Difusión a través de las Membranas Capilares
21 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

Si un capilar tiene un tamaño de poro de 8 nm, ¿cómo se espera que se difundan las proteínas plasmáticas a través de su pared?

  • Se difundirán rápidamente debido al mayor tamaño del poro.
  • Se difundirán rápidamente debido a la presencia de filamentos de proteoglucano en el intersticio.
  • Se difundirán lentamente debido a su tamaño molecular comparativamente grande. (correct)
  • No se difundirán debido a la presencia de fibras de colágeno en el intersticio.
  • En el contexto de la difusión a través de las paredes capilares, ¿cuál de los siguientes ejemplos ilustra mejor el concepto de 'diferencia de concentración'?

  • La presencia de proteínas plasmáticas en el plasma, pero no en el líquido intersticial.
  • El flujo de agua desde el plasma hacia el líquido intersticial a través de los poros intercelulares.
  • El movimiento de glucosa desde la sangre hacia el líquido intersticial para alimentar las células. (correct)
  • El paso de oxígeno desde el líquido intersticial hacia la sangre.
  • Según el texto, ¿cuál es la función principal del líquido intersticial?

  • Producir proteínas plasmáticas para el transporte de nutrientes.
  • Regular la presión arterial dentro de los capilares.
  • Transportar nutrientes y desechos entre la sangre y las células. (correct)
  • Actuar como barrera entre las células y el entorno externo.
  • La velocidad de difusión de una sustancia a través de la pared capilar puede verse afectada por el tamaño del poro. ¿Qué sucede con la velocidad de difusión si el tamaño del poro disminuye?

    <p>La velocidad de difusión disminuye. (B)</p> Signup and view all the answers

    Si se administra un medicamento que se une a las proteínas plasmáticas, ¿cómo se espera que se difunda a través de las paredes capilares?

    <p>Se difundirá lentamente debido al tamaño molecular grande del complejo formado. (C)</p> Signup and view all the answers

    En el contexto de la difusión, ¿qué sucede con el oxígeno en los tejidos?

    <p>El oxígeno se difunde desde la sangre hacia los tejidos. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de sustancias son más propensas a atravesar los poros intercelulares de la membrana capilar?

    <p>Sustancias hidrosolubles como los electrólitos. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la función principal de los capilares en la microcirculación?

    <p>Facilitar el intercambio de nutrientes y productos de desecho (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué estructuras permiten el control del flujo sanguíneo hacia los tejidos a través de las arteriolas?

    <p>Esfínteres precapilares (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes órganos puede liberar sangre hacia la circulación cuando es necesario?

    <p>El hígado (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué componente del sistema venoso actúa como un reservorio sanguíneo?

    <p>Las venas distensibles (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuántos capilares hay aproximadamente en el sistema microcirculatorio humano?

    <p>10.000 millones (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la principal función de la difusión en los capilares?

    <p>Transferir sustancias entre el plasma y el líquido intersticial (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué causa la intermitencia del flujo sanguíneo capilar?

    <p>La contracción de las metaarteriolas y esfínteres precapilares (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de sustancias pueden atravesar las paredes capilares con mayor facilidad?

    <p>Sustancias disueltas en el plasma (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué efecto tiene la reducción de oxígeno en el tejido sobre el flujo sanguíneo capilar?

    <p>Aumenta la frecuencia y duración de los períodos intermitentes (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se entiende por 'vasomovilidad' en el contexto de la microcirculación?

    <p>Intermitencia del flujo sanguíneo a través de los capilares (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo influyen las alteraciones locales en el tejido sobre el flujo sanguíneo?

    <p>Controlan el flujo sanguíneo local mediante cambios en los vasos (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta sobre la permeabilidad de los capilares?

    <p>Son muy permeables a la mayoría de los solutos, excepto las proteínas (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué papel juegan los productos de desecho del metabolismo en la microcirculación?

    <p>Estimulan la contracción de las metaarteriolas (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se mezcla continuamente con el líquido intersticial a medida que el flujo sanguíneo atraviesa los capilares?

    <p>Las sustancias disueltas en el plasma (A)</p> Signup and view all the answers

    Study Notes

    Difusión a través de las Membranas Capilares

    • Las sustancias liposolubles (como oxígeno y dióxido de carbono) difunden directamente a través de las membranas celulares.
    • Las sustancias hidrosolubles (como glucosa y electrólitos) difunden a través de poros intercelulares.
    • La velocidad de difusión es alta, permitiendo que las células a 50 μm de distancia reciban nutrientes suficientes.
    • Factores que afectan a la difusión capilar:
      • Tamaño del poro capilar (6-7 nm en la mayoría). Varios tipos de capilares (ej. sinusoides hepáticos) tienen poros más grandes y mayor permeabilidad.
      • Tamaño molecular del soluto. Los solutos con menor tamaño molecular difunden con mayor velocidad. Las proteínas plasmáticas son demasiado grandes para difundir con facilidad.
      • Diferencia de concentración. Mayor diferencia de concentración a ambos lados de la membrana, mayor velocidad de difusión entre los tejidos y la sangre. (Ej. mayor concentración oxígeno en sangre que en el líquido intersticial).

    Líquido Intersticial e Intersticio

    • El intersticio representa aproximadamente un sexto del volumen corporal total y contiene líquido intersticial.
    • El intersticio contiene haces de fibras de colágeno y filamentos de proteoglucano.
    • La microcirculación permite que la concentración de nutrientes y metabolitos afecte directamente al flujo sanguíneo local.
    • Las paredes capilares son muy permeables a la mayoría de solutos, excepto las proteínas plasmáticas.

    Intercambio entre Sangre y Líquido Intersticial

    • La difusión es el principal mecanismo de transferencia de sustancias entre plasma y líquido intersticial.
    • El flujo sanguíneo a través de los capilares implica intercambio continuo entre el líquido intersticial y la sangre.
    • El sistema venoso funciona como reservorio sanguíneo; su distensibilidad permite regular el volumen sanguíneo.
    • Algunas áreas del sistema circulatorio (bazo, hígado, venas abdominales y plexos venosos) son cruciales como reservorios sanguíneos.

    Estructura y Función de la Microcirculación

    • La función principal de la microcirculación es transportar nutrientes a los tejidos y eliminar los desechos.
    • Los capilares, con una sola capa de células endoteliales altamente permeables, son responsables del rápido intercambio.
    • Hay aproximadamente 10,000 millones de capilares, cubriendo una superficie total de 500 a 700 m².
    • La sangre entra en los capilares a través de arteriolas y sale a través de vénulas.
    • Metaarteriolas y esfínteres precapilares controlan el flujo sanguíneo, pudiendo abrir o cerrar el acceso a los capilares en función de las demandas metabólicas locales.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Related Documents

    Description

    Este cuestionario explora el proceso de difusión a través de las membranas capilares, centrándose en las sustancias liposolubles y hidrosolubles. Se examinan factores clave que afectan la velocidad de difusión, como el tamaño de poro capilar y la diferencia de concentración. Ideal para estudiantes de biología que deseen profundizar en la fisiología celular.

    More Like This

    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser