</p> Signup and view all the answers

Match the following pharmacological interactions with their corresponding effects:

<p>Interacción con anticoagulantes orales = Aumentar el riesgo de hemorragia Interacción con antihipertensivos = Aumentar la presión arterial Interacción con medicamentos antiinflamatorios = Aumentar el efecto antiinflamatorio Interacción con antibióticos = Disminuir la eficacia del antibiótico</p> Signup and view all the answers

Match the following contraindications with their corresponding medications:

<p>Insuficiencia hepática = Paracetamol Insuficiencia renal = AINEs Infecciones bacterianas = Corticoides Ansiedad = Crioterapia</p> Signup and view all the answers

Match the following pharmacokinetic properties with their corresponding medications:

<p>Absorción gastrointestinal = AINEs Metabolismo hepático = Paracetamol Unión a proteínas plasmáticas = Corticoides Excreción renal = Crioterapia</p> Signup and view all the answers

Match the following adverse effects with their corresponding medications:

<p>Gastrointestinal = AINEs Neurológico = Paracetamol Hepático = Corticoides Dermatológico = Crioterapia</p> Signup and view all the answers

Study Notes

Diferenciación del Origen del Dolor

  • Es importante diferenciar el origen y el tipo de dolor, ya que todos los dolores no se manejan de la misma forma.

Estrategias Farmacológicas

  • Analgésicos no narcóticos:
    • Paracetamol: analgésico y antipirético, con pocos efectos secundarios a corto plazo, pero puede afectar el sistema cardiovascular y riñones a largo plazo
    • Clonixinato de lisina: más propiedades analgésicas que antiinflamatorias, con contraindicaciones como hipersensibilidad, úlcera péptica activa o hemorrágica, embarazo, niños menores de 12 años, antecedentes de broncoespasmo y angioedema
  • Analgésicos opiáceos:
    • Tramadol: analgésico potente de acción central, alivia el dolor intenso, no produce depresión respiratoria, con efectos secundarios como sudoración, mareos, náuseas, vómitos, sequedad bucal, palpitaciones, obnubilación y hipotensión ortostática
  • Antiinflamatorios no esteroideos (AINEs):
    • Ácido propiónico: naproxeno, ibuprofeno, ketoprofeno
    • AAS: aspirina, diclofenaco, ketorolaco, indometacina, sulindac

Control del Dolor

  • Supresión del dolor:
    • Inhibiendo a los mediadores del dolor
    • Procedimientos no farmacológicos: distracción, estimulación eléctrica percutánea, hipnosis
  • Procedimientos en odontología:
    • Exodoncia: proceso de extracción, con momentos clave como la extracción propiamente dicha y el evento postextracción

Definición del Dolor

  • El dolor es una experiencia sensorial (objetiva) y emocional (subjetiva), generalmente desagradable, que pueden experimentar todos aquellos seres vivos que disponen de un sistema nervioso
  • Generación del dolor:
    • Nociceptores que captan la agresión o noxa (térmico, de presión, químico)
    • Traducción de la noxa en electricidad a través de la liberación de sustancias químicas que activan el sistema nervioso

Factores que Influyen en la Percepción del Dolor

  • Personalidad: estado de ánimo, expectativas de la persona
  • Momentos o situaciones de la vida
  • Relación con otras personas
  • Sexo y edad
  • Nivel cognitivo
  • Dolores previos
  • Ambiente

Dolor Agudo

  • Incremento de la presión sanguínea, frecuencia cardiaca, diámetro pupilar y niveles plasmáticos de cortisol
  • Tratamiento urgente con ketorolaco (vía oral o parenteral)

Anestésicos

  • Compuestos que producen pérdida de la sensibilidad, transitoria y reversible, en una región circunscrita del organismo
  • Clasificación según el enlace: ésteres (procaína, benzocaína) y amidas (lidocaína, prilocaina, mepivacaina, articaina, bupivacaina, ropivacaina)

Exacerbación de la Angina

  • El sistema nervioso central se ve afectado en un 1-31% de los casos, lo que puede provocar:
    • Cefalea
    • Mareos
    • Disminución de la audición y tinitus
    • Confusión y alteraciones del comportamiento
    • Meningitis aséptica

Efectos Hematológicos

  • La trombocitopenia, anemia hemolítica, agranulocitosis y anemia aplásica pueden ocurrir

Efectos Hepáticos

  • La elevación de las transaminasas y la insuficiencia hepática fulminante (rara) pueden ser consecuencias

Otros Efectos

  • Rash dérmico y reacciones alérgicas, angioedema, exacerbación del asma bronquial, exacerbación de pólipos nasales, síndrome de Stevens-Johnson

Pacientes de Alto Riesgo

  • Pacientes con antecedentes de enfermedad úlcero-péptica, ancianos, pacientes con insuficiencia hepática, renal o cardiaca, pacientes bajo tratamiento con prednisona u otras drogas hepatotóxicas, pacientes debilitados y con complicaciones médicas diversas

Interacciones

  • Anticoagulantes orales (heparina), trombolíticos (mayor riesgo de hemorragia), litio, metrotexato (toxicidad hematológica), diuréticos, antihipertensivos (beta bloqueadores, inhibidores de ECA, vasodilatadores y diuréticos)

Acciones en la Fisiología

  • Alteración en el metabolismo de carbohidratos, proteínas y lípidos
  • Conservación del equilibrio hidro-electrolítico
  • Permite resistir el estrés y estímulos nocivos
  • Preservación de la función de sistemas como cardiovascular, inmunológico, endocrino, nervioso, renal y muscular

Uso de AINEs en Niños

  • Antitérmicos y analgésicos
  • Debe evitarse la combinación de AINEs

Contraindicaciones

  • Hipersensibilidad, úlcera péptica activa o hemorragia, embarazo, niños menores de 12 años, pacientes con antecedentes de broncoespasmo, angioedema, urticaria ocasionado por AINEs

Reacciones Adversas Medicamentosas

  • Gastrointestinales (9.5-46%): gastralitis hemorrágica, úlcera péptica, esofagitis, enfermedad erosiva del intestino delgado y grueso
  • Renales: insuficiencia renal aguda reversible, alteraciones hidroelectrolíticas, insuficiencia renal crónica y fibrosis intersticial, nefritis intersticial, síndrome nefrótico
  • Cardiovasculares: exacerbación de la hipertensión arterial, exacerbación de la insuficiencia cardíaca congestiva

Recomendaciones para la Anestesia Local en Niños

  • Escoger siempre un anestésico local con una menor concentración y asociado a un vasoconstrictor
  • Reducir la dosis en un 30% si es sin vasoconstrictor
  • Utilizar la menor dosis posible
  • Utilizar de preferencia las técnicas infiltrativas
  • Realizar aspiración previa a la inyección
  • Inyectar lentamente

Toxicidad — Sobredosis

  • Intoxicación (signos): estimulación del SNC, depresión, salivación, temblores y convulsiones, taquicardia, cianosis, hipotensión

Vasoconstrictores

  • Retardan la absorción y prolongan el efecto
  • Mejoran la seguridad
  • Pueden producir: ansiedad, taquicardia e hipertensión

Contraindicaciones Absolutas para la Utilización de Vasoconstrictor

  • Angina de pecho inestable, insuficiencia cardiaca congestiva no tratada, infarto reciente de miocardio, disritmias refractarias, hipertensión no tratada, pacientes con enfermedad renal crónica y cirrosis hepática

Exacerbación de la Angina

  • El sistema nervioso central se ve afectado en un 1-31% de los casos, lo que puede provocar:
    • Cefalea
    • Mareos
    • Disminución de la audición y tinitus
    • Confusión y alteraciones del comportamiento
    • Meningitis aséptica

Efectos Hematológicos

  • La trombocitopenia, anemia hemolítica, agranulocitosis y anemia aplásica pueden ocurrir

Efectos Hepáticos

  • La elevación de las transaminasas y la insuficiencia hepática fulminante (rara) pueden ser consecuencias

Otros Efectos

  • Rash dérmico y reacciones alérgicas, angioedema, exacerbación del asma bronquial, exacerbación de pólipos nasales, síndrome de Stevens-Johnson

Pacientes de Alto Riesgo

  • Pacientes con antecedentes de enfermedad úlcero-péptica, ancianos, pacientes con insuficiencia hepática, renal o cardiaca, pacientes bajo tratamiento con prednisona u otras drogas hepatotóxicas, pacientes debilitados y con complicaciones médicas diversas

Interacciones

  • Anticoagulantes orales (heparina), trombolíticos (mayor riesgo de hemorragia), litio, metrotexato (toxicidad hematológica), diuréticos, antihipertensivos (beta bloqueadores, inhibidores de ECA, vasodilatadores y diuréticos)

Acciones en la Fisiología

  • Alteración en el metabolismo de carbohidratos, proteínas y lípidos
  • Conservación del equilibrio hidro-electrolítico
  • Permite resistir el estrés y estímulos nocivos
  • Preservación de la función de sistemas como cardiovascular, inmunológico, endocrino, nervioso, renal y muscular

Uso de AINEs en Niños

  • Antitérmicos y analgésicos
  • Debe evitarse la combinación de AINEs

Contraindicaciones

  • Hipersensibilidad, úlcera péptica activa o hemorragia, embarazo, niños menores de 12 años, pacientes con antecedentes de broncoespasmo, angioedema, urticaria ocasionado por AINEs

Reacciones Adversas Medicamentosas

  • Gastrointestinales (9.5-46%): gastralitis hemorrágica, úlcera péptica, esofagitis, enfermedad erosiva del intestino delgado y grueso
  • Renales: insuficiencia renal aguda reversible, alteraciones hidroelectrolíticas, insuficiencia renal crónica y fibrosis intersticial, nefritis intersticial, síndrome nefrótico
  • Cardiovasculares: exacerbación de la hipertensión arterial, exacerbación de la insuficiencia cardíaca congestiva

Recomendaciones para la Anestesia Local en Niños

  • Escoger siempre un anestésico local con una menor concentración y asociado a un vasoconstrictor
  • Reducir la dosis en un 30% si es sin vasoconstrictor
  • Utilizar la menor dosis posible
  • Utilizar de preferencia las técnicas infiltrativas
  • Realizar aspiración previa a la inyección
  • Inyectar lentamente

Toxicidad — Sobredosis

  • Intoxicación (signos): estimulación del SNC, depresión, salivación, temblores y convulsiones, taquicardia, cianosis, hipotensión

Vasoconstrictores

  • Retardan la absorción y prolongan el efecto
  • Mejoran la seguridad
  • Pueden producir: ansiedad, taquicardia e hipertensión

Contraindicaciones Absolutas para la Utilización de Vasoconstrictor

  • Angina de pecho inestable, insuficiencia cardiaca congestiva no tratada, infarto reciente de miocardio, disritmias refractarias, hipertensión no tratada, pacientes con enfermedad renal crónica y cirrosis hepática

Exacerbación de la Angina

  • El sistema nervioso central puede ser afectado en un 1-31% de los casos, manifestándose como cefalea, mareos, disminución de la audición, tinitus, confusión y alteraciones del comportamiento, y en casos graves, meningitis aséptica.
  • Los pacientes con alto riesgo de desarrollar efectos adversos son aquellos con antecedentes de enfermedad úlcero-péptica, ancianos, pacientes con insuficiencia hepática, renal o cardiaca, pacientes bajo tratamiento con prednisona u otras drogas hepatotóxicas, y pacientes debilitados y con complicaciones médicas diversas.

Hematológicos

  • La trombocitopenia, anemia hemolítica, agranulocitosis y anemia aplásica son algunos de los efectos adversos hematológicos que pueden ocurrir.

Hepáticos

  • La elevación de las transaminasas y la insuficiencia hepática fulminante (aunque rara) son posibles efectos adversos hepáticos.

Otros

  • Rash dérmico, reacciones alérgicas, angioedema, exacerbación del asma bronquial, exacerbación de pólipos nasales, y síndrome de Stevens-Johnson son otros efectos adversos que pueden ocurrir.

Interacciones

  • La interacción con anticoagulantes orales, trombolíticos, litio, metrotexato, diuréticos y antihipertensivos puede ser perjudicial.

Fisiología

  • Los glucocorticoides alteran el metabolismo de carbohidratos, proteínas y lípidos, y conservan el equilibrio hidro-electrolítico, permitiendo resistir el estrés y estímulos nocivos.
  • Los glucocorticoides también preservan la función de sistemas como el cardiovascular, inmunológico, endocrino, nervioso, renal y muscular.

Uso en Niños

  • Los AINEs deben ser utilizados con precaución en niños, y solo en casos específicos, como antitérmicos y analgésicos, y debe evitarse la combinación de AINEs.

Contraindicaciones

  • La hipersensibilidad, úlcera péptica activa o hemorragia, embarazo, niños menores de 12 años, y pacientes con antecedentes de broncoespasmo, angioedema, urticaria ocasionado por AINEs, son contraindicaciones absolutas.

Reacciones Adversas

  • Las reacciones adversas gastrointestinales, renales, cardiovasculares y dermatológicas pueden ocurrir, y es importante monitorizarlas.

Anestesia Local en Niños

  • Es importante escoger un anestésico local con una menor concentración y asociado a un vasoconstrictor, reducir la dosis en un 30% si es sin vasoconstrictor, utilizar la menor dosis posible, y utilizar técnicas infiltrativas.

Toxicidad

  • La intoxicación por anestésicos locales puede manifestarse con estimulación del SNC, depresión, salivación, temblores y convulsiones, taquicardia, cianosis y hipotensión.

Inflamación

  • La inflamación es una respuesta natural y fisiológica del cuerpo a una agresión local, y tiene como objetivo promover la cicatrización y reparación.
  • La respuesta del sistema inmune a un daño en el organismo puede manifestarse como inflamación crónica de bajo grado.

Uso de Glucocorticoides

  • Los glucocorticoides pueden ser utilizados en tratamiento leve (hasta una semana), en ausencia de contraindicaciones específicas, y tienen pocas probabilidades de resultar peligrosos.
  • Sin embargo, el uso de glucocorticoides puede ser restrictivo, y puede producir efectos adversos como supresión del eje H-Hipófisis-Suprarrenal, alteración del balance hidro-electrolítico, hipertensión, hipoglucemia, incremento de la sensibilidad a la infección, osteoporosis, miopatía, alteraciones conductuales, cataratas, interrupción del crecimiento, redistribución de la grasa, estrías, equimosis, acné y síndrome de Cushing.

Conclusiones

  • No se sugiere el uso de antiinflamatorios en procesos inflamatorios de origen infeccioso.
  • Generalmente no se debe utilizar antiinflamatorios durante más de 5 días.
  • La utilización de corticoides es restringida.
  • La crioterapia puede ser eficaz en la inflamación, impidiendo la dilatación por larga data, y reduciendo el metabolismo.

Exacerbación de la Angina

  • El sistema nervioso central puede ser afectado en un 1-31% de los casos, manifestándose como cefalea, mareos, disminución de la audición, tinitus, confusión y alteraciones del comportamiento, y en casos graves, meningitis aséptica.
  • Los pacientes con alto riesgo de desarrollar efectos adversos son aquellos con antecedentes de enfermedad úlcero-péptica, ancianos, pacientes con insuficiencia hepática, renal o cardiaca, pacientes bajo tratamiento con prednisona u otras drogas hepatotóxicas, y pacientes debilitados y con complicaciones médicas diversas.

Hematológicos

  • La trombocitopenia, anemia hemolítica, agranulocitosis y anemia aplásica son algunos de los efectos adversos hematológicos que pueden ocurrir.

Hepáticos

  • La elevación de las transaminasas y la insuficiencia hepática fulminante (aunque rara) son posibles efectos adversos hepáticos.

Otros

  • Rash dérmico, reacciones alérgicas, angioedema, exacerbación del asma bronquial, exacerbación de pólipos nasales, y síndrome de Stevens-Johnson son otros efectos adversos que pueden ocurrir.

Interacciones

  • La interacción con anticoagulantes orales, trombolíticos, litio, metrotexato, diuréticos y antihipertensivos puede ser perjudicial.

Fisiología

  • Los glucocorticoides alteran el metabolismo de carbohidratos, proteínas y lípidos, y conservan el equilibrio hidro-electrolítico, permitiendo resistir el estrés y estímulos nocivos.
  • Los glucocorticoides también preservan la función de sistemas como el cardiovascular, inmunológico, endocrino, nervioso, renal y muscular.

Uso en Niños

  • Los AINEs deben ser utilizados con precaución en niños, y solo en casos específicos, como antitérmicos y analgésicos, y debe evitarse la combinación de AINEs.

Contraindicaciones

  • La hipersensibilidad, úlcera péptica activa o hemorragia, embarazo, niños menores de 12 años, y pacientes con antecedentes de broncoespasmo, angioedema, urticaria ocasionado por AINEs, son contraindicaciones absolutas.

Reacciones Adversas

  • Las reacciones adversas gastrointestinales, renales, cardiovasculares y dermatológicas pueden ocurrir, y es importante monitorizarlas.

Anestesia Local en Niños

  • Es importante escoger un anestésico local con una menor concentración y asociado a un vasoconstrictor, reducir la dosis en un 30% si es sin vasoconstrictor, utilizar la menor dosis posible, y utilizar técnicas infiltrativas.

Toxicidad

  • La intoxicación por anestésicos locales puede manifestarse con estimulación del SNC, depresión, salivación, temblores y convulsiones, taquicardia, cianosis y hipotensión.

Inflamación

  • La inflamación es una respuesta natural y fisiológica del cuerpo a una agresión local, y tiene como objetivo promover la cicatrización y reparación.
  • La respuesta del sistema inmune a un daño en el organismo puede manifestarse como inflamación crónica de bajo grado.

Uso de Glucocorticoides

  • Los glucocorticoides pueden ser utilizados en tratamiento leve (hasta una semana), en ausencia de contraindicaciones específicas, y tienen pocas probabilidades de resultar peligrosos.
  • Sin embargo, el uso de glucocorticoides puede ser restrictivo, y puede producir efectos adversos como supresión del eje H-Hipófisis-Suprarrenal, alteración del balance hidro-electrolítico, hipertensión, hipoglucemia, incremento de la sensibilidad a la infección, osteoporosis, miopatía, alteraciones conductuales, cataratas, interrupción del crecimiento, redistribución de la grasa, estrías, equimosis, acné y síndrome de Cushing.

Conclusiones

  • No se sugiere el uso de antiinflamatorios en procesos inflamatorios de origen infeccioso.
  • Generalmente no se debe utilizar antiinflamatorios durante más de 5 días.
  • La utilización de corticoides es restringida.
  • La crioterapia puede ser eficaz en la inflamación, impidiendo la dilatación por larga data, y reduciendo el metabolismo.

Efectos adversos de los AINEs

  • Sistema Nervioso Central: 1-31% de los casos, puede presentar cefalea, mareos, disminución de la audición, tinitus, confusión y alteraciones del comportamiento, meningitis aséptica.
  • Hematológicos: trombocitopenia, anemia hemolítica, agranulocitosis y anemia aplásica.
  • Hepáticos: elevación de las transaminasas, insuficiencia hepática fulminante (rara).
  • Otros: rash dérmico y reacciones alérgicas, angioedema, exacerbación del asma bronquial, exacerbación de pólipos nasales, síndrome de Stevens-Johnson.

Prevenir la toxicidad por AINEs

  • Pacientes de alto riesgo: pacientes con antecedentes de enfermedad úlcero-péptica, ancianos, pacientes con insuficiencia hepática, renal o cardiaca, pacientes bajo tratamiento con prednisona u otras drogas hepatotóxicas, pacientes debilitados y con complicaciones médicas diversas.

Interacciones medicamentosas

  • Anticoagulantes orales: heparina, trombolíticos (mayor riesgo de hemorragia), litio, metrotexato (toxicidad hematológica), diuréticos, antihipertensivos (beta bloqueadores, inhibidores de ECA, vasodilatadores y diuréticos).

Fisiología y toxicidad

  • Acciones en la fisiología: alteración en el metabolismo de carbohidratos, proteínas, lípidos, conservación del equilibrio hidro-electrolítico, permiten resistir el estrés y estímulos nocivos.
  • Toxicidad: sobredosis, intoxicación (signos: estimulación del SNC, depresión, salivación, temblores, convulsiones, taquicardia, cianosis, hipotensión).

Anestesia local en niños

  • Recomendaciones: escoger siempre un anestésico local con una menor concentración y asociado a un vasoconstrictor, reducir la dosis en un 30% si es sin vasoconstrictor, utilizar la menor dosis posible, utilizar de preferencia las técnicas infiltrativas, realizar aspiración previa a la inyección, inyectar lentamente.

Inflamación

  • Respuesta natural y fisiológica: promover la cicatrización y reparación, disestrés: genera daño, crónica de bajo grado.
  • Hospedero: intento por localizar y limitar células metabólicamente alteradas, células dañadas, partículas extrañas, microorganismos, antígenos.

Uso de AINEs en niños

  • Indicaciones: antitérmicos, analgésicos, debe evitarse en lo posible la combinación de AINEs.
  • Contraindicaciones: hipersensibilidad, úlcera péptica activa o hemorragia, embarazo, niños menores de 12 años, pacientes con antecedentes de broncoespasmo, angioedema, urticaria ocasionado por AINEs.

Estrategias farmacológicas

  • Antiinflamatorios: AINEs, corticoides, crioterapia.
  • Manejo de la inflamación: cuando las membranas son dañadas, exponen al medio los fosfolípidos, esto desencadena que se activen los productos pro inflamatorios para que la cascada de la inflamación se de.

Farmacocinética y farmacodinámica

  • Absorción: ocurre en el estómago y en las partes altas del intestino delgado.
  • Metabolismo: tiene lugar en el hígado.
  • Unión a la albúmina: las sustancias se ligan a la albúmina en la sangre.
  • Excreción: se produce a través de los riñones y las vías biliares.

Conclusiones

  • Administrar antes que el dolor empiece.
  • Deben iniciarse previo a la cirugía o postoperatorio inmediato.
  • Uso de AINEs en infecciones: falsa premisa: se cree erróneamente que al disminuir la inflamación se favorece la penetración del antibiótico al foco infeccioso.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

More Quizzes Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser