Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el porcentaje de comunicación que se transmite a través de los gestos?
¿Cuál es el porcentaje de comunicación que se transmite a través de los gestos?
- 7%
- 38%
- 55% (correct)
- 100%
¿Qué componente se asocia más con la comunicación paraverbal?
¿Qué componente se asocia más con la comunicación paraverbal?
- Gestos
- Frecuencia respiratoria
- Tono de voz (correct)
- Postura
¿Cuál de las siguientes no es considerada una barrera para la comunicación?
¿Cuál de las siguientes no es considerada una barrera para la comunicación?
- Distancia
- Emociones
- Ruido
- Claridad (correct)
¿Cuál es una de las 5 reglas de la comunicación efectiva?
¿Cuál es una de las 5 reglas de la comunicación efectiva?
En la comunicación no verbal, ¿qué aspecto fisiológico está más vinculado con las palpitaciones?
En la comunicación no verbal, ¿qué aspecto fisiológico está más vinculado con las palpitaciones?
¿Qué implica la calidad de vida de una persona?
¿Qué implica la calidad de vida de una persona?
Según Aristóteles, el ser humano es caracterizado por su:
Según Aristóteles, el ser humano es caracterizado por su:
¿Qué es la socialización?
¿Qué es la socialización?
El concepto de 'yo biopsicosocial' se relaciona con:
El concepto de 'yo biopsicosocial' se relaciona con:
¿Cuál es una característica importante de la autoestima?
¿Cuál es una característica importante de la autoestima?
La convivencia en grupos permite al individuo:
La convivencia en grupos permite al individuo:
¿Qué papel juegan las relaciones interpersonales en las organizaciones?
¿Qué papel juegan las relaciones interpersonales en las organizaciones?
¿Cómo se define el autoconocimiento en el contexto biopsicosocial?
¿Cómo se define el autoconocimiento en el contexto biopsicosocial?
¿Cuál es la finalidad del desarrollo personal?
¿Cuál es la finalidad del desarrollo personal?
¿Qué son las creencias limitantes?
¿Qué son las creencias limitantes?
¿Qué acciones deben tomarse para generar cambios en el desarrollo personal?
¿Qué acciones deben tomarse para generar cambios en el desarrollo personal?
¿Qué se busca lograr a través del desarrollo personal?
¿Qué se busca lograr a través del desarrollo personal?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones no representa un obstáculo para el desarrollo personal?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones no representa un obstáculo para el desarrollo personal?
En el proceso de desarrollo personal, ¿qué papel juegan las creencias potenciadoras?
En el proceso de desarrollo personal, ¿qué papel juegan las creencias potenciadoras?
¿Qué sucede cuando no se pasa a la acción en el desarrollo personal?
¿Qué sucede cuando no se pasa a la acción en el desarrollo personal?
¿Cómo se define el desarrollo personal?
¿Cómo se define el desarrollo personal?
¿Cuál de los siguientes componentes de la autoestima está relacionado con la forma en que nos valoramos a nosotros mismos?
¿Cuál de los siguientes componentes de la autoestima está relacionado con la forma en que nos valoramos a nosotros mismos?
¿Qué aspecto NO forma parte de la autoestima según la información presentada?
¿Qué aspecto NO forma parte de la autoestima según la información presentada?
¿Qué se entiende por autoconcepto?
¿Qué se entiende por autoconcepto?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la autoestima?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la autoestima?
La satisfacción personal en relación a uno mismo se refiere a:
La satisfacción personal en relación a uno mismo se refiere a:
¿Qué parte de la autoestima se relaciona directamente con las acciones que tomamos?
¿Qué parte de la autoestima se relaciona directamente con las acciones que tomamos?
¿Cómo se puede definir la autoaceptación?
¿Cómo se puede definir la autoaceptación?
¿Cuál es una de las dimensiones que conforma la valoración personal?
¿Cuál es una de las dimensiones que conforma la valoración personal?
¿Cuál es una consecuencia de tener una adecuada autoestima en las relaciones interpersonales?
¿Cuál es una consecuencia de tener una adecuada autoestima en las relaciones interpersonales?
¿Qué aspecto no forma parte del 'yo integral' según el contenido?
¿Qué aspecto no forma parte del 'yo integral' según el contenido?
¿Qué se considera una 'cualidad' según el contenido?
¿Qué se considera una 'cualidad' según el contenido?
¿Qué se considera un 'defecto' según la información proporcionada?
¿Qué se considera un 'defecto' según la información proporcionada?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el 'ciclo de baja autoestima'?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el 'ciclo de baja autoestima'?
¿Qué rol tienen las necesidades básicas según el contenido?
¿Qué rol tienen las necesidades básicas según el contenido?
¿Cómo se define el concepto de 'autoconocimiento' en el contenido?
¿Cómo se define el concepto de 'autoconocimiento' en el contenido?
¿Qué implica vivir en sistemas según el contenido?
¿Qué implica vivir en sistemas según el contenido?
Study Notes
Desarrollo Personal
- Es un proceso de transformación en el que una persona decide cambiar aspectos de su vida para sentirse más plena.
- El objetivo es vivir de forma equilibrada, en armonía entre cuerpo y mente.
- Consiste en acciones que toman las personas para desarrollar sus destrezas y habilidades, mejorando sus relaciones interpersonales y su toma de decisiones.
- La increíble capacidad humana de cambiar para ser más felices y plenos.
Creencias Limitantes
- Bloquean a las personas a la hora de conseguir sus objetivos.
- Pueden no ser reales pero dificultan alcanzar lo que realmente se desea.
Creencias Potenciadoras
- Ayudan a avanzar hacia el objetivo que tiene una persona.
- Impulsan a crecer, potenciar lo mejor de uno mismo y cumplir las metas propuestas.
Calidad de Vida
- Conjunto de factores que brindan bienestar tanto a nivel material como emocional.
- Condiciones que debe gozar un individuo para satisfacer sus necesidades.
Ser Humano en Sociedad
- Aristóteles afirmaba que el hombre es un ser social por naturaleza, ya que nace con la característica social y la desarrolla a lo largo de su vida, necesitando de los demás para sobrevivir.
- Somos seres en constante relación con la naturaleza, con nosotros mismos y con los demás.
- Tendemos a reunirnos en grupos, a través de la convivencia, donde nos conocemos a nosotros mismos, damos y recibimos de los otros, pasando de una relación "yo-tú" a un "nosotros".
Socialización
- Proceso dinámico de interacción, identificación e interiorización.
Relaciones Interpersonales en las Organizaciones
- Combinación de saber, poder hacer, querer y saber ser.
Autoestima
- Marco de referencia desde el cual el hombre se proyecta.
Autoconocimiento
- Surge de la necesidad de encontrar explicaciones multicausales a fenómenos como la enfermedad mental, ya que factores ambientales, sociales o culturales afectan la salud mental, perjudicando la salud física.
¿Qué es la Autoestima?
- Desarrollo de una visión positiva o negativa de uno mismo.
- Se desarrolla a lo largo de la vida.
- Conjunto de percepciones, imágenes, pensamientos, juicios y afectos sobre nosotros mismos.
- Satisfacción de cada uno respecto de sí mismo.
Componentes de la Autoestima
- Cognitivo: Valoración global que hacemos de nosotros mismos, determinando el grado en el que nos consideramos valiosos.
- Descripción: La opinión que cada uno tiene de sí mismo en las diferentes dimensiones de su vida. Incluye la propia personalidad y conducta, ideas, creencias, etc.
- Afectivo: Resultado de la valoración que realizamos de la percepción de nosotros mismos, incluyendo un juicio de valor sobre nuestras cualidades personales.
- Conductual: Proceso final de la valoración anterior, que se plasma en la decisión e intención de actuar.
Autoestima es…
- Aceptarme
- Conocerme
- Quererme
- Valorarme
- Cuidarme
Pirámide de la Autoestima
- Base: Autoaceptación: “Me acepto tal y como soy”. Con mis fortalezas y áreas de oportunidad.
- Segundo Nivel: Autoconcepto: ¿Quién es el que se comporta con mayor dureza o quién es la persona más crítica contigo mismo? ¿Cómo soy? ¿Qué me identifica?
- Preguntas: ¿Qué pensamos de nosotros mismos? ¿Nos hemos formado una opinión sobre nosotros?
- Respuestas: Gustos, cualidades y virtudes; defectos, etc. ¿Qué aspectos me gustan y disgustan? Habilidades, aptitudes, áreas de oportunidad. Características físicas, de personalidad.
- Tercer Nivel: Autoestima: “Me quiero”. Disfruto de mi compañía y sé que soy capaz de lograr muchas cosas. “Me reconozco y elogio mis logros”.
Ciclo de Baja Autoestima
- Fracaso real
- Alta ansiedad
- Baja autoestima
- Expectativa de bajo desempeño
Autoestima en las Relaciones Interpersonales
- Una persona con una adecuada autoestima puede relacionarse mejor con los demás, interactuar de forma más positiva y establecer relaciones más duraderas.
El Yo Integral
- Yo Físico: Reunión de todas las partes del ser, donde tienen carga de energía que se manifiestan en las actividades y el vivir diario. Está constituido por: cualidades, defectos, necesidades básicas y motivantes.
- ¿Qué es una cualidad? ¿Qué es un defecto? ¿Qué es una NB?
- Yo Psíquico: Organismo que necesita atención y cuidados para poder desarrollar las capacidades y convertirlas en habilidades. Se divide en tres: lo emotivo, la mente y el espíritu.
- Yo Social: No vivimos solos en el mundo; estamos inmersos en sistemas.
Comunicación No Verbal
- Postura, gestos, distancia, mirada, movimientos, aportan información valiosa que ayuda a interpretar el significado real de la comunicación.
- Componentes fisiológicos más vinculados: respiración, palpitaciones, sudoración, flujo sanguíneo, activación muscular.
- Estudio: Los gestos transmitían el 55% de la información, el tono de voz 38% y las palabras tan sólo 7%.
Comunicación Paraverbal
- Variaciones en la forma de emitir un mensaje oral que pueden afectar su significado:
- La voz: volumen, entonación, claridad, timbre.
- Fluidez verbal.
- Perturbaciones del habla: pausas, silencios, vacilaciones.
- Velocidad de la emisión.
- Tiempo que se está hablando.
Barreras en la Comunicación
- Oír lo que queremos oír.
- Pasar por alto las ideas contrarias.
- Ideas preconcebidas sobre el emisor del mensaje.
- Influencia del grupo.
- El significado de las palabras no es el mismo para todos.
- Comunicación no verbal y paraverbal.
- Emociones.
- Ruido.
- Distancia.
Comunicación Efectiva
- Ejercicio: 5 reglas de la comunicación efectiva
- Ponerse en el lugar del otro.
- Escuchar con atención.
- Mismo lenguaje.
- Preguntar.
- Captar señales.
Estilos de Comunicación
- Se estudiarán más adelante.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora el concepto de desarrollo personal, las creencias limitantes y potenciadoras, y su impacto en la calidad de vida. A través de diversas preguntas, se pretende reflexionar sobre las decisiones y procesos que afectan nuestro bienestar emocional y material. Ideal para quienes buscan mejorar su vida personal y profesional.