Podcast
Questions and Answers
¿Qué implica la positivización de los derechos fundamentales?
¿Qué implica la positivización de los derechos fundamentales?
- Coerción para hacerlos exigibles y eficaces. (correct)
- Eliminación de derechos en documentos normativos.
- Limitación de la moralidad a contextos estatales.
- Reconocimiento de derechos sin necesidad de normas jurídicas.
¿Cuál de las siguientes opciones NO es un sector en desventaja según el contenido?
¿Cuál de las siguientes opciones NO es un sector en desventaja según el contenido?
- Marginaciones sociales.
- Situación jurídica de desventaja.
- Personas con dificultades físicas.
- Personas con alta educación. (correct)
¿Cuál es una medida que busca asegurar la tutela de derechos para poblaciones vulnerables?
¿Cuál es una medida que busca asegurar la tutela de derechos para poblaciones vulnerables?
- Creación de remedios e incentivos. (correct)
- Disminución de acciones afirmativas.
- Eliminación de normativas existentes.
- Restricción de derechos a grupos específicos.
¿Qué se entiende por internalización en el contexto de los derechos humanos?
¿Qué se entiende por internalización en el contexto de los derechos humanos?
¿Cuáles son las declaraciones que establecen estándares mínimos de derechos?
¿Cuáles son las declaraciones que establecen estándares mínimos de derechos?
¿Qué significa la 'especificación' en el contexto de los derechos?
¿Qué significa la 'especificación' en el contexto de los derechos?
¿Qué implica el reconocimiento de los derechos fundamentales por parte del Estado Constitucional?
¿Qué implica el reconocimiento de los derechos fundamentales por parte del Estado Constitucional?
¿Cuál de las siguientes no es una acción positiva mencionada para el desarrollo de poblaciones vulnerables?
¿Cuál de las siguientes no es una acción positiva mencionada para el desarrollo de poblaciones vulnerables?
¿Qué caracteriza a los derechos en el contexto de la positivización?
¿Qué caracteriza a los derechos en el contexto de la positivización?
¿Cuál es una de las dimensiones del respeto de los derechos fundamentales?
¿Cuál es una de las dimensiones del respeto de los derechos fundamentales?
En el contexto de los derechos fundamentales, ¿qué representa el concepto de tutela?
En el contexto de los derechos fundamentales, ¿qué representa el concepto de tutela?
¿Cuál es el propósito de los medios procesales de defensa directa según el contenido?
¿Cuál es el propósito de los medios procesales de defensa directa según el contenido?
¿Qué es el hábeas corpus en el contexto de derechos fundamentales?
¿Qué es el hábeas corpus en el contexto de derechos fundamentales?
¿Cuál de las siguientes no es una característica de los medios procesales de tutela indirecta?
¿Cuál de las siguientes no es una característica de los medios procesales de tutela indirecta?
¿Qué se entiende por 'nuevos derechos' en el contexto de la tutela de derechos fundamentales?
¿Qué se entiende por 'nuevos derechos' en el contexto de la tutela de derechos fundamentales?
¿Qué responsabilidad tiene el Estado respecto al respeto de los derechos fundamentales?
¿Qué responsabilidad tiene el Estado respecto al respeto de los derechos fundamentales?
¿Qué sistemas de protección internacional pertenece Perú?
¿Qué sistemas de protección internacional pertenece Perú?
¿Cómo se clasifican las dimensiones de los derechos fundamentales?
¿Cómo se clasifican las dimensiones de los derechos fundamentales?
Según la concepción española, ¿cuándo un derecho se considera fundamental?
Según la concepción española, ¿cuándo un derecho se considera fundamental?
¿Qué significa que los derechos humanos sean reconocidos formalmente?
¿Qué significa que los derechos humanos sean reconocidos formalmente?
¿Qué se entiende por 'titularidad' en el contexto de los derechos fundamentales?
¿Qué se entiende por 'titularidad' en el contexto de los derechos fundamentales?
¿Cuál es la principal diferencia entre principios y reglas en el contexto del proceso penal?
¿Cuál es la principal diferencia entre principios y reglas en el contexto del proceso penal?
¿Qué implica la libertad de expresión en comparación con la libertad de información?
¿Qué implica la libertad de expresión en comparación con la libertad de información?
¿Qué caracteriza a un derecho complejo en el ámbito de los derechos fundamentales?
¿Qué caracteriza a un derecho complejo en el ámbito de los derechos fundamentales?
¿Cuál de los siguientes no es un elemento configurador de los derechos fundamentales?
¿Cuál de los siguientes no es un elemento configurador de los derechos fundamentales?
En el contexto de la tutela de derechos, ¿qué hacen los tratados internacionales cuando el Estado falla?
En el contexto de la tutela de derechos, ¿qué hacen los tratados internacionales cuando el Estado falla?
¿Qué relación existe entre los derechos fundamentales y los derechos constitucionales en Perú?
¿Qué relación existe entre los derechos fundamentales y los derechos constitucionales en Perú?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el concepto de autoridades con potestades regladas?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el concepto de autoridades con potestades regladas?
¿Qué concepto se relaciona con la concepción formal de un derecho fundamental en Perú?
¿Qué concepto se relaciona con la concepción formal de un derecho fundamental en Perú?
¿Cuál es un desafío crítico de la concepción formal de derechos fundamentales?
¿Cuál es un desafío crítico de la concepción formal de derechos fundamentales?
En la concepción material de derechos fundamentales, ¿qué se enfatiza principalmente?
En la concepción material de derechos fundamentales, ¿qué se enfatiza principalmente?
¿Qué distingue a los criterios en el ejercicio de la tutela de derechos?
¿Qué distingue a los criterios en el ejercicio de la tutela de derechos?
¿Cuál es la función de la Constitución en relación a los Derechos de las Personas?
¿Cuál es la función de la Constitución en relación a los Derechos de las Personas?
¿Cuál es una ventaja de la teoría interna de los límites a los derechos?
¿Cuál es una ventaja de la teoría interna de los límites a los derechos?
¿Qué señala la teoría externa de los límites a los derechos?
¿Qué señala la teoría externa de los límites a los derechos?
¿Cuál es el significado de 'núcleo duro' en el contexto de los derechos?
¿Cuál es el significado de 'núcleo duro' en el contexto de los derechos?
¿Qué fenómeno ocurre cuando hay un conflicto entre derechos según la teoría de los límites?
¿Qué fenómeno ocurre cuando hay un conflicto entre derechos según la teoría de los límites?
¿Cuál es el enfoque de la teoría relativa sobre los derechos?
¿Cuál es el enfoque de la teoría relativa sobre los derechos?
¿Qué aspecto negativo se menciona sobre la Constitución en el contexto de los derechos?
¿Qué aspecto negativo se menciona sobre la Constitución en el contexto de los derechos?
¿Cómo se relaciona la propiedad con otros derechos según la convivencia entre DDFF?
¿Cómo se relaciona la propiedad con otros derechos según la convivencia entre DDFF?
Study Notes
Convivencia entre Derechos Fundamentales
- Existencia de relaciones interdependientes entre derechos como educación y salud, libertad de expresión y honor, propiedad y libertad de tránsito.
- Necesidad de protección estatal de bienes constitucionales como la Seguridad Social para garantizar derechos fundamentales.
Teorías sobre Límites a los Derechos
-
Teoría Interna: Define límites desde la Constitución. Los derechos son DDFF si están en la Constitución y sus límites también deben estar especificados ahí.
- Ventajas: Facilita identificación de inconstitucionalidades y reduce conflictos entre derechos.
- Desventaja: Disposiciones constitucionales pueden no ser suficientes.
-
Teoría Externa: Permite que los límites se establezcan en función del caso concreto, sin restringir excesivamente el alcance de los derechos.
- Contenido Esencial: Garantiza un contenido mínimo de cada derecho.
- Teoría Relativa y Absoluta: Propone que todos los derechos tienen un núcleo duro que no puede ser afectado, con situaciones críticas sin soluciones adecuadas.
Derechos Fundamentales en el Estado Constitucional
- Las obligaciones del Estado incluyen el reconocimiento, respeto y tutela de los Derechos Fundamentales.
- Reconocimiento: Implica la preexistencia de derechos inherentes al ser humano, con un componente moral.
- Respeto: Tiene dimensiones subjetiva (facultades) y objetiva (obligaciones del Estado).
Medios de Tutela de los Derechos
- Medios de defensa directa: Protegen derechos de forma específica, como el hábeas corpus, hábeas data y el proceso de amparo.
- Hábeas Corpus: Protección de la libertad personal.
- Hábeas Data: Autodeterminación informativa y acceso a información pública.
- Medios de tutela indirecta: No buscan proteger derechos directamente, pero ayudan a su protección a través de procedimientos diversos.
Proceso de Positivización y Especificación
- La positivización convierte derechos inherentes en exigibles legalmente, mediante normas jurídicas.
- Existe una necesidad de especificación para garantizar que todos los sectores de la población, especialmente los vulnerables, puedan ejercer sus derechos.
Internalización de Derechos
- Desde la 2ª Guerra Mundial, las violaciones de derechos han trascendido fronteras, con documentos internacionales que establecen estándares mínimos para la protección de derechos.
Dogmática de los Derechos Fundamentales
- Diferenciación entre derechos humanos y derechos fundamentales según el contexto internacional y nacional, respectivamente.
- España utiliza un enfoque procedimental donde la existencia de mecanismos de tutela determina el carácter fundamental de los derechos.
Elementos Configuradores de los Derechos Fundamentales
- Titularidad: Incluye tanto personas naturales como jurídicas.
- Estructura: Derechos simples o complejos, dependiendo de la inclusión de facultades o sub derechos.
- Dimensiones: Subjetivas y objetivas, ambas son esenciales para la protección efectiva de los derechos.
Diferencias entre Principios, Reglas y Criterios
- Principios: Mandatos ineludibles que son permanentes y abiertos.
- Reglas: Mandatos cerrados que se aplican en contextos específicos.
- Criterios: Pautas que dependen de decisiones personales justificadas; pueden ser regladas o discrecionales.
- La concepción formal considera derechos fundamentales aquellos que están en la Constitución; mientras que una concepción material enfatiza el valor o principio que se busca proteger.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora los derechos fundamentales en un estado constitucional, sus dimensiones subjetivas y objetivas, y los mecanismos de tutela disponibles. Aprenderás sobre la importancia de la libertad de expresión y la información, así como los medios de defensa asociados. Profundiza en cómo el Estado protege y garantiza estos derechos inherentes al ser humano.