Diarrea Aguda: Preguntas Clave

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la diarrea secreta?

  • Se resuelve con el ayuno.
  • Es más común en lactantes durante la primavera.
  • Aumenta la secreción de iones cloruro y agua hacia el intestino. (correct)
  • Es causada por infecciones parasitarias.

¿Cuál de los siguientes factores de riesgo es considerado protector contra la diarrea aguda?

  • Edad avanzada.
  • Hacinamiento.
  • Lactancia materna. (correct)
  • Inmunodeficiencia.

¿Cuál de los siguientes tipos de diarrea es característico de la presencia de azúcares en el intestino?

  • Diarrea infecciosa
  • Diarrea osmotica (correct)
  • Diarrea disentérica
  • Diarrea malabsortiva

¿Qué tipo de diarrea se asocia con la inflamación y ulceración de la mucosa intestinal?

<p>Diarrea inflamatoria. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son algunos signos de alarma que indican una deshidratación severa?

<p>Hipotensión y taquicardia (B)</p> Signup and view all the answers

La etiología viral de la diarrea aguda generalmente afecta a qué grupo etario?

<p>Lactantes y niños pequeños. (D)</p> Signup and view all the answers

En cuál de las siguientes situaciones se recomienda realizar un cultivo de materia fecal?

<p>En inmunocomprometidos o diarrea disentérica (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un efecto positivo de la lactancia materna en casos de diarrea?

<p>Reduce el riesgo de complicaciones (A)</p> Signup and view all the answers

En relación con los síntomas, la diarrea bacteriana se caracteriza por:

<p>Frecuencia en épocas de poco higiene. (C)</p> Signup and view all the answers

La presencia de Entamoeba Hystolitica en la diarrea está asociada principalmente con:

<p>Infecciones parasitarias crónicas. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de examen complementario se recomienda ante un fracaso en la rehidratación?

<p>Ionograma (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un síntoma que puede indicar diarrea aguda relacionada con virus?

<p>Vómitos y fiebre que ceden con la diarrea. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal característica de la diarrea disentérica?

<p>Fiebre alta y deposiciones con sangre (D)</p> Signup and view all the answers

En qué circunstancia es más probable que ocurra la diarrea bacteriana?

<p>En épocas de calor y con malas condiciones de higiene. (C)</p> Signup and view all the answers

Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el tratamiento de la diarrea es correcta?

<p>La hidratación es fundamental para el tratamiento (A)</p> Signup and view all the answers

Cuál de las siguientes no es una causa común de diarrea malabsortiva?

<p>Presencia de azúcares (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el uso de antibióticos en diarreas es correcta?

<p>Se deben indicar antibióticos en casos de diarrea con compromiso sistémico. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de alimentos se debe evitar en pacientes desnutridos?

<p>Alimentos con alto contenido de azúcares simples. (C)</p> Signup and view all the answers

Sobre los probióticos, ¿cuál es la afirmación correcta?

<p>Son beneficiosos para la diarrea aguda por rotavirus. (A)</p> Signup and view all the answers

En términos generales, ¿cómo se define la diarrea crónica en niños?

<p>Consistencia reducida en las heces durante más de dos semanas. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes medicamentos no se recomienda en el tratamiento de vómitos?

<p>Metoclopramida. (C), Ondansetron. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes prácticas se debe fomentar para la prevención de enfermedades diarreicas?

<p>Promover el consumo de agua potable. (A)</p> Signup and view all the answers

En el síndrome postenteritis, ¿qué factor importante debe tenerse en cuenta?

<p>Malabsorción de azúcares. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes síntomas podría indicar un caso grave de diarrea?

<p>Persistencia de la diarrea durante más de dos semanas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los síntomas de la parasitación es correcta?

<p>La diarrea relacionada con la parasitación es generalmente asintomática. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la característica distintiva de la intolerancia a proteínas vacunas (IPLV)?

<p>Aparece generalmente antes de los 6 meses de vida. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se manifiesta la diarrea crónica inespecífica?

<p>Las heces son líquidas o semilíquidas, alternando con heces normales. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de dieta tiende a agravar el tránsito acelerado en la diarrea crónica inespecífica?

<p>Dieta rica en hidratos de carbono simples. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se caracteriza la enfermedad celíaca en los niños?

<p>Es una afección que aparece tras el consumo de gluten. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de presentación clínica es común en la diarrea crónica en niños?

<p>Generalmente sin distensión abdominal ni anorexia. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el diagnóstico de IPLV es correcta?

<p>Se apoya en la historia clínica y mejoría al eliminar proteínas de origen vacuno. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué complicación se asocia con la enfermedad celíaca si no es tratada adecuadamente?

<p>Detención del crecimiento y pérdida ponderal. (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Diarrea Aguda

Aumento en la cantidad, frecuencia o fluidez de las deposiciones, que dura hasta 14 días.

Diarrea Secretora

Es causada por sustancias que aumentan la secreción de agua y electrolitos hacia el intestino, no se detiene con el ayuno.

Diarrea Inflamatoria

Se asocia con enfermedades que inflaman o ulceran el intestino, con secreción de plasma, proteínas, sangre y moco.

Diarrea por Malabsorción

Puede ocurrir por mecanismos osmóticos o secretores, o por enfermedades que disminuyen la superficie del intestino.

Signup and view all the flashcards

Importancia del Interrogatorio

El estado de alerta de los padres se determina mediante el interrogatorio.

Signup and view all the flashcards

Factores de Riesgo Individual

Edad, lactancia materna, estado nutricional y enfermedades de base pueden influir en la susceptibilidad.

Signup and view all the flashcards

Factores de Riesgo Ambiental y Familiar

Agua y alimentos contaminados, hacinamiento, condiciones higiénicas deficientes e animales.

Signup and view all the flashcards

Importancia del Examen Físico

El examen físico orienta sobre el estado de la hidratación, enfermedades concomitantes y el estado general del paciente.

Signup and view all the flashcards

Diarrea disentérica: ¿Qué la caracteriza?

La diarrea disentérica es una condición caracterizada por invasión y penetración de la mucosa del colon o el íleon terminal, causando dolor abdominal intenso, fiebre alta y deposiciones pequeñas con sangre y moco.

Signup and view all the flashcards

Diarrea osmótica: ¿Cómo se produce?

La diarrea osmótica se produce por la acumulación de sustancias que retienen agua en el intestino, provocando diarreas aguadas con contenido ácido, bajo sodio y aumento de gas.

Signup and view all the flashcards

Diarrea malabsortivas: ¿Qué la causa?

La diarrea malabsortivas se presenta cuando la mucosa intestinal se daña, disminuyendo la absorción de nutrientes y provocando diarreas mucosas y con sangre.

Signup and view all the flashcards

Deshidratación: ¿Por qué es importante evaluarla?

La deshidratación es un signo crucial en la diarrea, que puede ser leve, moderada o grave. Se debe evaluar cuidadosamente, ya que es una complicación importante.

Signup and view all the flashcards

Signos de alarma en la diarrea: ¿Cuáles son?

Los signos de alarma en la diarrea incluyen: shock, alteración del sensorio, estado tóxico, acidosis metabólica severa, abdomen doloroso distendido y vómitos biliosos.

Signup and view all the flashcards

Diarrea disentérica: ¿Qué microorganismos pueden causarla?

La diarrea disentérica se caracteriza por fuertes dolores abdominales, fiebre alta y heces con sangre y moco. Los microorganismos causantes incluyen: Shigella, ECEI, Salmonella, Campylobacter Y, Yersinia E, Entamoeba H.

Signup and view all the flashcards

Exámenes de laboratorio en la diarrea: ¿Cuándo son necesarios?

En casos de diarrea severa con acidosis severa, hipernatremia, desnutrición grave o fracaso en la rehidratación, es necesario realizar exámenes de laboratorio, como análisis de gases en sangre, iones y urea.

Signup and view all the flashcards

Alimentación en la diarrea: ¿Por qué es crucial?

La alimentación continuada es importante en el tratamiento de la diarrea, ya que ayuda a evitar la pérdida de peso, previene la desnutrición y acelera la recuperación intestinal. La lactancia materna es especialmente beneficiosa en niños.

Signup and view all the flashcards

Giardiasis

Una parasitosis intestinal que puede causar diarrea crónica o recurrente, afectando el desarrollo del niño. Se caracteriza por diarrea con apetito conservado, y puede ir acompañada de otros síntomas como urticaria, adenitis mesentérica, sinovitis o asma.

Signup and view all the flashcards

Intolerancia a Proteínas Vacunas (IPLV)

Una condición que aparece en bebés menores de 6 meses, principalmente en los primeros 3, donde el intestino tiene dificultad para digerir proteínas de la leche. Puede causar atrofia vellositaria e intolerancia a la leche, pero es transitoria y mejora con la eliminación de proteínas de la leche de la dieta.

Signup and view all the flashcards

Diarrea Crónica Inespecífica

Un tipo de diarrea que se caracteriza por heces líquidas o semilíquidas, alternando con heces más normales, con restos de alimentos visibles. Ocurre con frecuencia (3-7 veces al día) y no suele causar alteraciones en el peso del niño o otros síntomas como vómitos, distensión abdominal o anorexia.

Signup and view all the flashcards

Enfermedad Celiaca

Una enfermedad que causa problemas en la absorción de nutrientes del intestino delgado, principalmente relacionados con el gluten. Suele presentarse en la infancia como diarrea crónica después de la introducción del gluten en la dieta, junto con otros síntomas como pérdida de peso, retraso en el crecimiento, anorexia, distensión abdominal y problemas de comportamiento.

Signup and view all the flashcards

Síntomas de Mala Absorción

Un grupo de síntomas que afectan el desarrollo del niño, relacionados con el proceso de absorción de nutrientes en el intestino delgado. Estos síntomas incluyen diarrea crónica, pérdida de peso, retraso en el crecimiento, anorexia, distensión abdominal, alteración del estado nutritivo e incluso cambios de comportamiento.

Signup and view all the flashcards

Diarrea Acuosa en Niños: Antibióticos

Las diarreas acuosas en niños son principalmente causadas por virus o bacterias que se limitan por sí mismas y no requieren antibióticos.

Signup and view all the flashcards

Diarrea Crónica en Niños

Condición que afecta a niños y se define por heces blandas y frecuentes, o aumento del volumen de las heces, por más de dos semanas.

Signup and view all the flashcards

Antibióticos para Diarrea en Niños Hospitalizados

El uso de antibióticos solo está indicado en niños hospitalizados con compromiso sistémico, sospecha de sepsis o bacteriemia, siempre previo coprocultivo u otras pruebas.

Signup and view all the flashcards

Prevención y Educación para la Diarrea

Asegurar la Lactancia Materna, alertar sobre el consumo de antidiarreicos y remedios caseros, promover el agua potable y la higiene, educar sobre alimentación adecuada y prácticas higiénicas, enseñar a identificar los síntomas de deshidratación en niños

Signup and view all the flashcards

Antieméticos en la Diarrea

No se recomienda el uso de antieméticos para el tratamiento de vómitos en niños con diarrea.

Signup and view all the flashcards

Medicamentos Antiperistálticos en Diarrea

No se deben usar medicamentos que disminuyan el peristaltismo, ya que pueden aumentar la invasión bacteriana (loperamida, bismuto).

Signup and view all the flashcards

Probióticos y Diarrea

Los probióticos pueden ser efectivos para la diarrea aguda por rotavirus, pero no para las diarreicas bacterianas.

Signup and view all the flashcards

Síndrome Postenteritis

Es un proceso donde la diarrea infecciosa daña la mucosa intestinal y provoca malabsorción de azúcares, lo que lleva a diarrea osmótica.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Diarrea Aguda

  • Definición: Aumento en la cantidad, frecuencia o fluidez de las deposiciones (hasta 14 días).
  • El interrogatorio ayuda a determinar la etiología y los factores de riesgo, así como el estado de alerta de los padres.
  • El examen físico proporciona información sobre el estado general, la hidratación y las enfermedades concomitantes.

Etiología Viral

  • Afecta a lactantes y niños pequeños en la época otoñal.
  • Inicio brusco con vómitos y fiebre que desaparecen con el inicio de la diarrea.

Etiología Bacteriana

  • Frecuente en la época estival en niños mayores con deficiencia de higiene.
  • La clínica varía según la bacteria y su mecanismo de acción, y puede acompañarse de otros cuadros clínicos (síndrome urémico hemolítico, botulismo).

Etiología Parasitaria

  • Incluye Entamoeba hystolitica, Cryptosporidium, Giardia lamblia.
  • Generalmente causa cuadros crónicos y se relaciona con oportunismo.

Factores de Riesgo

  • Ambientales y familiares: Agua y alimentos contaminados, hacinamiento, condiciones higiénicas deficientes, y contacto con animales.
  • Del niño: Lactancia materna (factor protector), edad (los niños pequeños son más susceptibles), estado nutricional, y enfermedades de base (inmunodeficiencias y cardiopatías).

Diarrea Secretora

  • Causada por toxinas bacterianas que aumentan la secreción de iones cloruro y agua en el intestino.
  • No se resuelve con ayuno.

Diarrea Inflamatoria

  • Asociada con enfermedades que causan inflamación o ulceración de la mucosa intestinal (enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa).
  • Se caracteriza por exudación de plasma, proteínas séricas, sangre y moco, lo que aumenta el volumen y contenido líquido de las heces.

Diarrea por Malabsorción

  • Causada por mecanismos osmóticos o secretores, o por enfermedades que disminuyen la superficie intestinal.
  • Incluye insuficiencia pancreática, síndrome del intestino corto y cuadros que aceleran el tiempo de tránsito, lo que disminuye la absorción.

Diarreas Acuosas

  • Mecanismo en intestino delgado, heces líquidas y abundantes.
  • Secretoras: Enterotoxinas - AMP cíclico, producen secreción activa de agua y electrolitos (Vibrio cholerae, E. Coli enterotoxigénica, Shigella, Salmonella, Staphylococcus y Clostridium).
  • Malabsortivas: Disminución de la superficie de absorción de la mucosa (Rotavirus, ECEH, Giardia).
  • Osmóticas: Atraen agua y provocan diarreas ácidas con bajo sodio y aumento de gas intestinal (presencia de azúcares).

Diarrea Disentérica

  • Invasión y penetración de la mucosa del colon e íleon terminal.
  • Se caracteriza por fiebre alta, deposiciones frecuentes con moco y sangre, cólicos, pujos y tenesmo (Shigella, ECEI, Salmonella, Campylobacter, Yersinia, Entamoeba).

Examen Físico

  • Estado de hidratación (leve, moderada, grave).
  • Semiología abdominal (generalmente blando, posible distensión, ruidos aumentados).
  • Signos de alarma (shock, alteración del sensorio, toxi-infección, acidosis metabólica grave, abdomen doloroso distendido, y vómitos biliosos).
  • Signos de importancia: Taquicardia, hipotensión, letargo (deshidratación significativa), deposiciones sanguinolentas, vómitos biliosos, dolor a la palpación y/o distensión abdominal, petequias o palidez.

Estudios Complementarios

  • En la mayoría de los casos, no se requiere estudios; únicamente cuándo hay acidosis severa, hipernatremia o desnutrición grave.
  • Pruebas requeridas: EAB, ionograma, urea.
  • Cultivo de heces: En casos especiales (inmunocomprometidos, neonatos, diarrea disentérica, sospecha de bacteriemia o sepsis, o estudios epidemiológicos). Examen en fresco para descartar parásitos.

Diagnóstico

  • Evaluar si hay fiebre (>5 días) y compromiso sistémico (inmunodeprimido, neonatos).
  • Realizar coprocultivo si hay antecedentes de sangre y/o dolor abdominal.
  • Dirigir al paciente a procedimientos de hospitalización cuando sea necesario .

Tratamiento

  • No existe el antidiarreico ideal.
  • Evitar antieméticos (metoclopramida, ondansetron) para vómitos.
  • No utilizar medicamentos que disminuyan el peristaltismo (loperamida, bismuto).
  • Los probióticos son efectivos en diarreas agudas virales, no en bacterianas.
  • El manejo depende de la deshidratación del paciente (plan A, B y C).

Prevención y Educación

  • Estimular la lactancia materna.
  • Alertar sobre el consumo de medicamentos antidiarreicos y opciones folclóricas de tratamiento.
  • Asesorar sobre la provisión de agua potable y manejo de residuos.
  • Educación alimentaria y medidas higiénicas.
  • Educar a las madres en la identificación de síntomas de diarrea y deshidratación, incluyendo pautas de alerta.

Diarrea Crónica

  • Definición: Reducción de la consistencia y aumento de la frecuencia o volumen de las deposiciones que dura más de dos semanas.
  • Causas: Infecciones (virus prolongado, bacterias, parásitos, sobrecrecimiento bacteriano, síndrome postenteritis), alteraciones inmunitarias e inflamatorias (celiaquía, alergias alimentarias, eosinofilia, enfermedad inflamatoria intestinal), intolerancia a carbohidratos (deficiencia de lactasa, intolerancia secundaria a la lactosa), alteraciones de la motilidad (Síndrome del intestino irritable, hipertiroidismo), alteraciones estructurales (enfermedades por inclusión de vellosidades, linfangiectasia), defectos en el transporte de electrolitos, y otros.

Clínica de Diarrea Crónica

  • Edad de inicio
  • Forma de inicio (agudo/insidioso)
  • Hábitos alimentarios
  • Características de las deposiciones
  • Repercusión nutricional

Preocupaciones de diagnóstico/ tratamiento de diarrea crónica

  • Formas de inicio (agudo/insidioso).
  • Relación con introducción de alimentos
  • Característica de heces
  • Presencia de vómitos durante el episodio diarreico.
  • Cambio en el carácter de las diarreas
  • Presencia de distensión abdominal.
  • Evolución de la curva de peso y de talla.
  • Síntomas acompañantes.

Estudios de laboratorio para diarrea crónica

  • Heces (coprocultivo, parásitos)
  • Hemograma
  • Proteína C reactiva, velocidad de sedimentación globular.
  • Bioquímica sanguínea (glucosa, sodio, potasio, cloro, calcio, fósforo, proteínas totales).
  • Hormonas tiroideas (TSH, T4L)
  • Actividad de protrombina.
  • Anticuerpos para enfermedad celiaca (transglutaminasa y antipéptido deaminado de gliadina).
  • Sistemático de orina y sedimento.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Diarrea Aguda (PDF)

More Like This

Acute Diarrhea Evaluation Quiz
5 questions

Acute Diarrhea Evaluation Quiz

AgreeableEnlightenment7879 avatar
AgreeableEnlightenment7879
Managing Diarrhea: Low-Fiber Foods
18 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser