Derecho Penal: Culpabilidad y Dolo
48 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué garantiza el artículo 20.7 del CP en relación con el Derecho Penal?

  • Que la violencia en la conducta es siempre justificada.
  • La unidad y coherencia entre todas las ramas del Ordenamiento Jurídico. (correct)
  • Que no haya pena sin culpabilidad.
  • Que se castigue cualquier acto ilícito.

¿Cuál de los siguientes principios es fundamental en un Derecho Penal Democrático?

  • La libertad de acción sin restricciones.
  • La justificación de toda conducta educativa.
  • El principio de unidad en las normas.
  • No hay pena sin culpabilidad. (correct)

Según el texto, ¿qué es necesario para que se justifique una lesión de bienes jurídicos en el derecho de corrección?

  • Que la acción esté encaminada a educar al niño. (correct)
  • La intención de corregir al sujeto afectado.
  • Que la lesión se realize fuera de los cauces legales.
  • La aprobación de un juez sobre la acción realizada.

¿Qué elemento no forma parte del juicio de culpabilidad según el contenido?

<p>El miedo a las consecuencias legales. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué significa la 'exigibilidad' en el contexto de la culpabilidad?

<p>La posibilidad de imputar una conducta solo si se puede exigir un comportamiento. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la visión de Jackobs respecto a la culpabilidad?

<p>El sujeto es culpable para estabilizar la confianza en el Ordenamiento Jurídico. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por 'motivabilidad de las normas' en el contexto de la culpabilidad?

<p>La culpabilidad necesaria para estabilizar la confianza en el Ordenamiento Jurídico. (B)</p> Signup and view all the answers

En caso de realizar una acción que cause daño dentro de la educación, ¿qué es requisito crucial para justificar dicha acción?

<p>La claridad de que el daño busca una finalidad educativa. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el elemento que permite distinguir entre distintas categorías de dolo?

<p>Elemento volitivo (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de dolo ocurre cuando el sujeto no busca la realización del delito, pero lo considera necesario para lograr su objetivo?

<p>Dolo directo de segundo grado (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el dolo eventual?

<p>El autor no desea el resultado, pero lo considera probable. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué diferencia fundamental existe entre error y dolo?

<p>El error implica conocimiento equivocado, mientras que el dolo implica actuar conscientemente con conocimiento del peligro. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza al error vencible?

<p>Es un error que se puede eliminar mediante esfuerzo de conciencia. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función del conocimiento del comportamiento típico en la determinación del dolo?

<p>Distinguir entre imprudencia y dolo. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se clasifica la ignorancia en relación al conocimiento?

<p>Como la ausencia de conocimiento. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicaciones tiene el conocimiento de la peligrosidad del hecho realizado en el dolo?

<p>Aumenta el desvalor del hecho en comparación con la imprudencia. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la comisión por omisión en delitos de resultado?

<p>La omisión se equipara a la acción solo si hay un deber específico de actuar. (A)</p> Signup and view all the answers

¿En qué caso se considera que un sujeto está en una posición de garante?

<p>Cuando crea una circunstancia de riesgo por acción o omisión previa. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica que la omisión sea equiparada a la acción según el artículo 11 del CP?

<p>La no evitación del resultado debe violar un deber jurídico específico. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué establece el artículo 10 respecto al dolo en el CP 1995?

<p>El dolo se menciona, pero no se define con claridad. (C)</p> Signup and view all the answers

Según la información presentada, ¿qué debe existir para que se considere un delito por omisión?

<p>Una obligación jurídica de actuar y la presencia de un resultado que no se evita. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe adecuadamente una acción que podría llevar a la omisión ser equiparada a la acción?

<p>El sujeto tiene una obligación de rescatar a alguien en peligro. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto del dolo no se aclara en el contexto del artículo 10 del CP?

<p>Si el dolo se entiende solo como conciencia. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué debe comprobarse caso por caso al evaluar la omisión?

<p>Si concurren los criterios materiales que exigen el resultado no impidido. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el fundamento FORMAL del Derecho Penal?

<p>La descripción de normas en la Constitución y el Ordenamiento Jurídico. (D)</p> Signup and view all the answers

Según las teorías retributivas, ¿cuál es la función principal de la pena?

<p>Castigar por el mal realizado. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza a la prevención general según las teorías preventivas?

<p>Imponer castigos para evitar la comisión de delitos. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por el control social en el marco del Derecho Penal material?

<p>La protección de bienes básicos para la vida en sociedad. (D)</p> Signup and view all the answers

Según Kant, ¿cuál es la razón por la que debe ser proporcional la pena?

<p>Para mantener la concordancia de la 'voluntad general'. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se divide la prevención según las teorías preventivas?

<p>General y Especial. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la prevención especial?

<p>Medidas para asegurar que el delincuente no vuelva a delinquir. (A)</p> Signup and view all the answers

Según Hegel, ¿cuál es la función de la pena?

<p>Restablecer el orden jurídico tras su violación. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica la inducción según el Código Penal?

<p>Influencia psíquica para cometer un delito específico. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la diferencia entre cooperación necesaria y complicidad?

<p>La cooperación necesaria es esencial para el delito, mientras que la complicidad no. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué pasa con los cómplices de delitos consumados?

<p>Se les impone la pena inferior en un grado. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se calculan las penas en caso de concurso real de delitos?

<p>Se acumulan las penas pero no pueden exceder el triple de la más grave. (A)</p> Signup and view all the answers

En el caso de una tentativa acabada, ¿qué se determina sobre la pena?

<p>Se impone la pena inferior en 1 grado. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de penas diferencia el sistema español?

<p>Penas privativas de libertad, de derechos y de multa. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se establece en el marco penológico del ordenamiento jurídico?

<p>Una horquilla de años de pena. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el criterio para determinar la necesidad del acto en la cooperación delictiva?

<p>Medición en abstracto o en concreto. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por causa eficiente en el contexto de la causación?

<p>La condición con mayor eficacia causal comparada con otras. (A)</p> Signup and view all the answers

Según la teoría de la adecuación, ¿qué se debe considerar para calificar una condición como causa?

<p>La opinión de un observador imparcial en el momento de la acción. (A), La improbabilidad de que otras condiciones produzcan el resultado. (B)</p> Signup and view all the answers

La teoría de la imputación objetiva se utiliza para resolver casos relacionados con:

<p>Cursos causales complejos, parciales e hipotéticos. (A)</p> Signup and view all the answers

Para que un resultado sea imputable a un sujeto, ¿qué se necesita además de un nexo causal?

<p>Una relación de riesgo entre la conducta y el resultado. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué crítica se formula respecto a la idea de que hay causas más eficientes que otras?

<p>Que todas las causas son igualmente importantes para el resultado. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un ejemplo de un curso causal inidóneo?

<p>Una situación en la que se coloca a la víctima en una posición de riesgo. (D)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de causación, ¿qué se entiende por un riesgo jurídicamente desaprobado?

<p>Un peligro que está prohibido por la norma y que se materializa en el resultado. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué describe mejor la relación entre la conducta típica y el resultado típico?

<p>La conducta debe causar el resultado, creando un peligro jurídicamente desaprobado. (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Fundamento formal del Derecho Penal

El Derecho Penal se justifica por el sistema normativo establecido, donde las normas se encuentran en la Constitución y el Ordenamiento Jurídico, definiendo delitos y penas asociadas.

Fundamento material del Derecho Penal

El Derecho Penal se considera legítimo si protege la convivencia social y previene delitos.

Teoría retributiva o absoluta de la pena

La pena se entiende como un castigo por realizar un mal, con el objetivo de redimir los pecados.

Teoría preventiva o relativa de la pena

La pena se justifica como un medio para prevenir delitos, ya sea a través de la prevención especial o la general.

Signup and view all the flashcards

Prevención general (negativa)

La prevención general se refiere a disuadir a la sociedad en general de cometer delitos mediante la amenaza de las penas.

Signup and view all the flashcards

Prevención especial

La prevención especial se enfoca en evitar que un delincuente vuelva a cometer delitos, actuando de manera específica sobre él.

Signup and view all the flashcards

Función de la pena según Kant

La pena debe ser proporcional al mal realizado, no se utiliza como ejemplo para otros, sino para restablecer el orden jurídico.

Signup and view all the flashcards

Función de la pena según Hegel

La pena es necesaria para restablecer la concordancia entre la voluntad general y la voluntad especial.

Signup and view all the flashcards

Causa eficiente

La condición que tiene la mayor eficacia causal, es decir, la que produce el resultado de manera más decisiva.

Signup and view all the flashcards

Criterio de la causa eficiente

Se busca el criterio para determinar qué condición se convierte en causa. Diversas teorías lo han intentado, como 'factor decisivo', 'última condición', 'condición más eficaz'.

Signup and view all the flashcards

Teoría de la adecuación

Plantea que la causa es la condición que, según la experiencia, generalmente produce el resultado.

Signup and view all the flashcards

Teoría de la imputación objetiva

La teoría de la imputación objetiva determina la tipicidad de una conducta. Se aplica en casos de cursos causales complejos donde varias causas o sujetos intervienen.

Signup and view all the flashcards

Curso causal parcial

La suma de acciones o sucesos que, juntas, producen el resultado.

Signup and view all the flashcards

Curso causal hipotético

Aunque el sujeto no hubiera actuado, el resultado hubiera ocurrido por una alta probabilidad.

Signup and view all the flashcards

Curso causal inidóneo

Poner a la víctima en riesgo o en una situación precaria, sin causar el resultado directamente.

Signup and view all the flashcards

Relación de riesgo

Para que una conducta sea típica es necesario que la conducta cause materialmente el resultado típico, pero que el resultado sea la realización del riesgo inherente a la conducta.

Signup and view all the flashcards

Comisión por omisión: Delito de resultado

La comisión por omisión se aplica solo a delitos de resultado, donde la ley solo prohíbe un resultado, sin especificar cómo se llega a él.

Signup and view all the flashcards

Comisión por omisión: Omisión y posibilidad de actuar

Para que se configure la comisión por omisión, la omisión debe evitar el resultado que el sujeto tenía el deber jurídico de impedir, y debe haber tenido la posibilidad de actuar.

Signup and view all the flashcards

Comisión por omisión: Posición de garante

El sujeto que omite debe tener una posición de garante, esto es, un deber legal o contractual de actuar, o haber creado una situación de peligro.

Signup and view all the flashcards

Equiparación de la omisión a la acción

La ley equipara la omisión a la acción en casos de obligación legal o contractual, o si la omisión crea una ocasión de riesgo.

Signup and view all the flashcards

Gravedad de la omisión

La omisión debe ser tan grave como la acción para que se configure el delito, esto se determina caso por caso.

Signup and view all the flashcards

Omisión: Infringir deber jurídico y equivalencia a la causación

La omisión solo se configura como delito si al no evitar el resultado, el sujeto infringe un deber jurídico específico, y esa no evitación equivale a la causación del resultado.

Signup and view all the flashcards

Dolo en el Código Penal

El Código Penal no define el dolo, pero se menciona en relación con las acciones u omisiones dolosas o imprudentes.

Signup and view all the flashcards

Debate sobre el concepto del dolo

El dolo es un concepto complejo, con debates sobre si implica solo conciencia o también voluntad, y sobre su contenido, si se refiere a la intención de causar daño (dolus malus) o a la intención natural (dolus naturalis).

Signup and view all the flashcards

Dolo en Derecho Penal

El dolo es el conocimiento consciente por parte del sujeto de la peligrosidad de su acto, comprendiendo que este puede atentar contra un bien jurídico.

Signup and view all the flashcards

Dolo Directo de Primer Grado

Se refiere a la intención del sujeto de realizar el delito como objetivo principal.

Signup and view all the flashcards

Dolo Directo de Segundo Grado

El sujeto no busca directamente el delito, pero lo considera un paso necesario para alcanzar su objetivo final.

Signup and view all the flashcards

Dolo Eventual

El sujeto no pretende el delito, pero lo considera un posible resultado, aunque no lo desea.

Signup and view all the flashcards

Error en Derecho Penal

Es la ausencia de dolo, es decir, falta de conocimiento o comprensión de la naturaleza del acto realizado.

Signup and view all the flashcards

Error Vencible

Es un error que se podía evitar con un esfuerzo razonable de conciencia. Por ejemplo, no identificar un arma.

Signup and view all the flashcards

Error Invencible

Es un error que no se pudo evitar a pesar del esfuerzo razonable del sujeto. Por ejemplo, confundir un objeto con otro.

Signup and view all the flashcards

Ignorancia vs. Error

La ignorancia se refiere a la falta de conocimiento, mientras que el error es un conocimiento erróneo.

Signup and view all the flashcards

Causa de justificación

Acción realizada en cumplimiento de un deber legal o en el ejercicio legítimo de un derecho. Permite evitar responsabilidad penal al actuar de acuerdo a la ley.

Signup and view all the flashcards

Derecho de corrección

La facultad de los padres, tutores y educadores de disciplinar a los menores, pero solo cuando se realiza con la finalidad de educarlos y no sea excesiva.

Signup and view all the flashcards

Imputabilidad

Se refiere a la capacidad del sujeto de ser consciente de la ilicitud de su acción e imputable por ella.

Signup and view all the flashcards

Conocimiento de la antijuricidad

Se da cuando el sujeto conoce la naturaleza antijurídica de sus actos, es decir, que son contrarios a la ley.

Signup and view all the flashcards

Exigibilidad

Refleja la posibilidad del sujeto de comportarse de acuerdo a la ley, es decir, no se puede imputar una conducta si el sujeto no estaba en condiciones de cumplirla.

Signup and view all the flashcards

Exigibilidad de la norma

El Estado puede exigir un comportamiento a un sujeto solo si éste conoce la norma que lo regula.

Signup and view all the flashcards

Motivabilidad de las normas (Jackobs)

Fundamento basado en la confianza en el ordenamiento jurídico. La culpabilidad es un elemento esencial para garantizar la estabilidad social.

Signup and view all the flashcards

Necesidad de prevención (Roxin)

La culpabilidad es necesaria para la prevención del delito. Se busca una reprochabilidad mínima para garantizar la responsabilidad del sujeto.

Signup and view all the flashcards

Inducción

Inducir es cuando alguien convence o presiona psicológicamente a otra persona para que cometa un delito específico. Es como si te dijeran 'hazlo' o 'te vas a arrepentir'.

Signup and view all the flashcards

Inducción Directa

La inducción debe ser directa y dirigida a una persona en específico para que cometa un delito específico. No se puede usar para describir una cadena de personas influenciándose entre sí, eso sería complicidad.

Signup and view all the flashcards

Cooperación Necesaria vs. Complicidad

Tanto la cooperación necesaria como la complicidad implican ayudar a otra persona a cometer un delito. La diferencia radica en el rol que juegas: si tu ayuda es crucial para el delito, eres cooperador necesario. Si tu ayuda es menos vital, eres cómplice.

Signup and view all the flashcards

Cooperador Necesario

El cooperador necesario juega un rol fundamental en la ejecución del delito, sin su participación, el delito no se habría producido. Por ejemplo, si alguien da el arma al asesino, es cooperador necesario.

Signup and view all the flashcards

Cómplice

El cómplice colabora en el delito, pero su ayuda no es vital para su ocurrencia, su participación puede ser previa o simultánea al crimen. Por ejemplo, alguien que vigila la entrada mientras se comete un robo.

Signup and view all the flashcards

Tipos de Penas

Las penas privativas de libertad implican que la persona debe pasar tiempo en prisión. Las penas privativas de otros derechos suspenden o limitan algunos derechos de la persona, como el conducir o votar. Las penas de multa requieren que la persona pague dinero.

Signup and view all the flashcards

Cálculo de la Pena

El cálculo de la pena es la cantidad de tiempo que la persona debe pasar en prisión o la cantidad de dinero que debe pagar. Para evitar que el tiempo de prisión sea excesivo, se establece un límite máximo de tiempo.

Signup and view all the flashcards

Cálculo de la Pena en Tentativas

Las tentativas de delito se castigan de manera distinta dependiendo de si el delito se logró o no. Si fue la tentativa acabada, se impondrá una pena menor. Si fue la tentativa inacabada, se impondrá una pena aún menor.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Lección 1 - Concepto del Derecho Penal

  • Derecho Penal: Conjunto de normas que definen delitos y establecen sanciones.
  • Elementos fundamentales: Delito y pena; también el Estado peligroso (probabilidad de delinquir) y la medida de seguridad (reacción del Estado).
  • Pena: Requiere un delito (hecho típico, antijurídico, culpable y punible).
  • Medida de seguridad: Solo se necesita un estado peligroso futuro.
  • Derecho Penal como instrumento de control social: Protege bienes jurídicos fundamentales usando penas y medidas de seguridad.

Lección 2 - Fundamentos del Derecho Penal

  • Fundamento formal: El Derecho Penal está legitimado por el sistema normativo (Constitución y demás leyes).
  • Fundamento material: Necesidad del Derecho Penal para proteger la convivencia y los bienes jurídicos esenciales en la sociedad.

Lección 3 - Funciones de la Pena en un E.S.D.D. Las Teorías de la Pena

  • Teorías retributivas o absolutas: La pena como castigo por un mal cometido.
  • Teorías preventivas o relativas: La pena como herramienta para prevenir futuros delitos (prevención general y especial).
  • Teorías mixtas: Combinan elementos retributivos y preventivos.
  • Teorías modernas: Consideran más factores que las anteriores.

Lección 4 - Garantías y límites del Derecho Penal

  • Principio de intervención mínima: Usar el Derecho Penal solo cuando otros medios menos drásticos son insuficientes.
  • Principio de proporcionalidad: La pena debe ser acorde a la gravedad del delito.
  • Principio del hecho: El delito se basa en el comportamiento exterior del sujeto.
  • Principio de legalidad: Solo se pueden castigar conductas expresamente tipificadas en la ley (escrita, estricta, cierta y previa).

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Temario Derecho Penal I PDF

Description

Este cuestionario explora conceptos fundamentales del Derecho Penal, incluyendo la culpabilidad, el dolo y los principios que rigen un sistema legal democrático. Se examinan aspectos como la exigibilidad y la motivabilidad de las normas, así como visiones específicas de teóricos relevantes como Jackobs. Prepárate para profundizar en temas cruciales del derecho penal moderno.

More Like This

Derecho Penal - Artículo 10 nº 9
40 questions

Derecho Penal - Artículo 10 nº 9

PermissibleDenouement8326 avatar
PermissibleDenouement8326
Krivično djelo i vrste krivice
18 questions

Krivično djelo i vrste krivice

WellIntentionedComprehension6377 avatar
WellIntentionedComprehension6377
Imputabilidade e Concurso de Pessoas
43 questions
Criminal Law: Culpability and Defenses
48 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser