Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la especificidad de una prueba diagnóstica?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la especificidad de una prueba diagnóstica?
- La capacidad de la prueba para identificar correctamente a los individuos enfermos.
- La probabilidad de que un sujeto sano obtenga un resultado negativo en la prueba. (correct)
- La capacidad de la prueba para detectar la enfermedad, incluso en sus etapas iniciales.
- La probabilidad de que un sujeto enfermo obtenga un resultado positivo en la prueba.
En el contexto de las pruebas diagnósticas, ¿cuál es la diferencia principal entre sensibilidad y especificidad?
En el contexto de las pruebas diagnósticas, ¿cuál es la diferencia principal entre sensibilidad y especificidad?
- La sensibilidad se aplica solo a enfermedades infecciosas, mientras que la especificidad se aplica a enfermedades crónicas.
- La sensibilidad indica la proporción de falsos positivos, mientras que la especificidad indica la proporción de falsos negativos.
- La sensibilidad es más importante para el diagnóstico temprano, mientras que la especificidad es más importante para el seguimiento del tratamiento.
- La sensibilidad mide la capacidad de detectar la enfermedad, mientras que la especificidad mide la capacidad de descartar la enfermedad. (correct)
¿Cuál de las siguientes es una ventaja de la radiografía simple en el diagnóstico médico?
¿Cuál de las siguientes es una ventaja de la radiografía simple en el diagnóstico médico?
- Alta capacidad para detectar precozmente lesiones osteolíticas.
- Alta dosis de radiación.
- Amplia disponibilidad económica y fácil realización. (correct)
- Disponibilidad limitada y alto costo.
¿Cuál es una limitación importante de la radiografía simple en el diagnóstico de lesiones óseas?
¿Cuál es una limitación importante de la radiografía simple en el diagnóstico de lesiones óseas?
Si una radiografía simple no muestra evidencia de una lesión, pero aún se sospecha su presencia, ¿qué acción NO sería apropiada?
Si una radiografía simple no muestra evidencia de una lesión, pero aún se sospecha su presencia, ¿qué acción NO sería apropiada?
¿Cuál de las siguientes estructuras NO es visible comúnmente en una radiografía simple de rutina?
¿Cuál de las siguientes estructuras NO es visible comúnmente en una radiografía simple de rutina?
En una radiografía, ¿cómo se representa una estructura que permite el paso de la mayoría de los rayos X a través de ella?
En una radiografía, ¿cómo se representa una estructura que permite el paso de la mayoría de los rayos X a través de ella?
¿Por qué las radiografías suelen ser el primer estudio de imagen solicitado antes de realizar una resonancia magnética (RM), tomografía computarizada (TC) o gammagrafía?
¿Por qué las radiografías suelen ser el primer estudio de imagen solicitado antes de realizar una resonancia magnética (RM), tomografía computarizada (TC) o gammagrafía?
¿Qué término describe un área en una radiografía ósea que aparece más blanca de lo normal, indicando un aumento en la densidad ósea?
¿Qué término describe un área en una radiografía ósea que aparece más blanca de lo normal, indicando un aumento en la densidad ósea?
En una proyección AP dorsoplantar de ambos pies, ¿cómo se debe direccionar el rayo central (RC)?
En una proyección AP dorsoplantar de ambos pies, ¿cómo se debe direccionar el rayo central (RC)?
Para una proyección lateral del pie, ¿a qué estructura anatómica se debe dirigir el rayo central (RC)?
Para una proyección lateral del pie, ¿a qué estructura anatómica se debe dirigir el rayo central (RC)?
En una radiografía lateral del pie, ¿qué ángulo debe formarse entre el eje de la tibia y la superficie de apoyo?
En una radiografía lateral del pie, ¿qué ángulo debe formarse entre el eje de la tibia y la superficie de apoyo?
¿Qué ocurriría si el rayo central no se centra correctamente al realizar una radiografía?
¿Qué ocurriría si el rayo central no se centra correctamente al realizar una radiografía?
Si un paciente está acostado boca arriba para una radiografía abdominal, ¿en qué posición se encuentra?
Si un paciente está acostado boca arriba para una radiografía abdominal, ¿en qué posición se encuentra?
Flashcards
Rx Simple: Limitaciones
Rx Simple: Limitaciones
Limitada para partes blandas; requiere aumento del 30% de mineralización para visualizar escleróticas.
Rx Simple: Desventajas
Rx Simple: Desventajas
Usa radiación ionizante (rayos X) y ofrece información limitada de tejidos blandos.
Rx Simple: Visualiza
Rx Simple: Visualiza
Fracturas, tumores óseos y alteraciones del espacio articular (estrechamiento, osteofitos, erosiones).
Rx Simple: No Visualiza
Rx Simple: No Visualiza
Signup and view all the flashcards
Densidad Radiológica
Densidad Radiológica
Signup and view all the flashcards
Especificidad
Especificidad
Signup and view all the flashcards
Sensibilidad
Sensibilidad
Signup and view all the flashcards
Imagen músculoesquelética
Imagen músculoesquelética
Signup and view all the flashcards
Radiografía simple
Radiografía simple
Signup and view all the flashcards
Ventajas de la radiografía simple
Ventajas de la radiografía simple
Signup and view all the flashcards
Densidades radiológicas
Densidades radiológicas
Signup and view all the flashcards
Radiopacidad vs. Radiolucidez
Radiopacidad vs. Radiolucidez
Signup and view all the flashcards
Radiopaco
Radiopaco
Signup and view all the flashcards
Radiotransparente
Radiotransparente
Signup and view all the flashcards
Esclerótico (en radiología)
Esclerótico (en radiología)
Signup and view all the flashcards
AP del pie: Angulación
AP del pie: Angulación
Signup and view all the flashcards
Articulaciones "abiertas": Angulación 0º
Articulaciones "abiertas": Angulación 0º
Signup and view all the flashcards
Articulaciones "abiertas": Angulación 15º
Articulaciones "abiertas": Angulación 15º
Signup and view all the flashcards
AP de ambos pies: Posición
AP de ambos pies: Posición
Signup and view all the flashcards
Lateral/Oblicua del pie: RC y kV/mAs
Lateral/Oblicua del pie: RC y kV/mAs
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la fluoroscopia?
¿Qué es la fluoroscopia?
Signup and view all the flashcards
Ventajas de la radiografía
Ventajas de la radiografía
Signup and view all the flashcards
Desventajas de la radiografía
Desventajas de la radiografía
Signup and view all the flashcards
Ventajas prácticas de la radiografía
Ventajas prácticas de la radiografía
Signup and view all the flashcards
Ventajas de la fluoroscopia
Ventajas de la fluoroscopia
Signup and view all the flashcards
Desventajas de la fluoroscopia
Desventajas de la fluoroscopia
Signup and view all the flashcards
¿Cómo se colocan las manos en la posición anatómica?
¿Cómo se colocan las manos en la posición anatómica?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo se colocan los pies y la mirada en la posición anatómica?
¿Cómo se colocan los pies y la mirada en la posición anatómica?
Signup and view all the flashcards
Plano Coronal (o Frontal)
Plano Coronal (o Frontal)
Signup and view all the flashcards
Plano Sagital
Plano Sagital
Signup and view all the flashcards
Plano Medio-Sagital (o Mediano)
Plano Medio-Sagital (o Mediano)
Signup and view all the flashcards
Plano Transverso (o Axial)
Plano Transverso (o Axial)
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el Rayo Central (RC)?
¿Qué es el Rayo Central (RC)?
Signup and view all the flashcards
Proyección AnteroPosterior (AP)
Proyección AnteroPosterior (AP)
Signup and view all the flashcards
Proyección PosteroAnterior (PA)
Proyección PosteroAnterior (PA)
Signup and view all the flashcards
Colimador luminoso
Colimador luminoso
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Métodos de examen radiológico
- La radiografía simple es un método de examen radiológico que engloba las proyecciones radiográficas.
- La elección y la ejecución específica de los exámenes dependen del contexto clínico.
- No diagnosticar imágenes, sino pacientes que sufren en mayor o menor medida.
Causas de pruebas radiológicas inadecuadas
- Desconocimiento de las dosis de radiación y los riesgos asociados
- No disponer o ignorar las directrices de derivación o criterios de idoneidad
- Justificación basada en información clínica insuficiente, incorrecta o confusa
- Actuar sin seguridad en el diagnóstico clínico o depender de procedimientos de imagen
- Petición del cliente (paciente o familia)
- Autoderivación, incluyendo estudios adicionales no necesarios
- Preocupación por pleitos (medicina defensiva)
- Presión para promocionar tecnología sofisticada
- Falta de diálogo entre médicos prescriptores y radiólogos
- No considerar alternativas sin radiación ionizante (ecografía o RM)
- Pruebas demasiado frecuentes o innecesarias
- Presión de médicos prescriptores u otros especialistas
- Actuación basada en experiencias personales no contrastadas
- Presión por obtener resultados rápidos
- Falta de recursos, conocimiento o equipo para pruebas alternativas
- Recomendaciones de seguimiento inadecuadas por informes de expertos
Causas del incremento de costos y radiación
- Repetir pruebas ya realizadas
- Solicitar pruebas complementarias poco útiles o con frecuencia inadecuada
- No dar información clínica necesaria ni plantear las cuestiones a resolver
Preguntas antes de prescribir una prueba
- ¿Se ha hecho antes?
- ¿Es necesaria?
- ¿Es necesaria ahora?
- ¿Es el mejor estudio clínico?
- ¿Existe una explicación al problema?
Exposiciones a radiación evitables
- Repetir pruebas innecesariamente
- Realizar pruebas cuando es improbable que afecten la atención al paciente
- Realizar pruebas demasiado pronto o incorrectas
- No proporcionar información clínica adecuada
Sensibilidad y especificidad de pruebas
- Sensibilidad indica la capacidad para identificar correctamente a los enfermos (casos positivos reales).
- Especificidad indica la capacidad para identificar correctamente a los sanos (casos negativos reales).
- La sensibilidad es la probabilidad de que un enfermo tenga un resultado positivo.
- La especificidad es la probabilidad de que un sano tenga un resultado negativo.
Técnicas de diagnóstico por imagen
- Las técnicas de diagnóstico por imagen empleadas a nivel músculoesquelético incluyen:
- DEXA (densitometría)
- Radiografías (Rx) mediante rayos X
- Tomografía computarizada
- Fluoroscopía
- Gammagrafía con rayos Gamma
- Resonancia magnética con electromagnetismo
- Ultrasonido
Radiografía simple
- Es el examen básico para investigar problemas del aparato locomotor.
- Habitualmente, no se debería realizar ecografía, TC o RM sin una radiografía simple previa.
Ventajas de la radiografía simple
- Amplia disponibilidad económica y fácil realización
- Aceptable como técnica de detección
- Proporciona información diagnóstica en la mayoría de las alteraciones óseas
- Baja dosis de radiación
Inconvenientes de la radiografía simple
- Retraso en el diagnóstico de lesiones osteolíticas precoces (destrucción > 40%) o escleróticas (aumento de mineralización > 30%)
- Limitación para el estudio de partes blandas
Qué puede ver la radiografía simple
- Huesos
- Fracturas y tumores
- Espacio articular
- Estrechamiento
- Osteofitos
- Erosiones
Qué no puede ver la radiografía simple
- Dentro de las articulaciones
- Cartílagos
- Ligamentos
- Tendones
Densidad radiográfica
- Es el grado de ennegrecimiento de una imagen radiográfica debido a la exposición a los rayos X.
- A mayor cantidad de rayos X que lleguen al receptor, mayor será el ennegrecimiento.
- Mide la cantidad de radiación absorbida.
- Radiopacidad-radiolucidez son escalas de densidad radiográfica
- Aire
- Grasa
- Líquido
- Calcio
- Metal
- Se describe la radiología usando los términos:
- Radiopaco o radiodenso (huesos y calcificaciones)
- Radiotransparente o radiolúcido (aire)
- Esclerótico (más calcio, blanco, por ejemplo osteoma)
- Lítico (menos calcio, negro, por ejemplo, quiste óseo simple)
Rx: ¿Cuándo?
- Siempre antes de RM, TC, gammagrafía
- Para patologías óseas
- Fracturas
- Neoplasias
- Luxaciones
- Ventajas:
- Costo
- Facilidad
- Rapidez
- Desventajas:
- Baja sensibilidad
- Radiación ionizante
- Requiere varias proyecciones
Fluoroscopía o Radioscopia
- Muestra el movimiento gracias a una serie continua de imágenes obtenidas.
- La frecuencia máxima es de 25 a 30 cuadros completos por segundo.
- No confundir con radiología convencional, que genera imágenes estáticas (radiografías).
- Se usa para guiar biopsias, aspiraciones, administración de medicamentos y la inyección intraarticular de contraste (ArtroTC o ArtroRM).
- También sirve para la reducción de fracturas y luxaciones.
Posición anatómica
- De pie, con los brazos a los lados del cuerpo, palmas hacia delante, pulgares apuntando lejos del cuerpo, pies ligeramente separados y paralelos, dedos apuntando hacia delante, cabeza erguida con la mirada al frente.
Planos anatómicos
- Coronal (o frontal): Divide al cuerpo en anterior (frente) y posterior (atrás).
- Sagital: Divide al cuerpo en izquierda y derecha; si está en la línea media, se llama plano mediosagital o mediano.
- Transverso: Divide al cuerpo en superior (arriba) e inferior (abajo), es sinónimo de axial.
Haz central
- El haz central es la porción más central y menos divergente del haz de rayos X emitido por el tubo.
- Es esencial para el centrado al realizar una radiografía.
Proyecciones AP y PA
- Anteroposterior (AP): El rayo central incide de delante a atrás.
- Posteroanterior (PA): El rayo central incide de atrás hacia delante.
Proyección Lateral (L)
- El rayo central atraviesa de lado a lado siguiendo el plano coronal y transverso.
- Es lateral derecha si el rayo entra por el lado izquierdo y sale por el derecho.
- Es lateral izquierda si el rayo entra por el lado derecho y sale por el izquierdo.
- En extremidades, puede ser lateromedial (incide lateral y sale medial) o mediolateral (incide medial y sale lateral).
- Se necesitan al menos dos proyecciones ortogonales (a 90°) para determinar si lo que se observa está en plano anterior o posterior, frecuentemente AP y lateral.
- Para articulaciones se necesitan 3 proyecciones.
Radiografía simple de pie
- Es la técnica usada para medir los ángulos del pie en proyecciones en carga, destinadas a estudiar alteraciones estáticas del pie.
- Debe hacerse siempre que se puede en carga (bipedestación) y dirigida por el examen clínico.
- Generalmente, comprende 3 incidencias básicas:
- (siempre, al menos, 2)
- Si el paciente entró andando, puede soportar radiografías en carga.
Proyecciones basicas y especiales del Pie
- Pie:
- Básicas: AP (dorso-plantar), lateral, oblicua
- Especiales: Plantodorsal (axial) lateral del calcáneo
- Dedos:
- Básicas: AP, lateral, oblicua
- Especiales: Tangencial (axial) (sesamoideos)
AP (dorsoplantar)
- Haz de RX 10°-15º en dirección posterior cefálica (hacia el talón)
- RC: dirigido a la base del 3º metatarsiano.
- kV: 44-50
- mA: 4-10
Recomendaciones al tomar la AP dorsoplantar
- Los pies centrados hacia cada lado donde el RC es 15° con dirección posterior, hacia parte media entre ambos pies
- Hay que angulizar el tubo a 0 gradeos o 15 grados para que las articulaciones se vean "abiertas".
Lateral
- El eje de la tibia con la superficie de apoyo forma un ángulo de 90°
- RC: dirigido a la base del 3º metatarsiano.
- kV: 44-50
- mA: 4-10
Oblicua
- Angulación del tubo de RX 30º
- RC: dirigido a la base del 3º metatarsiano
- kV: 44-50
- mA: 4-10
Radiografías especiales de calcio
- Lateral: RC es perpendicular a la porción media del calcáneo
- Axial (Harris-Beath): Bipedestación sobre el chasis, RC agulado a 45 grados hacia línea media del talón,
- Planto-dorsal: Tobillo debe estar en flexión dorsal (ángulo recto) el RC: debe tener 40-45 grado con respecto al eje.
Sesamoideos
- (Tangencial de Lewis – Blondau) Apoyar dedos del pie
- RC: perpendicular y tangencial a la 1ª art.
Proyección de vista de alienación del retropié (Cobey)
- Se incluyen tanto las tibias distales como los pies
- El haz central se dirige al nivel de las articulaciones del tobillo
- El paciente esta de pie, el receptor de imagen debe ser angulado 20°, el haz central debe ser dirigido en una orientación posterior anterior entre las articulaciones del tobillo.
Identificar en forma clara
- Datos de filiación del paciente
- fecha de la realización del estudio
- Los lados anatómicos en la radiografía
- En proyecciones bilaterales simétricas se debe normalmente señalar el lado derecho
- las proyecciones unilaterales se debe dicar lo que se esta haciendo en carga
- Indicar lo que se esta haciendo en carga
Lo que hay que hacerantes de posicionar al paciente
- Receptor de imagen: Plano o vertical
- Colocar el marker de recho o izquierdo
- Colimar
- Determinar la angulación
- Determinar la posición .
- Determinar los parámetros en tecnicas
Pasos luego de posicionar el paciente
- Ahora se puede colocar al paciente y la parte que se va a radiografiar se puede colocar en el chasis o en el panel plano.
- Compruebe la colimación.
- Dígale que no se mueva
- ¡Ya se puede hacer la exposición!
- Organícese:
- Hagan 2 proyecciones PA, luego laterals y oblicuas.
Para verificar una técnica correcta
- La zona estudio se debe ver por completo
- Buena diferenciación córtico medular
- Contraste sufficients
- Correcta orientación
TECNICA DE LECTURA (ABCS)
- La técnica es un 50% del diagnostico
- A (ASPECTO GENERAL, ALINEACIÓN)
-Es importante hacerse una idea general de qué se está viendo y si es lo que se espera.
- Se ha de valorar si la técnica es la correcta, si están todas las estructuras, si se hallan ordenadas de forma anatómica y si su maduración es la adecuada para la edad del paciente
- B (BONE)
- Hace referencia a la necesidad de analizar cada uno de los huesos incluidos en el estudio, contándolos, valorando su tamaño respecto al resto, su forma y su densidad, en conjunto y en sus diferentes porciones.
- C (CARTILAGE)
- Se han de analizar los espacios articulares valorando su amplitud, congruencia y densidad, sin olvidar el espacio subcondral y los bordes de la articulación.
- S (SOFT TISSUES)
- En las radiografías suelen ser las grandes olvidadas, y, sin embargo, en muchas ocasiones, son las indicadoras de patología, como el aumento de volumen por derrame articular, los edemas o hematomas traumáticos relacionados con fracturas, las calcificaciones yuxtaarticulares de la patología inflamatoria, etc.
- El sistema de ABCS requiere de cierta comparación de estudios previos
- Hallazgos, comparación estudios previos, alinenacion, huesos, articulaciones, partes blandas.
- Es importante minimizar errores causados por factores.
- Porcentaje de error puede entre un 1% en radiografías normales o negativas, y un 30% en las patológicas o positivas.
- El conocimiento anatomoradiológico y semiológico ayuda mucho a no cometer errores
- Un informe radiológico deberia incluir
- Nombre información , tipo exam, técnica, historia clinica, descripción, hallazgos previos
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario cubre los principios de la radiografía simple en el diagnóstico médico, incluyendo la especificidad y sensibilidad de las pruebas diagnósticas, ventajas y limitaciones de la radiografía simple, y la interpretación de imágenes radiológicas. Evalúa la comprensión de la densidad radiológica y el uso apropiado de estudios complementarios.