Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes opciones describe con mayor precisión la relación jerárquica entre los conceptos 'Identificar las causas de las causas', 'Identificar las causas' y 'Problema de salud' en el contexto del enfoque de determinantes sociales de la salud?
¿Cuál de las siguientes opciones describe con mayor precisión la relación jerárquica entre los conceptos 'Identificar las causas de las causas', 'Identificar las causas' y 'Problema de salud' en el contexto del enfoque de determinantes sociales de la salud?
- 'Identificar las causas de las causas' es el nivel más superficial, seguido por 'Identificar las causas', y finalmente 'Problema de salud', que actúa como el fundamento.
- 'Identificar las causas' se sitúa como el concepto más amplio, conteniendo tanto el 'Problema de salud' como 'Identificar las causas de las causas' en una relación de interdependencia.
- 'Problema de salud' es el punto de partida desde el cual se desglosan 'Identificar las causas' e 'Identificar las causas de las causas' como análisis progresivamente más profundos. (correct)
- 'Problema de salud' engloba 'Identificar las causas', que a su vez engloba 'Identificar las causas de las causas', representando capas de análisis de profundidad ascendente.
En el contexto de los determinantes sociales de la salud, ¿cómo se articula el concepto de 'equidad en salud' con las políticas de intervención?
En el contexto de los determinantes sociales de la salud, ¿cómo se articula el concepto de 'equidad en salud' con las políticas de intervención?
- La equidad en salud justifica intervenciones focalizadas en los grupos más aventajados, buscando maximizar los resultados agregados de salud a nivel poblacional.
- La equidad en salud implica necesariamente la redistribución completa de recursos sanitarios, desde los grupos socioeconómicos más altos hacia los más bajos, garantizando igualdad de acceso.
- La equidad en salud demanda intervenciones diferenciadas, proporcionales a las desventajas sociales específicas de cada grupo, con el objetivo de reducir brechas injustas y evitables. (correct)
- La equidad en salud actúa como un principio orientador, promoviendo intervenciones universales que benefician a todos los grupos poblacionales por igual, independientemente de su situación inicial.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la distinción entre 'igualdad' y 'equidad' en el contexto de las intervenciones de salud pública?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la distinción entre 'igualdad' y 'equidad' en el contexto de las intervenciones de salud pública?
- La 'igualdad' busca eliminar las diferencias sociales, promoviendo la homogeneización cultural y económica, mientras que la 'equidad' reconoce y valora la diversidad.
- La 'igualdad' representa un ideal inalcanzable, mientras que la 'equidad' es un concepto pragmático que se centra en la eficiencia y la optimización de los recursos disponibles.
- La 'igualdad' se enfoca en proporcionar los mismos recursos a todos, mientras que la 'equidad' busca adaptar los recursos y las estrategias para abordar las necesidades específicas de cada grupo. (correct)
- La 'igualdad' implica la distribución de recursos en función del mérito individual, mientras que la 'equidad' se basa en la necesidad colectiva, priorizando a los más vulnerables.
En el estudio de los gradientes sociales en salud, ¿qué implicaciones tiene observar una relación no lineal (por ejemplo, exponencial o logarítmica) entre el nivel socioeconómico y la mortalidad por todas las causas?
En el estudio de los gradientes sociales en salud, ¿qué implicaciones tiene observar una relación no lineal (por ejemplo, exponencial o logarítmica) entre el nivel socioeconómico y la mortalidad por todas las causas?
¿Cómo influye la interrelación entre determinantes estructurales e intermedios en la manifestación de desigualdades en salud mental en poblaciones urbanas marginadas?
¿Cómo influye la interrelación entre determinantes estructurales e intermedios en la manifestación de desigualdades en salud mental en poblaciones urbanas marginadas?
¿Cuál de las siguientes opciones describe con mayor precisión la función de los 'estratificadores sociales' en el modelo de determinantes sociales de la salud?
¿Cuál de las siguientes opciones describe con mayor precisión la función de los 'estratificadores sociales' en el modelo de determinantes sociales de la salud?
En el contexto de la salud pública, ¿cómo se manifiesta la relación entre la posición socioeconómica (PSE) y la salud, considerando la influencia de otros estratificadores sociales como el género y la etnia?
En el contexto de la salud pública, ¿cómo se manifiesta la relación entre la posición socioeconómica (PSE) y la salud, considerando la influencia de otros estratificadores sociales como el género y la etnia?
¿Cuál es el papel de los modelos de masculinidad socialmente construidos en la determinación de las desigualdades en salud, y cómo se diferencia este impacto entre hombres y mujeres?
¿Cuál es el papel de los modelos de masculinidad socialmente construidos en la determinación de las desigualdades en salud, y cómo se diferencia este impacto entre hombres y mujeres?
¿De qué manera la intersección entre la condición de migrante, la baja posición socioeconómica (PSE), el género y la etnia puede exacerbar las desigualdades en salud en una población determinada?
¿De qué manera la intersección entre la condición de migrante, la baja posición socioeconómica (PSE), el género y la etnia puede exacerbar las desigualdades en salud en una población determinada?
¿Cómo influye el 'contexto socioeconómico y político' en la manifestación de los determinantes estructurales de las desigualdades en salud a nivel local y global?
¿Cómo influye el 'contexto socioeconómico y político' en la manifestación de los determinantes estructurales de las desigualdades en salud a nivel local y global?
¿Cuál de las siguientes opciones describe con mayor precisión la relación entre los determinantes intermedios de la salud y la 'cohesión social'?
¿Cuál de las siguientes opciones describe con mayor precisión la relación entre los determinantes intermedios de la salud y la 'cohesión social'?
¿De qué manera los 'estilos de vida' influyen en la desigualdad en salud, considerando su interacción con otros determinantes intermedios y estructurales?
¿De qué manera los 'estilos de vida' influyen en la desigualdad en salud, considerando su interacción con otros determinantes intermedios y estructurales?
¿Cuál es el papel del 'sistema de salud' como determinante intermedio en la perpetuación o mitigación de las desigualdades en salud, y cómo se relaciona este papel con los determinantes estructurales?
¿Cuál es el papel del 'sistema de salud' como determinante intermedio en la perpetuación o mitigación de las desigualdades en salud, y cómo se relaciona este papel con los determinantes estructurales?
En el contexto de la 'exposición diferencial', ¿cómo influyen las condiciones sanitarias en que viven las personas y las familias en su riesgo de salud, considerando la interacción con otros determinantes sociales?
En el contexto de la 'exposición diferencial', ¿cómo influyen las condiciones sanitarias en que viven las personas y las familias en su riesgo de salud, considerando la interacción con otros determinantes sociales?
¿De qué manera la 'vulnerabilidad diferencial' ante eventos nocivos para la salud se manifiesta en diferentes grupos sociales, considerando la acumulación de desventajas a lo largo de la vida?
¿De qué manera la 'vulnerabilidad diferencial' ante eventos nocivos para la salud se manifiesta en diferentes grupos sociales, considerando la acumulación de desventajas a lo largo de la vida?
¿Cuál es la relación entre la vulnerabilidad 'biológica' y 'social' en la determinación de la salud, y cómo interactúan estas dos formas de vulnerabilidad para generar desigualdades en salud?
¿Cuál es la relación entre la vulnerabilidad 'biológica' y 'social' en la determinación de la salud, y cómo interactúan estas dos formas de vulnerabilidad para generar desigualdades en salud?
¿Cómo se manifiestan las 'consecuencias diferenciales' de una enfermedad grave en diferentes grupos sociales, considerando su exposición y vulnerabilidad diferencial?
¿Cómo se manifiestan las 'consecuencias diferenciales' de una enfermedad grave en diferentes grupos sociales, considerando su exposición y vulnerabilidad diferencial?
En el contexto de la atención de salud, ¿cómo se manifiesta el 'gradiente social en salud' en relación con la calidad de la atención recibida y los resultados en salud obtenidos por diferentes grupos socioeconómicos?
En el contexto de la atención de salud, ¿cómo se manifiesta el 'gradiente social en salud' en relación con la calidad de la atención recibida y los resultados en salud obtenidos por diferentes grupos socioeconómicos?
En el contexto del sistema de salud, ¿cómo influyen los factores culturales y lingüísticos en el acceso y la utilización de los servicios de salud por parte de las poblaciones indígenas, y cómo se relacionan estos factores con los determinantes estructurales?
En el contexto del sistema de salud, ¿cómo influyen los factores culturales y lingüísticos en el acceso y la utilización de los servicios de salud por parte de las poblaciones indígenas, y cómo se relacionan estos factores con los determinantes estructurales?
¿De qué manera la 'descentralización' del sistema de salud puede influir en la equidad en el acceso a los servicios de salud en diferentes comunidades, considerando la asignación de recursos y la participación comunitaria?
¿De qué manera la 'descentralización' del sistema de salud puede influir en la equidad en el acceso a los servicios de salud en diferentes comunidades, considerando la asignación de recursos y la participación comunitaria?
¿Cómo se relaciona el concepto de 'interseccionalidad' con el análisis de los determinantes sociales de la salud, y cómo puede aplicarse este concepto para comprender las desigualdades en salud que enfrentan las mujeres indígenas en áreas rurales?
¿Cómo se relaciona el concepto de 'interseccionalidad' con el análisis de los determinantes sociales de la salud, y cómo puede aplicarse este concepto para comprender las desigualdades en salud que enfrentan las mujeres indígenas en áreas rurales?
¿Cuál de las siguientes estrategias considera de manera más integral la complejidad de los determinantes sociales de la salud en el diseño de intervenciones para reducir las desigualdades en salud bucodental en niños de comunidades marginadas?
¿Cuál de las siguientes estrategias considera de manera más integral la complejidad de los determinantes sociales de la salud en el diseño de intervenciones para reducir las desigualdades en salud bucodental en niños de comunidades marginadas?
Flashcards
¿Qué son los determinantes sociales?
¿Qué son los determinantes sociales?
Condiciones sociales en las que las personas viven y trabajan, que reflejan el poder, el prestigio y los recursos.
¿Qué es la equidad en salud?
¿Qué es la equidad en salud?
Ausencia de diferencias injustas y evitables en salud entre distintos grupos de población.
¿Qué es el modelo biomédico?
¿Qué es el modelo biomédico?
Modelo que se centra en identificar las causas directas de una enfermedad.
¿Qué busca el enfoque de determinantes sociales?
¿Qué busca el enfoque de determinantes sociales?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la posición social?
¿Qué es la posición social?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los determinantes estructurales?
¿Qué son los determinantes estructurales?
Signup and view all the flashcards
¿Qué determina la posición socioeconómica?
¿Qué determina la posición socioeconómica?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son el género y la etnia?
¿Qué son el género y la etnia?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la etnia?
¿Qué es la etnia?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo influye la migración en la salud?
¿Cómo influye la migración en la salud?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los determinantes intermedios?
¿Qué son los determinantes intermedios?
Signup and view all the flashcards
¿Qué incluyen las condiciones materiales de vida?
¿Qué incluyen las condiciones materiales de vida?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el contexto psicosocial?
¿Qué es el contexto psicosocial?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los estilos de vida?
¿Qué son los estilos de vida?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los factores biológicos?
¿Qué son los factores biológicos?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo influye el sistema de salud?
¿Cómo influye el sistema de salud?
Signup and view all the flashcards
¿Que quiere decir exposición diferencial?
¿Que quiere decir exposición diferencial?
Signup and view all the flashcards
¿A que se debe la vulnerabilidad diferencial?
¿A que se debe la vulnerabilidad diferencial?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo puede ser la vulnerabilidad?
¿Cómo puede ser la vulnerabilidad?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las consecuencias diferenciales?
¿Qué son las consecuencias diferenciales?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo influye el sistema de salud?
¿Cómo influye el sistema de salud?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son los niveles del sistema de salud?
¿Cuáles son los niveles del sistema de salud?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Determinantes Sociales
- Condiciones sociales que impactan vidas y trabajos, reflejando el poder, prestigio y recursos.
- Características sociales en el entorno de la vida (Tarlov 1996).
- Condiciones sociales que afectan la salud, alterables mediante acciones informadas (Krieger 2001).
- La equidad en salud elimina diferencias injustas y evitables entre grupos poblacionales definidos social, económica, demográfica o geográficamente (OMS).
Determinantes Sociales de la Salud
- Modelo conceptual donde la posición social causa distribución desigual de salud.
- El contexto socioeconómico y político causa divisiones sociales, a estos se les llama determinantes estructurales.
- Los determinantes intermedios conectan la posición social con las desigualdades en salud diaria.
- La distribución de la salud puede influir en los determinantes estructurales.
Determinantes Estructurales
- Generan estratificación social y definen la posición socioeconómica individual.
- La jerarquía del poder, acceso a recursos, y prestigio dividen la sociedad en clases, condicionando estratificadores sociales.
- La posición socioeconómica de los individuos es el estratificador social clave que explica las desigualdades sociales en salud.
- Ingresos, nivel de instrucción y ocupación son los principales indicadores para clasificar la posición socioeconómica (PSE),
- Los ingresos y la educación son resultado del proceso de estratificación social, y la ocupación es el indicador más asociado.
- Género y etnia son estratificadores de la división social que se interrelacionan con la PSE.
- Género se refiere a las características socialmente construidas de hombres y mujeres, mientras que el sexo designa características biológicamente determinadas (WHO, 2002).
- Los modelos sociales de masculinidad pueden tener efectos negativos en la salud de hombres y niños al promover la violencia o el abuso de alcohol.
- A pesar de esto, las mujeres y las niñas tienen una mayor carga de efectos negativos sobre la salud desde la perspectiva social del género.
- Etnia se refiere a grupos sociales con un origen y cultura comunes, definidos por otro grupo social con una actitud dominante y características físicas selectivas.
- La etnia es una categoría social.
- La confluencia de estratificadores sociales (PSE baja, género, etnia) en la población migrante potencia las desigualdades en salud.
- La edad, el nivel de salud y la discapacidad pueden actuar como estratificadores sociales, promoviendo la discriminación y exclusión social debido a la enfermedad.
- Los determinantes estructurales en la salud se manifiestan en un contexto político, histórico y cultural específico.
- El contexto socioeconómico y político abarca las características del gobierno, políticas públicas, cultura y valores sociales.
- La política del estado de bienestar y las políticas redistributivas son el factor contextual que más impacta la salud (OMS).
Determinantes Intermedios
- Factores intermediarios entre determinantes estructurales y la distribución de salud y bienestar.
- Se agrupan en seis apartados:
- Condiciones materiales de vida.
- Contexto psicosocial.
- Cohesión social.
- Estilos de vida.
- Factores biológicos.
- Sistema sanitario.
- Las condiciones materiales de vida consideran el medio ambiente físico, vivienda, barrio, condiciones de trabajo, empleo, alimentación y vestido.
- El contexto psicosocial se refiere a aspectos psicológicos en el contexto y circunstancias sociales, los afectos, las emociones, el tipo de respuesta a circunstancias adversas y el apoyo social.
- La cohesión social se relaciona con la integración social, vínculos comunitarios, participación ciudadana y confianza.
- La exclusión social corresponde a la segregación de la red de seguridad que ofrece la cohesión social.
- Los estilos de vida incluyen los hábitos protectores o dañinos para la salud, como ejercicio, dieta, tabaquismo y consumo de alcohol.
- Los factores biológicos se refieren a la carga genética, la edad y el sexo.
- El sistema de salud se convierte en un determinante intermedio de la salud por el acceso y utilización de los servicios sanitarios.
Exposición, Vulnerabilidad y Consecuencias
- Los determinantes sociales de la salud actúan como protectores o factores de riesgo, generando desigualdades.
- La conexión causal se expresa a través de la exposición al daño, la vulnerabilidad y las consecuencias del proceso de enfermar.
- Todos los determinantes intermedios y el sistema sanitario causan desigualdad a través de estas variables.
- La posesión social impacta en patrones específicos de riesgos para la salud de cada individuo.
- Las condiciones sanitarias, espacio público, transporte, comportamientos, violencia y cultura impactan en los riesgos.
- La acumulación de condiciones de vida social y materiales hace que las personas sean más vulnerables a riesgos.
- Los factores de riesgo interactúan entre sí.
- Las personas de bajos extractos sociales suelen están expuestas a muchos factores de riesgo diferentes.
- La vulnerabilidad ante eventos nocivos para la salud, podría afectarlos en mayor medida, en comparación con las personas o familias de sectores sociales más privilegiados.
- La vulnerabilidad puede ser biológica o social.
- La vulnerabilidad biológica puede ser causada por una nutrición deficiente, y por una malnutrición intrauterina, lo que implica un aumento del riesgo a contraer enfermedades crónicas a lo largo de su vida.
- La vulnerabilidad social se debe a carencias educativas o de recursos espirituales(Fogel, 2000), considerados aspectos necesarios para el desarrollo humano óptimo.
- Los resultados son distintos en salud según el contexto social.
- Las consecuencias de la salud son sociales y económicas.
- La enfermedad grave agota recursos y reservas, poniendo en peligro la supervivencia.
- El sistema de salud es un determinante intermediario de la salud.
- No todas las personas tienen las mismas oportunidades de acceso al sistema de salud.
- La posición social y la estratificación causan desigualdad en el acceso y utilización de los servicios sanitarios.
- El acceso al sistema modifica la vulnerabilidad y las consecuencias diferenciales de la enfermedad (WHO, 2007).
- El sistema opera en tres niveles:
- Macro (Políticas Públicas)
- Actúa a través de políticas y asignación de recursos.
- Meso (Comunidad)
- Contribuye a la descentralización y ejecución de políticas.
- Micro (Organización de los sistemas de atención de salud)
- Facilita la interacción con el sistema de salud a través de la atención primaria.
- Macro (Políticas Públicas)
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.