Derechos de la Comunidad Indígena Mapuche
48 Questions
7 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es el titular del derecho que se ve afectado en el Parque Nacional Puyehue?

  • La comunidad indígena Ñielay Mapu (correct)
  • El Estado de Chile
  • Los turistas que visitan el parque
  • El Ministerio de Bienes Nacionales

¿Qué procedimiento legal no se llevó a cabo según el Decreto Supremo N.º 145 de 2017?

  • La consulta indígena previa (correct)
  • La aprobación del plan de manejo del parque
  • La evaluación de impacto ambiental
  • La participación de organizaciones comunitarias

¿Cuál es una de las consecuencias de la alteración de la relación de la comunidad Ñielay Mapu con el territorio?

  • Mejoramiento de las condiciones de vida
  • Pérdida del sentido espiritual del territorio (correct)
  • Incremento en la producción agrícola
  • Aumento del turismo en la región

¿Qué tipo de diálogo se menciona como ausente en el proceso administrativo relacionado con el Parque Nacional Puyehue?

<p>Diálogo transparente y de buena fe (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué riesgo cultural enfrenta la comunidad Ñielay Mapu debido a la modificación de los límites del parque?

<p>Desplazamiento cultural (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes derechos constitucionales y normativos NO se menciona como vulnerado por el fallo de la Corte Suprema?

<p>Derecho a la libre expresión (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué prácticas de la comunidad Ñielay Mapu se ven amenazadas por las actividades de cartografía en su territorio?

<p>Sus tradiciones espirituales y culturales (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se enteró la comunidad Ñielay Mapu de las actividades de medición y cartografía?

<p>De forma indirecta, a través de funcionarios del ministerio (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué artículo de la Constitución Política de la República garantiza el derecho a la igualdad ante la ley?

<p>Artículo 19 n.º 2 (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones representa un incumplimiento del derecho a la consulta previa por parte del Estado?

<p>Modificación de deslindes sin consulta (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto podría tener la modificación de deslindes en el ecosistema del Parque Nacional?

<p>Impactar indirectamente el ecosistema (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué figura representa al destinatario de la acción administrativa mencionada?

<p>El Ministerio de Bienes Nacionales (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué artículo del Convenio N.º 169 establece el derecho a la participación previa de las comunidades indígenas?

<p>Artículo 6 (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo afecta la falta de consulta a los derechos territoriales de la comunidad Ñielay Mapu?

<p>Compromete su acceso y control sobre las tierras (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué derecho afecta la capacidad de la comunidad de vivir en armonía con su entorno?

<p>Derecho a un medio ambiente libre de contaminación (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un derecho colectivo reconocido en el Convenio N.º 169 relacionado con el uso de la tierra?

<p>Derecho de propiedad sobre tierras (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el rango del compromiso que adquiere Chile al ratificar el Convenio N.º 169?

<p>Rango supralegal (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ordenó el tribunal como medida correctiva respecto al Decreto Supremo N.º 145?

<p>Su suspensión inmediata (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las fortalezas del fallo de la Corte Suprema?

<p>Resalta la importancia de los derechos territoriales y culturales (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué principio se enfatiza en el fallo respecto a las comunidades indígenas?

<p>La consideración equitativa de todas las comunidades (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un elemento cuestionable del fallo según el voto disidente?

<p>La falta de consulta adecuadamente documentada (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto se destaca sobre el vínculo de la comunidad Ñielay Mapu?

<p>Su conexión histórica y cultural con el Parque Nacional Puyehue (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las críticas al fallo de la Corte Suprema?

<p>Subestimar la importancia de la consulta (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué derecho se destaca de los pueblos indígenas en el contexto del fallo?

<p>El derecho a la consulta (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las limitaciones del recurso de protección al abordar conflictos relacionados con los derechos territoriales de los pueblos indígenas?

<p>No permite un análisis exhaustivo del fondo del conflicto. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué alternativa se sugiere para abordar de manera integral los derechos ancestrales de una comunidad indígena?

<p>Solicitar la invalidación administrativa al Ministerio de Bienes Nacionales. (C)</p> Signup and view all the answers

¿En qué se basa la Corte Suprema para fundamentar su decisión en este contexto?

<p>En el marco normativo nacional e internacional, especialmente el Convenio N.º 169. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el mecanismo que se resalta como indispensable para garantizar la participación de los pueblos indígenas en decisiones que puedan afectar sus derechos?

<p>La Consulta Indígena. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto del Decreto Supremo N.º 145 se consideró potencialmente perjudicial para la Comunidad Ñielay Mapu?

<p>La modificación de los deslindes del Parque Nacional Puyehue. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué diferencia se destaca en el trato entre la Comunidad Ñielay Mapu y el pueblo Kawésqar en casos similares?

<p>La Comunidad Ñielay Mapu tiene una ocupación efectiva del territorio afectado. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los motivos por los cuales el tribunal subrayó la importancia de la Consulta Indígena?

<p>Es un requerimiento legal para garantizar derechos fundamentales. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto tuvo la falta de consulta en la decisión del tribunal respecto al Decreto Supremo N.º 145?

<p>Determinó que se incumplió un procedimiento legal requerido. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué obliga el Artículo 6 del Convenio N.º 169 de la OIT?

<p>Realizar consultas a comunidades indígenas antes de decisiones administrativas. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la consecuencia de que el Ministerio no llevara a cabo la consulta previa según el Decreto Supremo N.º 66/2014?

<p>Se considera una omisión grave que puede ser impugnada. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué derecho protege el recurso de protección mencionado por la Comunidad Ñielay Mapu?

<p>Derechos fundamentales amenazados por actos ilegales. (A)</p> Signup and view all the answers

Según los principios de buena fe y transparencia, ¿qué deberían haber respetado las autoridades en el proceso de consulta indígena?

<p>Los tiempos y tradiciones de la comunidad indígena. (A)</p> Signup and view all the answers

La Ley Indígena N.º 19.253 establece que las instituciones estatales deben:

<p>Promover y respetar los derechos culturales de los pueblos indígenas. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las principales ventajas del recurso de protección?

<p>Permite la suspensión inmediata de actos administrativos mientras se resuelve el conflicto. (B)</p> Signup and view all the answers

El Decreto Supremo N.º 66/2014 establece que la consulta indígena se debe realizar:

<p>Cuando una medida afecte directa y significativamente a una comunidad indígena. (A)</p> Signup and view all the answers

La relación especial entre los pueblos indígenas y sus tierras ancestrales es respetada por:

<p>El Artículo 7 del Convenio N.º 169 de la OIT. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el alcance del recurso de protección según lo descrito?

<p>Suspende decisiones administrativas sin abordar el fondo del problema. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicaciones tendría rechazar el recurso de protección?

<p>Sentaría un precedente que limita la consulta indígena. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué podría argumentar el tribunal al confirmar la sentencia de primera instancia?

<p>Falta de afectación directa demostrable por la medida administrativa. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué interpretación se podría aplicar del artículo 6 del Convenio N.º 169?

<p>La consulta solo se requiere en casos de impacto inmediato. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la conclusión crítica respecto al fallo de la Corte Suprema?

<p>Refuerza la importancia de los derechos de los pueblos indígenas. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto podría tener la falta de pruebas contundentes de afectación directa?

<p>Limitaría la aplicación de la consulta en casos futuros. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué representa un estándar más amplio y protector en el enfoque del tribunal?

<p>La validación de la consulta indígena en contextos variados. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué la consulta indígena es considerada un derecho colectivo fundamental?

<p>Es parte de las obligaciones internacionales de protección de derechos. (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Titular del derecho

La Comunidad Indígena Ñielay Mapu, con vínculos ancestrales al Parque Nacional Puyehue.

Privación del derecho

La modificación de límites del Parque Nacional Puyehue sin Consulta Indígena.

Consulta Indígena

Proceso necesario para el respeto de derechos territoriales de comunidades indígenas.

Convenio N.º 169 OIT

Convenio internacional que protege los derechos de los pueblos indígenas.

Signup and view all the flashcards

Alteración de relación con el territorio

Amenaza al uso cultural y espiritual del territorio para la comunidad Ñielay Mapu.

Signup and view all the flashcards

Falta de diálogo

Ausencia de un proceso transparente y de buena fe en la consulta sobre el territorio.

Signup and view all the flashcards

Riesgo de desplazamiento cultural

Peligro para la continuidad de las tradiciones y prácticas de la comunidad por falta de acceso al territorio.

Signup and view all the flashcards

Derechos vulnerados

Derechos constitucionales y normativos violados por la modificación de los límites del parque sin consulta indígena.

Signup and view all the flashcards

Recurso de Protección

Un mecanismo legal en Chile que permite proteger rápidamente derechos fundamentales amenazados por actos ilegales del Estado.

Signup and view all the flashcards

Artículo 20 de la CPR

El artículo de la Constitución Política que permite el recurso de protección para defender derechos fundamentales.

Signup and view all the flashcards

¿Qué busca el recurso de Protección?

Busca proteger derechos amenazados o vulnerables, suspender actos ilegales y pedir al Estado que cumpla con sus obligaciones.

Signup and view all the flashcards

Convenio 169 de la OIT

Un tratado internacional que obliga a los estados a consultar a las comunidades indígenas antes de tomar decisiones que les afecten.

Signup and view all the flashcards

Decreto Supremo N.º 66/2014

La ley chilena que regula el proceso de consulta indígena cuando una medida administrativa afecta a una comunidad indígena.

Signup and view all the flashcards

Ley Indígena N.º 19.253

La ley chilena que obliga a las instituciones estatales a promover y respetar los derechos de los pueblos indígenas.

Signup and view all the flashcards

Principios de Buena Fe y Transparencia

La consulta indígena debe ser honesta, clara y respetar los tiempos y tradiciones de la comunidad.

Signup and view all the flashcards

¿Qué paso mal en el caso de Ñielay Mapu?

El Ministerio no consultó a la comunidad según la ley, lo que constituye una violación de sus derechos.

Signup and view all the flashcards

Derecho violado: Igualdad ante la ley

Se refiere a que la Comunidad Ñielay Mapu recibió un trato diferente e injusto en comparación con otras comunidades indígenas, como el pueblo Kawésqar, en un caso similar, lo cual afecta su derecho a la misma protección legal.

Signup and view all the flashcards

Derecho a un medio ambiente sano

La modificación de los límites del Parque Nacional podría afectar negativamente el ecosistema y la capacidad de la comunidad para vivir en armonía con el entorno, violando este derecho.

Signup and view all the flashcards

Derechos territoriales indígenas

La comunidad Ñielay Mapu tiene derechos colectivos sobre el territorio debido a su uso tradicional y continuo, reconocidos por el Convenio N.º 169, incluso si la propiedad legal pertenece al Estado.

Signup and view all the flashcards

Convenio N.º 169: ¿Qué protege?

Este convenio internacional protege los derechos de los pueblos indígenas, incluyendo su derecho a la propiedad, consulta previa y participación en decisiones que los afectan.

Signup and view all the flashcards

¿Quién es el responsable?

El Ministerio de Bienes Nacionales es responsable de la modificación de los límites del Parque Nacional, ya que fue el organismo que promulgó el Decreto Supremo N.º 145 de 2017.

Signup and view all the flashcards

¿Cumple la normativa?

El Ministerio de Bienes Nacionales no ha cumplido con las normas nacionales e internacionales, incluyendo la obligación de consulta previa y la protección de los derechos territoriales indígenas.

Signup and view all the flashcards

Participación previa: ¿Qué implica?

La participación previa significa que los indígenas deben ser consultados de forma efectiva, antes de tomar decisiones que les afectan directamente, lo cual no ocurrió en este caso.

Signup and view all the flashcards

Derechos vulnerados: ¿Qué implica?

La falta de consulta previa y la modificación de los límites del parque sin considerar los derechos indígenas constituyen una violación de sus derechos constitucionales y normativos.

Signup and view all the flashcards

Convenio N.º 169

Un acuerdo internacional que protege los derechos de los pueblos indígenas, incluyendo el derecho a la consulta. Su aplicación es obligatoria para los países que lo han ratificado, como Chile.

Signup and view all the flashcards

Rango supralegal

Significa que el Convenio N.º 169 tiene un nivel de importancia superior a las leyes nacionales, por lo que cualquier decisión que lo contradiga es inválida.

Signup and view all the flashcards

¿Por qué es importante la consulta indígena?

Es fundamental porque permite que las comunidades indígenas participen en decisiones que afectan su territorio, cultura y forma de vida. Garantiza que sus derechos sean considerados y respetados.

Signup and view all the flashcards

Medidas correctivas

Acciones legales tomadas para solucionar una situación que vulnera los derechos de las comunidades indígenas, como suspender un acto administrativo que viole el Convenio N.º 169.

Signup and view all the flashcards

Derechos territoriales

Son derechos sobre la tierra y los recursos naturales que son esenciales para la cultura, identidad y vida de las comunidades indígenas.

Signup and view all the flashcards

Igualdad ante la ley

Significa que todas las comunidades indígenas deben ser tratadas de la misma manera, y que se les deben aplicar las mismas normas de la ley.

Signup and view all the flashcards

Vínculo ancestral

La conexión histórica y cultural profunda que una comunidad indígena tiene con un territorio. El tribunal reconoció que la comunidad Ñielay Mapu tenía un vínculo ancestral con el Parque Nacional Puyehue.

Signup and view all the flashcards

Afectación directa

Cómo la modificación de límites del Parque Nacional Puyehue impactó directamente los derechos de la comunidad Ñielay Mapu.

Signup and view all the flashcards

Derecho a la Consulta Indígena

El derecho de los pueblos indígenas a ser consultados en decisiones que afectan sus tierras, cultura y derechos. Este derecho está reconocido por el Convenio 169 de la OIT.

Signup and view all the flashcards

Decreto Supremo N.º 145

Un decreto que modificaba los límites del Parque Nacional Puyehue, afectando potencialmente los derechos de la Comunidad Ñielay Mapu.

Signup and view all the flashcards

¿Qué sucedió con el Parque Nacional Puyehue?

Se modificaron los límites del Parque Nacional Puyehue, sin realizar una consulta previa a la Comunidad Ñielay Mapu que habita en el área.

Signup and view all the flashcards

Trato desigual para la Comunidad Ñielay Mapu

La Comunidad Ñielay Mapu no fue consultada sobre la modificación del Parque Nacional Puyehue, mientras que en un caso similar con el pueblo Kawésqar sí se consultó.

Signup and view all the flashcards

Importancia de la Consulta Previa

La Consulta Previa es obligatoria para cualquier decisión del gobierno que afecte las tierras, cultura o los derechos de los pueblos indígenas.

Signup and view all the flashcards

Caso del pueblo Kawésqar

Un caso similar al de la Comunidad Ñielay Mapu, pero donde el Estado sí realizó la consulta previa antes de ampliar la Reserva Alacalufes.

Signup and view all the flashcards

¿Por qué es importante el Convenio 169 de la OIT?

Porque obliga a los estados a respetar los derechos de los pueblos indígenas, incluyendo el derecho a la consulta previa sobre asuntos que les afecten.

Signup and view all the flashcards

Alcance limitado

La resolución del recurso de protección solo suspendió el decreto, pero no abordó totalmente el problema de fondo: el reconocimiento de los derechos territoriales de la comunidad indígena.

Signup and view all the flashcards

Interpretación restrictiva

Considerar que la consulta indígena solo es necesaria cuando hay un impacto inmediato y evidente sobre las tierras, tradiciones o actividades de la comunidad.

Signup and view all the flashcards

¿Qué implica rechazar el recurso?

Establecería un precedente negativo que debilitaría la protección de la consulta indígena, generando incertidumbre sobre el reconocimiento de los derechos colectivos de otras comunidades.

Signup and view all the flashcards

Precedentes legales

Decisiones judiciales anteriores que sirven como guía para resolver casos similares en el futuro.

Signup and view all the flashcards

Justicia legal y contexto histórico

El fallo de la Corte Suprema es justo desde el punto de vista legal y necesario en un contexto histórico donde los derechos de los pueblos indígenas han sido vulnerados.

Signup and view all the flashcards

Estándar más amplio y protector

El enfoque de la Corte Suprema busca un estándar más amplio para la consulta indígena, protegiendo los derechos colectivos incluso en situaciones de afectación no inmediata.

Signup and view all the flashcards

Derecho colectivo fundamental

La consulta indígena es un derecho fundamental para las comunidades indígenas, incluso cuando la afectación no es inmediata o material.

Signup and view all the flashcards

Importancia de la consulta indígena

La consulta indígena es crucial para el reconocimiento y protección de los derechos de los pueblos indígenas, incluso en casos de afectación no material o inmediata.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Identificación del Titular del Derecho

  • El titular del derecho es la Comunidad Indígena Ñielay Mapu, perteneciente al pueblo Mapuche.
  • Esta comunidad tiene un vínculo ancestral con el Parque Nacional Puyehue, considerándolo parte de su identidad cultural, espiritual y social.
  • Usan el parque para su subsistencia y prácticas espirituales.

Privación, Perturbación o Amenaza del Derecho

  • El Decreto Supremo N° 145 de 2017 modificó los límites del Parque Nacional Puyehue.
  • Esta modificación se realizó sin la consulta indígena previa, violando el Convenio 169 de la OIT y la normativa chilena.
  • Las actividades de medición afectan el territorio de la comunidad, perturbando su uso cultural y espiritual.
  • La comunidad se enteró de las actividades de medición en abril de 2019, indirectamente, lo que evidencia una falta de transparencia en el proceso.
  • Amenaza la continuidad de las tradiciones y prácticas de la comunidad por su dependencia del territorio ancestral.

Derechos Vulnerados

  • Derecho a la igualdad ante la ley (art. 19 n° 2 CPR) – Trato desigual con otras comunidades indígenas.
  • Derecho a vivir en medio ambiente libre de contaminación (art 19 n°8 CPR)—Impacto potencial en el ecosistema.
  • Derecho de propiedad (art. 19 n°24 CPR) y derechos territoriales (Convenio 169 art 14) – Falta de consulta y alteración de los límites.
  • Derecho a la participación previa en decisiones que los afectan (art. 6 Convenio 169) – Falta de la consulta.

Destinatario de la Acción y Cumplimiento de la Normativa

  • El destinatario es el Ministerio de Bienes Nacionales.
  • Incumplimiento del Convenio 169 de la OIT, al no consultar a la comunidad antes de adoptar medidas.
  • Incumplimiento del Decreto Supremo 66/2014, que estipula el procedimiento de consulta.
  • Incumplimiento de la Ley Indígena n° 19.253, que obliga a promover y respetar los derechos culturales y territoriales de los pueblos indígenas.

Acción Constitucional Utilizada

  • Recurso de protección (art. 20 CPR) para proteger los derechos fundamentales amenazados o vulnerados por actos administrativos.
  • Se busca la suspensión de los efectos del Decreto Supremo n° 145 y el cumplimiento de la obligación de realizar una consulta indígena.

Criterio del Tribunal

  • El tribunal basa su decisión en el Convenio 169 de la OIT y su obligatoriedad para Chile.
  • Considera que la consulta indígena es un mecanismo indispensable para garantizar la participación de los pueblos indígenas en decisiones que los afecten.
  • Se destaca la necesidad de que se trate a todas las comunidades indígenas con el mismo estándar y con respeto a sus derechos colectivos.
  • Reconoce el carácter ancestral del territorio de la comunidad Ñielay Mapu.
  • Determina que la falta de consulta es una violación a las normas.
  • Ordena la suspensión del Decreto Supremo n °145 hasta que se realice la consulta indígena.

Análisis Crítico del Fallo

  • El fallo fortalece la protección de los derechos colectivos de los pueblos indígenas.
  • Se destaca el enfoque en la igualdad ante la ley.
  • Se reconoce el vínculo ancestral de la comunidad con el territorio.
  • Sin embargo, se pude cuestionar la prueba de afectación directa y el alcance limitado del recurso de protección.
  • Se plantea la posibilidad de una resolución alternativa que rechace el recurso por falta de pruebas concretas o que aplique una interpretación restrictiva del Convenio 169.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Examen Fundamentales II PDF

Description

Este cuestionario explora los derechos de la Comunidad Indígena Ñielay Mapu en relación al Parque Nacional Puyehue. Se aborda la conexión ancestral de la comunidad con el territorio y las implicaciones legales de las modificaciones territoriales recientes sin consulta previa. Además, se examina el impacto en sus prácticas culturales y espirituales.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser