Tema 2 Psicopatología Trastorno por déficit de atención
42 Questions
4 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de los siguientes no es un factor considerado para el diagnóstico del TDAH?

  • El consumo de sustancias por la madre durante el embarazo
  • Traumatismos craneoencefálicos en la infancia
  • Heredabilidad familiar
  • Registro de comportamiento en el aula (correct)

¿Qué tipo de tratamiento es el recomendado como primera elección para el TDAH?

  • Solo terapia conductual
  • Tratamiento farmacológico únicamente
  • Tratamiento multimodal (correct)
  • Intervención quirúrgica

¿Cuál de los siguientes medicamentos es un estimulante utilizado en el tratamiento del TDAH?

  • Metilfenidato (correct)
  • Atomoxetina
  • Fluoxetina
  • Sertralina

El diagnóstico del TDAH se basa en evidencias del procesamiento emocional y cognitivo, ¿qué otra categoría es relevante?

<p>Evidencias sobre antecedentes familiares (A)</p> Signup and view all the answers

Para lograr un tratamiento efectivo del TDAH, se requiere:

<p>Comunicación entre familias, escuelas y clínicos (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes aspectos NO es un enfoque del tratamiento multimodal del TDAH?

<p>Enfoque único en medicamentos (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué evidencia se utiliza para identificar las comorbilidades en el diagnóstico del TDAH?

<p>Pruebas de autoinformes y heteroinformes (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica identificada como parte de los síntomas de inatención del TDAH?

<p>Distraerse fácilmente (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes síntomas se asocia frecuentemente con el TDAH?

<p>Dificultad para concentrarse (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué factor psicosocial se ha relacionado con el TDAH, aunque no se considera causal?

<p>Pautas de crianza (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los impactos más significativos del TDAH en la vida de un niño?

<p>Dificultades en las relaciones sociales (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tratamiento ha mostrado efectos beneficiosos asociados a los síntomas del TDAH?

<p>Consumo de omega 3 y 6 con zinc y magnesio (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes elementos aumenta significativamente el riesgo de desarrollar TDAH durante el embarazo?

<p>Consumo prolongado de paracetamol (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes síntomas NO forma parte de los criterios para el diagnóstico del TDAH?

<p>Retrasos leves del desarrollo lingüístico (D)</p> Signup and view all the answers

En la población adulta, ¿cuál es la prevalencia estimada del TDAH?

<p>2,5% (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué impacto se observa en los niños con TDAH en términos de rendimiento escolar?

<p>Bajo rendimiento académico (C)</p> Signup and view all the answers

Según el contenido, ¿qué diferencia se ha observado entre niños y niñas con TDAH?

<p>Las niñas presentan más inatención (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un posible resultado disfuncional en adultos con TDAH?

<p>Mayor absentismo en el trabajo (B)</p> Signup and view all the answers

Antes de los 6 años, ¿qué síntomas son más comúnmente asociados con el TDAH?

<p>Dificultades para adquirir hábitos de autonomía (D)</p> Signup and view all the answers

En la adolescencia, ¿qué tipo de comportamientos es más evidente en los jóvenes con TDAH?

<p>Comportamientos antisociales (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué enfoque puede mejorar el pronóstico del TDAH?

<p>Formación clínica específica y educación a la población general (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué trastorno es más común en niños con TDAH además de los síntomas de inatención?

<p>Trastorno de conducta (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué porcentaje de los niños y adolescentes con TDAH pueden presentar un trastorno negativista desafiante?

<p>50% (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes síntomas es clave para diagnosticar el TDAH según los criterios del DSM-5?

<p>Algunos síntomas deben estar presentes antes de los 12 años. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las características transdiagnósticas asociadas al TDAH?

<p>Deficiencias en las funciones ejecutivas (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes trastornos no es comúnmente co-ocurrido con el TDAH en niños y adolescentes?

<p>Trastorno depresivo mayor (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se debe demostrar para realizar un diagnóstico de TDAH según el criterio D?

<p>Que los síntomas interfieren con el funcionamiento social, académico o laboral (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué trastorno aparece en adultos con TDAH en una minoría de los casos?

<p>Trastorno por consumo de sustancias (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las causas biológicas que se debe considerar al diagnosticar el TDAH?

<p>El síndrome X frágil (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué manifestación puede ser confundida con el TDAH en ambientes poco estimulantes?

<p>La inatención debida al aburrimiento (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los efectos negativos del TDAH en el ámbito académico?

<p>Dificultades en la organización y planificación (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de trastorno puede co-ocurrir con TDAH en niños, pero no es característico en adultos?

<p>Trastorno de tics (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal característica de la disfuncionalidad en el TDAH en relación con las ondas cerebrales?

<p>Aumento de las ondas theta y disminución de las ondas alfa y beta (C)</p> Signup and view all the answers

El tratamiento con metilfenidato durante 12 meses en pacientes con TDAH tiene como principal efecto:

<p>Aumentar la disponibilidad de los transportadores de dopamina (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función ejecutiva se asocia con la capacidad de representar información sin el estímulo original en pacientes con TDAH?

<p>La MT no verbal (A)</p> Signup and view all the answers

Según el modelo de Barkely, ¿qué déficit es considerado central en el desarrollo de la sintomatología del TDAH?

<p>Déficit de inhibición de la respuesta conductual (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal función de la serotonina en relación con el TDAH?

<p>Regular los estados de ánimo (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se ha comprobado que ocurre con un aumento de los niveles de dopamina y serotonina disponibles en TDAH?

<p>Reducción de síntomas de impulsividad e hiperactividad (D)</p> Signup and view all the answers

La relación entre la regulación noradrenérgica y el TDAH se asocia a:

<p>Mejora en el desempeño de funciones cognitivas y afectivas (C)</p> Signup and view all the answers

En el contexto académico, los pacientes con TDAH generalmente experimentan:

<p>Problemas de inatención y rendimiento académico (A)</p> Signup and view all the answers

La impulsividad y la hiperactividad en TDAH son características que están relacionadas con:

<p>Una menor densidad de transportadores de dopamina (D)</p> Signup and view all the answers

La habla autodirigida o encubierta facilita en pacientes TDAH:

<p>El seguimiento de instrucciones y comprensión para solución de problemas (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

TDAH Diagnosis

Requires a comprehensive medical evaluation, including thyroid and neurological exams, psychomotor coordination, hearing, and vision tests; patient self-report and parent/teacher reports; analysis of comorbid conditions; and standardized intelligence tests.

ADHD Comorbidities

ADHD often co-occurs with other disorders like ODD, CD, disruptive mood dysregulation, learning disorders, anxiety, depression, explosive disorder, substance use, personality disorders (antisocial, etc.), OCD, tics, and ASD.

ADHD Diagnosis Criteria

DSM-5 criteria include evidence from a child's history, current factors, neural substrates, biomarkers, emotional/cognitive processing, and predictive aspects; symptoms are a pattern, not specific biological markers.

ADHD Treatment

Multimodal approach is best, including medication, CBT, and educational intervention.

Signup and view all the flashcards

Stimulant Medications

Methylphenidate and lisdexamfetamine are common first-line choices for ADHD, followed by atomoxetine.

Signup and view all the flashcards

CBT for ADHD

CBT, especially parent training and school-based behavioral management programs, can be effective.

Signup and view all the flashcards

Multimodal Treatment

Collaboration between patient, clinician, family, and school is essential for success.

Signup and view all the flashcards

Clinical Practice Guidelines

Standardized treatment guidelines from organizations like NIH, Michigan Medicine, and the American Academy of Pediatrics are crucial for ADHD management.

Signup and view all the flashcards

Symptoms in Adolescence/Adulthood

ADHD symptoms in adolescence and adulthood often involve less motor hyperactivity.

Signup and view all the flashcards

Childhood Symptom Onset

Symptom onset before age 12 is a key diagnostic requirement for ADHD.

Signup and view all the flashcards

Diagnostic Exclusion of Usual Behaviors

ADHD must be distinguished from inattentiveness due to boredom and typical active child behaviors.

Signup and view all the flashcards

DSM-5 Symptom Duration

Symptoms must be present for at least 6 months before age 12 and in at least two different settings.

Signup and view all the flashcards

DSM-5 Functional Impairment

ADHD symptoms must significantly impair social, academic, or occupational functioning (DSM-5 criteria D).

Signup and view all the flashcards

Executive Functioning

Executive functions and episodic memory are transdiagnostic factors in multiple disorders, including ADHD, schizophrenia, ASD, bipolar disorder, depression, and PTSD.

Signup and view all the flashcards

Transdiagnostic Symptoms

ADHD symptoms can manifest differently impacting individuals' daily life significantly.

Signup and view all the flashcards

Prevalence of ADHD

ADHD prevalence is higher in childhood and adolescence (5.29%-6.48% in boys, 2.74% in girls) declining to around 2.5% in adults.

Signup and view all the flashcards

Course of ADHD

Early symptoms impact independence and academic skills. In adolescents, antisocial behaviors can manifest.

Signup and view all the flashcards

Neurobiological Factors

Untreated ADHD patients exhibit lower dopamine transporter density than individuals without ADHD.

Signup and view all the flashcards

Neuroanatomical Factors

Prefrontal cortex, striatum, and other brain regions are associated with ADHD.

Signup and view all the flashcards

Electrophysiological Factors

ADHD is characterized by increased theta waves and decreased alpha and beta waves.

Signup and view all the flashcards

Cognitive Models of ADHD

Focus on the roles—of executive functions, cognition and social cognition—in ADHD development.

Signup and view all the flashcards

Barkley's Model of ADHD

Proposes that deficient response inhibition is central and impacts other executive functions such as working memory, self-directed speech, planning, and organization.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Diagnóstico del TDAH

  • El diagnóstico del TDAH requiere una evaluación médica completa que incluye análisis tiroideo y neurológico, pruebas de coordinación psicomotora, audición y visión.
  • Se necesita un diagnóstico adecuado que incluya pruebas de autoinformes y heteroinformes de padres y profesores.
  • Se debe analizar la posible presencia de comorbilidades psicopatológicas.
  • Los factores como la heredabilidad familiar, la prematuridad, los traumatismos craneoencefálicos, la ingesta de sustancias tóxicas durante el embarazo NO son factores de diagnóstico.
  • Se necesitan pruebas de inteligencia estandarizadas individualizadas para los trastornos del desarrollo neurológico.
  • Se requieren registros polisomnográficos para diagnosticar trastornos del sueño.
  • El DSM-5 define los tipos de evidencia para el diagnóstico del TDAH: evidencia sobre antecedentes, evidencia sobre factores simultáneos, sustratos neurales, biomarcadores, procesamiento emocional y cognitivo, y evidencia sobre los aspectos predictivos.
  • El TDAH debe entenderse como un patrón de signos y síntomas, sin marcadores biológicos específicos.

Tratamiento

  • El tratamiento multimodal es el de primera elección, incluyendo fármacos, terapia cognitivo-conductual e intervención psicopedagógica.
  • Los fármacos estimulantes como el metilfenidato y la lisdexanfetamina son los más utilizados, seguidos de la atomoxetina.
  • La terapia cognitivo-conductual ha demostrado eficacia con programas como el entrenamiento a los padres para el manejo de contingencias conductuales y programas escolares orientados al manejo del comportamiento.
  • Para que el tratamiento sea exitoso, se requiere una continua comunicación y colaboración entre pacientes, clínicos, familias y escuelas; atención sociosanitaria en primaria y especializada; intervención escolar; e intervención educativa en contextos lúdicos.

Guías de práctica clínica

  • Las GPC de primera línea son las del Instituto Nacional de Salud y Excelencia en la Atención; la del sistema de salud de la Universidad de Michigan; y la GPC de la Academia Estadounidense de Pediatría.
  • En la adolescencia y la edad adulta disminuye la hiperactividad motora.
  • El inicio de los síntomas en la infancia es un requisito para el diagnóstico del TDAH.

Comorbilidad y diagnóstico diferencial

Comorbilidad

  • El TDAH puede coexistir con otros trastornos, como el trastorno negativista desafiante (TND), el trastorno de conducta (TC), el trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo, trastornos específicos del aprendizaje, trastornos de ansiedad, trastorno depresivo mayor, trastorno explosivo intermitente, trastornos por consumo de sustancias, trastorno de personalidad antisocial, otros trastornos de la personalidad, trastorno obsesivo compulsivo (TOC), trastorno de tics y trastornos del espectro autista (TEA).

Diagnóstico diferencial

  • El TDAH debe diferenciarse de la inatención debida al aburrimiento y de los comportamientos habituales de niños activos.
  • Los criterios del DSM-5 establecen que los síntomas deben estar presentes antes de los 12 años y durar al menos 6 meses.
  • Varios síntomas deben estar presentes en dos o más contextos.
  • El criterio D del DSM-5 especifica que los síntomas deben interferir con el funcionamiento social, académico o laboral.

Características transdiagnósticas

  • Las funciones ejecutivas (FE) y la memoria episódica se consideran variables transdiagnósticas, presentes en varios trastornos, como esquizofrenia, TEA, TDAH, trastorno bipolar, depresión, TOC y trastorno de estrés postraumático (TEPT).
  • Los síntomas del TDAH pueden tener consecuencias disfuncionales en diferentes contextos vitales, con una gran variabilidad intragrupo.

Epidemiología y curso evolutivo

Prevalencia

  • La prevalencia del TDAH en la infancia y adolescencia es del 5,29% - 6,48% en niños y del 2,74% en adolescentes.
  • La prevalencia en adultos es menor, alrededor del 2,5%.
  • El TDAH afecta a los niños dos veces más que a las niñas.
  • Las niñas con TDAH presentan más problemas de inatención, mientras que los niños presentan más síntomas de hiperactividad e impulsividad.

Curso

  • Los síntomas del TDAH antes de los 6 años se asocian a dificultades en la adquisición de hábitos de autonomía, como comer, higiene, dormir, orden y la disciplina escolar, así como en los primeros aprendizajes de lectura, escritura y razonamiento matemático.
  • Entre los 6 y los 12 años, la inatención se hace más evidente, afectando al rendimiento académico.
  • En la adolescencia pueden manifestarse comportamientos antisociales.

Factores neurobiológicos

  • Los pacientes con TDAH no tratados con medicación tienen una densidad de transportador de dopamina significativamente más baja que las personas sin TDAH.
  • El metilfenidato aumenta la disponibilidad de transportadores de dopamina en pacientes con TDAH.
  • La serotonina se relaciona con la impulsividad y la regulación del estado de ánimo.
  • El aumento de los niveles de dopamina y serotonina reduce los síntomas de impulsividad e hiperactividad.
  • La regulación del patrón noradrenérgico mejora el desempeño de las funciones cognitivas y afectivas.

Factores electrofisiológicos

  • Las ondas Alfa, beta, theta se activan según la actividad que se realiza.
  • El TDAH se caracteriza por un incremento de las ondas theta y una disminución de las ondas Alfa y beta.
  • Un ratio excesivamente alto de ondas theta-beta se relaciona con problemas de hiperactividad, impulsividad y dificultades atencionales.

Teorías cognitivas

  • Se centran en el papel de las funciones ejecutivas, cognitivas y la cognición social en el desarrollo del TDAH.

Factores relativos a las funciones ejecutivas

Modelo de déficit único

  • El modelo de inhibición conductual y autorregulación de Barkley es uno de los más influyentes.
  • Propone que el déficit de inhibición de la respuesta conductual es central en el TDAH y afecta jerárquicamente al resto de las funciones ejecutivas, incluyendo la memoria de trabajo no verbal, el habla autodirigida o encubierta, la planificación y la organización.

Epigenética

  • Estudia los mecanismos que regulan la expresión de los genes sin alterar la secuencia del ADN.
  • La metilación del ADN, la modificación de las histonas y el ácido ribonucleico no codificante son mecanismos epigenéticos.
  • La epigenética establece relaciones entre genética y ambiente, lo que puede generar cambios heredables.
  • La epigenética ofrece posibilidades para la prevención y el tratamiento de enfermedades, al identificar factores ambientales que influyen en su desarrollo.

Factores ambientales

  • Complicaciones durante la gestación y el parto como preeclampsia, parto inducido, hipoxia al nacer, niveles elevados de estrés mantenido de la madre durante el embarazo, consumo de tóxicos como el alcohol o la nicotina por parte de la gestante, y el consumo de ciertos fármacos como benzodiacepinas y anticonvulsivantes, aumentan el riesgo de TDAH.
  • El consumo prolongado de paracetamol durante el embarazo aumenta en un 30% el riesgo relativo de TDAH.
  • La prematuridad es el factor ambiental con mayor evidencia en relación al TDAH.
  • Los bebés nacidos entre las semanas 35 y 36 tienen un 20-30% más de probabilidad de tener TDAH, y el riesgo se duplica en los bebés nacidos entre las semanas 23 y 28.
  • Los suplementos de omega 3 y 6, en combinación con zinc y magnesio, tienen efectos beneficiosos sobre los problemas atencionales, conductuales y emocionales en la población infantil y adolescente.
  • El hierro es otro factor ambiental que se estudia en relación al TDAH.

Factores neuroanatómicos

  • Las áreas frontoestríatales, temporoparietales y cerebelosas son áreas cerebrales que se han relacionado con el TDAH.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario explora los criterios y procedimientos necesarios para el diagnóstico del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Incluye aspectos clínicos, pruebas necesarias y criterios definitorios según el DSM-5. Un recurso valioso para profesionales de la salud y educación que buscan comprender mejor este trastorno.

More Like This

ADHD: Diagnosis and Characteristics
5 questions
A. ADHD and Autism
32 questions
ADHD - Oversigt og Diagnostiske Kriterier
34 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser