Derecho Tema 1: Concepto de Derecho
48 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

Relaciona los tipos de normas con su descripción:

Normas de rango superior = Prevalecen sobre las de rango inferior Normas de rango inferior = Pueden ser modificadas por normas de rango superior Decretos legislativos = Legislación delegada que puede reunir normas dispersas Decretos ley = Aprobados de forma urgente en casos de necesidad

Asocia el tipo de decreto con su característica:

Texto refundido = Reúne varias normas dispersas sobre la misma materia Texto articulado = Redactado conforme a unos criterios establecidos Decreto legislativo = Aprobado por el Gobierno tras delegación de las Cortes Decreto ley = Debe justificarse su aprobación por necesidad urgente

Relaciona cada cláusula con su condición para el Decreto ley:

Extraordinaria necesidad = Condición para aprobar un Decreto ley Justificación = Debe explicarse la urgencia de la norma No afectar derechos fundamentales = Prohibido en un Decreto ley Instituciones básicas del Estado = No pueden ser afectadas por un Decreto ley

Asocia cada término con su definición en la normativa:

<p>Legislación delegada = Aprobación por el Gobierno de normas delegadas Ley de Bases = Criterios para la redacción de ciertos textos legales Código Civil = Ejemplo de norma redactada bajo texto articulado Leyes sobre consumidores = Ejemplo de texto refundido en normas</p> Signup and view all the answers

Relaciona las normas con sus modalidades:

<p>Normas de rango superior = Pueden modificar las de rango inferior Normas de rango inferior = Regulan materias bajo la normativa superior Decretos legislativos = Aprobados por el Gobierno con delegación Decretos ley = Aprobados de manera urgente en situaciones excepcionales</p> Signup and view all the answers

Asocia cada concepto con su aplicación en la ley:

<p>Tiempos de aprobación urgente = Presupone necesidad extraordinaria Delegación a las Cortes Generales = Permite que el Gobierno publique normas Regulación exclusiva = Materias que solo pueden ser cubiertas por una norma Legislación de urgencia = Introducción de normas en situaciones críticas</p> Signup and view all the answers

Asocia cada tipo de norma con sus limitaciones:

<p>Decretos legislativos = No requieren justificación de urgencia Decretos ley = No pueden vulnerar derechos fundamentales Normas de rango inferior = Pueden ser modificadas por normas de rango superior Normas de rango superior = No están sujetas a modificación por inferiores</p> Signup and view all the answers

Relaciona las disciplinas con ejemplos relevantes:

<p>Legislación económica = Derechos del consumidor Legislación civil = Código Civil Legislación de urgencia = Decreto ley Legislación administrativa = Decretos legislativos</p> Signup and view all the answers

Asocia las definiciones con los términos correspondientes:

<p>Convalidados = Siguen siendo un D.Ley No convalidados = Quedan derogados Reglamentos = Normas subordinadas a la ley Tratados internacionales = Forman parte del ordenamiento jurídico al publicarse en el B.O.E.</p> Signup and view all the answers

Relaciona las etapas del proceso de elaboración de las leyes con su descripción:

<p>Iniciativa = Un individuo o grupo presenta un proyecto o propuesta de ley Aprobación = Debate y enmiendas en las Cortes Generales Sanción y promulgación = El rey firma y ordena el cumplimiento de la ley Publicación = La ley se hace oficial y entra en vigor</p> Signup and view all the answers

Asocia los tipos de iniciativa legislativa con sus características:

<p>Iniciativa del Gobierno = Se presenta mediante un proyecto de ley Proposición de ley = Iniciativa presentada por las cámaras legislativas Iniciativa legislativa popular = Basada en un mínimo de 500.000 firmas Propuestas de las CCAA = Iniciativas de las cámaras legislativas autonómicas</p> Signup and view all the answers

Relaciona los artículos de la constitución con su contenido:

<p>Art. 148 = Materias que las CC.AA pueden asumir Art. 149 = Competencias reservadas al Estado Artículo que prohíbe reglamentos independientes = Principio de jerarquía normativa Artículo sobre la legalidad de los actos del Estado = Principio de legalidad</p> Signup and view all the answers

Empareja los conceptos con sus características:

<p>Leyes de las CCAA = Reparto de competencias entre Estado y CC.AA Reglamentos = Desarrollan una ley existente Convalidados = Efectos provisionales de un D.Ley No considerados leyes = No tienen jerarquía normativa</p> Signup and view all the answers

Empareja las definiciones con los tipos de leyes:

<p>Ley Estatal = Publicada en el B.O.E. Ley Autonómica = Publicada en el B.O.R. Ley Orgánica = Requiere una mayoría absoluta para su aprobación Ley Ordinaria = Aprobación simple en el Congreso</p> Signup and view all the answers

Asocia los términos según su relación jerárquica:

<p>Ley = Norma superior que regula Reglamento = Norma que debe desarrollarse bajo una ley Tratado internacional = Norma que no puede contradecir la Constitución D.Ley = Regulación provisional estatal</p> Signup and view all the answers

Relaciona los conceptos con sus características en el contexto jurídico:

<p>Costumbre = Norma jurídica no escrita creada por el uso social Fuente jurídica = Elemento que genera y normativiza el derecho Supletoria = Se aplica cuando no existe una ley que regule Moral = Costumbre no debe ir en contra de los principios morales</p> Signup and view all the answers

Relaciona el proceso legislativo con su consecuencia:

<p>Aprobación por el Consejo de Ministros = Publicación en el B.O.E. Publicación = Efectos provisionales durante 30 días No convalidación = Derogación de la norma Convalidación = El D.Ley sigue vigente</p> Signup and view all the answers

Combina los actores del proceso legislativo con sus funciones:

<p>Congreso = Realiza el debate parlamentario y propone enmiendas Senado = Revisa y puede modificar el texto del Congreso Rey = Sanciona y promulga la ley aprobada Cortes Generales = Integración de ambas cámaras legislativas</p> Signup and view all the answers

Empareja las fases de la ley con su secuencia correcta:

<p>Debate parlamentario = Etapa inicial en el Congreso Votación en el Senado = Decisión sobre las enmiendas propuestas Sanción del rey = Fase donde se firma la ley Entrada en vigor = Cuando la ley es oficialmente aplicable</p> Signup and view all the answers

Empareja las limitaciones a la acción estatal con su principio correspondiente:

<p>Principio de legalidad = Todas las acciones deben basarse en la ley Previo habilitación legal = Reconocimiento de potestades para actuar Principio de reserva de ley = Exclusividad de la ley para regular ciertos asuntos Principio de jerarquía = Normas subordinadas deben acatar leyes superiores</p> Signup and view all the answers

Relaciona las características de la costumbre con sus definiciones:

<p>Independiente = No depende de textos legislativos Secundaria = Se aplica solo ante la ausencia de ley Impuesta por el uso = Fomenta el comportamiento social general Orden público = No puede ser contraria a la norma fundamental</p> Signup and view all the answers

Asocia los tipos de normas con ejemplos o características:

<p>Leyes = Normas con rango superior Reglamentos = Subordinados a las leyes D.Ley = Provisional hasta la convalidación Tratados = Regulación internacional que afecta la legislación nacional</p> Signup and view all the answers

Asocia los componentes del proceso legislativo con su orden correcto:

<ol> <li>Iniciativa = El primer paso para crear una ley</li> <li>Aprobación = Proceso de evaluación en las Cortes</li> <li>Sanción = Aprobación formal por el rey</li> <li>Publicación = Anuncio oficial de la nueva ley</li> </ol> Signup and view all the answers

Relaciona las entidades con sus funciones o características:

<p>Cortes Generales = Convalidan D.Leys Estado = Asume competencias no delegadas Comunidades Autónomas = Asumen materias según sus estatutos Gobierno = Dicta reglamentos</p> Signup and view all the answers

Relaciona cada criterio de interpretación jurídica con su definición correspondiente:

<p>Criterio gramatical = Interpretación según el sentido propio de sus palabras Criterio sistemático = Interpretación en relación con el contexto legal Criterio histórico = Interpretación en relación con antecedentes legislativos Criterio sociológico = Interpretación conforme a la realidad social actual</p> Signup and view all the answers

Asocia cada criterio de interpretación con su enfoque temporal:

<p>Criterio gramatical = Enfoque presente Criterio sistemático = Enfoque contextual Criterio histórico = Enfoque pasado Criterio teleológico = Enfoque sobre el fin y propósito</p> Signup and view all the answers

Empareja el criterio de interpretación con su característica distintiva:

<p>Criterio sociológico = Adapta la norma a la realidad social Criterio gramatical = Se basa solo en las palabras de la norma Criterio sistémico = Considera el contexto legal de la norma Criterio teleológico = Se enfoca en la finalidad de la norma</p> Signup and view all the answers

Relaciona cada criterio de interpretación con un ejemplo de aplicación:

<p>Criterio histórico = Análisis de leyes anteriores para interpretar nuevas Criterio teleológico = Considerar el objetivo de la norma al aplicarla Criterio sociológico = Evaluar las circunstancias sociales actuales Criterio gramatical = Definición dada por diccionarios jurídicos</p> Signup and view all the answers

Asocia el criterio de interpretación con su uso en la práctica judicial:

<p>Criterio gramatical = Se usa para aclarar ambigüedades en el texto Criterio sistemático = Se aplica al interpretar normas en conjunto Criterio histórico = Ayuda a decidir sobre leyes que se basan en precedentes Criterio sociológico = Permite actualizar el entendimiento de leyes antiguas</p> Signup and view all the answers

Relaciona cada criterio de interpretación con su importancia en el ámbito jurídico:

<p>Criterio sociológico = Permite la flexibilidad de la ley ante cambios sociales Criterio teleológico = Facilita la adaptación de normas a su propósito original Criterio gramatical = Es la base para el análisis textual Criterio histórico = Proporciona contexto a normas modernas</p> Signup and view all the answers

Asocia cada criterio con su limitación en la interpretación legal:

<p>Criterio gramatical = Puede ser insuficiente en casos de ambigüedad Criterio sistemático = Requiere un conocimiento amplio del ordenamiento Criterio sociológico = Puede variar según la interpretación de la realidad Criterio teleológico = La finalidad puede ser subjetiva</p> Signup and view all the answers

Relaciona cada criterio de interpretación con su enfoque metodológico:

<p>Criterio gramatical = Lógica estricta basada en el texto Criterio sistemático = Análisis de relaciones normativas Criterio histórico = Investigación de antecedentes legislativos Criterio teleológico = Visión prospectiva de aplicación de normas</p> Signup and view all the answers

Empareja las fases del proceso judicial con su descripción:

<p>1ª Fase = Fijación de hechos 2ª Fase = Selección de la norma aplicable 3ª Fase = Interpretación de la norma 4ª Fase = Contraste entre el supuesto y el caso a resolver</p> Signup and view all the answers

Asocia los conceptos de integración de normas con su definición:

<p>Laguna de ley = Situación donde no hay ley aplicable Analogía = Aplicación de una norma diferente a un supuesto no regulado Equidad = Criterio para buscar la justicia en el caso concreto Non liquet = Cuando el juez no encuentra ley aplicable en el caso</p> Signup and view all the answers

Relaciona los tipos de normas que no pueden ser objeto de analogía con sus descripciones:

<p>Leyes penales = Regulan conductas delictivas según el Código Penal Normas excepcionales = Regulan excepciones a normas generales Normas de ámbito temporal = Regulan situaciones específicas en el tiempo Normas generales = Aplican de manera amplia y continua</p> Signup and view all the answers

Empareja los efectos de las normas jurídicas con sus respectivos conceptos:

<p>Sancionadora = Produce castigos o penas Constitutiva = Crea derechos subjetivos y relaciones jurídicas Obligatoria = Establece deberes que deben cumplirse Declarativa = Reconoce situaciones de hecho o de derecho</p> Signup and view all the answers

Asocia los medios de integración normativos con su función:

<p>Costumbre = Práctica repetida y aceptada socialmente Principios Generales = Fundamentos básicos del ordenamiento jurídico Analogía = Adaptación de normas a casos no regulados Equidad = Moderación de la norma para ajustarse al caso concreto</p> Signup and view all the answers

Relaciona cada artículo con su contenido en el Código Civil:

<p>Art. 4 = Reglas sobre la aplicación de la analogía Art. 6 = Aspecto subjetivo de la eficacia de las normas Art. 7 = Normas sobre el principio de legalidad Art. 8 = Disposiciones sobre las normas de carácter temporal</p> Signup and view all the answers

Empareja las fases del proceso de resolución judicial con sus características:

<p>Fijación de hechos = Define el contexto del caso Selección de norma = Identifica la legislación aplicable Interpretación de norma = Determina el significado de la legislación Contraste de supuestos = Analiza la relevancia entre caso y norma</p> Signup and view all the answers

Asocia los criterios para aplicar la norma con su descripción:

<p>Justicia = Buscar la solución más equitativa Moderación = Adaptar la norma al caso específico Legalidad = Aplicar la norma en función de su texto Similitud = Buscar coincidencias entre supuestos regulados y no regulados</p> Signup and view all the answers

Relaciona los artículos con sus descripciones:

<p>Art 6.1 = La ignorancia de las leyes no excusa de su cumplimiento Art 6.2 = Normas que pueden ser excluidas por las partes Art 6.4 = Fraude de ley y eludir el cumplimiento de normas Art 2 = Inicio de la eficacia de las normas tras su publicación</p> Signup and view all the answers

Asocia los términos con sus definiciones:

<p>Vacatio legis = Período de tiempo antes de que una norma entre en vigor Iura novit curia = El juez debe conocer las leyes Normas imperativas = Normas que no pueden ser excluidas Normas dispositivas = Normas que pueden ser excluidas por acuerdo</p> Signup and view all the answers

Une los conceptos con sus características:

<p>Exclusión voluntaria = Renuncia a la ley aplicable Eficacia en el tiempo = Cuándo y cómo producen efectos las normas Fraude de ley = Intento de eludir una norma con apariencia de legalidad Boletines oficiales = Fuentes donde se pueden conocer las leyes</p> Signup and view all the answers

Relaciona los conceptos con sus significados:

<p>Reservados todos los derechos = No se permite la explotación económica de la obra Cumplimiento de la ley = Obligación de cumplir la ley, aunque no se conozca Transformación de la obra = Alterar el contenido original de una obra protegida Impresión en su totalidad = Permiso para reproducir la obra sin cambios</p> Signup and view all the answers

Asocia el concepto con el artículo correspondiente:

<p>Obligación de los ciudadanos = Art 6.1 Implicaciones del juez = Art 6.1 Efectos de la norma = Art 2 Exclusión de normas = Art 6.2</p> Signup and view all the answers

Une los términos legales con sus aplicaciones:

<p>Contrato = Norma dispositiva que puede ser excluida por partes Normativa penal = Norma imperativa que no puede ser excluida Derechos de autor = Protección de obras sin explotación económica Sanción = Consecuencia del incumplimiento de falta de conocimiento</p> Signup and view all the answers

Relacione el artículo con su función:

<p>Art 6.1 = Impone la obligación de familiarizarse con la ley Art 2 = Establece el principio de vacatio legis Art 6.2 = Permite la exclusión de normas por acuerdo Art 6.4 = Define el fraude de ley y sus implicaciones</p> Signup and view all the answers

Asocia los términos con su contenido:

<p>Ley = Conjunto de normas que rigen el comportamiento Obligación = Deber de cumplir normas y leyes Exclusión = Opción de no seguir una norma específica Conocimiento de la ley = Responsabilidad del ciudadano y del juez</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Jerarquía Normativa

Las normas de mayor jerarquía jurídica prevalecen sobre las de menor jerarquía, lo que significa que pueden modificarlas o anularlas.

Reserva de Ley

Un tipo de norma que determina qué materia es regulada por qué tipo de norma, evitando que diferentes normas se superpongan.

Leyes

Normas con la máxima fuerza legal, aprobadas por las Cortes Generales.

Decretos Legislativos

Un tipo de norma con rango de ley, aprobada por el Gobierno, cuando las Cortes generales delegan la elaboración de la norma.

Signup and view all the flashcards

Textos Refundidos

Un tipo de Decreto Legislativo que reúne varias leyes dispersas que regulan la misma materia.

Signup and view all the flashcards

Textos Articulados

Un tipo de Decreto Legislativo que elabora el texto de una nueva norma, siguiendo criterios fijados por las Cortes Generales.

Signup and view all the flashcards

Decretos Ley

Normas con rango de ley que el Gobierno puede aprobar de forma urgente, en casos de necesidad.

Signup and view all the flashcards

Legislación Urgente

Un tipo de decreto ley que exige una justificación y tiene limitaciones en su aplicación.

Signup and view all the flashcards

Interpretación de la norma jurídica

El proceso de descubrir el verdadero significado de una norma jurídica para determinar su contenido y alcance.

Signup and view all the flashcards

Criterios de interpretación

Conjunto de reglas que ayudan a interpretar una norma jurídica.

Signup and view all the flashcards

Criterio gramatical

Analizar las palabras de la norma para encontrar su significado. A veces, las palabras pueden tener diferentes interpretaciones.

Signup and view all the flashcards

Criterio sistemático

Entender la norma en el contexto del sistema legal completo para encontrar su sentido.

Signup and view all the flashcards

Criterio histórico

Analizar la historia de la ley y las versiones anteriores para comprender su significado actual.

Signup and view all the flashcards

Criterio sociológico

Considerar la realidad social actual al aplicar la ley. Las leyes deben adaptarse a los cambios sociales.

Signup and view all the flashcards

Criterio teleológico

Analizar el propósito y la intención de la ley para encontrar su verdadera esencia.

Signup and view all the flashcards

Ejemplo del Código Civil

Una ley aprobada en 1889, interpretada y aplicada en función de las circunstancias actuales.

Signup and view all the flashcards

Iniciativa legislativa popular

El poder del pueblo para proponer leyes nuevas, pero se necesitan al menos 500.000 firmas para comenzar el proceso.

Signup and view all the flashcards

Proceso de elaboración de las leyes

El proceso por el cual se crean leyes nuevas, desde la idea inicial hasta su publicación.

Signup and view all the flashcards

La costumbre

Fuentes de derecho no escritas que son creadas por el uso social repetido y aceptado.

Signup and view all the flashcards

Promulgación de la ley

La parte de la ley que el rey firma y ordena su cumplimiento.

Signup and view all the flashcards

Sanción de la ley

La parte donde el rey aprueba la ley, dándole su sello de aprobación.

Signup and view all the flashcards

Cortes Generales

El órgano responsable de la creación y aprobación de las leyes.

Signup and view all the flashcards

B.O.E (Boletín Oficial del Estado)

La entidad responsable de la publicación de las leyes.

Signup and view all the flashcards

Senado

El órgano legislativo responsable de revisar y aprobar las leyes que salen del Congreso.

Signup and view all the flashcards

Decretos-leyes: Convalidación

Estos decretos-leyes deben ser convalidados por las Cortes Generales en un plazo de 30 días desde su publicación en el BOE. Si no son convalidados, quedan derogados.

Signup and view all the flashcards

Competencias de las CCAA: Art. 148

Las Comunidades Autónomas tienen la potestad de asumir competencias en materias determinadas, según lo establecido en sus estatutos de autonomía. Si no lo hacen, el Estado las asume.

Signup and view all the flashcards

Competencias del Estado: Art. 149

La Constitución reserva ciertas competencias exclusivamente al Estado, delimitando el ámbito de actuación de las Comunidades Autónomas.

Signup and view all the flashcards

Tratados internacionales: Incorporación

Los tratados internacionales se incorporan al ordenamiento jurídico español una vez que son publicados en el BOE. Sin embargo, deben ser compatibles con la Constitución para su ratificación.

Signup and view all the flashcards

Reglamentos: Jerarquía normativa

Los reglamentos son normas dictadas por el Gobierno que se encuentran subordinados a la ley. No pueden contradecir ni modificar la ley.

Signup and view all the flashcards

Principio de legalidad

Todas las acciones del Estado deben tener fundamento en la ley. El Estado no puede actuar fuera de los límites establecidos por las leyes.

Signup and view all the flashcards

Previa habilitación legal

Si la Administración quiere actuar en un ámbito específico que no está previamente regulado por la ley, debe crear una nueva norma que le otorgue la potestad necesaria para actuar.

Signup and view all the flashcards

Principio de reserva de ley

La ley debe ser la fuente principal para regular los diferentes aspectos de la vida social. Áreas sensibles no pueden ser reguladas por reglamentos o decretos.

Signup and view all the flashcards

Aplicación de la Norma Jurídica

El proceso que lleva a la aplicación de una norma jurídica. Incluye las etapas de fijación de hechos, selección de la norma aplicable, interpretación de la norma y el contraste entre el supuesto de hecho de la norma y el caso a resolver.

Signup and view all the flashcards

Analogía

Es un recurso para aplicar la ley a un caso no contemplado directamente en ella. Encuentra similitudes entre un caso regulado y uno no regulado.

Signup and view all the flashcards

Excepciones a la Analogía

La analogía no se aplica a leyes penales, normas excepcionales o aquellas con un período de vigencia específico.

Signup and view all the flashcards

Laguna de Ley

Cuando un juez no encuentra una ley aplicable al caso, debe buscar la ley más cercana y aplicar la analogía.

Signup and view all the flashcards

Equidad

Permite al juez buscar la justicia en cada caso, adaptando la norma al caso concreto.

Signup and view all the flashcards

Eficacia de las Normas Jurídicas

La eficacia de una norma se define por los efectos que produce, como la aplicación de sanciones, creación de derechos y obligaciones.

Signup and view all the flashcards

Efectos Constitutivos

La norma jurídica puede generar derechos subjetivos y obligaciones.

Signup and view all the flashcards

Aspecto Subjetivo de la Eficacia

Aspecto subjetivo de la eficacia de las normas jurídicas, que describe la forma en que los individuos interpretan y aplican las normas.

Signup and view all the flashcards

Ignorancia de la Ley

La ignorancia de las leyes no exime a nadie de su cumplimiento. Todos estamos obligados a cumplirlas, incluso si no las conocemos.

Signup and view all the flashcards

Iura Novit Curia

Los jueces tienen la obligación de conocer las leyes, ya que "iura novit curia" (el juez conoce las leyes).

Signup and view all the flashcards

Entrada en Vigor de una Ley

Las leyes se publican en el Boletín Oficial del Estado (B.O.E.) y entran en vigor 20 días después de su publicación, a menos que se indique otro plazo.

Signup and view all the flashcards

Vacatio Legis

El período de tiempo entre la publicación de una ley y su entrada en vigor se conoce como "vacatio legis".

Signup and view all the flashcards

Normas Dispositivas

Las normas dispositivas permiten que las partes puedan modificarlas o excluirlas por acuerdo mutuo.

Signup and view all the flashcards

Normas Imperativas

Las normas imperativas no pueden ser modificadas ni excluidas por las partes involucradas.

Signup and view all the flashcards

Fraude de Ley

Consiste en una persona que realiza un acto prohibido por la ley, pero lo camufla bajo la apariencia de legalidad, aprovechándose de otra norma jurídica que no lo ampara.

Signup and view all the flashcards

Excepción a Eficacia Obligatoria

La eficacia obligatoria de una ley puede ser excluida en algunos casos, principalmente cuando existen normas dispositivas o hay un fraude de ley.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Tema 1: Concepto de Derecho

  • Derecho Objetivo: Conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones humanas en un país específico.
  • Derecho Natural: Principios universales conformes a la naturaleza humana que deben guiar al derecho objetivo.
  • Derecho Positivo: Conjunto de normas jurídicas vigentes, aprobado, publicado y aplicado en un momento determinado. Dividido en público y privado.
  • Derecho Público: Estudia la organización y actividades de los entes públicos y sus relaciones.
    • Incluye: Derecho Administrativo, Derecho Penal, Derecho Financiero y Tributario, Derecho Procesal, Derecho Constitucional e Internacional Público.
  • Derecho Privado: Estudia las relaciones entre sujetos particulares (personas físicas o jurídicas), aplicable a organizaciones públicas cuando actúan como entes privados.
    • Incluye: Derecho Civil, Derecho Mercantil, Derecho Laboral y Derecho Internacional Privado.

Fuentes del Derecho

  • Concepto de Fuentes: Instrumentos o medios por los cuales se crean las normas jurídicas.
  • Tipos de Fuentes:
    • Material: Fuerzas sociales con potestad de crear y aprobar normas: Cortes Generales, Gobierno, etc.
    • Formal: Modo de manifestación de las normas: Ley, Reglamento, Costumbre, Principios Generales, Jurisprudencia.
    • De Conocimiento: Lugar donde hay normas jurídicas: B.O.E, B.O.R.M, etc.
  • Tipos de Leyes:
    • Ley Orgánica (LO): Regula materias constitucionales importantes (derechos fundamentales, instituciones básicas).
    • Ley Ordinaria (L): Regula materias no contempladas por la LO.
  • Normas del Gobierno:
    • Decretos Legislativos: Normas con rango de ley, aprobadas por el Gobierno a instancias del Parlamento.
    • Decretos Leyes: Normas con rango de Ley, emitidas por el Gobierno en situaciones de necesidad y urgencia, con su posterior validación por el Parlamento.

Interpretación y Aplicación de las Normas

  • Interpretación: Proceso de determinar el verdadero sentido y alcance de una norma jurídica. Criterios de interpretación incluyen: gramatical, sistemático, histórico, sociológico, teleológico y lógico.
  • Aplicación: Proceso de utilizar la norma jurídica en un caso concreto. Incluye la integración de la norma, la resolución de lagunas y la aplicación de la equidad.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Tema 1: Concepto de Derecho PDF

Description

Este cuestionario explora los fundamentos del derecho, incluyendo conceptos clave como derecho objetivo, derecho natural y derecho positivo. Además, aborda las distinciones entre derecho público y derecho privado, así como sus respectivas subcategorías. Perfecto para estudiantes de derecho que desean evaluar su comprensión de estos conceptos esenciales.

More Like This

6. Jogi alapok kérdések
8 questions

6. Jogi alapok kérdések

GlisteningHeliotrope9306 avatar
GlisteningHeliotrope9306
Droit : Concepts de Jurisprudence et Coutume
48 questions
Introduction to Criminal Law Concepts
44 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser