Derecho Penal: Funciones y Normas
49 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es la idea predominante en la aplicación de penas una vez que se comete un hecho prohibido?

  • Prevención especial
  • Retribución y prevención general positiva (correct)
  • Prevención general negativa
  • Intimidación de la comunidad
  • ¿Qué función secundaria tiene la pena además de ser una retribución?

  • Eliminar el delito por completo
  • Intimidar a los delincuentes
  • Asegurar la convivencia social (correct)
  • Prevenir conflictos en la comunidad
  • ¿Cuáles son los límites que se deben considerar en la imposición de una pena?

  • El límite mínimo y el límite máximo (correct)
  • Solo el mínimo es relevante
  • Ningún límite es necesario
  • Solo el límite máximo
  • ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente la función de la prevención general negativa?

    <p>Intimidar a la comunidad para evitar conductas delictivas (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué característica distingue a las normas penales de otras normas jurídicas?

    <p>La descripción de un delito y su agradecimiento (D)</p> Signup and view all the answers

    En el contexto de las normas penales, ¿qué define la norma penal completa?

    <p>Una norma con un supuesto de hecho y consecuencia jurídica claramente definidos (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se busca principalmente durante la ejecución de una pena privativa de libertad?

    <p>Aseguramiento del delincuente y su socialización (A)</p> Signup and view all the answers

    El artículo 138 Cp es un ejemplo de:

    <p>Norma penal especifica (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el enfoque principal de la criminología en el estudio del delito?

    <p>Estudia las causas del delito y propone remedios para prevenirlo. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué método emplea la orientación jurídica en el estudio del derecho penal?

    <p>Método técnico-jurídico. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué aspectos considera la Dogmática jurídico-penal en su estudio?

    <p>La realidad social, los intereses tutelados y el contenido de las normas. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuáles son las fases del método técnico-jurídico según el contenido expuesto?

    <p>Interpretación y sistematización. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de ciencia es la Dogmática jurídico-penal?

    <p>Ciencia normativa. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué rol juega la historia del derecho penal en su estudio?

    <p>Proporciona contexto y comprensión de las normas en su evolución. (B)</p> Signup and view all the answers

    En el enfoque criminológico, ¿qué métodos se usan para investigar el delito?

    <p>Métodos sociológicos y antropológicos. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuáles son las ciencias auxiliares en el estudio del derecho penal?

    <p>Estadística criminal y Medicina Legal. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes principios establece que el delito debe constar de una conducta externa?

    <p>Principio del hecho (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué principio indica que el Derecho Penal debe ser el último recurso para resolver conflictos?

    <p>Principio de subsidiariedad (D)</p> Signup and view all the answers

    La función del Derecho Penal se centra en proteger qué tipo de bienes?

    <p>Bienes jurídicos fundamentales (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué implica el principio de proporcionalidad en el Derecho Penal?

    <p>La respuesta debe ajustarse a la gravedad del ataque y la importancia del bien jurídico (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se entiende por 'intervención mínima' en el Derecho Penal?

    <p>El Derecho Penal debe limitarse a ataques graves a bienes jurídicos importantes (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una característica del carácter fragmentario del Derecho Penal?

    <p>Refiere solo a una parte de acciones prohibidas y bienes protegidos (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué busca evitar el principio de protección de bienes jurídicos en el Derecho Penal?

    <p>Castigar pensamientos sin conductas exteriorizadas (C)</p> Signup and view all the answers

    Según la dimensión externa del Derecho Penal, ¿cuándo no debe recurrirse a este?

    <p>Cuando las consecuencias pueden lograrse por vías menos gravosas (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué son los bienes jurídicos individuales?

    <p>Presupuestos materiales y ideales que afectan a la persona individual. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo se distingue entre bienes jurídicos individuales y colectivos?

    <p>Los bienes individuales afectan a la persona, mientras que los colectivos afectan a la sociedad en general. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué factores afectan la determinación de los bienes jurídicos a proteger?

    <p>Las concepciones morales dominantes y las necesidades sociales concretas. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se entiende por 'perversión' del concepto de bien jurídico?

    <p>La inclusión de intereses de grupos dominantes que no benefician a la comunidad en general. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de bien jurídico colectivo?

    <p>La salud pública. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la función crítica del penalista respecto a los bienes jurídicos?

    <p>Elaborar un concepto material de bien jurídico comparado con concepciones extrajurídicas. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué bienes son considerados fundamentales para la autorrealización de una persona?

    <p>El honor y la libertad. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué implica el abuso del Derecho penal según el contenido presentado?

    <p>El uso del Derecho penal en defensa de los intereses personales de grupos minoritarios. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué establece el artículo 4.1 del Código Penal respecto a la aplicación de la ley?

    <p>Las leyes no se aplicarán a casos distintos de los contemplados en ellas. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la principal controversia respecto a la analogía in bonam partem?

    <p>Si está permitida o no en base al artículo 4.3 del Código Penal. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué implica el principio que prohíbe la duplicidad de sanciones?

    <p>Que un mismo hecho no puede ser penalizado más de una vez de forma idéntica. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué excepción permite la acumulación de sanciones administrativas y penales?

    <p>Cuando el sujeto tiene una relación de sujeción especial con la Administración. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué prohíbe el artículo 4,3 del Código Penal en relación a la aplicación de la ley?

    <p>Prohíbe la analogía in bonam partem. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué jurisprudencia ha establecido el Tribunal Constitucional respecto a la duplicidad de sanciones?

    <p>Permite la concurrencia de sanciones bajo ciertas circunstancias. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el principio de legalidad?

    <p>Prohíbe que se apliquen leyes a hechos no contemplados en ellas. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿A qué se refiere la expresión 'sujeción especial con la Administración' en el contexto de sanciones?

    <p>A situaciones donde un individuo tiene obligaciones específicas hacia la Administración. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la condición necesaria para que los tratados internacionales tengan efectividad en el Derecho penal interno español?

    <p>La promulgación de una ley específica. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué establece el artículo 83 del Tratado de Funcionamiento de la UE en relación con el Derecho penal?

    <p>Facilita la imposición de normas penales en ciertas áreas. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la función de la jurisprudencia según el artículo 1.6 del Código Penal?

    <p>Complementar el ordenamiento jurídico. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué implica el hecho de que la jurisprudencia del Tribunal Supremo no sea de cumplimiento obligatorio para las Audiencias Provinciales?

    <p>El prestigio de la jurisprudencia a menudo lleva a su aplicación por las Audiencias. (B)</p> Signup and view all the answers

    Según el artículo 20.7 del Código Penal, ¿quién está exento de responsabilidad criminal?

    <p>Los que obran en cumplimiento de un deber o ejercicio legítimo de derechos. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la característica principal de los tratados internacionales en el ámbito penal, según el contenido?

    <p>No suelen tener eficacia penal directa sin ley nacional específica. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se entiende por 'unidad del ordenamiento jurídico' en el contexto del artículo 20.7 del Código Penal?

    <p>Los derechos y deberes deben ser interpretados de manera uniforme. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la jurisprudencia es incorrecta?

    <p>La jurisprudencia del Tribunal Supremo es de obligado cumplimiento para todas las instancias. (C)</p> Signup and view all the answers

    Signup and view all the answers

    Flashcards

    Bienes Jurídicos

    Los elementos necesarios para la autorrealización y desarrollo personal en la sociedad.

    Bienes Jurídicos Individuales

    Aquello que protege al individuo, como la vida, la salud, la libertad, el honor, etc.

    Bienes Jurídicos Colectivos

    Aquello que protege al conjunto de la sociedad, como la salud pública, el medio ambiente, la seguridad, la justicia, etc.

    Relatividad de los Bienes Jurídicos

    La valoración de los bienes jurídicos puede cambiar a lo largo del tiempo.

    Signup and view all the flashcards

    Perversión del concepto de Bien Jurídico

    El poder de los grupos dominantes puede influir en la definición de los bienes jurídicos.

    Signup and view all the flashcards

    Concepto Material de Bien Jurídico

    Estudio crítico y objetivo del concepto de bien jurídico.

    Signup and view all the flashcards

    Convivencia Pacífica como Bien Jurídico

    La necesidad de proteger los bienes jurídicos para asegurar la convivencia pacífica.

    Signup and view all the flashcards

    El bien jurídico como concepto objetivo

    Un concepto que no se limita a proteger intereses del grupo dominante, sino que busca el bien común y la justicia.

    Signup and view all the flashcards

    Criminología

    Rama de la ciencia del derecho penal que estudia el delito como un fenómeno social y biopsicológico, analizándolo desde sus causas y proponiendo soluciones para prevenirlo o controlarlo.

    Signup and view all the flashcards

    Jurídico-dogmática

    Rama de la ciencia del derecho penal que estudia el delito y sus consecuencias como un fenómeno jurídico regulado por normas legales.

    Signup and view all the flashcards

    Método sociológico o antropológico

    Método de investigación utilizado por la criminología que se basa en estudios sociológicos, antropológicos o ambos, para comprender la naturaleza social e individual del delito.

    Signup and view all the flashcards

    Método técnico-jurídico o dogmático

    Método de investigación utilizado por la jurídico-dogmática que se enfoca en interpretar y sistematizar las normas jurídicas relacionadas al delito y sus consecuencias.

    Signup and view all the flashcards

    Dogmática jurídico-penal

    Es un estudio sistemático y científico del derecho penal, con el objetivo de comprender, organizar y analizar las normas penales.

    Signup and view all the flashcards

    Ciencia hermenéutica del derecho penal

    Proceso de interpretación de textos legales, considerando su origen, contexto, principios y relación con otras normas jurídicas.

    Signup and view all the flashcards

    Contenido de la Dogmática jurídico-penal

    Examina, sistematiza y critica el derecho penal positivo, incluyendo no solo el contenido de las normas, sino también la realidad social que regulan, los intereses que protegen y los fines que buscan.

    Signup and view all the flashcards

    Método de la Dogmática jurídico-penal

    Se basa en un proceso técnico-jurídico para analizar el derecho penal.

    Signup and view all the flashcards

    Prevención general negativa

    La idea de que la amenaza de castigo disuade a las personas de cometer delitos. Se basa en la intimidación para evitar que se realice la conducta prohibida.

    Signup and view all the flashcards

    Prevención especial

    Se refiere a la aplicación de la pena al delincuente, buscando evitar que vuelva a cometer el delito. Se enfoca en la rehabilitación y la reinserción social.

    Signup and view all the flashcards

    Límite de la pena

    La pena debe ser proporcional a la gravedad del delito cometido, no puede ser menor ni mayor que la pena establecida por la ley.

    Signup and view all the flashcards

    Retribución

    La idea de que la pena debe ser proporcional al daño causado por el delito. La pena debe ser equivalente al mal causado.

    Signup and view all the flashcards

    Prevención general positiva

    La pena debe ser aplicada de forma que inspire respeto por la ley y sus valores en la sociedad.

    Signup and view all the flashcards

    Norma penal

    La norma penal establece un delito como supuesto de hecho y la consecuencia juridica es la pena o una medida de seguridad.

    Signup and view all the flashcards

    Prototipo norma penal

    Es un artículo del Código Penal que define un delito específico y su pena.

    Signup and view all the flashcards

    Norma penal y articulo del Código Penal

    No hay que confundir la norma penal (una regla jurídica) con un artículo específico del Código Penal (parte de un libro jurídico).

    Signup and view all the flashcards

    Principio de Legalidad en referencia a normas legales

    El principio de legalidad se mantiene si la ley establece claramente los elementos de una prohibición, siempre y cuando se permita la referencia a otras normas (legales o reglamentarias) de forma explícita, justificada y para aspectos secundarios o no esenciales de la misma.

    Signup and view all the flashcards

    Tratados Internacionales y derecho interno

    Los tratados internacionales ratificados por España forman parte del sistema jurídico interno una vez publicados en el BOE.

    Signup and view all the flashcards

    Efectividad de los tratados internacionales en el ámbito penal

    Los tratados internacionales, especialmente en materia penal, normalmente no definen delitos ni establecen penas que se puedan aplicar directamente. Se requiere una ley específica para aplicarlos.

    Signup and view all the flashcards

    Normas de la Unión Europea y Derecho Penal

    Las normas de la Unión Europea, aunque no tienen eficacia penal directa, pueden armonizar el Derecho Penal entre los Estados miembros para luchar contra delitos graves como el terrorismo.

    Signup and view all the flashcards

    Exención de responsabilidad criminal según el Código Penal

    El art. 20.7 del Código Penal exime de responsabilidad criminal a quien actúa en cumplimiento de un deber o en ejercicio legítimo de un derecho, oficio o cargo.

    Signup and view all the flashcards

    Jurisprudencia y Derecho Penal

    La jurisprudencia, aunque no es fuente del Derecho penal, puede complementar el ordenamiento jurídico y afectar la aplicación de la ley.

    Signup and view all the flashcards

    Importancia de la jurisprudencia del Tribunal Supremo

    La reiterada jurisprudencia del Tribunal Supremo tiene un gran valor para el conocimiento del Derecho vigente, aunque no es obligatoria para otros tribunales.

    Signup and view all the flashcards

    Doctrina Científica y Derecho Penal

    La doctrina científica no es fuente del Derecho penal, pero ofrece análisis y opiniones relevantes sobre la interpretación de la ley.

    Signup and view all the flashcards

    Principio de Protección de Bienes Jurídicos

    El principio de protección de bienes jurídicos establece que solo se deben castigar los ataques a los fundamentos esenciales de la convivencia.

    Signup and view all the flashcards

    Principio de Proporcionalidad

    El principio de proporcionalidad significa que la pena aplicada debe ser justa y equilibrada con la gravedad de la acción criminal, teniendo en cuenta el bien jurídico afectado.

    Signup and view all the flashcards

    Intervención Mínima

    Este principio limita la intervención penal a los ataques graves o muy graves a bienes jurídicos fundamentales. Por ejemplo, un robo no es tan grave como un asesinato, por lo que la pena será diferente.

    Signup and view all the flashcards

    Subsidiariedad

    El Derecho penal tiene un rol subsidiario, significa que solo debe utilizarse cuando otras alternativas como la mediación o la justicia restaurativa no son suficientes.

    Signup and view all the flashcards

    Carácter Fragmentario

    El Derecho penal se centra en proteger algunos bienes jurídicos importantes; no intenta proteger absolutamente TODO. Por ejemplo, la ley penal no se enfoca en los delitos más leves, como el robo de un caramelo.

    Signup and view all the flashcards

    Principio del Hecho

    Prohibición de castigar el pensamiento o sentimientos no demostrados. Solo los actos externos que se puedan probar pueden ser castigados.

    Signup and view all the flashcards

    Dimensión Interna del Principio de Intervención Mínima

    El Derecho penal debe ser menos intrusivo, evitando penas graves si se pueden lograr los mismos resultados con sanciones menos fuertes.

    Signup and view all the flashcards

    Dimensión Externa del Principio de Intervención Mínima

    El Derecho penal no debe usarse cuando se pueden lograr los mismos efectos por otros medios, como una mediación o un programa social.

    Signup and view all the flashcards

    Analogía 'in bonam partem'

    La analogía «in bonam partem» es la aplicación de una norma a un caso no previsto en ella pero que, en principio, podría ser considerado por similitud con los casos ya regulados. Se utiliza para beneficiar al reo, otorgándole un trato más favorable.

    Signup and view all the flashcards

    Non bis in idem

    El principio 'non bis in idem' prohíbe que un mismo hecho sea sancionado más de una vez por el mismo organismo.

    Signup and view all the flashcards

    Analogía 'in bonam partem' y el Código Penal

    La analogía 'in bonam partem' es considerada prohibida por el artículo 4.3 del Código Penal (CP), que establece el deber del tribunal de acudir al Gobierno para solicitar la modificación de la ley o la concesión de indultos en casos de aplicación rígida que resulten injustas.

    Signup and view all the flashcards

    Principio de legalidad

    El principio de legalidad exige que las leyes solo puedan aplicarse a los casos que se encuentran expresamente previstos en ellas. No se puede aplicar una ley a un caso que no se menciona en ella.

    Signup and view all the flashcards

    Non bis in idem y diferentes ramas del derecho

    El 'non bis in idem' tiene consecuencias en la relación entre el derecho penal y otras ramas del ordenamiento jurídico, ya que impide que se sancione un mismo hecho por el derecho penal y el derecho administrativo.

    Signup and view all the flashcards

    Relación de sujeción especial

    El principio 'non bis in idem' solo se aplica si el sujeto se encuentra en relación de sujeción especial con la Administración. Es decir, si tiene una relación especial con la organización pública.

    Signup and view all the flashcards

    Non bis in idem en el derecho penal

    El 'non bis in idem' también se aplica en el ámbito del derecho penal, evitando que se sancione un mismo hecho con dos penas distintas.

    Signup and view all the flashcards

    Duplicidad de sanciones

    El 'non bis in idem' garantiza que las autoridades de un mismo orden no sancionen repetidamente el mismo hecho a través de procedimientos distintos.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Concepto y Misión del Derecho Penal

    • El Derecho Penal, como cuerpo normativo, tiene el objetivo de mantener y proteger la convivencia entre los ciudadanos.
    • Su función se encuentra en referencia a un sistema social de convivencia.
    • Toda sociedad necesita reglas sociales y mecanismos de control para asegurar la armonía.
    • Estos mecanismos tratan de resolver conflictos y evitar la violencia.
    • Los controles sociales pueden ser informales (familia, escuela) o formales (policía, judicatura).
    • El Derecho Penal formaliza el control social, liberándose de la subjetividad y espontaneidad de otros sistemas.
    • Su función principal es reaccionar intensamente frente a las conductas delictivas que dañan significativamente la convivencia.

    Instrumentos del Control Social

    • El Derecho Penal material (norma, sanción).
    • El Derecho Procesal Penal (proceso).
    • Define normas (infracciones penales).
    • Especifica procedimientos para la intervención.
    • Determina las consecuencias y sanciones.

    Función del Derecho Penal

    • El objetivo principal es mantener y proteger la convivencia entre ciudadanos.
    • Funciona protegiendo condiciones mínimas de convivencia y motivando a los individuos.
    • La función doble: protectora y motivadora.
    • La protección es a través de la motivación.
    • Tiene que ver con la convivencia y mejora en base a la sociedad.

    Funciones de Protección

    • Protege los bienes jurídicos.
    • Son aquellos presupuestos esenciales para la autorrealización.
    • Se encuentran la vida, salud, medios de subsistencia, y otros medios ideales.
    • Hay bienes jurídicos individuales y colectivos.

    Función de Motivación

    • El control social es indispensable para una sociedad sana.
    • El Derecho Penal determina los límites de la libertad individual.
    • Es instrumento de socialización de sus miembros.
    • Protege los bienes jurídicos y motiva el comportamiento adecuado.

    Concepto de Derecho Penal

    • Es un conjunto de normas jurídicas que asocian a la realización de un delito con la aplicación de penas o medidas de seguridad.
    • Es parte del ordenamiento jurídico que regula el poder punitivo del Estado.
    • Se ocupa de la definición de los comportamientos delictivos y sus consecuencias.

    Estructura de la Norma Penal

    • Se compone de un supuesto de hecho (delito) y una consecuencia jurídica (pena o medida de seguridad).
    • El delito es toda conducta que el legislador sanciona con una pena.
    • La elaboración de un concepto material de delito es tarea del jurista.
    • El Código Penal (CP) es la norma fundamental.

    Principios Limitadores del Ius Puniendi

    • Principio de legalidad: no puede sancionarse ninguna conducta ni imponerse pena alguna que no se encuentre en la ley.
    • Principio de taxatividad: el supuesto de hecho debe estar bien definido que la ley sea precisa.
    • Principio de irretroactividad: la ley no se aplica a hechos pasados.

    Principios Fundamentales

    • Principio de legalidad
    • Principio de reserva de ley
    • Principio de culpabilidad
    • Principio de necesidad
    • Principio de proporcionalidad
    • Principio de humanidad
    • Principio del non bis in idem

    Bien Jurídico

    • Bienes jurídicos individuales: los bienes de la persona
    • Bienes jurídicos colectivos: los bienes de la sociedad.
    • La pena se justifica y aplica en función de los bienes jurídicos.

    Concepto Material Del Delito

    • Comportamiento humano, típico, antijurídico, culpable y punible.
    • Todos los elementos son indispensables.

    Tipos de Normas Penales

    • Normas penales completas
    • Normas penales incompletas
    • Normas penales en blanco

    Funciones de la Pena

    • Retributiva
    • Preventiva General (positiva y negativa)
    • Preventiva especial (general y especial)

    Pena de prisión

    • Penas graves
    • Penas menos graves
    • Penas leves

    Localización Permanente

    • Es una pena privativa de libertad.
    • Se realiza en un lugar específico, con las restricciones que el juez disponga.
    • Se entiende por localización un lugar determinado, ya sea domicilio, otro lugar determinado o centro penitenciario.

    Principio de Territorialidad

    • La ley penal se aplica en el territorio donde se cometió el delito.
    • Puede tener excepciones en casos relacionados con la extradición.

    Principio Personal

    • La ley penal se aplica a los ciudadanos de un Estado en el territorio de otros.
    • Se requiere la doble incriminación: el delito debe ser punible en ambos países.

    Principio Real

    • La ley penal se aplica en casos donde se protegen intereses estatales
    • Se aplica en casos que tienen que ver con la seguridad o el extranjero.

    Pena de Muerte

    • Es abolida en la mayoría de los países del mundo.
    • Se considera incompatible con ciertos principios internacionales como la dignidad humana.

    Derecho Penal Internacional

    • Conjunto de normas que penaliza crímenes de trascendencia internacional
    • Están el genocidio, los crímenes de guerra y de lesa humanidad.

    Cooperación Penal Internacional

    • Instrumento de colaboración entre Estados para evitar la impunidad.
    • Incluye la extradición, el asilo y otros mecanismos respaldados por acuerdos internacionales.
    • La Corte Penal Internacional es el principal órgano de este cometido.

    Interpretación Penal

    • La correcta interpretación de la ley penal es fundamental.
    • Hay diferentes criterios y métodos para interpretar la ley penal.
    • Esto puede ir desde métodos gramaticales hasta sociológicos.
    • Deben usarse métodos apropiados para interpretar la ley.

    Extinción de la responsabilidad penal

    • La muerte del reo extingue la responsabilidad penal.
    • Se puede alcanzar mediante la expulsión del país de origen.
    • El cumplimiento de la condena.
    • El indulto: perdón del rey a un condenado.
    • El perdón por la persona afectada.
    • La prescripción: transcurso del tiempo sin que haya sido procesado.

    Reparación a las víctimas

    • Implica la obligación de reparar los daños causados por el delito.
    • Debe incluir la restitución, la reparación del daño y la indemnización por los perjuicios materiales y morales.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Related Documents

    Apuntes de Derecho Penal PDF

    Description

    Este cuestionario explora conceptos clave en derecho penal, incluyendo la naturaleza de las penas, sus funciones y los límites en su aplicación. Además, se abordan elementos fundamentales de la criminología y características distintivas de las normas penales. Ideal para estudiantes de derecho que deseen profundizar en temas penales.

    More Like This

    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser