TEMA 3 DT2
71 Questions
23 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué se entiende por 'deuda de tiempo' en el contexto laboral?

  • La obligación de cumplir con el tiempo establecido en el contrato. (correct)
  • La insatisfacción con el horario laboral.
  • La necesidad de dedicar horas extras al trabajo.
  • La comparación entre tiempo regular e irregular.
  • ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta sobre el horario irregular?

  • El trabajador puede tener horarios que varían cada semana.
  • El trabajador trabaja siempre el mismo número de horas diariamente. (correct)
  • Un ejemplo sería trabajar 10 horas un día y 6 otro.
  • El horario irregular puede sumar hasta las 40 horas acordadas al final de la semana.
  • ¿Qué aspecto legal del contrato de trabajo puede depender del tiempo trabajado?

  • El lugar de trabajo.
  • La duración del contrato. (correct)
  • Las ventajas extra laborales.
  • La formación académica del trabajador.
  • Según la directiva del 2003, ¿cómo se define el tiempo de trabajo?

    <p>Todo período en que el trabajador está disponible para el empresario y en ejercicio de su actividad. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué implica que un trabajador tenga un horario regular?

    <p>El trabajador tiene un horario fijo todos los días. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una de las implicaciones de que el salario del trabajador se base en el tiempo trabajado?

    <p>Un trabajador que trabaja horas extras podría recibir un salario mayor. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se puede afirmar acerca del carácter del tiempo de trabajo?

    <p>Es completamente independiente de la productividad del trabajador. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué puede ocasionar problemas en la implementación de la directiva de 2003?

    <p>La confusión sobre el tiempo de trabajo y los períodos de descanso. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el primer límite establecido para la jornada irregular?

    <p>El trabajador debe recibir al menos un día de descanso entre semana. (C), El trabajador no puede trabajar más de 12 horas en un día. (D)</p> Signup and view all the answers

    Si una empresa no tiene un acuerdo sobre la compensación de horas, ¿cuál es el plazo para compensar horas extras o faltantes?

    <p>Doce meses. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué debe hacer la empresa si niega la solicitud de adaptación de horario del trabajador?

    <p>Dar una explicación detallada de los motivos. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la obligación principal del registro diario de la jornada laboral según el Real Decreto Ley 8/2019?

    <p>Registrar la hora exacta de inicio y fin de cada jornada. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes situaciones permite solicitar adaptaciones en el horario laboral?

    <p>El trabajador tiene hijos menores de 12 años. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué ocurre si la empresa no responde a la solicitud de adaptación en 15 días?

    <p>Se asume que la solicitud ha sido aceptada. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué modalidad de adaptación laboral implica ajustar los horarios para evitar ciertos turnos?

    <p>Exclusión de turnos. (B)</p> Signup and view all the answers

    Si una empresa decide el sistema de registro por sí sola, ¿qué debe hacer previamente?

    <p>Consultarle a los trabajadores antes de decidir. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de ajuste podría solicitar un trabajador que cuida de un familiar enfermo?

    <p>Cambiar a un horario más flexible para ser disponible durante el día. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuántos días de aviso debe proporcionar la empresa para modificar el horario del trabajador?

    <p>Cinco días. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de documentos las empresas deben mantener disponibles por un mínimo de cuatro años?

    <p>Registros de jornada laboral. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué ocurre si un trabajador solicita trabajar desde casa debido a hijos menores y la empresa no responde?

    <p>La solicitud se da por aceptada automáticamente. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes factores no se requiere para que un trabajador pida adaptaciones en su jornada laboral?

    <p>Trabajar en la misma empresa durante más de un año. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente el concepto de 'tiempo de trabajo'?

    <p>El tiempo en que un trabajador está físicamente presente a disposición de la empresa. (B)</p> Signup and view all the answers

    En relación con la jornada laboral, ¿qué establece la ley sobre el promedio de horas trabajadas semanales?

    <p>No puede exceder de 40 horas semanales en promedio anual. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes situaciones se considera 'tiempo de trabajo'?

    <p>Un trabajador que asiste a una reunión fuera de su horario habitual. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué caracteriza el 'tiempo de trabajo efectivo' según el Estatuto de los Trabajadores?

    <p>El tiempo en el que el trabajador realiza sus tareas directas. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de remuneración se puede aplicar a los períodos considerados 'tiempo de trabajo' que no son directamente productivos?

    <p>Remuneración diferenciada de acuerdo con el tipo de tarea. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se debe respetar entre jornadas laborales según la legislación vigente?

    <p>Un descanso mínimo de 12 horas. (C)</p> Signup and view all the answers

    Al actuar bajo dependencia del empleador, ¿qué tiempo se considera como 'tiempo de trabajo'?

    <p>El tiempo de desplazamiento por orden de la empresa. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué establece el artículo 34.5 del Estatuto de los Trabajadores sobre el inicio y fin de la jornada laboral?

    <p>El trabajador debe estar en su puesto al inicio y al finalizar la jornada. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué ocurre si un trabajador está en formación y su jornada es de más de 6 horas?

    <p>Debe tener un descanso mínimo de 15 minutos. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se requiere para que un descanso durante la jornada se considere 'tiempo de trabajo efectivo'?

    <p>Que esté claramente especificado en el convenio colectivo o contrato. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo debe distribuir la empresa las horas laborales si tiene meses con más y menos carga de trabajo?

    <p>Puede adaptar las horas laborales a lo largo del año. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de tiempo se considera no efectivo, aunque sea parte de la jornada laboral?

    <p>El tiempo gastado en cambiarse de ropa. (C)</p> Signup and view all the answers

    En caso de un técnico de reparaciones, ¿qué tiempo se considera 'tiempo de trabajo' durante su día?

    <p>El tiempo en que se desplaza entre casas para atender a clientes. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la duración mínima de las vacaciones anuales retribuidas según la normativa mencionada?

    <p>30 días naturales (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué acción debe tomarse si hay desacuerdo sobre las fechas de vacaciones entre el trabajador y el empresario?

    <p>El caso se resolverá en la jurisdicción social. (B)</p> Signup and view all the answers

    Según la normativa, ¿son las vacaciones anuales un derecho que puede ser compensado económicamente?

    <p>No, salvo si se extingue la relación laboral. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el principal objetivo de la normativa sobre el registro de horas extraordinarias?

    <p>Garantizar la mayor transparencia y respeto por el tiempo de trabajo de los empleados. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué debe hacer el empresario con respecto al calendario de vacaciones?

    <p>Comunicarlo al trabajador al menos con 2 meses de antelación. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué forma de compensación se puede utilizar si no se llega a un acuerdo sobre las horas extraordinarias?

    <p>Se deben compensar con descanso dentro de los cuatro meses posteriores a su realización. (B)</p> Signup and view all the answers

    Si las vacaciones coinciden con una incapacidad temporal por maternidad, ¿qué derecho tiene el trabajador?

    <p>Puede disfrutar las vacaciones en fechas posteriores. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el límite de horas extraordinarias que un empleado puede realizar en un año?

    <p>80 horas. (C)</p> Signup and view all the answers

    En el contexto de un trabajo repetitivo, ¿qué es esencial para evitar la fatiga?

    <p>Realizar pausas por intervalos regulares. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de horas no se consideran dentro del límite de 80 horas extraordinarias?

    <p>Horas realizadas para prevenir emergencias. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el objetivo principal del derecho a vacaciones anuales retribuidas?

    <p>Garantizar el descanso y la recuperación del trabajador. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una condición necesaria para poder exigir horas complementarias a un trabajador con contrato a tiempo parcial?

    <p>Tener un acuerdo previo por escrito con el trabajador. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué implica la adaptación del trabajo a la persona en un ritmo de trabajo organizado?

    <p>Diseñar ritmos para reducir la fatiga y mejorar la comodidad. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué porcentaje del horario normal puede representar el límite de horas complementarias?

    <p>30% como máximo. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta acerca de las vacaciones y otras incapacidades temporales?

    <p>El trabajador puede disfrutarlas hasta junio de 2025 si han sido programadas en noviembre de 2023. (D)</p> Signup and view all the answers

    En caso de querer renunciar a las horas complementarias después de un año de acuerdo, ¿cuánto tiempo de preaviso se debe dar?

    <p>Quince días. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se debe tomar en cuenta para la planificación de descansos en trabajos con ritmo determinado?

    <p>La naturaleza repetitiva o monótona del trabajo. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo se deben remunerar las horas complementarias realizadas por un trabajador?

    <p>Al mismo precio que las horas normales de trabajo. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el requisito mínimo de horas semanales para realizar horas complementarias?

    <p>10 horas semanales en promedio anual. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuántas horas de descanso ininterrumpido deben pasar entre jornadas laborales según la legislación vigente?

    <p>12 horas. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de emergencias no se consideran para la contabilización de horas extraordinarias?

    <p>Accidentes o daños urgentes. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué aspecto no se puede confundir con las horas extraordinarias?

    <p>Horas complementarias. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué reglamentación debe seguir la empresa al notificar al trabajador sobre horas complementarias?

    <p>Avisar con al menos tres días de antelación. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la duración máxima de un permiso retribuido por matrimonio o registro de pareja de hecho?

    <p>15 días naturales (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué condición define a un trabajador nocturno según la normativa?

    <p>Realizar al menos 3 horas durante el período nocturno (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el descanso semanal mínimo que tienen derecho los trabajadores?

    <p>1 día y medio (A)</p> Signup and view all the answers

    Si un trabajador realiza un trabajo nocturno, ¿cuál es la limitación de su jornada laboral promedio en un período de 15 días?

    <p>No puede trabajar más de 120 horas (C)</p> Signup and view all the answers

    En el caso de un fallecimiento que requiera desplazamiento, ¿cuántos días de permiso retribuido tiene un trabajador?

    <p>4 días (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una de las modalidades de lactancia que se puede solicitar según la normativa?

    <p>1 hora diaria (B)</p> Signup and view all the answers

    Para que un trabajador pueda acogerse a la reducción de jornada por guarda legal, ¿qué requisito debe cumplir?

    <p>Cuidar a un menor de 12 años (D)</p> Signup and view all the answers

    En el trabajo a turnos, ¿cuál es la regla sobre la rotación de turnos?

    <p>Ningún trabajador debe estar en el turno de noche más de 3 semanas consecutivas (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la compensación que se puede recibir por el trabajo nocturno?

    <p>Días de descanso adicionales (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el plazo máximo para acumular el descanso semanal en períodos de trabajo?

    <p>14 días (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de permisos retribuidos no tiene duración específica según la normativa?

    <p>Deber público (D)</p> Signup and view all the answers

    Si un trabajador tiene que mudarse, ¿qué permiso puede solicitar?

    <p>1 día (A)</p> Signup and view all the answers

    Según la normativa, ¿qué es lo que no se permite hacer en el trabajo nocturno?

    <p>Realizar horas extraordinarias (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de derechos tienen las víctimas de violencia de género según la normativa?

    <p>Derecho a reducción de jornada o trabajo a distancia (B)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Carga de trabajo

    La obligación del trabajador de cumplir con las tareas asignadas en su puesto de trabajo.

    Tiempo de trabajo

    La cantidad específica de horas que un trabajador debe dedicar a su trabajo en un período determinado (diariamente, semanalmente, mensualmente o anualmente).

    Horario regular

    Un tipo de horario en el que el trabajador tiene que cumplir con un horario fijo todos los días.

    Horario irregular

    Un tipo de horario en el que el trabajador tiene horarios que varían, pero que al final del período cumple con las horas acordadas.

    Signup and view all the flashcards

    Duración del contrato

    La duración del contrato de trabajo está definida por el tiempo de trabajo.

    Signup and view all the flashcards

    Límites del trabajo

    El tiempo de trabajo determina la duración de la jornada laboral, el descanso semanal y las vacaciones.

    Signup and view all the flashcards

    Retribución

    El salario del trabajador a menudo se basa en el tiempo que trabaja.

    Signup and view all the flashcards

    Aspectos legales del contrato

    La antigüedad y las indemnizaciones dependen del tiempo que ha trabajado una persona.

    Signup and view all the flashcards

    Disponibilidad para la empresa

    El tiempo en el que el trabajador está disponible para la empresa, incluso si no está realizando tareas activas.

    Signup and view all the flashcards

    Presencia en las instalaciones

    El tiempo en el que el trabajador está físicamente en las instalaciones de la empresa, por ejemplo, en la sala de espera o en la oficina, incluso si no está realizando tareas activas.

    Signup and view all the flashcards

    Desplazamiento bajo dependencia

    El tiempo empleado en desplazarse por orden de la empresa, como visitar clientes o trasladarse a otro centro de trabajo, se considera tiempo de trabajo, aunque no se estén realizando tareas productivas.

    Signup and view all the flashcards

    Remuneración diferenciada

    Se puede establecer un pago distinto al salario ordinario para aquellos periodos en los que, aunque se consideran tiempo de trabajo, no se realizan tareas productivas.

    Signup and view all the flashcards

    Derecho al descanso en la Constitución

    La Constitución reconoce el descanso necesario como un derecho fundamental, a través de la limitación de la jornada laboral.

    Signup and view all the flashcards

    Reglamentación del tiempo de trabajo

    El Estatuto de los Trabajadores regula el tiempo de trabajo en los artículos 34 a 38.

    Signup and view all the flashcards

    Jornada laboral máxima

    La jornada laboral máxima es de 40 horas semanales, en promedio anual.

    Signup and view all the flashcards

    Tiempo de trabajo efectivo

    El tiempo en el que el trabajador realiza sus tareas de manera efectiva. No incluye el tiempo dedicado a cambiarse de ropa, desplazarse o transportarse.

    Signup and view all the flashcards

    Actividades consideradas tiempo de trabajo

    Algunas actividades no directamente productivas se consideran tiempo de trabajo, como formación en seguridad laboral, registros personales, votación de representantes y tiempo de espera o disponibilidad.

    Signup and view all the flashcards

    Descanso mínimo entre jornadas

    Debe transcurrir un mínimo de 12 horas entre el final de una jornada y el inicio de la siguiente.

    Signup and view all the flashcards

    Jornada diaria máxima

    La jornada laboral diaria no puede exceder las 9 horas, salvo acuerdo en convenio colectivo o con los representantes de los trabajadores.

    Signup and view all the flashcards

    Descanso durante la jornada

    Si la jornada continua es superior a 6 horas, se debe incluir un descanso de al menos 15 minutos. Se considera tiempo de trabajo si se acuerda en convenio colectivo o contrato.

    Signup and view all the flashcards

    Jornada irregular

    Permite ajustar las horas laborales de los trabajadores para que coincidan con las necesidades de la empresa en diferentes periodos del año.

    Signup and view all the flashcards

    Convenio Colectivo

    Un acuerdo entre la empresa y los trabajadores que define las condiciones del trabajo, incluyendo aspectos como la jornada laboral, el salario y las vacaciones.

    Signup and view all the flashcards

    Estatuto de los Trabajadores

    El Estatuto de los Trabajadores es una ley que regula las relaciones laborales en España, estableciendo los derechos y obligaciones de trabajadores y empresas.

    Signup and view all the flashcards

    Límites de la Jornada Irregular

    La empresa puede aplicar una jornada irregular hasta un 10% sin necesidad de acuerdo con los trabajadores, pero debe avisarlos con al menos cinco días de anticipación.

    Signup and view all the flashcards

    Límites de Jornada Irregular: Descanso

    Ningún trabajador puede trabajar más de 12 horas en un día, ni ver reducido su descanso semanal de al menos un día y medio consecutivo.

    Signup and view all the flashcards

    Límites de Jornada Irregular: Aviso Previo

    Si se modifica el horario del trabajador, la empresa debe avisarlo con al menos cinco días de anticipación sobre el día y la hora del nuevo horario.

    Signup and view all the flashcards

    Compensación por Diferencias de Horas

    Si un trabajador trabaja más horas de lo normal en un período, o menos en otro, estas diferencias deben compensarse en un plazo de doce meses.

    Signup and view all the flashcards

    Adaptaciones para Conciliación

    Los empleados tienen derecho a solicitar adaptaciones en su horario o forma de trabajo para conciliar la vida laboral y familiar.

    Signup and view all the flashcards

    Requisitos para Adaptaciones

    Las adaptaciones deben ser razonables y equilibradas entre las necesidades del trabajador y las de la empresa.

    Signup and view all the flashcards

    Proceso de Negociación de Adaptaciones

    Si no existe un acuerdo sobre las adaptaciones, el trabajador puede solicitarlas directamente a la empresa, quien debe responder en un plazo máximo de 15 días.

    Signup and view all the flashcards

    Negación de la Adaptación

    Si la empresa niega la solicitud de adaptación, debe dar una explicación detallada de los motivos.

    Signup and view all the flashcards

    Registro de Jornada

    El registro diario de la jornada laboral es obligatorio para todas las empresas, y se debe registrar la hora de inicio y fin de cada jornada.

    Signup and view all the flashcards

    Organización del Registro de Jornada

    La empresa puede elegir el sistema de registro (plataforma online, aplicación, etc.) pero debe consultarlo con los representantes de los trabajadores.

    Signup and view all the flashcards

    Conservación de los Registros de Jornada

    Las empresas deben conservar los registros de jornada durante un periodo mínimo de cuatro años, y ponerlos a disposición de los trabajadores, sus representantes y la Inspección de Trabajo.

    Signup and view all the flashcards

    Trabajo nocturno

    El trabajo nocturno se considera el que se realiza entre las 22:00 y las 6:00 horas.

    Signup and view all the flashcards

    Horas extraordinarias

    Las horas extra representan el tiempo trabajado por encima de la jornada laboral normal, ya sea establecida por ley o por acuerdo en la empresa.

    Signup and view all the flashcards

    Jornada de trabajo nocturna

    La jornada de trabajo nocturna no puede superar las 8 horas diarias como promedio en 15 días.

    Signup and view all the flashcards

    Remuneración de horas extra

    La empresa puede pagar las horas extra o compensarlas con tiempo libre. La decisión se toma mediante convenio o acuerdo en el contrato.

    Signup and view all the flashcards

    Prohibición de horas extras nocturnas

    Los trabajadores nocturnos no pueden realizar horas extra para proteger su salud.

    Signup and view all the flashcards

    Limite de horas extra

    El límite legal de horas extra al año es de 80. Las horas compensadas con descanso dentro de los cuatro meses no se cuentan en este límite.

    Signup and view all the flashcards

    Criterio 1 de trabajador nocturno

    Si un trabajador realiza al menos 3 horas diarias de su jornada durante el período nocturno, es considerado trabajador nocturno.

    Signup and view all the flashcards

    Voluntariedad de las horas extra

    Las horas extra son voluntarias para el trabajador, a menos que se haya establecido lo contrario en un convenio o contrato.

    Signup and view all the flashcards

    Registro de horas extra

    La empresa debe registrar diariamente las horas extra, incluyendo las horas normales de trabajo, y entregar un resumen al trabajador.

    Signup and view all the flashcards

    Criterio 2 de trabajador nocturno

    Se considera trabajador nocturno aquel que trabaja al menos un tercio de su jornada anual en horario nocturno.

    Signup and view all the flashcards

    Horas complementarias

    Las horas complementarias son horas extra que se pueden añadir a las horas de trabajo establecidas en un contrato a tiempo parcial, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos.

    Signup and view all the flashcards

    Retribución por trabajo nocturno

    El trabajo nocturno debe ser compensado de alguna manera, como con un plus económico o días de descanso adicionales.

    Signup and view all the flashcards

    Acuerdo previo para horas complementarias

    Para que la empresa pueda exigir horas complementarias, se debe acordar por escrito con el trabajador, ya sea al firmar el contrato o posteriormente.

    Signup and view all the flashcards

    Trabajo a turnos

    El trabajo a turnos implica que los trabajadores ocupan los mismos puestos en horarios diferentes, según un ritmo determinado.

    Signup and view all the flashcards

    Rotación de turnos

    En empresas con producción continua, los turnos deben rotar para que ningún trabajador esté en el turno de noche más de 2 semanas seguidas.

    Signup and view all the flashcards

    Requisito de jornada mínima para horas complementarias

    Se pueden realizar horas complementarias solo en contratos de al menos 10 horas semanales en promedio anual.

    Signup and view all the flashcards

    Limite de horas complementarias

    El límite de horas complementarias es de 30% de las horas semanales establecidas en el contrato, a menos que el convenio colectivo permita hasta un 60%.

    Signup and view all the flashcards

    Trabajo monótono

    La organización del trabajo debe considerar la salud de los trabajadores, especialmente en tareas repetitivas.

    Signup and view all the flashcards

    Descanso semanal

    El descanso semanal es un derecho que los trabajadores tienen a disfrutar al menos un día y medio ininterrumpido.

    Signup and view all the flashcards

    Aviso de horas complementarias

    La empresa debe informar al trabajador al menos con tres días de antelación sobre las horas complementarias, a menos que el convenio indique un plazo menor.

    Signup and view all the flashcards

    Derecho a renunciar a las horas complementarias

    Después de un año de haber firmado el acuerdo, el trabajador puede renunciar a las horas complementarias con un preaviso de quince días en ciertas situaciones.

    Signup and view all the flashcards

    Acumulación del descanso semanal

    El descanso semanal puede acumularse hasta un máximo de 14 días.

    Signup and view all the flashcards

    Ejemplo de descanso semanal

    El descanso semanal incluye la tarde del sábado y el domingo completo, o el domingo completo y la mañana del lunes.

    Signup and view all the flashcards

    Horas complementarias voluntarias

    En contratos indefinidos de al menos 10 horas semanales, la empresa puede ofrecer al trabajador horas adicionales voluntarias que no superen el 15% de las horas ordinarias.

    Signup and view all the flashcards

    Pago de las horas complementarias

    Las horas complementarias se pagan igual que las horas normales de trabajo y deben aparecer en el recibo de salario.

    Signup and view all the flashcards

    Fiestas laborales

    Las fiestas laborales son días no laborables que se pagan al trabajador.

    Signup and view all the flashcards

    Permisos retribuidos

    Los trabajadores tienen derecho a permisos retribuidos por diferentes motivos, como matrimonio o fallecimiento.

    Signup and view all the flashcards

    Descansos entre jornadas

    Entre el final de una jornada laboral y el comienzo de la siguiente deben pasar al menos 12 horas ininterrumpidas.

    Signup and view all the flashcards

    Reducción de jornada

    Los trabajadores pueden reducir su jornada laboral para cuidar a menores o personas con discapacidad.

    Signup and view all the flashcards

    Trabajo repetitivo

    Las actividades repetitivas que se realizan en el trabajo pueden causar fatiga y estrés.

    Signup and view all the flashcards

    Ritmo de trabajo

    El ritmo de trabajo en una empresa debe diseñarse para minimizar la fatiga y asegurar la comodidad del trabajador.

    Signup and view all the flashcards

    Vacaciones anuales

    Las vacaciones anuales son un derecho que todos los trabajadores tienen para descansar y recuperarse. Deben disfrutarse durante al menos 30 días naturales.

    Signup and view all the flashcards

    Acuerdo de vacaciones

    El trabajador y el empresario deben acordar las fechas de las vacaciones, tomando en cuenta el convenio colectivo.

    Signup and view all the flashcards

    Resolución de conflictos de vacaciones

    Si el trabajador y el empresario no pueden ponerse de acuerdo sobre las fechas de las vacaciones, un juez decidirá la fecha más adecuada para el descanso.

    Signup and view all the flashcards

    Calendario de vacaciones

    La empresa debe proporcionar al trabajador un calendario de vacaciones anual con al menos 2 meses de anticipación.

    Signup and view all the flashcards

    Vacaciones y situaciones especiales

    Si las vacaciones del trabajador coinciden con un período de incapacidad temporal por embarazo, parto o lactancia, se pueden reprogramar para después del período de incapacidad.

    Signup and view all the flashcards

    Vacaciones y otras incapacidades

    Si las vacaciones coinciden con una incapacidad temporal por enfermedad, el trabajador puede disfrutarlas más tarde, siempre que la incapacidad haya terminado y no hayan pasado más de 18 meses.

    Signup and view all the flashcards

    Trabajo repetitivo

    Actividades repetitivas que pueden causar fatiga o estrés.

    Signup and view all the flashcards

    Ritmo de trabajo

    El ritmo de trabajo debe adaptarse a las capacidades del trabajador para minimizar la fatiga.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Definiciones de "Deudor" en el Entorno Laboral

    • Deuda Laboral: Se refiere a las responsabilidades que un trabajador tiene que cumplir, incluyendo:
      • Carga de Trabajo: Cumplimiento de las tareas asignadas.
      • Tiempo de Trabajo: Dedica un número específico de horas al trabajo.
      • Tipos de Horarios:
        • Regular: Horario fijo diario.
        • Irregular: Horarios variables que suman las horas acordadas a lo largo de la semana.
    • Aspectos cruciales del tiempo de trabajo en el contrato:
      • Duración del contrato: Define las fechas de inicio y fin.
      • Límites del trabajo: Jornada laboral, descanso semanal y vacaciones.
      • Retribución: Salario basado en el tiempo trabajado (por hora, por ejemplo).
      • Aspectos legales: Antigüedad e indemnizaciones.
    • Problemas con la Directiva de 2003: La directiva genera problemas en casos donde la guardia es presencial pero se deben cumplir tareas durante la jornada (sanitarios de ambulancia).
    • Criterios para determinar el tiempo de trabajo:
      • Independencia de la intensidad: La naturaleza del tiempo de trabajo no depende de la intensidad o productividad. Un guardia de seguridad presente, aunque inactivo, debe ser considerado parte de la jornada.
      • Disponibilidad: El trabajador debe estar disponible para la empresa, no tener la libertad de elegir qué hacer durante un período determinado.
      • Presencia física: Estar en las instalaciones de la empresa es un indicador.
      • Desplazamiento bajo dependencia: Si el desplazamiento lo dicta la empresa (visitas a clientes, centros de trabajo).
      • Remuneración diferenciada: Se puede fijar un pago diferente para periodos de tiempo no productivos.

    Constitución Española

    • Artículo 40.2: Los poderes públicos garantizan el descanso mediante la limitación de la jornada laboral, estableciendo la importancia de la materia.

    Estatuto de los Trabajadores: Regulación del Tiempo de Trabajo

    Jornada de Trabajo (Art. 34 ET)

    • Duración: Acordada en convenio colectivo o contrato, con una jornada máxima de 40 horas semanales en promedio anual.
    • Flexibilidad: La empresa puede distribuir las horas a lo largo del año, sin exceder el promedio de 40 horas.
    • Tiempo de trabajo efectivo: Tiempo real realizando tareas (excl. preparativos, desplazamientos).
    • Actividades consideradas trabajo aunque no sean efectivas: Formación en seguridad, registros personales, votación sindical y tiempo de espera (si se acuerda).
    • Descansos entre jornadas: Mínimo de 12 horas entre jornadas. Jornada diaria máxima: 9 horas, salvo acuerdos colectivos.
    • Descansos dentro de la jornada: Descansos obligatorios de 15 minutos para jornadas continuas de más de 6 horas (condicionado a acuerdos).

    Distribución Irregular de la Jornada (Art. 34.2 ET)

    • Adaptación a las necesidades de la empresa: Posibilidad de ajustar las horas laborales en base a demandas de trabajo (periodos de alta y baja demanda).
    • Decisiones: Requiere un convenio colectivo o acuerdo con representantes.
    • Límite y aviso: Hasta un 10% de la jornada puede ser irregular si no hay acuerdo, con aviso previo de 5 días.
    • Límites: Máximo de 12 horas al día y mínimo de 1,5 días de descanso semanal.
    • Compensación: Las horas más o menos trabajadas deben compensarse en 12 meses.

    Adaptaciones (Art. 34.8 ET)

    • Derecho a adaptaciones: Para conciliar vida laboral y familiar (teletrabajo, cambios horarios).
    • Requisitos: Adaptaciones razonables, equilibradas entre necesidades del trabajador y la empresa.
    • Situaciones aplicables: Hijos menores de 12 años, cuidado de familiares dependientes.
    • Proceso: Solicitud al empleador, respuesta en 15 días (de no respuesta se asume aceptación).
    • Posibilidad de volver al horario original.

    Registro de Jornada (Real Decreto Ley 8/2019)

    • Obligatorio: Registro diario de horas de inicio y fin de jornada.
    • Organización: Por negociación colectiva, acuerdo empresarial o decisión de la empresa (después de consulta).
    • Conservación: 4 años. Accesible a trabajadores, representantes y la Inspección de Trabajo.

    Horas Extraordinarias

    • Concepto: Horas trabajadas más allá de la jornada normal.
    • Remuneración: Pago o compensación con tiempo libre (convenio o contrato).
    • Limitación: Máximo de 80 horas al año (horas compensadas con descanso no se cuentan). Excepciones para emergencias.
    • Voluntariedad: El trabajador no está obligado, salvo acuerdo en contrato o convenio.
    • Registro: Registro de horas extra en nómina.

    Horas Complementarias

    • Concepto: Horas extra en contratos parciales.
    • Acuerdo previo: Obligatorio por escrito, al momento de firmar contrato o después.
    • Requisitos: Mínimo 10 horas semanales en promedio.
    • Límite: 30% de las horas de contrato semanal (máximo 60% en ciertos convenios).
    • Aviso: 3 días antes (o plazo menor en convenios).
    • Renuncia: Posible en ciertos casos (responsabilidades familiares, estudio, otro empleo parcial).
    • Horas voluntarias: Posibles en contratos indefinidos (máximo 15%).

    Descansos, Fiestas Laborales y Permisos

    • Descanso entre jornadas: 12 horas continuas.
    • Descanso semanal: 1,5 días ininterrumpidos(acumulables hasta 14 días).
    • Fiestas laborales: Retribuidas y no recuperables (máx. 14 al año).
    • Permisos retribuidos: Matrimonio, accidentes, enfermedades, fallecimiento, traslado, deber público, exámenes prenatales/preparación parto, lactancia, cuidado de menores/familiares dependientes.
    • Reducción de jornada por guarda legal: Permiso hasta la mitad de la jornada para cuidar menores/familiares.

    Trabajo Nocturno, a Turnos y Ritmo de Trabajo (Art. 36 ET)

    • Trabajo nocturno: Entre 22:00 y 6:00.
    • Limitaciones: Jornada máxima de 8 horas diarias de promedio en 15 días. Prohibición de horas extra, a menos que ese trabajo sea inherente al puesto.
    • Trabajo a turnos: Rotaciones de turnos. Enfoque en la salud (trabajo no monótono y con descansos).
    • Ritmo de trabajo: Adaptabilidad del trabajo a la persona, horarios de descanso adecuados.

    Vacaciones Anuales

    • Duración: Mínimo 30 días naturales.
    • Acuerdo: Entre trabajador y empresario, según convenio o contrato.
    • Calendario: Con un adelanto de al menos 2 meses al inicio de las vacaciones.
    • Conflictos: Resolver en la jurisdicción social (irrecurrible).
    • Coincidencia con incapacidades: Posibilidad de reprogramar en caso de incapacidad temporal/permisos/situaciones especiales.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Description

    Este cuestionario explora conceptos clave relacionados con la deuda de tiempo en el ámbito laboral y las implicaciones de los horarios de trabajo. Analiza también aspectos legales del contrato de trabajo y su definición conforme a la directiva del 2003. Pon a prueba tu comprensión sobre los derechos y regulaciones laborales en relación con el tiempo trabajado.

    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser