Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes técnicas se utiliza para el diagnóstico osteopático de la disfunción somática?
¿Cuál de las siguientes técnicas se utiliza para el diagnóstico osteopático de la disfunción somática?
- Análisis de sangre
- Palpación manual (correct)
- Test de electromiografía
- Radiografía
¿Qué tipo de movilidad incluye el diagnóstico osteopático?
¿Qué tipo de movilidad incluye el diagnóstico osteopático?
- Movilidad emocional
- Movilidad psicológica
- Movilidad visceral (correct)
- Movilidad médica
¿Cuál de las siguientes no es una técnica de diagnóstico para la disfunción somática?
¿Cuál de las siguientes no es una técnica de diagnóstico para la disfunción somática?
- Test de movilidad y provocación
- Movilidad neural
- Escaneo ocular (correct)
- Movilidad craneocervical
¿Qué tipo de test se incluye en el diagnóstico osteopático para evaluar la disfunción somática?
¿Qué tipo de test se incluye en el diagnóstico osteopático para evaluar la disfunción somática?
Dentro de los métodos de diagnóstico, ¿qué tipo de movilidad se evalúa junto con la extensibilidad muscular?
Dentro de los métodos de diagnóstico, ¿qué tipo de movilidad se evalúa junto con la extensibilidad muscular?
¿Cuál es la amplitud máxima de flexión en el segmento L2-L3?
¿Cuál es la amplitud máxima de flexión en el segmento L2-L3?
En el movimiento de rotación, ¿cuál es el segmento con la mayor amplitud?
En el movimiento de rotación, ¿cuál es el segmento con la mayor amplitud?
¿Dónde se encuentra la referencia morfológica L2?
¿Dónde se encuentra la referencia morfológica L2?
¿Cuál es la referencia morfológica correcta para L4?
¿Cuál es la referencia morfológica correcta para L4?
Según las presiones discales, ¿cuál movimiento genera la menor presión?
Según las presiones discales, ¿cuál movimiento genera la menor presión?
¿Qué tipo de examen se incluye en el protocolo de diagnóstico osteopático del tronco?
¿Qué tipo de examen se incluye en el protocolo de diagnóstico osteopático del tronco?
La referencia morfológica L5 se localiza:
La referencia morfológica L5 se localiza:
¿A qué estructura se refiere S2 en las referencias?
¿A qué estructura se refiere S2 en las referencias?
En el movimiento de lateroflexión, ¿cuál es la amplitud en el segmento L4-L5?
En el movimiento de lateroflexión, ¿cuál es la amplitud en el segmento L4-L5?
La referencia morfológica para L2 es:
La referencia morfológica para L2 es:
¿Cuál es la presión discal generada en el movimiento de flexión?
¿Cuál es la presión discal generada en el movimiento de flexión?
¿Qué examen se realiza dentro del examen ortopédico?
¿Qué examen se realiza dentro del examen ortopédico?
Para S2, ¿cuál es la referencia correcta?
Para S2, ¿cuál es la referencia correcta?
¿Dónde está ubicada la referencia L4?
¿Dónde está ubicada la referencia L4?
¿Cuál es la amplitud de extensión en el segmento L5-S1?
¿Cuál es la amplitud de extensión en el segmento L5-S1?
¿Cuál es la referencia L5 en relación a la E.I.P.S.?
¿Cuál es la referencia L5 en relación a la E.I.P.S.?
¿Qué representa el tono muscular en el contexto del acortamiento crónico?
¿Qué representa el tono muscular en el contexto del acortamiento crónico?
¿Cuál es la función del sistema gamma en referencia al tono muscular?
¿Cuál es la función del sistema gamma en referencia al tono muscular?
¿Qué consecuencia puede tener el acortamiento crónico del músculo?
¿Qué consecuencia puede tener el acortamiento crónico del músculo?
En el sistema nervioso central, ¿qué orden mantienen los centros laberínticos?
En el sistema nervioso central, ¿qué orden mantienen los centros laberínticos?
¿Cómo se relaciona la disfunción somática con el tono muscular?
¿Cómo se relaciona la disfunción somática con el tono muscular?
¿Qué indica un tono muscular de $= 0$ en un sistema neurológico?
¿Qué indica un tono muscular de $= 0$ en un sistema neurológico?
¿Cuál es el papel de la actividad gamma en el contexto muscular?
¿Cuál es el papel de la actividad gamma en el contexto muscular?
¿Cuáles son los efectos de un sistema nervioso central afectado en la mirada?
¿Cuáles son los efectos de un sistema nervioso central afectado en la mirada?
¿Cuál es la función principal del apéndice xifoides en el cuerpo humano?
¿Cuál es la función principal del apéndice xifoides en el cuerpo humano?
¿En qué parte de la columna vertebral se encuentra el conjunto de vértebras torácicas?
¿En qué parte de la columna vertebral se encuentra el conjunto de vértebras torácicas?
¿Qué vértebras están asociadas con la espina del omóplato?
¿Qué vértebras están asociadas con la espina del omóplato?
¿Qué se concluye si la posterioridad desaparece tanto en flexión como en extensión?
¿Qué se concluye si la posterioridad desaparece tanto en flexión como en extensión?
¿Cuál es la ubicación de la punta del omóplato en relación con las vértebras?
¿Cuál es la ubicación de la punta del omóplato en relación con las vértebras?
¿Cuál de las siguientes estructuras se les considera parte del sistema torácico?
¿Cuál de las siguientes estructuras se les considera parte del sistema torácico?
Si la posterioridad desaparece en flexión pero no en extensión, ¿qué tipo de lesión se considera?
Si la posterioridad desaparece en flexión pero no en extensión, ¿qué tipo de lesión se considera?
¿Qué relación existe entre el apéndice xifoides y las vértebras torácicas?
¿Qué relación existe entre el apéndice xifoides y las vértebras torácicas?
¿Qué ocurre si la posterioridad no desaparece ni en flexión ni en extensión?
¿Qué ocurre si la posterioridad no desaparece ni en flexión ni en extensión?
¿Cuántas vértebras torácicas existen en el cuerpo humano?
¿Cuántas vértebras torácicas existen en el cuerpo humano?
¿Cuál es la característica principal de la disfunción somática?
¿Cuál es la característica principal de la disfunción somática?
¿Qué vértebras se encuentran típicamente a nivel de la parte media del omóplato?
¿Qué vértebras se encuentran típicamente a nivel de la parte media del omóplato?
La disfunción somática se relaciona principalmente con qué tipo de estructuras?
La disfunción somática se relaciona principalmente con qué tipo de estructuras?
¿Qué se entiende por lesión osteopática en el contexto de disfunción somática?
¿Qué se entiende por lesión osteopática en el contexto de disfunción somática?
¿Qué elemento se considera parte del sistema somático afectado por disfunciones somáticas?
¿Qué elemento se considera parte del sistema somático afectado por disfunciones somáticas?
¿Qué consecuencia podría tener una disfunción somática a largo plazo?
¿Qué consecuencia podría tener una disfunción somática a largo plazo?
Flashcards
Vértebra libre en el test de movilidad
Vértebra libre en el test de movilidad
La pérdida de posterioridad tanto en flexión como en extensión indica que la vértebra se mueve libremente sin restricciones.
FRS (Flexión restringida, Extensión libre)
FRS (Flexión restringida, Extensión libre)
La pérdida de posterioridad solo en flexión, pero no en extensión, indica una restricción unilateral que permite la flexión pero no la extensión.
ERS (Extensión restringida, Flexión libre)
ERS (Extensión restringida, Flexión libre)
La pérdida de posterioridad solo en extensión, pero no en flexión, indica una restricción unilateral que permite la extensión pero no la flexión.
NSR (No restricción en Flexión ni en Extensión)
NSR (No restricción en Flexión ni en Extensión)
Signup and view all the flashcards
Disfunción somática
Disfunción somática
Signup and view all the flashcards
Unidad vertebral
Unidad vertebral
Signup and view all the flashcards
Mecanismo-Etiología de la disfunción somática
Mecanismo-Etiología de la disfunción somática
Signup and view all the flashcards
Consecuencias de la disfunción somática
Consecuencias de la disfunción somática
Signup and view all the flashcards
Sistema gamma
Sistema gamma
Signup and view all the flashcards
Acortamiento muscular crónico
Acortamiento muscular crónico
Signup and view all the flashcards
Relación sistema gamma y tono muscular
Relación sistema gamma y tono muscular
Signup and view all the flashcards
Centros laberínticos y mirada horizontal
Centros laberínticos y mirada horizontal
Signup and view all the flashcards
Ordenes laberínticas al sistema gamma
Ordenes laberínticas al sistema gamma
Signup and view all the flashcards
Mecanismo neurológico de la disfunción somática
Mecanismo neurológico de la disfunción somática
Signup and view all the flashcards
Disfunción somática y acortamiento muscular
Disfunción somática y acortamiento muscular
Signup and view all the flashcards
Sistema gamma en la disfunción somática
Sistema gamma en la disfunción somática
Signup and view all the flashcards
Palpación manual
Palpación manual
Signup and view all the flashcards
Test de movilidad
Test de movilidad
Signup and view all the flashcards
Provocación articular
Provocación articular
Signup and view all the flashcards
Extensibilidad muscular
Extensibilidad muscular
Signup and view all the flashcards
Movilidad neural
Movilidad neural
Signup and view all the flashcards
Ubicación de L2
Ubicación de L2
Signup and view all the flashcards
Ubicación de L4
Ubicación de L4
Signup and view all the flashcards
Ubicación de L5
Ubicación de L5
Signup and view all the flashcards
Ubicación de S2
Ubicación de S2
Signup and view all the flashcards
Referencias morfológicas a nivel lumbar
Referencias morfológicas a nivel lumbar
Signup and view all the flashcards
Amplitudes Segmentarias Lumbares
Amplitudes Segmentarias Lumbares
Signup and view all the flashcards
Presiones Discales en los Movimientos del Tronco
Presiones Discales en los Movimientos del Tronco
Signup and view all the flashcards
Protocolo de Diagnóstico Osteopático de Schultze
Protocolo de Diagnóstico Osteopático de Schultze
Signup and view all the flashcards
NSR (No Restricción en Flexión ni Extensión)
NSR (No Restricción en Flexión ni Extensión)
Signup and view all the flashcards
Apéndice xifoides
Apéndice xifoides
Signup and view all the flashcards
Vértebras torácicas
Vértebras torácicas
Signup and view all the flashcards
Espina del omóplato
Espina del omóplato
Signup and view all the flashcards
Punta del omóplato
Punta del omóplato
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Interpretación de Pruebas
- Si la posterioridad desaparece en flexión y en extensión, la vértebra está libre de restricciones.
- Si la posterioridad desaparece en flexión pero no en extensión, implica una lesión unilateral que permite la flexión pero no la extensión. Esto indica una restricción posterior en un lado, indicando la rotación de la vértebra por ese lado.
- Si la posterioridad desaparece en extensión pero no en flexión, implica una lesión unilateral que permite la extensión pero no la flexión, indicando una restricción en rotación posterior en un lado.
- Si la posterioridad no desaparece en flexión ni en extensión, significa una lesión no unilateral, donde probablemente no hay una lesión en flexión ni en extensión. Es común encontrar varias posterioridades en este caso, ya que estas son lesiones de grupo.
Concepto Disfunción Somática
- La disfunción somática describe una alteración tridimensional en la movilidad de un elemento somático (esqueleto, tejidos articulares, músculos, etc.), frecuentemente con restricción y dolor en el movimiento.
- Se caracteriza por la alteración de la función normal (mover músculos, articulaciones, componentes vasculares, nervio o tejido conectivo) en un o varios aspectos de movimiento.
- La disfunción somática afecta al esqueleto, articulaciones, tejidos de sostén, elementos nerviosos y vasculares.
- La evaluación de la disfunción somática requiere análisis de sensibilidad, tensión del tejido, simetría y rigidez (hipomovilidad).
- La Unidad Vertebral implica el disco intervertebral, ligamentos anteriores y posteriores, nervio de Luschka, nervio raquídeo, rama posterior y carillas articulares.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario está diseñado para evaluar tus conocimientos sobre el diagnóstico osteopático de la disfunción somática. Incluye preguntas sobre técnicas de diagnóstico, movilidad y referencias morfológicas relevantes. A través de este quiz, podrás comprobar tu comprensión de los métodos de evaluación en osteopatía.