Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la Bill of Rights de 1689 en Inglaterra?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la Bill of Rights de 1689 en Inglaterra?
- Instituyó una monarquía absoluta.
- Promovió el absolutismo en Europa.
- Estableció una democracia constitucional. (correct)
- Limitó los derechos individuales.
La primera generación de derechos se centra principalmente en derechos socioeconómicos.
La primera generación de derechos se centra principalmente en derechos socioeconómicos.
False (B)
¿Qué se entiende por derechos fundamentales?
¿Qué se entiende por derechos fundamentales?
- Solo los derechos que se encuentran en la ley.
- Derechos que no tienen apoyo constitucional.
- Derechos inherentes a la dignidad humana. (correct)
- Derechos solo de los ciudadanos de un país.
Todos los derechos objetivos tienen correspondencia directa en el plano subjetivo.
Todos los derechos objetivos tienen correspondencia directa en el plano subjetivo.
¿Qué evento histórico influyó en la expansión de las libertades públicas en el siglo XIX?
¿Qué evento histórico influyó en la expansión de las libertades públicas en el siglo XIX?
Los derechos fundamentales en España tienen aplicación __________.
Los derechos fundamentales en España tienen aplicación __________.
¿Cuál es la sección de la Constitución española que contiene los derechos fundamentales?
¿Cuál es la sección de la Constitución española que contiene los derechos fundamentales?
En la Edad Media, se reconocieron numerosas cartas de derechos y ___ a lo largo de Europa.
En la Edad Media, se reconocieron numerosas cartas de derechos y ___ a lo largo de Europa.
Relacione cada generación de derechos con su descripción:
Relacione cada generación de derechos con su descripción:
Relaciona las épocas con sus características principales:
Relaciona las épocas con sus características principales:
Flashcards
Fundamental Rights
Fundamental Rights
Rights inherent to human dignity, articulated as constitutional rights in states with a constitution. Often closely related to human rights.
Derecho Subjetivo
Derecho Subjetivo
An individual's right to act or not to act according to the law; an ability to enforce a right as defined by the law, based on an appropriate right objective
Derecho Objetivo
Derecho Objetivo
A set of rules and regulations (laws) that structures a society.
Evolution of Fundamental Rights
Evolution of Fundamental Rights
Signup and view all the flashcards
Ancient World Rights
Ancient World Rights
Signup and view all the flashcards
English Bill of Rights of 1689
English Bill of Rights of 1689
Signup and view all the flashcards
First Generation Rights
First Generation Rights
Signup and view all the flashcards
Second Generation Rights
Second Generation Rights
Signup and view all the flashcards
Third Generation Rights
Third Generation Rights
Signup and view all the flashcards
Direct application of Constitutional Rights (Spain)
Direct application of Constitutional Rights (Spain)
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Tema 3: Los Derechos Fundamentales
- Concepto de Derecho: Facultad de hacer o exigir algo, conforme a la ley.
- Derecho Objetivo: Conjunto de normas en una sociedad.
- Derecho Subjetivo: Facultad de un individuo para actuar o exigir algo al Estado o a otros, conforme a la ley.
- Derechos Fundamentales: Derechos inherentes a la dignidad humana, establecidos en las constituciones de los Estados de Derecho.
- Consonancia entre DDFF y DDHH: Los Derechos Fundamentales (DDFF) y los Derechos Humanos (DDHH) están estrechamente relacionados.
- Definición Española de DDFF: Los derechos contenidos en la Sección 1º del capítulo II del Título Primero de la Constitución Española (artículos 15-29 CE).
2. Evolución Histórica de los Derechos
- Mundo Antiguo: Se desarrollaron derechos subjetivos, aunque con fuertes rasgos autoritarios y exclusión de grupos (mujeres, esclavos). Surgieron las primeras teorías del derecho natural.
- Edad Media: Se reconocieron numerosas cartas de derechos (fueros) a lo largo de Europa, aunque la producción de derecho era fragmentada. La filosofía iusnaturalista continuó desarrollándose.
- Conflictos Religiosos del siglo XVII: En el mundo protestante, se reconocieron cartas de derechos que superaron las divisiones estamentales. Se desarrollaron los principios del liberalismo y el constitucionalismo.
3. Clases de Derechos Fundamentales
- Primera Generación (Derechos Individuales): Derechos individuales principalmente frente al Estado.
- Segunda Generación (Libertades Públicas): Asociadas a libertades públicas, incluyendo el derecho al sufragio, después de la Revolución Francesa.
- Tercera Generación (Derechos Socioeconómicos): Derechos que proporcionan las condiciones materiales para la dignidad humana.
- Cuarta Generación (Nuevas Tecnologías, Ecológicos): Derechos de sectores desprotegidos, como el medio ambiente y nuevas tecnologías.
4. Garantías de los Derechos Fundamentales en España
- Garantías Normativas: Aplicación directa de los DDFF constitucionales, salvo posterior desarrollo legislativo. Interpretación favorable a los derechos, en conformidad con los DDHH y tratados internacionales. Limitación del poder legislativo sobre los DDFF, requiriendo leyes orgánicas.
- Garantías Institucionales No Judiciales: División de poderes, responsabilidad política y jurídica, órganos independientes e imparciales, transparencia institucional y derecho de información de las cámaras. Comisiones de investigación y Defensor del Pueblo.
- Garantías en la Jurisdicción Ordinaria: Control judicial, afecta a todos los ámbitos, incluso a poderes públicos. Independencia del poder judicial, inamovilidad de los jueces.
4.5 Garantias Internacionales
- Consejo de Europa: Organización con tratados, para proteger DDHH y libertades fundamentales.
- Unión Europea: Mecanismos de protección para los DDFF, Carta de los Derechos Fundamentales.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este quiz explora el concepto de derechos fundamentales, incluyendo sus definiciones y evolución histórica. Se analizan las diferencias entre derecho objetivo y subjetivo, así como la relación entre derechos fundamentales y derechos humanos en el contexto de la Constitución Española.