Desinfección y limpieza de materiales
53 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

El material que no soporta temperaturas altas debe ser desinfectado a más de 90°C.

False (B)

Es necesario clarar el material con agua desmineralizada o destilada después de limpiarlo con detergente.

True (A)

El secado manual después del aclarado puede realizarse con cualquier tipo de paño.

False (B)

El uso de lavadoras para la limpieza mecánica incluye una fase de termodesinfección.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Los detergentes deben ser biodegradables y de bajo coste para ser considerados efectivos.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

La limpieza en seco es un método recomendado para motores, cables y cámaras.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

La temperatura máxima recomendada para el agua durante la limpieza es de 60°C.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El proceso de desinfección mecánica es instantáneo y no requiere observación.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La limpieza instrumental debe hacerse solo después de usar los materiales.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

El agua alcalina tiene un pH inferior a 7 y es ideal para el aclarado.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Los detergentes catiónicos son jabones corrientes y poseen propiedades bactericidas.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Se recomienda sumergir los instrumentos en solución de cloruro sódico por tiempo prolongado para una buena desinfección.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Una de las funciones de la limpieza es prevenir el deterioro del material utilizado.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Los detergentes enzimáticos son útiles para descomponer grasas y aceites.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La zona de limpieza debe estar próxima a los pacientes para un acceso rápido a los materiales.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El objetivo principal de la limpieza es eliminar microorganismos en un 99% mediante el efecto arrastre.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Los desinfectantes no son eficaces en bajas concentraciones.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Los gérmenes esporulados tienen mayor resistencia a la desinfección que las bacterias Gram positivas.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Los desinfectantes aniónicos tienen carga negativa.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

La desinfección de alto nivel elimina todas las esporas.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Los tensioactivos alteran la presión osmótica causando el estallido de la célula.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Los productos con glutaraldehído al 2% son utilizados en la desinfección de alto nivel.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Los desinfectantes catiónicos tienen carga positiva.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Los agentes coagulantes no afectan a las proteínas.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El peracético elimina todas las esporas.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Los métodos físicos de desinfección incluyen la vaporización y la inmersión.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Los virus lipídicos pueden ser eliminados por desinfección de bajo nivel.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

La radiación ionizante es un método físico de desinfección.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El filtrado por flujo laminar se utiliza para desinfección en laboratorios y quirófanos.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

El hervido a 100 °C garantiza la eliminación de todas las esporas.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El tratamiento por microbrumado es una técnica de desinfección masiva.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Los compuestos yodados son considerados métodos químicos de desinfección.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

La pasteurización requiere calentar a $63°C$ durante 30 minutos.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

La uperización se realiza a temperaturas de $130-140 °C$ durante $10$ segundos.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El etanol se utiliza como antiséptico en una concentración del $70%$.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

El peróxido de hidrógeno actúa dañando proteínas en las heridas.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Los yodóforos son menos efectivos en comparación con el yodo puro.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Los jabones se utilizan para proteger de la luz.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La acción del isopropílico es inactiva en presencia de materia orgánica.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

La concentración de yodóforos es considerablemente alta, por lo que se deben evitar en pieles sensibles.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El hipoclorito es sensible a la luz y al calor.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Los bactericidas Gram+ son efectivos solo contra bacterias Gram-.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El hipoclorito sódico es un compuesto que se usa para desinfección.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

El hexaclorofeno es un antiséptico que actúa de manera rápida.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Los compuestos fenólicos son tóxicos para el protoplasma de las células.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

El hipoclorito inactiva los materiales orgánicos presentes.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Las amebicidas son compuestos que actúan específicamente contra amebas.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

El efecto de los metilfenoles es inmediato.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Los vapores del hipoclorito son no tóxicos y seguros para las mucosas.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Los desinfectantes deben ser mezclados con amoníaco para aumentar su eficacia.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El hipoclorito cálcio se presenta en forma de pastillas.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

El hipoclorito es eficaz contra las esporas bacterianas.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Los desodorantes están diseñados para eliminar bacterias.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Limpieza de instrumentos médicos

El proceso de eliminar la suciedad y los residuos de los instrumentos médicos antes de la esterilización o desinfección. Es esencial para asegurar un buen resultado en la desinfección y esterilización.

Temperatura ideal del agua para limpieza

Agua a una temperatura de 25-27°C. No se debe superar los 45-50°C para evitar la coagulación de proteínas.

Limpieza por inmersión

Un método de limpieza que implica sumergir el material en una solución detergente. Se requiere extremo cuidado y observación durante todo el proceso.

Limpieza sin inmersión

Un método de limpieza que se utiliza para instrumentos delicados o que no pueden ser sumergidos. Implica usar una compresa humedecida en solución detergente y frotar el instrumento.

Signup and view all the flashcards

Cuba de ultrasonido

Una máquina que utiliza ultrasonidos para limpiar instrumentos. Se usa para instrumentos de microcirugía, oftalmología y maxilofacial.

Signup and view all the flashcards

Detergente para instrumentos médicos

Un detergente que tiene la capacidad de eliminar la suciedad y los residuos de los instrumentos médicos. También debe ser humectante para facilitar la limpieza.

Signup and view all the flashcards

Desinfectante para instrumentos médicos

Un producto químico que mata microorganismos patógenos. Debe tener un amplio espectro de acción y ser seguro para el manejo.

Signup and view all the flashcards

Desinfectante

Un producto capaz de eliminar la mayoría de los microorganismos patógenos de las superficies, instrumentos médicos y otros objetos.

Signup and view all the flashcards

Desinfección de nivel intermedio

Un desinfectante que se utiliza para eliminar bacterias, hongos y virus, pero no esporas bacterianas.

Signup and view all the flashcards

Poder de penetración

Se refiere a la capacidad de un desinfectante para penetrar y destruir los microorganismos incluso en presencia de materia orgánica.

Signup and view all the flashcards

Remanencia

La acción de un desinfectante que permanece activa en la superficie durante un período prolongado.

Signup and view all the flashcards

Eficaz a bajas concentraciones

Un desinfectante que es efectivo para eliminar gérmenes incluso a bajas concentraciones.

Signup and view all the flashcards

Agentes sobre membrana citoplasmática y pared celular

Se refiere a la capacidad de un desinfectante para interactuar con la membrana celular o la pared celular de los microorganismos, dañando su estructura.

Signup and view all the flashcards

Agentes sobre proteínas y enzimas

Se refiere a la capacidad de un desinfectante para desnaturalizar las proteínas y enzimas esenciales para la vida de los microorganismos, inactivándolos.

Signup and view all the flashcards

Agentes alterando núcleo

Se refiere a la capacidad de un desinfectante para alterar el núcleo de los microorganismos, interrumpiendo su reproducción.

Signup and view all the flashcards

Limpieza ¿Qué es?

La limpieza es el proceso de eliminar residuos orgánicos e inorgánicos de las superficies. Reduce la cantidad de microorganismos y prepara las superficies para la desinfección o esterilización.

Signup and view all the flashcards

Cuándo limpiar el instrumental

La limpieza instrumental se realiza después de usar el material y antes de que se seque. Es crucial para prevenir la contaminación y el deterioro del material.

Signup and view all the flashcards

DÓNDE limpiar el instrumental

La limpieza instrumental debe realizarse en una zona séptica, cerca del área de uso, para evitar accidentes y contaminación cruzada.

Signup and view all the flashcards

El agua en la limpieza

El agua es un agente básico de limpieza, pero sus elementos químicos pueden dañar los instrumentos. El agua blanda es ideal para el lavado y el aclarado final.

Signup and view all the flashcards

Los detergentes

Los detergentes están diseñados para eliminar residuos específicos. Se clasifican según su formulación, carga, acción química, composición y finalidad.

Signup and view all the flashcards

Detergentes según la acción química

Los detergentes ácidos son ideales para eliminar residuos alcalinos como la orina y las sales. Los detergentes alcalinos son más efectivos para eliminar residuos proteicos y orgánicos.

Signup and view all the flashcards

Detergentes según la carga

Los detergentes aniónicos son los más comunes, como el jabón. Los detergentes catiónicos tienen un efecto bacteriostático.

Signup and view all the flashcards

Detergentes enzimáticos

Los detergentes enzimáticos contienen endopeptidasas que descomponen las proteínas, facilitando la limpieza.

Signup and view all the flashcards

Detergentes biocidas

Los detergentes biocidas contienen ácido peracético y son más eficaces para la desinfección.

Signup and view all the flashcards

Círculo de Sinner

Los parámetros del Círculo de Sinner, la temperatura, el tiempo, la energía mecánica y el producto químico, deben conjugarse para una limpieza efectiva.

Signup and view all the flashcards

Desinfección de nivel medio (DNI)

Proceso que elimina la mayoría de los microorganismos patógenos, incluyendo bacterias, hongos y algunos virus, pero no las esporas.

Signup and view all the flashcards

Desinfección de bajo nivel (DBN)

Proceso que elimina ciertos virus, bacterias y algunos hongos, pero no las esporas, ni el Mycobacterium tuberculosis o los virus pequeños.

Signup and view all the flashcards

Desinfección final o terminal

Tipo de desinfección que se realiza en el momento que el paciente abandona la habitación. Se utiliza para eliminar la mayor cantidad de patógenos del ambiente.

Signup and view all the flashcards

Desinfección concomitantes, concurrente o continua

Tipo de desinfección que se realiza mientras el paciente está en la habitación. Se enfoca en la limpieza diaria para evitar la propagación de la infección.

Signup and view all the flashcards

Desinfección masiva

Aplicación extensa de desinfectantes en un área específica, por ejemplo, en un quirófano, para eliminar los patógenos.

Signup and view all the flashcards

Hervido o ebullición

Método de desinfección que utiliza el calor del agua hirviendo (100°C) para destruir los microorganismos patógenos.

Signup and view all the flashcards

Radiaciones no ionizantes

Método de desinfección que utiliza lámparas ultravioletas para eliminar los microorganismos patógenos en el ambiente.

Signup and view all the flashcards

Filtros de flujo laminar

Método de desinfección que utiliza filtros especiales que atrapan los microorganismos patógenos del aire.

Signup and view all the flashcards

Pasteurización

Método para eliminar microorganismos patógenos del agua por medio de calor. Se calienta a 63°C durante 30 minutos y luego se enfría rápidamente.

Signup and view all the flashcards

Uperización

Método de eliminación de microorganismos, calentamiento a 130-140°C durante 1 o 2 segundos.

Signup and view all the flashcards

Alcoholes

Grupo químico que incluye etanol e isopropílico y se utiliza para la preservación y desinfección.

Signup and view all the flashcards

Etanol (Alcohol etílico)

El alcohol etílico tiene acción inmediata pero de duración escasa. Puede causar irritación y es inflamable.

Signup and view all the flashcards

Yodados (Derivados Halógenos)

Soluciones que se utilizan para desinfectar y como antisépticos. Incluyen la tintura de yodo, yodóforos y povidona.

Signup and view all the flashcards

Peróxido de hidrógeno (Agua oxigenada)

El peróxido de hidrógeno (agua oxigenada) se utiliza para la desinfección y limpieza de heridas. Oxida los ácidos nucleicos y es un germicida débil.

Signup and view all the flashcards

Permanganato Potásico

Se utiliza para el saneamiento de superficies, ropa y artículos no críticos. Puede ser un agente oxidante fuerte

Signup and view all the flashcards

Métodos Químicos

Los métodos químicos, incluyen el uso de alcoholes, yodados y oxidantes. Son útiles para desinfectar y eliminar microorganismos.

Signup and view all the flashcards

Hipoclorito de sodio

El hipoclorito de sodio, mejor conocido como lejía, es un poderoso desinfectante que actúa oxidando las proteínas bacterianas e inactivando los ácidos nucleicos.

Signup and view all the flashcards

Hipoclorito

Es un compuesto que se usa como desinfectante, decolorante y desodorante. Es efectivo para combatir bacterias, virus y hongos.

Signup and view all the flashcards

Hipoclorito de calcio

El hipoclorito de calcio se presenta en forma de pastillas y es otro compuesto que se usa como desinfectante. Su acción es similar a la del hipoclorito de sodio.

Signup and view all the flashcards

Compuestos fenólicos

Los compuestos fenólicos son un grupo de sustancias químicas que tienen propiedades antibacterianas y fungicidas. El hexaclorofeno es uno de los compuestos fenólicos más conocidos y se utiliza como antiséptico para la piel.

Signup and view all the flashcards

Hexaclorofeno

El hexaclorofeno es un compuesto fenólico que destruye la pared celular y las proteínas bacterianas, desnaturalizándolas. Es eficaz contra bacterias gram-positivas y gram-negativas.

Signup and view all the flashcards

Metilfenores

Los metilfenores son compuestos fenólicos que se utilizan para desinfectar superficies. Son efectivos contra bacterias Gram-positivas y Gram-negativas.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Limpieza

  • El objetivo de la limpieza es eliminar restos orgánicos e inorgánicos, reducir los microorganismos en un 99%, prevenir contagios y deterioro del material.
  • La limpieza es un proceso previo a la desinfección o esterilización.
  • La limpieza instrumental debe realizarse después de su uso y antes de que se seque.
  • Un tiempo de inactividad sucia incrementa el riesgo de contaminación y dificulta la limpieza.
  • Se debe usar material de intervención exclusivamente para zonas sépticas.
  • No se debe sumergir material en solución salina por tiempo prolongado para evitar la corrosión y formación de óxido.
  • Se deben controlar los parámetros del proceso, incluyendo producto químico, energía mecánica, temperatura y tiempo.
  • Se debe llevar a cabo la limpieza en zonas sépticas próximas al área de uso evitando la contaminación cruzada con otras áreas. Mantener esta zona alejada de pacientes, personal y áreas estériles.

Agentes Básicos

  • El agua puede contener elementos químicos corrosivos y dañar el material.
  • El agua ácida, con un pH menor a 7, puede causar corrosión.
  • El agua alcalina, con un pH mayor a 7, dificulta el aclarado.
  • El agua blanda (desmineralizada) es ideal para lavar y aclarar.
  • Los detergentes se clasifican según su formulación (ácidos, bases y neutros), carga (aniónicos, catiónicos) y acción química (pH).

Clasificación de Detergentes

  • Los detergentes pueden ser ácidos, alcalinos o neutros, según su formulación.
  • Algunos detergentes con carga aniónica tienen propiedades bactericidas.
  • Los detergentes catiónicos también pueden tener propiedades bacteriostáticas.

Tipos de Limpieza

  • La limpieza manual implica sumergir el material en agua con detergente, aclarar con agua desmineralizada o destilada y secar con un paño suave, con aire o en estufa.
  • Se debe evitar el método de limpieza por inmersión para materiales sensibles al calor o temperatura excesiva, como motores, cables o cámaras.
  • Para estos materiales, se recomienda un método de limpieza en seco que incluye el uso de una solución detergente enzimática.

Lavadoras y Lavado Mecánico

  • El proceso de lavado mecánico incluye prelavado a baja temperatura, lavado a 70 grados y aclarado, seguido de un secado térmico o por medio químicos.
  • Para la terminación del ciclo, el método de secado químico requiere remover inmediatamente los instrumentos de cirugía.

Cubetas Ultrasonido

  • Este método implica usar agua a 45 °C junto a un detergente a 35 kHz para limpiar.

Secado

  • El secado inmediato después del aclarado es crucial.
  • Se recomienda el uso de herramientas como estufas de calor, pistolas de aire a presión o paños desechables.

Cualesidades de Detergentes, Desinfectantes y Esterilizantes

  • Un detergente debe tener un alto poder detergente y humectante.
  • Un desinfectante debe tener amplio espectro, ser estable y soluble, con rápida acción, ser compatible con otras sustancias.
  • Un esterilizante debe tener alto poder, ser seguro y fácil de usar.

Desinfección

  • La desinfección busca eliminar microorganismos patógenos en personas, animales y superficies.
  • Gérmenes resistentes: esporas de bacterias, virus, hongos.
  • Gérmenes sensibles: bacilos ácido-alcohol resistentes, bacterias gramnegativas y grampositivas.

Clasificación del Material

  • El material fungible tiene una vida útil corta.
  • El material inventariable tiene una vida útil prolongada.
  • La categorización de peligro infectivo en el material parte de su uso (crítico, semicrítico, no critico).

Mecanismos de Acción de Desinfectantes y Antibióticos

  • Algunos desinfectantes actúan sobre la estructura celular de los microorganismos.
  • Otros inactivan proteínas o enzimas.
  • Algunos alteran el núcleo.

Tipos de Desinfección

  • Desinfección de alto nivel (DAN), elimina virus, bacterias, hongos y esporas.
  • Desinfección de nivel medio (DNI), elimina bacterias, hongos, algunos virus.
  • Desinfección de bajo nivel (DBN), elimina virus, bacterias, y virus de menor tamaño.

Técnicas de desinfección

  • Se clasifican como métodos físicos (herido o ebullición, radiaciones no ionizantes, filtros de flujo laminar, ultrasonidos, pasteurización y uperización) y químicos (alcoholes, composiciones iodadas, cloro, compuestos fenólicos, biguanidas, aldehídos, compuestos catiónicos, derivados del mercurio).

Esterilización

  • La esterilización destruye toda forma de vida.
  • Métodos físicos: calor seco (flameo, incineración, horno Pasteur-Estufa), calor húmedo (autoclave, tindalización), radiaciones ionizantes (filtros), otras técnicas (cabina, sala, flujo laminar).
  • Métodos químicos: óxido de etileno, glutaraldehído, ozono, productos esterilización por contacto, otras tecnológicas (peróxido de hidrógeno, plasma, ácido peracético).

Resistencia a los microorganismos

  • Factores que influyen en la resistencia a los microorganismos son la carga bacteriana, la presencia de materia orgánica, la presencia de sales minerales, el pH y la temperatura.
  • Algunos microorganismos son más resistentes a desinfectantes/esterilizantes, como los priones, esporas de bacterias y hongos, virus pequeños y hongos en forma vegetativa.
  • Otros microorganismos son menos resistentes, como las bacterias vegetativas, bacterias grampositivas y gramnegativas, y algunos virus.

Controles de eficacia en la esterilización

  • El control permite verificar el correcto funcionamiento del proceso de esterilización.
  • Métodos físicos: incluyen termómetros, temporizadores.
  • Métodos químicos: utilizan compuestos químicos específicos.
  • Métodos biológicos: involucran dispositivos con esporas de bacterias (B. sterothermophilus y B. subtilis).

Desinfección

  • Medidas para la desinfección deben enfocarse en la eliminación de basuras, secado, protección de materiales alimentarios y uso de insecticidas. Tipos de insecticidas: afisisiantes, fumigantes, por contacto y repelentes. Métodos biológicos usan depredadores u otras especies.

Materiales para esterilización

  • Características y tipos de diversos materiales aptos para procesos de esterilización, como materiales médicos, papel kraft, papel corriente, etc. Preparación para materiales de uso.

Manipulación, Almacenamiento y Transporte

  • Técnicas de manipulación para evitar contaminación cruzada, tiempos óptimos de almacenamiento (condiciones como temperatura, humedad, rotación de fecha, etc) y técnicas adecuadas para el transporte de los materiales estériles.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario evalúa tus conocimientos sobre la limpieza y desinfección de materiales, abordando aspectos como las temperaturas adecuadas, el uso de detergentes y métodos de limpieza. Asegúrate de comprender los procesos requeridos para mantener una higiene óptima en diferentes situaciones.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser