Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el síntoma predominante que típicamente describen los pacientes con dolor en la ATM o la mandíbula?
¿Cuál es el síntoma predominante que típicamente describen los pacientes con dolor en la ATM o la mandíbula?
- Dolor de cabeza
- Dolor en la mandíbula (correct)
- Dolor en el cuello
- Dolor en la columna vertebral
¿Qué procedimiento de diagnóstico se considera el 'gold estándar' para detectar trastornos temporomandibulares?
¿Qué procedimiento de diagnóstico se considera el 'gold estándar' para detectar trastornos temporomandibulares?
- Resonancia magnética (correct)
- Tomografía computarizada
- Radiografía simple
- Ecografía
¿Qué valor de apertura de la mandíbula sugiere disfunción en un paciente?
¿Qué valor de apertura de la mandíbula sugiere disfunción en un paciente?
- Entre 30 y 35 mm
- Inferior a 25 mm (correct)
- Menor a 20 mm
- Mayor a 45 mm
¿Cuál de las siguientes no es una opción de tratamiento para trastornos temporomandibulares?
¿Cuál de las siguientes no es una opción de tratamiento para trastornos temporomandibulares?
¿Cuál de los siguientes síntomas puede asociarse con disfunción temporomandibular?
¿Cuál de los siguientes síntomas puede asociarse con disfunción temporomandibular?
¿Qué factor puede exacerbar el dolor en la ATM?
¿Qué factor puede exacerbar el dolor en la ATM?
¿Cuál es uno de los signos que pueden indicar problemas con los terceros molares retenidos?
¿Cuál es uno de los signos que pueden indicar problemas con los terceros molares retenidos?
¿Qué tipo de prueba se puede utilizar para evaluar la posición del disco en los trastornos de la ATM?
¿Qué tipo de prueba se puede utilizar para evaluar la posición del disco en los trastornos de la ATM?
Cuál es el propósito del tornillo para ajustar guías condilares en un articulador?
Cuál es el propósito del tornillo para ajustar guías condilares en un articulador?
Cuál es el primer paso para el montaje en articulador del modelo superior?
Cuál es el primer paso para el montaje en articulador del modelo superior?
Qué se debe hacer con el puntero incisal antes de montar el modelo inferior?
Qué se debe hacer con el puntero incisal antes de montar el modelo inferior?
Qué pasos se deben seguir después de colocar el acero en el modelo superior?
Qué pasos se deben seguir después de colocar el acero en el modelo superior?
Cuál es la función de los elementos condileares en el articulador?
Cuál es la función de los elementos condileares en el articulador?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la contracción muscular?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la contracción muscular?
¿Qué función adicional tiene el músculo además de producir movimiento?
¿Qué función adicional tiene el músculo además de producir movimiento?
¿Cómo están organizadas las miofibrillas en las células musculares?
¿Cómo están organizadas las miofibrillas en las células musculares?
¿Cuál es la característica principal de los músculos estriados?
¿Cuál es la característica principal de los músculos estriados?
¿Qué tipo de control tiene el sistema nervioso central sobre las contracciones musculares?
¿Qué tipo de control tiene el sistema nervioso central sobre las contracciones musculares?
Los músculos esqueléticos son principalmente utilizados para:
Los músculos esqueléticos son principalmente utilizados para:
¿Qué distingue a los músculos lisos de los músculos estriados?
¿Qué distingue a los músculos lisos de los músculos estriados?
¿Qué tipo de nervio controla las contracciones de los músculos lisos?
¿Qué tipo de nervio controla las contracciones de los músculos lisos?
¿Cómo se encuentran los núcleos en las células del músculo esquelético?
¿Cómo se encuentran los núcleos en las células del músculo esquelético?
¿Cuál de las siguientes funciones no está asociada a los músculos?
¿Cuál de las siguientes funciones no está asociada a los músculos?
¿Dónde se localiza el músculo liso en el cuerpo humano?
¿Dónde se localiza el músculo liso en el cuerpo humano?
¿Cuál es la principal función del músculo cardíaco?
¿Cuál es la principal función del músculo cardíaco?
¿Qué tipo de músculo funciona involuntariamente y sin estimulación nerviosa?
¿Qué tipo de músculo funciona involuntariamente y sin estimulación nerviosa?
¿Qué ocurre cuando la señal del sistema nervioso ya no está presente en las fibras musculares?
¿Qué ocurre cuando la señal del sistema nervioso ya no está presente en las fibras musculares?
¿Cuál de las siguientes opciones describe una contracción concéntrica?
¿Cuál de las siguientes opciones describe una contracción concéntrica?
¿Qué tipo de contracción se produce cuando un músculo se alarga?
¿Qué tipo de contracción se produce cuando un músculo se alarga?
¿Cómo se denomina el mecanismo de acción que desencadena una contracción muscular?
¿Cómo se denomina el mecanismo de acción que desencadena una contracción muscular?
¿Qué tipo de contracción muscular se clasifica como heterométrica?
¿Qué tipo de contracción muscular se clasifica como heterométrica?
¿Qué función desempeñan los músculos que trabajan en pares en el cuerpo?
¿Qué función desempeñan los músculos que trabajan en pares en el cuerpo?
¿Cuál es la definición de contracción isométrica?
¿Cuál es la definición de contracción isométrica?
Cuáles son las funciones fundamentales del sistema masticatorio?
Cuáles son las funciones fundamentales del sistema masticatorio?
Qué fase del proceso de masticación se encarga de atrapar el alimento entre los dientes?
Qué fase del proceso de masticación se encarga de atrapar el alimento entre los dientes?
Cuál es la distancia de separación de los incisivos durante la fase de apertura?
Cuál es la distancia de separación de los incisivos durante la fase de apertura?
Qué rol tiene la oclusión en el sistema masticatorio?
Qué rol tiene la oclusión en el sistema masticatorio?
Qué sentidos se utilizan en la fase de masticación según el contenido?
Qué sentidos se utilizan en la fase de masticación según el contenido?
Cuáles son los movimientos principales que se realizan durante la masticación?
Cuáles son los movimientos principales que se realizan durante la masticación?
Qué ocurre con la mandíbula durante la fase de cierre?
Qué ocurre con la mandíbula durante la fase de cierre?
En qué parte se concentra la trituración del bolo alimentario al finalizar el proceso?
En qué parte se concentra la trituración del bolo alimentario al finalizar el proceso?
Cuál es la función de la fase de trituración en el proceso masticatorio?
Cuál es la función de la fase de trituración en el proceso masticatorio?
Qué estímulos se integran en el generador de patrones central del sistema estomatognático?
Qué estímulos se integran en el generador de patrones central del sistema estomatognático?
Study Notes
Dolor experimentado en otras partes del cuerpo
- Los individuos pueden sentir dolor en la oreja, sienes, frente, laringe, columna vertebral y zona de la cintura escapular
Diagnóstico clínico
- Se debe realizar un historial completo, incluyendo el origen, el tipo de dolor, la duración, así como los síntomas asociados.
- El dolor en la ATM o la mandíbula es el síntoma principal, a menudo se extiende al cuero cabelludo o cuello.
- La masticación, bostezo o hablar por largos períodos pueden exacerbar el dolor.
- La apertura normal de la mandíbula está entre 35-45 mm; una apertura menor a 25 mm sugiere disfunción.
Diagnóstico radiológico
- La resonancia magnética es el método de imagen más preciso para detectar trastornos temporomandibulares (TMD).
- Las radiografías simples y la tomografía computarizada se utilizan para descartar fracturas y dislocaciones como causas del dolor del paciente.
- La ecografía es útil para evaluar la posición del disco en los TMD.
Diagnóstico diferencial
- Las muelas del juicio retenidas pueden provocar síntomas de TMD como:
- Ruidos en la ATM como clics o chasquidos
- Dolor en los músculos masticatorios
- Dificultad en la movilidad de la mandíbula
- Limitación en la apertura bucal
Tratamiento
- Se priorizan las intervenciones más conservadoras y reversibles.
- El objetivo principal del tratamiento es aliviar el dolor, restaurar la función normal y mejorar el bienestar físico y mental del paciente.
- Algunas opciones de tratamiento incluyen:
- Férula oclusal
- Ultrasonido
- Terapia de ondas de radio
- Inyecciones en los puntos gatillo:
- Músculo pterigoideo externo
- Músculo temporal
- Músculo supraciliar
- Masetero
Contracción muscular
- Proceso fisiológico en el que los músculos desarrollan tensión y se acortan o estiran como resultado de un estímulo de extensión.
- Las contracciones musculares producen la fuerza motora de la mayoría de los músculos, incluyendo los que mueven el organismo o objetos.
- El sistema nervioso central controla las contracciones involuntarias, mientras que el cerebro controla las contracciones voluntarias, la médula espinal regula los reflejos involuntarios.
Función muscular
- Los músculos tienen tres funciones principales además de producir movimiento:
- Mantenimiento de la postura
- Estabilización de las articulaciones
- Generación de calor
Histología muscular
- Las células musculares son multinucleadas visibles debajo del sarcolema.
- Los núcleos están separados por organelos alargados con forma de cinta llamados miofibrillas.
- Las miofibrillas son cadenas de pequeñas unidades contráctiles denominadas sarcómeros.
- Las bandas claras (I) y oscuras (A) están alineadas perfectamente a lo largo de las miofibrillas.
Tipos de músculo
- Músculo estriado:
- Músculo esquelético y cardiaco, con apariencia estriada bajo el microscopio.
- Formados por células o fibras alargadas y multinucleadas con núcleos en la periferia.
- Contracción voluntaria.
- Músculo liso:
- Células en forma de hueso.
- Sin estrías transversales, aunque ligeramente estríadas longitudinalmente.
- Contracción mediada por el sistema nervioso autónomo.
- Músculo cardiaco:
- Músculo del corazón, responsable de bombear la sangre a través del sistema circulatorio.
- La contracción es involuntaria y no requiere estimulación nerviosa.
- Es un músculo miogénico, es decir, autoexcitable.
Mecanismo de contracción muscular
- Una contracción muscular se desencadena cuando un potencial de acción viaja desde los nervios a los músculos
- La acetilcolina se libera y se une a los receptores de la membrana muscular.
- Las fibras musculares se relajan cuando la señal del sistema nervioso ya no está presente.
Tipos de contracción muscular
- Heteromérica o isotónica:
- Concéntrica: El músculo se acorta cuando la tensión generada supera la resistencia.
- Excéntrica: El músculo se alarga cuando la resistencia es mayor que la tensión ejercida.
- Isométrica:
- El músculo permanece estático, generando tensión sin acortarse o alargarse.
Funciones del sistema estomatognático
- Los estímulos sensitivos de dientes, ligamentos periodontales, labios, lengua, mejillas y paladar se integran con reflejos existentes y engramas musculares para lograr la actividad deseada.
- La oclusión desempeña un papel clave en el funcionamiento del sistema masticatorio.
Funciones del sistema masticatorio
- Funciones fundamentales:
- Masticación
- Deglución
- Fonación
- Funciones secundarias:
- Respiración
- Postura
- Expresión facial
Masticación
- Acción: Triturar, fragmentar, aplastar los alimentos.
- Fase inicial de la digestión que utiliza los sentidos del gusto, tacto y olfato.
- Es un proceso complejo que involucra músculos, dientes, tejidos periodontales, labios, mejillas, paladar, lengua y glándulas salivales.
Fases de la masticación
- Fase de apertura: La mandíbula se desplaza hacia abajo desde la posición intercuspídea hasta que el borde de los incisivos esté separado 16-18 mm.
- Fase de cierre: Los dientes atrapan el alimento y comienza la trituración. La separación entre los dientes se reduce a 3 mm, con un movimiento lateral de 3-4 mm.
- Fase de trituración: El bolo alimentario queda atrapado entre los dientes, la mandíbula es guiada por las superficies oclusales y regresa a la posición de intercuspídea.
Movimiento mandibular durante la masticación
- En el plano sagital, la mandíbula se desplaza ligeramente hacia adelante durante la apertura y hacia atrás en la fase de cierre, terminando con un movimiento anterior.
- Para cortar los alimentos, la mandíbula se desplaza hacia adelante, dependiendo de la alineación de los incisivos.
- El movimiento de desplazamiento es menor una vez que el alimento está en proceso de trituración.
- La fase final de trituración se concentra en los dientes posteriores.
Articuladores
- Dispositivos que reproducen los movimientos de la mandíbula y las relaciones entre los maxilares.
Partes del articulador
- Platina superior: Contiene las guías condilares, guías laterales y un tornillo para ajustarla.
- Platina inferior: Contiene la mesa incisal y un tornillo para ajustarla.
- Tornillo de ajuste para el vástago incisal
- Vástago incisal
- Cuerpo: Contiene los elementos condilares, espaciadores condilares y los tornillos para ajustar las guías condilares.
Arco facial
- Dispositivo utilizado para registrar las relaciones espaciales entre los maxilares y los cóndilos mandibulares.
- Contiene una barra cruzada, tenedor para medición de distancia intercondilar, nasion, dispositivo para el conducto auditivo externo.
Transferencia al arco facial
- Se realizan registros en boca para determinar las relaciones entre los maxilares y los cóndilos mandibulares.
Montaje en articulador
- Procedimiento para fijar los modelos de yeso de los dientes en el articulador.
Pasos para el montaje del modelo superior
- Colocar el modelo superior en el tenedor
- Agregar yeso sobre el modelo y la placa superior
- Mantener el tenedor y el modelo en posición y cerrar el articulador.
- Esperar que frague el yeso.
Pasos para el montaje del modelo inferior
- Ajustar el puntero incisal a cero.
- Colocar el articulador de “cabeza hacia abajo” en la mesa de laboratorio y alinear el modelo inferior con el modelo superior.
- Aplicar yeso al rededor del modelo inferior.
- Ajustar los elementos condilares y cerrar el articulador hasta que el puente incisal toque la mesa incisal.
- Utilizar elásticos para evitar la expansión del yeso.
Registro
- Se refiere a la toma de impresiones o registros en boca para transferir las relaciones intermaxilares y la posición de la mandíbula al articulador.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora el diagnóstico clínico y radiológico del dolor asociado a trastornos temporomandibulares. Descubre cómo se puede identificar el dolor en diferentes áreas y qué métodos de imagen son los más utilizados para evaluar estas condiciones. A través de preguntas específicas, se analizarán las causas y síntomas relacionados con el dolor en la mandíbula y su impacto en la vida diaria.