Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el propósito principal del Tribunal al rechazar una demanda in limine?
¿Cuál es el propósito principal del Tribunal al rechazar una demanda in limine?
- Revisar la creación y funcionamiento de los Tribunales
- Determinar si la demanda carece de los requisitos formales exigidos por la ley (correct)
- Verificar la competencia del Tribunal
- Decidir sobre la potestad jurisdiccional del Tribunal
¿Quién es titular de la potestad jurisdiccional en su integridad?
¿Quién es titular de la potestad jurisdiccional en su integridad?
- Los funcionarios auxiliares
- El Tribunal colegiado
- Las partes en el proceso
- El Juez o Jueces que integran el órgano jurisdiccional (correct)
¿Cuál es el límite de la delegación del Tribunal a los funcionarios auxiliares?
¿Cuál es el límite de la delegación del Tribunal a los funcionarios auxiliares?
- La toma de decisiones sobre la competencia del Tribunal
- La realización de actos jurisdiccionales
- La realización de actos auxiliares o de aportación técnica (correct)
- La decisión sobre la admisión de pruebas
¿Cuál es el propósito principal de la potestad del Tribunal para ordenar diligencias?
¿Cuál es el propósito principal de la potestad del Tribunal para ordenar diligencias?
¿Cuál es el papel del Tribunal en relación con los testigos y peritos?
¿Cuál es el papel del Tribunal en relación con los testigos y peritos?
¿Qué ocurre cuando el requerido aparece equivocado?
¿Qué ocurre cuando el requerido aparece equivocado?
¿Cuál es el alcance de la expresión 'Tribunal' en el presente Código?
¿Cuál es el alcance de la expresión 'Tribunal' en el presente Código?
¿Cuál es el propósito principal de la potestad del Tribunal para rechazar pruebas?
¿Cuál es el propósito principal de la potestad del Tribunal para rechazar pruebas?
¿Cuál es el título que se refiere a la protección de los intereses colectivos o difusos?
¿Cuál es el título que se refiere a la protección de los intereses colectivos o difusos?
¿Cuál es el capítulo que se refiere a la disposiciones especiales en la sucesión testamentaria?
¿Cuál es el capítulo que se refiere a la disposiciones especiales en la sucesión testamentaria?
¿Cuál es el título que se refiere a la mensura y deslinde?
¿Cuál es el título que se refiere a la mensura y deslinde?
¿Cuál es el capítulo que se refiere a la herencia vacante?
¿Cuál es el capítulo que se refiere a la herencia vacante?
¿Cuál es el título que se refiere al proceso arbitral?
¿Cuál es el título que se refiere al proceso arbitral?
¿Cuál es el capítulo que se refiere a la autorización para contraer matrimonio?
¿Cuál es el capítulo que se refiere a la autorización para contraer matrimonio?
¿Cuál es el título que se refiere a la declaración de insania?
¿Cuál es el título que se refiere a la declaración de insania?
¿Cuál es el título que se refiere a la rendición de cuentas?
¿Cuál es el título que se refiere a la rendición de cuentas?
¿Cuál es el principio que rige la deliberación y adopción de decisiones en los tribunales?
¿Cuál es el principio que rige la deliberación y adopción de decisiones en los tribunales?
¿Qué es lo que puede alegarse al promoverse uno anterior?
¿Qué es lo que puede alegarse al promoverse uno anterior?
¿Qué es lo que se puede declarar de oficio y de plano?
¿Qué es lo que se puede declarar de oficio y de plano?
¿Qué es lo que se debe a los procuradores y abogados en los casos previstos legalmente?
¿Qué es lo que se debe a los procuradores y abogados en los casos previstos legalmente?
¿Cuál es el propósito de las sanciones pecuniarias compulsivas y progresivas?
¿Cuál es el propósito de las sanciones pecuniarias compulsivas y progresivas?
¿Cuál es la razón para rechazar in limine la intervención de terceros?
¿Cuál es la razón para rechazar in limine la intervención de terceros?
¿Qué es lo que se debe a los tribunales en el ejercicio de sus funciones?
¿Qué es lo que se debe a los tribunales en el ejercicio de sus funciones?
¿Qué es lo que debe observar el Tribunal en relación a las partes?
¿Qué es lo que debe observar el Tribunal en relación a las partes?
¿Cuál es la medida que puede ser dejada sin efecto o ser objeto de reajuste si el deudor desiste de su resistencia y justifica total o parcialmente su proceder?
¿Cuál es la medida que puede ser dejada sin efecto o ser objeto de reajuste si el deudor desiste de su resistencia y justifica total o parcialmente su proceder?
¿Qué pueden realizar los ministros públicos y demás funcionarios que intervengan como parte en una causa?
¿Qué pueden realizar los ministros públicos y demás funcionarios que intervengan como parte en una causa?
¿Cuál es el plazo para requerir al Juez que deje sin efecto lo dispuesto por el Secretario?
¿Cuál es el plazo para requerir al Juez que deje sin efecto lo dispuesto por el Secretario?
¿Qué es lo que no puede hacer el Tribunal en caso de oscuridad, insuficiencia o vacío de la ley?
¿Qué es lo que no puede hacer el Tribunal en caso de oscuridad, insuficiencia o vacío de la ley?
¿Cuál es el propósito de la comparecencia personal de las partes en un proceso?
¿Cuál es el propósito de la comparecencia personal de las partes en un proceso?
¿Qué pueden ser objeto de aplicación en los casos en que la ley lo establezca?
¿Qué pueden ser objeto de aplicación en los casos en que la ley lo establezca?
¿Qué es lo que puede ser revocado dentro del plazo de tres días?
¿Qué es lo que puede ser revocado dentro del plazo de tres días?
¿Qué es lo que se resolverá sin sustanciación en un proceso?
¿Qué es lo que se resolverá sin sustanciación en un proceso?
¿Qué ocurre con las costas si se anula un proceso por causa imputable a una de las partes?
¿Qué ocurre con las costas si se anula un proceso por causa imputable a una de las partes?
En casos de litisconsorcio, ¿cómo se distribuyen las costas?
En casos de litisconsorcio, ¿cómo se distribuyen las costas?
¿Qué debe acompañar a los interrogatorios para los testigos?
¿Qué debe acompañar a los interrogatorios para los testigos?
¿Qué resuelve el Juez después de producida la prueba?
¿Qué resuelve el Juez después de producida la prueba?
¿Qué ocurre con las costas si el actor se allana a la prescripción opuesta?
¿Qué ocurre con las costas si el actor se allana a la prescripción opuesta?
¿Qué comprende la condena en costas?
¿Qué comprende la condena en costas?
¿Qué caracteriza la resolución del Juez después de producida la prueba?
¿Qué caracteriza la resolución del Juez después de producida la prueba?
¿Qué debe hacer el Juez sin más trámite después de producida la prueba?
¿Qué debe hacer el Juez sin más trámite después de producida la prueba?
Study Notes
Libro V: Proceso Sucesorio
- Tiene nueve títulos, que abarcan desde la declaración de incapacidad y inhabilitación hasta la protección de los intereses colectivos o difusos
- Título I: Procesos de Declaración de Incapacidad y de Inhabilitación (arts. 564-585)
- Título II: Alimentos y Litisexpensas (arts. 586-599)
- Título III: Rendición de Cuentas (arts. 600-605)
- Título IV: Mensura y Deslinde (arts. 606-623)
- Título V: División de Cosas Comunes (arts. 624-626)
- Título VI: Desalojo (arts. 627-637)
- Título VII: Juicio Laboral (arts. 638-649)
- Título VIII: Usucapión (arts. 650-653)
- Título IX: Protección de los Intereses Colectivos o Difusos (arts. 654-662)
- Título X: Proceso Sucesorio (arts. 663-709)
Libro VI: Proceso Arbitral
- Título I: Juicio Arbitral (arts. 710-740)
- Título II: Juicio de Amigables Componedores (arts. 741-746)
- Título III: Costas y Honorarios (art. 747)
- Título IV: Pericia Arbitral (art. 748)
Libro VII: Procesos Voluntarios
- Capítulo I: Autorización Para Contraer Matrimonio (arts. 749-750)
- Capítulo II: Tutela
Disposiciones Generales
- Artículo 46: Indelegabilidad e inmediación
- Artículo 47: Funcionamiento de los Tribunales colegiados
- Artículo 48: Asistencia judicial
- Artículo 49: Imparcialidad, independencia y autoridad del Tribunal
- Artículo 50: Poderes del Tribunal
- Artículo 51: Deberes del Tribunal
- Artículo 52: Inaplazabilidad de los procesos
- Artículo 53: Actos procesales
- Artículo 54: Revocatoria
- Artículo 55: Recusación
- Artículo 84: Nulidad
- Artículo 85: Litisconsorcio
- Artículo 86: Prescripción
- Artículo 87: Alcance de la condena en costas
- Artículo 90: Prueba
- Artículo 91: Traslado y resolución
- Artículo 92: Carácter de la resolución
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Este cuestionario evalúa tus conocimientos sobre el derecho procesal civil, específicamente en lo relativo a la oposición a la ejecución, procesos de declaración de incapacidad y de inhabilitación, alimentos y litisexpensas, rendición de cuentas y mensura y deslinde.