Deshidratación: Factores, síntomas y evaluación
31 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de los siguientes factores NO contribuye directamente a la deshidratación según el texto?

  • Ingesta insuficiente de líquidos.
  • Algunas enfermedades agudas o crónicas.
  • Ejercicio físico intenso en ambientes calurosos.
  • Consumo excesivo de alimentos ricos en fibra. (correct)

¿Qué porcentaje aproximado de agua constituye el cuerpo de un adulto mayor?

  • 55%
  • 70-75%
  • 45-50% (correct)
  • 60-65%

En un caso de deshidratación moderada, ¿cuál de los siguientes cambios en la turgencia de la piel sería más probable observar?

  • No se observa ningún cambio en la turgencia.
  • Retorno lento de 2 a 3 segundos. (correct)
  • Retorno muy lento, superior a 3 segundos.
  • Retorno inmediato a la normalidad (1seg).

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la deshidratación isotónica?

<p>Pérdida equilibrada de agua y sodio. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes síntomas NO se asocia típicamente con una deshidratación grave?

<p>Diuresis abundante. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función principal del hipotálamo se relaciona directamente con la regulación de la hidratación?

<p>Regulación de la sensación de sed. (A)</p> Signup and view all the answers

Si un paciente experimenta xerostomía, ¿qué condición médica está probablemente asociada con este síntoma?

<p>Boca seca. (A)</p> Signup and view all the answers

Un paciente con una pérdida del 8% de su peso corporal debido a deshidratación se clasificaría como con deshidratación...

<p>Moderada (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes factores NO influye directamente en el porcentaje de agua corporal en un individuo?

<p>La ingesta de sodio (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el principal catión en el líquido intracelular (LIC)?

<p>Potasio (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué espacio comprende el líquido que rodea las células y la linfa?

<p>Intersticial (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la distribución del agua corporal en un adulto sano?

<p>Mayor proporción en el espacio intracelular que en el extracelular. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto tiene el aumento de la edad en el agua corporal total?

<p>Disminuye el agua corporal total. (D)</p> Signup and view all the answers

Un paciente anciano presenta hipernatremia. ¿Cuál de los siguientes factores podría contribuir a esta condición?

<p>Disminución en la ingesta oral de líquidos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿En qué tipo de deshidratación se produce una pérdida superior de sodio en comparación con el agua?

<p>Deshidratación hipotónica. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal función del sistema circulatorio en relación con los nutrientes y desechos celulares?

<p>Transportar nutrientes a las células y eliminar los desechos metabólicos. (D)</p> Signup and view all the answers

Si un paciente experimenta vómitos debido a una irritación en el estómago y tiene dolor, ¿qué tipo de vómito, según su mecanismo de producción, es más probable que esté experimentando?

<p>Vómito gástrico (B)</p> Signup and view all the answers

Un paciente presenta vómitos con contenido similar a 'posos de café'. ¿Qué implicación tiene este tipo de vómito?

<p>Sangrado proveniente del estómago, parcialmente digerido. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes tipos de vómito, según su contenido, sugiere una obstrucción intestinal severa?

<p>Vómito fecaloideo (A)</p> Signup and view all the answers

Un paciente comienza a vomitar inmediatamente después de comer. Según el horario de los vómitos, ¿cómo se clasificarían estos vómitos?

<p>Precoces (A)</p> Signup and view all the answers

Un paciente experimenta episodios de vómitos que se presentan de manera intermitente a lo largo de varios meses, con periodos en los que no vomita. ¿Qué tipo de vómito describe mejor esta situación?

<p>Vómitos recurrentes (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes factores indica hipernatremia, según la información proporcionada?

<p>Niveles de sodio &gt;145 mEq/L (A)</p> Signup and view all the answers

Considerando la distribución de líquidos en el cuerpo, ¿qué porcentaje aproximado de líquido se espera encontrar en un paciente anciano?

<p>45% (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe con precisión la diferencia clave entre hematemesis y hemoptisis?

<p>La hematemesis involucra la expulsión de sangre roja brillante procedente del estómago, mientras que la hemoptisis implica la expulsión de sangre del tracto respiratorio, precedida de tos. (D)</p> Signup and view all the answers

Un paciente presenta signos de deshidratación leve a moderada. ¿Qué solución de rehidratación oral es la más apropiada según las recomendaciones?

<p>Preparar una limonada alcalina casera y administrarla en pequeñas cantidades. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica define a la deshidratación hipertónica?

<p>Pérdida de agua con un exceso relativo de sodio. (A)</p> Signup and view all the answers

En un paciente con deshidratación hipotónica, ¿cuál sería una causa probable?

<p>Sobredosis de diuréticos. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes pares de iones son los predominantes en el compartimento intracelular (LIC)?

<p>Potasio y Fosfato. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes fluidos corporales pertenece al compartimento extracelular (LEC)?

<p>Plasma sanguíneo. (D)</p> Signup and view all the answers

Un paciente presenta una frecuencia cardíaca de 110 latidos por minuto. ¿Cómo se clasificaría este valor?

<p>Taquicardia. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué proceso fisiológico se ve comprometido cuando un paciente experimenta epistaxis?

<p>Mecanismos de regulación del movimiento de líquidos y electrolitos. (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es la deshidratación?

Pérdida de líquidos corporales debido a factores como vómitos, diarrea o falta de ingesta de líquidos.

Porcentaje de agua corporal

Cantidad de agua en el cuerpo varía; niños (70-75%), hombres (60-65%), mujeres (55%), ancianos (45-50%).

Causas de la deshidratación

Ingesta insuficiente de líquidos, incapacidad para beber, algunas enfermedades, quemaduras, disfagia, falta de sed, ejercicio físico excesivo, diarreas.

Grados de deshidratación

Leve (hasta 5%), moderada (hasta 10%), severa (hasta 15%), letal (>20%) del peso corporal.

Signup and view all the flashcards

Síntomas de deshidratación leve

Pérdida de peso del 5%, turgencia de la piel normal, mucosas secas, piel pálida, diuresis escasa, tensión arterial normal, frecuencia cardíaca +/-.

Signup and view all the flashcards

Síntomas de deshidratación moderada

Pérdida de peso del 10%, turgencia de la piel 2-3 segundos, mucosas muy secas, piel agrisada, oliguria, tensión arterial normal/baja, frecuencia cardíaca +.

Signup and view all the flashcards

Síntomas de deshidratación grave

Pérdida de peso del 15%, turgencia de la piel >3 segundos, mucosas apergaminadas, piel moteada, oligoanuria, tensión arterial baja/shock, frecuencia cardíaca ++.

Signup and view all the flashcards

Deshidratación Isotónica

Pérdida equilibrada de agua y sodio, como en vómitos y diarreas. Causa disminución del líquido extracelular.

Signup and view all the flashcards

Deshidratación Hipertónica

Deshidratación con pérdida proporcionalmente mayor de agua que de electrolitos. Común en ancianos debido a menor sensación de sed y capacidad renal reducida.

Signup and view all the flashcards

Homeostasis

Proceso que mantiene constante el equilibrio interno del cuerpo, incluyendo el volumen de agua, electrolitos y el equilibrio ácido-base.

Signup and view all the flashcards

Agua Corporal Total

Aproximadamente 60% del peso corporal en un adulto, pero varía según edad, grasa corporal y sexo.

Signup and view all the flashcards

Agua y Edad/Grasa

El agua corporal disminuye a medida que aumenta la edad y también al aumentar el volumen de grasa.

Signup and view all the flashcards

Líquido Intracelular (LIC)

Compartimento de líquido dentro de las células, representando dos tercios del agua corporal total. Predomina el potasio (K+).

Signup and view all the flashcards

Líquido Extracelular (LEC)

Compartimento de líquido fuera de las células, dividido en intersticial (alrededor de las células) e intravascular (plasma). Predomina el sodio (Na+).

Signup and view all the flashcards

Líquido Intersticial

Parte del LEC que rodea directamente las células y también incluye la linfa.

Signup and view all the flashcards

Sistema Circulatorio

Sistema que transporta nutrientes a las células y elimina desechos.

Signup and view all the flashcards

Equilibrio de líquidos

Mantiene el equilibrio de fluidos entre los espacios intra y extracelulares.

Signup and view all the flashcards

Vómito

Expulsión forzada del contenido gástrico por la boca.

Signup and view all the flashcards

Vómitos Centrales

Por estímulo directo del bulbo, por ejemplo, meningitis.

Signup and view all the flashcards

Vómitos Reflejos

Por estímulo indirecto, por ejemplo, cálculos renales.

Signup and view all the flashcards

Vómitos Gástricos

Alteración en el estómago, por ejemplo, gastritis.

Signup and view all the flashcards

Vómitos Precoces

Ocurren poco después de comer.

Signup and view all the flashcards

Vómitos Progresivos

Aumentan en intensidad con el tiempo, por ejemplo, obstrucción intestinal.

Signup and view all the flashcards

Hematemesis

Vómito de sangre roja y brillante que proviene del estómago.

Signup and view all the flashcards

Hemoptisis

Vómito de sangre procedente del aparato respiratorio, precedido de tos.

Signup and view all the flashcards

Electrolito

Un ión es un átomo o molécula con carga eléctrica debido a la pérdida o ganancia de electrones.

Signup and view all the flashcards

Catión

Ión con carga positiva.

Signup and view all the flashcards

Anión

Ión con carga negativa.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Deshidratación

  • La falta de lípidos corporales puede ser causada por:
    • Pérdida de Orina
    • Falta de ingesta
    • Haber vomitado o tener diarrea
  • La sangre en el cuerpo representa 6 litros.
  • El líquido corporal se distribuye de la siguiente manera:
    • Niños: 70-75%
    • Hombres: 60-65%
    • Mujeres: 55%
    • Ancianos: 45-50%
  • El líquido intracelular comprende 2/3 partes del total, mientras que el resto es extracelular.
  • El hipotálamo regula la sed, el hambre, la temperatura y la memoria.
  • La xerostomía es la sequedad de la boca.
  • Situaciones de deshidratación incluyen la pérdida de líquidos por:
    • Vómitos
    • Diarreas
    • Polipnea
    • Hipersudoración

Causas y grados de la deshidratación

  • Causas de la deshidratación:
    • Ingesta insuficiente de líquidos y electrolitos.
    • Discapacidad física.
    • Algunas enfermedades agudas o crónicas.
    • Quemaduras graves.
    • Disfagia.
    • No tener sed.
    • Ejercicio físico y calor ambiental.
  • Problemas de la deshidratación:
  • Vómitos
  • Diarrea
  • Grados de deshidratación:
    • Leve: hasta el 5% del peso corporal.
    • Moderada: hasta el 10%.
    • Severa: hasta el 15%.
    • Grave: más del 20%.

Sintomatología de la deshidratación

  • Los síntomas varían según el grado de deshidratación:
  • Deshidratación Leve (5% de pérdida de peso):
    • Turgencia de la piel: normal
    • Mucosas: secas
    • Coloración de la piel: pálida
    • Diuresis: escasa
    • Tensión arterial: normal
    • Frecuencia cardíaca: +/-
  • Deshidratación Moderada (10% de pérdida de peso):
    • Turgencia de la piel: lente
    • Mucosas: muy secas
    • Coloración de la piel: agrisada
    • Diuresis: oliguria
    • Tensión arterial: normal/baja
    • Frecuencia cardíaca: +
  • Deshidratación Grave (15% de pérdida de peso):
    • Turgencia de la piel: muy lenta
    • Mucosas: apergaminadas
    • Coloración de la piel: moteada
    • Diuresis: oligoanuria (menos de 250 ml)
    • Tensión arterial: baja/shock
    • Frecuencia cardíaca: ++

Tipos de deshidratación

  • Deshidratación Isotónica, Isoosmolar o Isonatrémica:
    • Pérdida equilibrada de agua y sodio
    • Disminución preferente del líquido del espacio extracelular
    • Causada por vómito y diarrea.
  • Deshidratación Hipertónica, Hiperosmolar o Hipernatrémica:
    • Pérdida superior de agua a la de sodio
    • Hipernatremia mayor de 145 mmol/L
    • Hiperosmolaridad
    • Disminución de líquido del espacio intracelular
  • Deshidratación Hipotónica, Hipoosmolar o Hiponatrémica:
    • Pérdida superior de sodio al agua
    • Causada por sobredosis de diuréticos
    • Disminución casi exclusiva de líquido del espacio extracelular

Agua corporal y electrolitos

  • La homeostasis se mantiene a través de mecanismos que regulan el volumen de agua y los electrolitos.
  • En condiciones normales, el volumen y la composición de los líquidos se mantienen constantes.
  • El cuerpo humano tiene un gran contenido de agua, aproximadamente el 60% del peso en adultos.
  • El agua total disminuye al aumentar la edad y el volumen graso.
  • Los líquidos corporales se distribuyen en tres compartimentos:
    • Intracelular (LIC): dos terceras partes del líquido total.
    • Extracelular (LEC): un tercio del líquido total, dividido en el líquido intersticial y el plasma intravascular.
  • Para el buen funcionamiento del organismo, es necesario mantener el equilibrio de líquidos entre LIC y LEC.
  • En ancianos, el porcentaje aproximado de líquido es del 45%.

Líquidos intracelulares

  • El catión predominante es el potasio, seguido por el magnesio y el calcio.
  • Los aniones incluyen fosfato, proteínas, bicarbonatos, cloro y sulfato.

Líquidos extracelulares

  • Intersticial: líquido que rodea las células y la linfa (80% de 1/3 del fluido total del cuerpo).
  • Intravascular: plasma en el sistema vascular (20% de 1/3 del fluido total del cuerpo).
  • El catión más importante es el sodio, seguido por el potasio y el calcio.
  • Los aniones más importantes son el cloro y el bicarbonato.
  • Es un sistema de transporte de nutrientes a las células y eliminación de desechos.

Vómitos

  • El vómito es la expulsión brusca por la boca del contenido gástrico.
  • Estómago se conecta con el duodeno a través del conducto pilórico.
  • El estómago se comunica con el esófago.
  • El cardias y el conducto pilórico tienen válvulas de esfínter.
  • El bulbo raquídeo regula el ritmo respiratorio.
  • La Hipernatremia significa que el nivel de Sodio es > 145 mol.
  • Tipos de vómitos según el mecanismo de producción:
    • Centrales: estimulados directamente en el bulbo (ej. meningitis).
    • Reflejos: estimulados indirectamente en el centro del vómito (ej. dolor intenso, órganos renales).
    • Gástricos: alteración en el estómago (ej. gastritis).
  • Tipos de vómitos según el contenido:
    • Alimenticios.
    • Biliosos.
    • Acuoso.
    • Fecaloideos: contenido misero.
    • Hemáticos: con sangre.
      • Hematemesis: sangre roja brillante proveniente del esófago.
      • Procedencia del sangrado: Estómago.
    • Purulentos: con pus.

Tipos de horario de vómitos

  • Precoces: después de comer
  • Tardíos: 6 o más horas después de comer
  • Matutinos: alcohólicos, embarazadas.
  • Tipos de tiempo:
    • Destacables: Constante en el tiempo
    • Progresivos: Con el tiempo
    • Recurrentes: Se prolonga a lo largo del tiempo pero hay períodos normales sin vómito, el vómito de repente, luego otro vez.
  • Hematemesis es diferente de hemoptisis.
  • La hematemesis es vómito de sangre rojo brillante procedente del estómago.

Contraste entre Hematemesis y Hemoptisis

  • Hemoptisis:
    • Se refiere al vómito de sangre procedente del aparato respiratorio.
    • Suele estar precedido de tos

Hiperemesis

  • Vómito contínuo
  • Los síntomas pueden variar dependiendo el grado de deshidratación.
  • Recomiendan beber 1.5 - 2.5 litros al día durante la deshiatratación.
  • Tratamientos para la deshidratación (leve y moderada):
    • Soluciones de rehidratación oral
    • Preparación casera: 1 litro de agua, zumo de 2 limones, 1 cucharadita de sal y 1 cucharadita de bicarbonato
    • Ofrecer pequeños sorbos cada 5 minutos.
    • Nutrición total: 50/100 ml después de las comidas

Valores de frecuencia cardiaca y Tipos de deshidratación

  • Valores de frecuencia cardiaca:
    • Normal: 60 - 100
    • Taquicardia: > 100
    • Bradicardia: < 60
  • Tipos de deshidratación:
    • Isotónica: isoosmolar e isonatrémica (misma cantidad de agua que de sodio) En estos casos se ven perdidad por el vómito y / o diarrea, requiere solución o bebida isotónica
    • Hipertónica: hiperosmolar e hipernatrémica (mayor pérdida de agua que de sodio) Se observan características de hipernatremia mayor a 145 mmol.
  • Líquido intracelular esta disminuído, normalmente causado por fiebre.
    • Hipotónica (mayor pérdida de sodio que de agua) Es casi exclusividad del Liquido Extracellular, por una sobredosis de diuréticos.

Mecanismos de regulación del cuerpo

  • Electrolito: Elemento con carga eléctrica
    • Catión
    • Anión
  • Ión Potasio y fosfato (catión, anión)
  • catión: Potasio y sodio
  • Amón: Fosfato y proteínas
  • LIC: 66% o 2/3
    • Catión: K > Na, Mg, Ca
    • Anión: Fosfato > Proteínas, Bicarbonato, Sodio, Cloro, Sulfato
  • LEC: 33% o 1/3
    • Intercelular: rodea o lámina los trasudados (ej: sinovial, saliva, sudor)
    • Intravascular: Plasma
  • Catión: Na > K, Ca
  • Anión: Cloro > Bicarbonato

Epistaxia y Mecanismos

  • Epistaxis: sangrado por la nariz
  • Mecanismos de regulación del movimiento de líquidos y electrolitos:
    • Difusión: movimiento de mayor a menor concentración. Movimiento a favor de gradiente
  • Tranporte pasivo "no" consume energía
    • Filtración: paso a través de una membrana (ej. filtro de café).
    • Osmosis: movimiento de menor a mayor concentración Necesita membrana semipermeable y presión osmótica. Transporte pasivo "no" consume energía
    • Transporte Activo: usa proteínas para entrar y salir de la célula. ATP (adenosín trifosfato). Transporte activo =consume energía
  • ATP son los pilos en los se almacena la energía.
  • Presión osmótica o de succión.
  • Presión hidrostática o de empuje
  • Mecanismos Homeostásicos: Para regular
    • El volumen de líquido
    • La cantidad de electrolitos
    • El equilibrio ácido-base
  • Regulación del volumen H2O: Factores:
  1. Mecanismo de sed
  2. Acción de riñones
  3. Hormona antidiurética (Vasopresina)
  • Regulación de electrolitos: ejemplos:
    • Sodio: sal, conservas, salazones, jamón, pan, zanahorias, leche.
    • Potasio: plátanos, cítricos, coles, patatas, carne, frutos oleaginosos.
  • Para mantener la concentración homeostática = equilibrio ("no es" = normal) se requiere.
  • Principales Mecanismos Reguladores:
  1. Aldosterona: Producida en la glándula suprarrenal. y reabsorbe sodio

Métodos para control de líquidos

  • Sonda Bago:
    • Mujer: 20 cms
    • Hombre: 20 CH.
  • La cantidad de sondas varían de acuerdo a la dirección.
  • Uso anestesia -> Sonda rectal.
  • Fines de sonda rectal:
    1. Expulsar gases.
    2. Expulsar heces.
    3. Medicamentos
    4. Enemas
  • Materiales de sonda: + Látex Iselicos, es de silicona o de sensación
  • Sondas quirúrgicas: Pezzer y Malecot
  • Sistemas de sondas
    • Abierto -> Bolsa cerada: Cambiarla a menudo
    • Cerrado -> Bolsa abierta con válvula
  • ¿Cuándo se cambia la bolsa cerada?
    • 2/3 llena o 1/3 para vaciar
  • ¿Cuántas veces al día hay que hacer la limpieza con bolsa?
    • 2 veces por día y cuando sea necesario

Colocación de sonda vesical

  • Uso antiséptico
  • El método requiere de insumos deshechables y puestos esteriles
  • Paños estériles: (1 po enestrado = agujero)
  • Gorra, Boca y mascarilla opcional,
  • Jeringa de 10ml - Suero fisiológico o Solución serina
  • El objetivo de irrigar es mantener permeable la sonda vesical.
  • Instalación: luego agregar un perido de tiempo (ej: medicamento, aclarar PH, disminuir o aumentar crecimiento bacteriano)
  • Irrigación: Mantener continuo a la sonda
  • Falsa diabetes
  • Posición paciente:
    • Mujer: Piel ginecológica
    • Hombre: decúbito supino, piernas extendidas
  • Lubricar la punto de la sonda
  • Retirada de la sonda vesical:
  • Vaciar la bolsa con una jeringa.
  • Tipos de circuitos en los sondajes
  • Sistema mercado: Estéril + completo y seguro -> Disminución bacteriana, no auto menipulado

Dispositivos para extracción

  • Uso de dispositivos menores a 48 hs, con bolsa abierta o valvula
  • Partes:
  1. Sonda
  2. Conección de unión con sistema todey
  3. Tubo estriado como y coneción
  4. Bolsa de 2 Litros
  5. Valvula
  • Vaciado menor a 48 hs y lo lo bolsa se cambia 2/3 lleno o 1 abierto donde puedes tomar muestras.
  • Lavado con sonda vertical ( usar después un antiséptico)
  • Irrigación vesical = lavado vesical.
  • Fines IV -> mantener permeable la sonda, limpiar la vejiga y administrar antisépticos en la mucosa vesical.
  • Tipos IV -> 1) Distemático: para lavado vertical
  • Suero destilado y sist ab/cerodo
    1. Costimbre:
  • Objetivo -> Dormir / Formación de coágulos y en facilitar la eliminación de restos posturirujicos
  • Se usa la sonda foley 3 viás
  • Sist cellado y al mismo tiempo un Absorbentés,
  • Pañal absorbente anatómico elástico
  • Características
  • Anatómico.
  • Rectangulares con malla
    • Criterios de selección del absorbente. talla residente, volumen diuresis, grado autonomia

Posición de Absorción y Tallas

  • De pie -> Lado y espalda
  • Acostado -> Espalda - 2 colos
  • Sentado -> Lado y glúteos
  • Criterios del grado de absorción tallar : En función a talla , residente grado autonomía
  • Tallas -> según el diametro. Extra pequeño -> 40-60 o 50-75
  • Pequeño -> 50-80 o 60-90
  • Mediano -> 80-125 o 90-135
  • Grande -> 100-140 o 110-150
  • Grande -> 135-160 o 145-180
  • Tipos de horario -> Día -> 600-900 ml
  • Horario noctruno -> Superan los 1200 dl
  • Resid te en . c ->
  • Estado cognitivo -> Onlinide, nivel de colaboración
  • Formas absorbentes:
  • Analizar
    1. anatómica
    1. acotómico elástico

Diuresía

  • En relación a la Diuresía
  • Causa poliuria:
    1. Diabetes Mellitus
    2. Diuréticos
    3. Diuresís psicógena o latrogenia
  • Diabetes Insípida -> solo día 3'5L/día"
  • Absorbentes : 3 noches + 2 supernoche"
  • Tipos de diabetes insípida
  • Disocial: Faulta de had
    1. nefrogenz: Riñón no responde had
  • Los absorbentes superpuestos, prohibido y excepto se pueda , solo due..
  • Tipos absorbentes Compresas recolectoras

Balance de liquidos/ Procedimientos de medida.

  • Para mantener un buen estado de salud: y que es necesario 01 que exista en el interior del organismo un equilibrio entre los y es se ingieren, y los que se pierden o eliminan al exterior.
  • El balance se determina midiendo las cantidades de líquidos que el paciente ingiere, en 24 hs - puede formar parte de la gráfica de hospitalización o aparecer en un registro hoha independiente.
  • Los ingresos se mide en mililitros ml = suesos,etc.
  • y las pérdidas pataliquias: Vointos, henorragias, etc
  • La diuresia puede recogersee completa , almedis
  • Ingresos:
    • La ingesta 1500 ml.
    • El agua de lo alimentos Solidos y de los vegetales,
    • Alrededor de la 700 el de agua por
    • Alrededor de 300 ml. Al dia
  • Pérdidas: Diuresis : La secreción de la orina 1500m" al dia. Sudor : la pérdida sensible de liquidos el columen segregrado dependiente de la temperatura, desde , 0 el de 1000 mil horas en una intensa Heces:. -Solo se excretan alrededor de los 200 m" esta contidad aumentada con cololo Pérdidas Insensibles. Respiraciones por vía se pierden alrededor de 350 -400 m" al dia, el la cantidad que se incrementa al aumentar la frecuencia respicateria. Piel. Además el calor desudor produce o continuo o no visita de o agua apro. 350 a 400ml Al dia pueden Elimimase el medio por la elevacion de cada yrado centigrado del cuerpo Con una perdida total o de o de o o
  • Balance en 24h: Restarle a los ingresos la salida.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario explora la deshidratación, sus causas y síntomas. Evalúa la comprensión de los tipos de deshidratación y el papel del hipotálamo. Incluye preguntas sobre la evaluación de la turgencia de la piel y los niveles de pérdida de peso.

More Like This

Dehydration and Fluid Balance
39 questions
Fluid Balance and Dehydration Overview
20 questions
Dehydration and Fluid Balance Quiz
10 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser