Documentos Administrativos en Compraventa
12 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

El contrato mercantil de compraventa está regulado en una única ley.

False (B)

¿Cuál de los siguientes contratos de compraventa se puede considerar mercantil?

  • La compra de equipos informáticos por parte de una empresa para revenderlos en sus tiendas. (correct)
  • La compra de una moto de segunda mano realizada entre particulares.
  • La compra de una vasija de barro a un artesano en su puesto comercial.
  • La compra de un equipo informático por parte de una empresa para su uso en la oficina.
  • Son tres los ______ del contrato de compraventa: el precio, la cosa objeto de la compraventa y las condiciones de ______.

    ¿En qué consisten los Kanban?

    <p>Es una forma de gestión de tareas que se basa en el flujo continuo y la visualización del trabajo. (B)</p> Signup and view all the answers

    En un proyecto de gestión de proyectos agile, ¿qué es un sprint?

    <p>Un período de tiempo determinado durante el cual se completa un conjunto de tareas. (B)</p> Signup and view all the answers

    Segun los principios de la gestión de proyectos agile, ¿qué significa el principio de "iteración"?

    <p>Trabajar en ciclos pequeños y repetitivos. (A)</p> Signup and view all the answers

    En un scrum, ¿cuáles son las etapas de un sprint?

    <p>Planificación, desarrollo, revisión y retrospectiva. (E)</p> Signup and view all the answers

    Explique, en sus propias palabras, qué es el método Scrum para la gestión de proyectos.

    <p>El <em>Scrum</em> es un marco de trabajo ágil para la gestión de proyectos. Se basa en la idea de iteración, la colaboración y la auto-organización del equipo. Se divide el proyecto en <em>sprints</em> (periodos cortos de trabajo). En cada <em>sprint</em> se debe definir una meta, completar las tareas y revisar el trabajo realizado.</p> Signup and view all the answers

    En la gestión de proyectos agile, ¿qué es una backlog?

    <p>Un listado completo de los requisitos y tareas del proyecto. (A)</p> Signup and view all the answers

    Los daily meetings en la gestión de proyectos ágiles se realizan para...

    <p>Todas las anteriores. (D)</p> Signup and view all the answers

    Mencione tres ventajas de la gestión de proyectos ágiles.

    <p>Las ventajas de la gestión de proyectos ágiles son: mayor flexibilidad, mejor comunicación entre los miembros del equipo y un enfoque en la entrega continua de valor.</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué es un story point?

    <p>Un <em>story point</em> es una unidad de medida que se utiliza para estimar la complejidad de una tarea en un proyecto ágil.</p> Signup and view all the answers

    Study Notes

    Confección de documentos administrativos de las operaciones de compraventa

    • Jaime está preocupado por no conocer los diferentes tipos de documentos que genera su actividad comercial.
    • Inicialmente, pensaba que la gestión sería más sencilla, pero se dio cuenta de que toda actividad comercial, por sencilla que parezca, implica múltiples documentos que justifican la actividad.
    • Jaime reconoce que podría consultar con personas expertas para resolver sus dudas.

    Documentos administrativos en la empresa

    • Jaime y su empleado buscan información en internet sobre los documentos administrativos en las operaciones de compraventa.
    • Han encontrado información contradictoria, lo que les preocupa.
    • Destacan la importancia de verificar la fiabilidad y la vigencia de la información encontrada en internet con respecto a la legislación vigente.

    Documentos administrativos

    • Los documentos administrativos pueden variar mucho, desde impresos sencillos hasta contratos complejos.
    • Los impresos contienen espacios en blanco para su complementación y, normalmente, instrucciones de cumplimentación en el reverso.
    • Todos los documentos mercantiles tienen una relación con la administración, organización o gestión de la empresa, y conllevan consecuencias jurídicas.
    • El análisis de los documentos administrativos es clave para llevar un registro de las transacciones económicas.
    • La correcta gestión administrativa no es tan compleja como inicialmente parece.

    Contrato mercantil de compraventa

    • Jaime, casado con Matilde, administrativa en una tienda de muebles, consulta a su mujer sobre la necesidad de un contrato mercantil para abastecer a un cliente habitual de conservas de pescado.
    • Matilde explica que, ya que el cliente no revende el producto, no necesita un contrato mercantil, sino uno civil.

    Contrato Mercantil

    • El Código de Comercio define el contrato mercantil de compraventa como la venta de bienes muebles para revenderlos, ya sea con el mismo método o con otro diferente, con ánimo de lucro.
    • El contrato mercantil está regulado por el Código de Comercio y se distingue del contrato civil.
    • Los documentos necesarios para el proceso de compraventa incluyen: el pedido, el albarán y la factura.

    Elementos del Contrato de Compraventa

    • Los elementos personales son el comprador y el vendedor, quienes deben tener capacidad jurídica para realizar el contrato.
    • Los elementos materiales son el precio, el objeto de la compraventa y las condiciones de venta.
    • El precio es la cantidad económica que el comprador debe pagar.
    • El objeto de la compraventa es el bien o servicio que se vende.
    • Las condiciones de venta incluyen el plazo, lugar y forma de entrega y pago.

    Ofertas, presupuestos, cálculo y evaluación

    • Se solicita información sobre el producto con precisión (características, condiciones de compra, plazos de entrega, etc.).
    • La petición se realiza a al menos tres proveedores para una comparación adecuada.
    • Se evalúa cada oferta para decidir cuál es la más adecuada.

    Selección del Proveedor

    • Se deben considerar múltiples factores, más allá del precio, como la calidad del producto, los plazos de entrega, y las garantías.
    • El análisis exhaustivo de todos estos factores ayudará a tomar una decisión.
    • El proceso de negociación puede dar lugar a modificaciones, para perfilar los detalles más finos del contrato.

    Solicitud del pedido

    • Los documentos (pedido, factura, albarán) son necesarios para la operación.
    • La recepción de pedidos por diversas vías es importante (email, teléfono, etc.).
    • La verificación y evaluación del pedido antes de su aceptación es imprescindible.
    • Se debe comunicar al cliente la decisión de aceptación o rechazo del pedido.

    Expedición de Mercancías

    • La localización de la mercancía en almacén es un paso esencial.
    • El embalaje, etiquetado, pesado y preparación son pasos clave.
    • Se prepara un albarán o documento de control de entrega.
    • Los documentos relacionados con el transporte deben estar listos.
    • La entrega al transportista se completa con la firma correspondiente.

    La Factura recibida

    • Las facturas son documentos legales que registran las operaciones de compra/venta.
    • Las obligaciones de facturar están reguladas en normas legales.
    • El contenido mínimo de la factura incluye datos del comprador y vendedor, número y fecha, descripción del bien/servicio, precio, descuentos e impuestos.

    Ventas Especiales

    • Hay diversidad de operaciones de venta, con especificidades que deben ser analizadas por separado, como las ventas a plazo o el leasing.
    • Estas operaciones pueden tener características especiales que requieren una atención particular.
    • Estas ventas tienen aspectos comunes con los contratos estudiados previamente, pero sus particularidades también son importantes.

    Proceso de Compras

    • La planificación de las compras debe ser sistemática y coherente.
    • Se deben analizar las necesidades, y determinar las características buscadas en los bienes o productos a comprar.
    • Búsqueda y selección de proveedores, solicitando cotizaciones o ofertas, con la evaluación posterior de las ofertas.
    • Condiciones de compra (precio, descuentos, pago, entrega, etc.).
    • Realización del pedido, recepción y gestión de las posibles incidencias o problemas.

    Análisis de necesidades

    • El análisis de las necesidades no es lo mismo para todas las empresas.
    • En las empresas de servicios, la satisfacción del cliente es fundamental.
    • Las empresas industriales buscan la mejor relación calidad-precio.
    • En las empresas comerciales, es vital el costo del producto en relación a la competencia.

    Búsqueda de proveedores

    • Identificar proveedores potenciales que ofrezcan los productos necesarios.
    • Utilizar distintos canales, documentos y fuentes de información (cámaras de comercio, asociaciones empresariales, internet, etc.).
    • La selección de proveedores se determinará por el análisis de requisitos como calidad, precios, plazos, etc.

    Ofertas y presupuestos

    • Las peticiones de ofertas o presupuestos tienen como fin reunir el máximo de detalles de las condiciones de compra.
    • Se deben recopilar datos (precio, plazo, entrega, condiciones de pago) de al menos 3 proveedores para una buena comparación.

    Selección del proveedor

    • El análisis detallado de las ofertas de cada uno de los proveedores se realiza teniendo en cuenta varios factores no solo el precio, sino también la calidad y las condiciones de entrega y posibles garantías.
    • La selección final se basará en el análisis de los factores considerados cruciales para la empresa.

    Solicitud del pedido

    • El pedido es la solicitud de mercancías o servicios a un proveedor.
    • Se deben confirmar los detalles especificados, tanto en formato escrito como por teléfono, correo electrónico o cualquier otro medio.
    • Se debe asegurar que los datos del pedido son correctos para evitar errores.

    Recepción de mercancía

    • La recepción de mercancía implica la inspección visual de los bienes recibidos.
    • Debe comprobarse que la cantidad y las características de los bienes se correspondan con los datos solicitados.
    • Cualquier problema con la entrega o el estado de la mercancía debe registrarse para su posterior gestión.

    La factura recibida

    • Es el documento que registra la operación comercial entre comprador y vendedor.
    • Debe contener datos del vendedor, comprador, fecha, detalles de los bienes/servicios, precio, impuestos, posibles descuentos, etc.

    El Proceso de Ventas

    • Las ventas deben seguir un plan estratégico para posicionarse en el mercado, generar una imagen corporativa, obtener rentabilidad y beneficios que justifiquen el esfuerzo.
    • Los objetivos de ventas son esenciales para el éxito empresarial.
    • La gestión de clientes necesita un seguimiento periódico y riguroso.

    Dar a conocer el servicio/producto

    • Incluirás estrategias de mercadotecnia para dar a conocer tu servicio/producto.
    • Considerarás la segmentación del mercado objetivo y las estrategias comerciales específicas.

    Canales de venta y/o distribución

    • Es primordial elegir canales de venta eficientes y económicos.
    • Los intermediarios facilitan la venta a los consumidores al gestionar los diferentes trámites administrativos y logísticos, y su labor es clave para el éxito.
    • Es importante que las empresas establezcan una estrategia de canales de distribución que les permita alcanzar a sus clientes.

    Recepción de Pedidos

    • La correcta recepción de un pedido implica una verificación detallada de todos los datos incluidos en el documento.
    • Debe determinarse si se acepta o rechaza el pedido y comunicarse la decisión inmediatamente al consumidor.

    Expedición de mercancías

    • Para la expedición de los productos es necesario coordinar varias etapas: localización, embalaje, pesado, etiquetado, agrupación de paquetes, documentos de control, entrega al transportista.
    • El transporte de la mercancía puede afectar al precio final del producto, como un gasto adicional.

    La factura emitida

    • La emisión y entrega de facturas tiene plazos específicos que dependerán del tipo de operaciones.
    • Es crucial distinguir entre fecha de emisión y fecha de entrega de las facturas.

    Libros registro de facturas

    • El libro registro de facturas emitidas incluye el número, fecha, destinatario, base imponible, tipo de IVA y el importe de cada factura.
    • El libro de registro de facturas recibidas incluye datos como el número, fecha, proveedor, base imponible e importe.
    • Hay ejemplos de formatos que debe seguir la empresa.

    Aplicaciones informáticas de facturación

    • Los programas informáticos pueden automatizar y agilizar la gestión de las facturas.
    • Hay software diseñado para pequeñas empresas con versiones de prueba a disposición.
    • Existen paquetes informáticos generales (como OpenOffice) o programa especializado en la gestión de compraventa, para facilitar el trabajo de las empresas.

    Gestión de clientes y proveedores

    • Construir una base de datos de los clientes con información detallada es fundamental para entender sus preferencias.
    • Se deben mantener buenas relaciones con clientes y proveedores, estableciendo una comunicación fluida.
    • Es vital actualizar constantemente la información sobre los clientes y proveedores. Es necesario analizar constantemente las relaciones con las empresas y proveedores.

    La ficha de clientes

    • La ficha de clientes recopila información importante para la gestión de relaciones con clientes (datos fiscales, contactos, preferencias, historial de compras).
    • Es importante obtener las características de los clientes para satisfacer sus necesidades de forma eficiente y personalizada.
    • La seguridad de los datos es esencial y está regulada por la normativa de protección de datos.

    La ficha de proveedores

    • El seguimiento constante de la relación con los proveedores garantiza la calidad y el precio.
    • La actualización de la información sobre los proveedores es crucial para mantener una buena relación.
    • Es fundamental que la empresa registre la información que tiene disponible.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Related Documents

    Description

    Este cuestionario explora los diferentes tipos de documentos administrativos necesarios en las operaciones de compraventa. Jaime y su empleado enfrentan desafíos al buscar información confiable sobre estos documentos y la importancia de cumplir con la legislación vigente. Responde preguntas para evaluar tu comprensión sobre este tema vital en el comercio.

    More Like This

    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser